fbpx

Eligieron al mejor dulce de leche de Uruguay: medallas de oro para productos de Carmelo y Nueva Helvecia

La segunda edición del Concurso Uruguayo de Dulce de Leche reconoció la calidad y diversidad de la producción nacional

roductos elaborados por establecimientos ubicados en Colonia Valdense y Carmelo cosecharon las dos medallas de oro entregadas en la segunda edición del Concurso Uruguayo de Dulce de Leche, según los datos brindados a El Observador por el Instituto Nacional de la Leche (Inale), tras la instancia realizada al cierre de la última semana.

Un dato destacado es que uno de los premios de plata fue para un dulce de leche elaborado en la Escuela Superior de Lechería, instituto de formación fundado en 1930, que es parte de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU).

Este nuevo concurso procura asentar en la agenda su relevancia tras la edición inicial realizada en 2021. Las muestras que evaluó el jurado fueron obtenidas en comercios con el objetivo de considerar en la cata solamente dulces de leche tal como los consume el público y no preparados específicamente para el concurso. El jurado fue integrado por 20 especialistas del medio local y del exterior.

Los mejores Dulce de Leche de Uruguay

Dulce de leche de mesa

  • Oro para La Positiva (Colonia Valdense)

  • Plata para Escuela Superior de Lechería (Colonia Suiza)

Dulce de leche con crema

  • Plata para Granja La Magnolia (Nueva Helvecia)

Dulce de leche repostero

  • Oro para La Vieja Bodega – Narbona (Carmelo)

  • Plata para La Magnolia (Nueva Helvecia)

Dulce de leche con aditivos (como cacao, banana o chispas de chocolate)

  • Plata para La Magnolia (Nueva Helvecia)

Dulce de leche con requerimientos nutricionales específicos

  • Plata para La Positiva (Colonia Valdense)

La elaboración de uno de los lácteos más consumidos

El dulce de leche es un producto alimenticio que se prepara mediante la cocción de la leche con azúcar a altas temperaturas durante varias horas, hasta que la leche se evapora y el azúcar se carameliza.

A la leche se le agrega bicarbonato de sodio y el azúcar. La función del bicarbonato es neutralizar la acidez natural de la leche, evitando que el dulce se «corte durante su cocción, y facilitar la caramelización de los azúcares que otorgan el sabor y color característico.

En el caso del repostero o confitero, en este punto también se incorporan los aditivos encargados de darle la consistencia necesaria. La cocción finaliza cuando el contenido de sólidos de la mezcla alcanza el 68%. El dulce se enfría hasta alcanzar los 70º C y se envasa en sus distintas presentaciones.

Fuente: cronista.com

RelacionadoPublicaciónes

Siguiente Publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *