fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Uruguay: En 23 % creció el valor de las exportaciones de productos lácteos de Uruguay en 2022

    México: Otra vez Liconsa con desfalcos; detallan cómo perdió 300 millones de pesos

    Chile: DeLaval ingresa al Consorcio Lechero

    Colombia exportará productos cárnicos y lácteos a Cuba

    Chile – Provincia de Osorno: Descenso en recepción lechera marcó el último período de 2022

    Perú – Ganaderos arrojaron leche frente a protestantes: “Exigimos que nos dejen trabajar”

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      Uruguay: Las recomendaciones del INIA para afrontar el déficit hídrico

      Argentina – Lechería: un analista del sector apuntó hacia un factor clave para paliar la sequía y la crisis económica

      ¿Cuántos rasgos deben incluirse en un programa de selección de vacas lecheras?

      ¿Qué es la leche evaporada y cómo se diferencia de la leche condensada?

      Los microbios, el secreto detrás del queso

      Lácteos fermentados: El papel de los microorganismos

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Mercoláctea 2023 será el marco para el 1er Salón de Cultura Quesera del Uruguay

        Uruguay logro producir carne certificada como carbono neutro

        Chile: UdeC lidera estudio que probará el efecto de la leche para facilitar un buen dormir

        ¡Anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso en línea: Tecnología de Elaboración de Quesos con Ojos!

        USDA: La producción de leche de vaca en los principales países exportadores se mantendrá estable en 2023

        Chile: Piden aplicar programa de abastecimiento de toros reproductores para producir leche A2

        A fines de 2023 habrá unos 300 robots ordeñando en Argentina

        Las ventajas de regresar las novillas lecheras al pastoreo

        ¿Son las bebidas vegetales una alternativa real a la leche?

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          Mercoláctea 2023 será el marco para el 1er Salón de Cultura Quesera del Uruguay

          México: ¡El queso Oaxaca es uno de los mejores del mundo!

          ¡Anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso en línea: Tecnología de Elaboración de Quesos con Ojos!

          El top 10 de los importadores de quesos

          Viajó con sus quesos en un bolso y ganó dos medallas de oro en el Mundial de Quesos

          Vuelve el Concurso de Quesos del Uruguay y los mejores del país tienen cita en Colonia

          Dos quesos uruguayos se traen medallas desde el World Cheese Awards 2022

          World Cheese Awards 2022: ¿Cuáles fueron los mejores quesos del mundo?

          Argentina – Fiesta de la Leche: Lácteos Pinasco logró el premio del Queso del año

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            Fábrica internacional de Quimosina de última generación busca Distribuidores en toda América Latina

            Evita deslizamientos y caídas de los animales en el tambo

            Colombia: Alpina trabaja con el campo colombiano para garantizar la calidad de la leche

            Uruguay: Beneficios de UTE para la cadena láctea (establecimientos productores de leche, queserías artesanales e industrias)

            Argentina: La dueña de Lácteos Vidal, la pyme bloqueada por un gremio, apuntó contra la Justicia: “No les importa”

            La facturación de las principales empresas lácteas en el mundo aumentaron un 9,3%

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                ¿Qué es la leche evaporada y cómo se diferencia de la leche condensada?

                Lácteos fermentados: El papel de los microorganismos

                ¿Son las bebidas vegetales una alternativa real a la leche?

                Novedades en ciencia y tecnología de la leche fermentada

                Skyr: lo que hay que saber sobre el nuevo lácteo que vino a revolucionar el mundo fitness

                Lactosa: ¿Por qué hay personas que la toleran y otras no?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Columnas de especialistas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Uruguay: En 23 % creció el valor de las exportaciones de productos lácteos de Uruguay en 2022

                México: Otra vez Liconsa con desfalcos; detallan cómo perdió 300 millones de pesos

                Chile: DeLaval ingresa al Consorcio Lechero

                Colombia exportará productos cárnicos y lácteos a Cuba

                Chile – Provincia de Osorno: Descenso en recepción lechera marcó el último período de 2022

                Perú – Ganaderos arrojaron leche frente a protestantes: “Exigimos que nos dejen trabajar”

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  Uruguay: Las recomendaciones del INIA para afrontar el déficit hídrico

                  Argentina – Lechería: un analista del sector apuntó hacia un factor clave para paliar la sequía y la crisis económica

                  ¿Cuántos rasgos deben incluirse en un programa de selección de vacas lecheras?

                  ¿Qué es la leche evaporada y cómo se diferencia de la leche condensada?

                  Los microbios, el secreto detrás del queso

                  Lácteos fermentados: El papel de los microorganismos

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Mercoláctea 2023 será el marco para el 1er Salón de Cultura Quesera del Uruguay

                    Uruguay logro producir carne certificada como carbono neutro

                    Chile: UdeC lidera estudio que probará el efecto de la leche para facilitar un buen dormir

                    ¡Anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso en línea: Tecnología de Elaboración de Quesos con Ojos!

                    USDA: La producción de leche de vaca en los principales países exportadores se mantendrá estable en 2023

                    Chile: Piden aplicar programa de abastecimiento de toros reproductores para producir leche A2

                    A fines de 2023 habrá unos 300 robots ordeñando en Argentina

                    Las ventajas de regresar las novillas lecheras al pastoreo

                    ¿Son las bebidas vegetales una alternativa real a la leche?

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      Mercoláctea 2023 será el marco para el 1er Salón de Cultura Quesera del Uruguay

                      México: ¡El queso Oaxaca es uno de los mejores del mundo!

                      ¡Anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso en línea: Tecnología de Elaboración de Quesos con Ojos!

                      El top 10 de los importadores de quesos

                      Viajó con sus quesos en un bolso y ganó dos medallas de oro en el Mundial de Quesos

                      Vuelve el Concurso de Quesos del Uruguay y los mejores del país tienen cita en Colonia

                      Dos quesos uruguayos se traen medallas desde el World Cheese Awards 2022

                      World Cheese Awards 2022: ¿Cuáles fueron los mejores quesos del mundo?

                      Argentina – Fiesta de la Leche: Lácteos Pinasco logró el premio del Queso del año

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        Fábrica internacional de Quimosina de última generación busca Distribuidores en toda América Latina

                        Evita deslizamientos y caídas de los animales en el tambo

                        Colombia: Alpina trabaja con el campo colombiano para garantizar la calidad de la leche

                        Uruguay: Beneficios de UTE para la cadena láctea (establecimientos productores de leche, queserías artesanales e industrias)

                        Argentina: La dueña de Lácteos Vidal, la pyme bloqueada por un gremio, apuntó contra la Justicia: “No les importa”

                        La facturación de las principales empresas lácteas en el mundo aumentaron un 9,3%

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            ¿Qué es la leche evaporada y cómo se diferencia de la leche condensada?

                            Lácteos fermentados: El papel de los microorganismos

                            ¿Son las bebidas vegetales una alternativa real a la leche?

                            Novedades en ciencia y tecnología de la leche fermentada

                            Skyr: lo que hay que saber sobre el nuevo lácteo que vino a revolucionar el mundo fitness

                            Lactosa: ¿Por qué hay personas que la toleran y otras no?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Colombia: Así serán los cupos de leche en polvo de Estados Unidos y la Unión Europea en 2023

                          Desde ya las importadoras se están preparando para adquirir leche en polvo desde Estados Unidos y la Unión Europea a cero arancel en enero de 2023. En esta oportunidad serán casi 24 mil toneladas las que podrán ingresar de ambos mercados sin pagar nada por el arancel.

                          02/12/2022

                          Desde ya las importadoras se están preparando para adquirir leche en polvo desde Estados Unidos y la Unión Europea a cero arancel en enero de 2023. En esta oportunidad serán casi 24 mil toneladas las que podrán ingresar de ambos mercados sin pagar nada por el arancel.

                          Al igual que todos los años, a partir de las 0 horas del 1º de enero de 2023 se renovarán los cupos que se pueden importar sin arancel de leche en polvo y otros productos como lo fijaron los tratados de libre comercio (TLC) entre Estados Unidos y la Unión Europea.

                          Sin embargo, con cada nuevo año, la renovación de estos cupos involucra un aumento en la cantidad de toneladas que se pueden traer sin pagar el arancel. Pero además, el arancel que se debe pagar si se excede este límite disminuye y se hace más barato traer productos importados.

                          En últimas, como lo advirtió en su columna Óscar Cubillos, jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG, a partir del 1 de enero de 2026, «no se tendrán contingentes, sino que la entrada de leche en polvo será infinita por la sencilla razón que el arancel será cero».

                          En efecto, solo restan 3 años para que, como estipuló el TLC con EE. UU., solo se pueda importar una determinada cantidad de leche en polvo sin arancel, y además se pague un arancel extracuota.

                          Mientras esto ocurre, todavía queda los contingentes, que para 2023 quedaron fijados de la siguiente manera: para el TLC con EE. UU., el contingente anual es de 15 692 toneladas, mientras que para el TLC con la Unión Europea, el cupo será de 8000 toneladas.

                          ¿Qué son los contingentes arancelarios?

                          Los contingentes arancelarios fueron acordados en las negociaciones de los TLC como mecanismos para proteger productos sensibles de las negociaciones comerciales, principalmente del sector agropecuario, entre los que figuran lácteos, maíz y sorgo, entre otros.

                          A principio de año se determina una cantidad de insumos que pueden ser importados sin pagar aranceles. Una vez este cupo se agota, se cobran los impuestos correspondientes en nuevas compras, aunque también los porcentajes se reducen cada cierto tiempo.

                          Así funcionará para la leche en polvo en el TLC con EE. UU. hasta 2026, año en el cual se podrá importar con total libertad, mientras que en el acuerdo con la Unión Europea, será en 2028.

                          No obstante, aunque esta medida se aplicó en principio para proteger a los productores ante la avalancha de importaciones que vendría (y que efectivamente ya llegó), cada vez más las importadoras compran leche en polvo del exterior sin importar su costo.

                          De hecho, como apuntó Cubillos: «La realidad es que la entrada de leche desde EE. UU. continuará con gran dinamismo sin importar si la tasa de cambio es alta. Ya en 2022 hemos evidenciado gran entrada de leche y derivados lácteos con un dólar costoso, variable que cada vez tiene menor relevancia al conjugarse con un precio internacional a la baja».

                          En efecto, aunque este año la tasa de cambio alcanzó niveles récords de $5100 y en las últimas semanas ha estado más cerca de los $5000 que de los $4000, la tasa que registraba en enero, las importaciones de derivados lácteos en 2022 han sido las más caras de la historia.

                          Como reportamos hace unos días, en los primeros 9 meses de 2022 se han adquirido 60 723 toneladas de productos lácteos por un total de USD 229 377 000 (valor CIF).

                          Sin contabilizar el último trimestre, el 2022 ya superó al 2020 como el año del mayor gasto en productos lácteos traídos del extranjero, pues hace 2 años la cifra alcanzada fue de 203,5 millones de dólares. Este fue el valor CIF de las 73 663 toneladas que se importaron en ese momento.

                          De las 60 723 t de enero-septiembre de 2022, 45 099 corresponden a leche en polvo, de las cuales 22 655 t vienen de Estados Unidos. El cupo de 14 266 toneladas habilitado para este año fue consumido en su totalidad al cabo de 132 días, aunque más de 9000 t (60 %) ingresaron en las primeras 2 semanas de enero.

                          Contingente de leche en polvo en 2023

                          En 2018 las importadoras tardaron casi cinco meses para adquirir las 9744 toneladas disponibles sin arancel de EE. UU. En 2019 las 10718 t del nuevo cupo se terminaron antes de culminar febrero. Para 2020, 11790 t provenientes de EE. UU. fueron importadas en dos semanas, pues el 14 de enero ya se había adquirido todo el contingente.

                          En 2021 el cupo de 12 969 t se consumió antes de culminar enero. Con cada nuevo año, el cupo aumenta en 10 % frente al precedente. En 2022 fue de 14 266 toneladas, y en 2023 será de 15 692 t. Además, el arancel pasará de 8,8 % este año a 6,6 % el próximo año.

                          Respecto al cupo disponible de leche en polvo del TLC con la UE, el incremento entre un año y otro se mantiene en 400 t. En 2020 fue de 6800 toneladas, en 2021 se ubicó en 7200 t, para 2022 subió a 7600, lo que quiere decir que en 2023 será de 8000 toneladas.

                          Si bien en los últimos 2 años el cupo no se ha consumido totalmente, las importaciones no dejan de ser elevadas: entre el 1 de enero y el 2 de diciembre de 2022 entraron al país más de 4600 t, que corresponden al 61 % del contingente de 7600.

                          La leche en polvo proviene de países miembros de la UE como Bélgica, España, Francia, Irlanda, Alemania, República Checa, Polonia y Países Bajos.

                          A juicio de Cubillos, la entrada masiva de leche en polvo y otros derivados en los años siguientes ocasionará que el mercado se reordene y solo queden los actores «más eficientes» sin importar en qué parte de la cadena láctea estén.

                          «Tal caso no solo será un evento del eslabón primario por cuenta de mayor entrada de materias primas como lactosuero o leche en polvo, sino que también afectará a la industria por cuenta de mayor competencia en bienes finales como quesos, yogures y mantequillas que vienen mostrando un incremento importador», remató.

                          Otro jugador en la comercialización de leche en polvo: América latina

                          Desde que se abrieron las importaciones de lácteos de EE. UU., la mayor cantidad de lácteos han llegado de ese país. Hasta septiembre de 2022 el valor CIF de estas importaciones representaba el 49 %. Sin embargo, este porcentaje es menor a los picos alcanzados en 2020 y 2021, cuando fue del 55 %.

                          En cambio, las importadoras se han inclinado por comprar más leche en polvo de países como Bolivia, Argentina y Uruguay. Este año, cambiaron a México, uno de los principales comercializadores de leche en polvo a Colombia hasta hace 2 años, por Chile.

                          En 2020, México fue el segundo mayor exportador de lácteos a Colombia con 11 %, mientras que este año apenas representa el 0,1 % de las importaciones. Por su parte, Chile lo reemplazó en este segundo puesto en 2022, pasando del 3 % en 2021 al 15 % antes de culminar el año.

                          En últimas, el 2023 arrancará como todos los años con entradas masivas de leche en polvo aprovechando el cupo sin arancel, en vista de que las empresas nacionales seguirán privilegiando la leche importada a la que producen los pequeños y medianos productores de nuestro país.

                           


                          Fuente: CONtexto Ganadero
                          Etiquetas: ArancelesColombiacomercio mundial de productos lácteosEEUUEstados UnidosFedeganimportacion de lecheimportaciones colombianaslácteoslecheleche en polvoleche importadalecheríalecheros colombianosOficina de Planeación y Estudios Económicos de FedegánÓscar CubillosUnión Europea
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Noticias

                          Uruguay: En 23 % creció el valor de las exportaciones de productos lácteos de Uruguay en 2022

                          27/01/2023
                          Colombia

                          Colombia exportará productos cárnicos y lácteos a Cuba

                          27/01/2023
                          Noticias

                          Perú – Ganaderos arrojaron leche frente a protestantes: “Exigimos que nos dejen trabajar”

                          26/01/2023
                          Colombia

                          Colombia: Alquería inaugura su nuevo Centro Logístico de Distribución y Almacenamiento

                          26/01/2023
                          Noticias

                          Uruguay: Tamberos podrán recriar vaquillonas en un campo de recría gracias a convenio

                          26/01/2023
                          España

                          España – Daniel Ferreiro (InLac): «El modelo de producción europeo abre puertas a los lácteos en los mercados exteriores»

                          26/01/2023
                          Siguiente Publicación

                          Argentina - Lechería: “Nos están llevando a una sojización absoluta” dicen desde FAA

                          Argentina - “Sensaciones queseras”: un grupo exportador cordobés marcó un hito con una venta a Brasil

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Columnas de especialistas
                            • Sergio Borbonet
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Chile China Colombia Conaprole conflicto costos de producción destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros españoles lechería Licitación lácteos Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche productores Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tamberos tambo tambos Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          ¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
                          Desbloquear a la izquierda : 0
                          ¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?