La segunda edición del Concurso Uruguayo de Dulce de Leche reconoció la calidad y diversidad de la producción nacional
Los mejores Dulce de Leche de Uruguay
Dulce de leche de mesa
-
Oro para La Positiva (Colonia Valdense)
-
Plata para Escuela Superior de Lechería (Colonia Suiza)
Dulce de leche con crema
-
Plata para Granja La Magnolia (Nueva Helvecia)
Dulce de leche repostero
-
Oro para La Vieja Bodega – Narbona (Carmelo)
-
Plata para La Magnolia (Nueva Helvecia)
Dulce de leche con aditivos (como cacao, banana o chispas de chocolate)
-
Plata para La Magnolia (Nueva Helvecia)
Dulce de leche con requerimientos nutricionales específicos
-
Plata para La Positiva (Colonia Valdense)
La elaboración de uno de los lácteos más consumidos
El dulce de leche es un producto alimenticio que se prepara mediante la cocción de la leche con azúcar a altas temperaturas durante varias horas, hasta que la leche se evapora y el azúcar se carameliza.
A la leche se le agrega bicarbonato de sodio y el azúcar. La función del bicarbonato es neutralizar la acidez natural de la leche, evitando que el dulce se «corte durante su cocción, y facilitar la caramelización de los azúcares que otorgan el sabor y color característico.
En el caso del repostero o confitero, en este punto también se incorporan los aditivos encargados de darle la consistencia necesaria. La cocción finaliza cuando el contenido de sólidos de la mezcla alcanza el 68%. El dulce se enfría hasta alcanzar los 70º C y se envasa en sus distintas presentaciones.