fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Precios lácteos en baja: Argentina y Uruguay ajustan el mercado

    Empresas lácteas y sindicato en Uruguay, en tensión por el nuevo convenio

    Argentina y Uruguay consolidan la recuperación láctea exportadora

    URUGUAY: Remisión de leche creció 3 % en septiembre y marcó el segundo mejor registro histórico

    Precio de la leche al productor en Uruguay se mantiene estable y sube 5 % anual

    Nestlé Brasil adopta medidas para reducir el metano en la producción de leche

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      URUGUAY: Lechería negocia protocolo específico ante nuevo decreto ambiental

      Bienestar animal: El pedicuro de vacas que evita pérdidas de miles de litros de leche

      Bienestar animal | Soluciones para una ganadería lechera más sostenible

      COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

      Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

        Del campo las redes: cómo los tambos y granjas lecheras pueden conquistar al consumidor en las redes sociales

        Different dairy products on wooden table

        Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

        Robotización y concentración marcarán el futuro de la lechería

        Científicos hallaron un método para que el helado no se derrita

        Cuando el envase “habla”: la revolución silenciosa de los lácteos inteligentes

        ARGENTINA: Mujeres de Salta crean sala solar de quesos y ganan premio nacional

        Se viene el 1° Foro Mundial del Dulce de Leche: una cita imperdible para la industria

        Últimas tendencias en el mercado del queso

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          ARGENTINA: Un queso de San Luis fue elegido el mejor del país

          ARGENTINA – TANDIL: Se lanzó la Campaña «Quesos Rosas 2025»

          Queso con avena: la nueva combinación que sorprende al mundo lácteo

          Mozzarella: el queso más consumido del mundo (y el alma de la pizza)

          ARGENTINA: Totoras recibe el tercer Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

          Más de 340 quesos en el Encuentro del Fin del Mundo en Chile

          Concurso de dulce de leche y fiesta de quesos en Uruguay

          Copa América del Queso: Super oro para Gruyere y Reggianito y Oro para queso azul argentinos

          xr:d:DAFAX5T2Cqc:30,j:46843598703,t:23051010

          Cabrales apunta a ser otra vez el queso más caro del mundo

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

            Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

            Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

                Different dairy products on wooden table

                Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

                CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Precios lácteos en baja: Argentina y Uruguay ajustan el mercado

                Empresas lácteas y sindicato en Uruguay, en tensión por el nuevo convenio

                Argentina y Uruguay consolidan la recuperación láctea exportadora

                URUGUAY: Remisión de leche creció 3 % en septiembre y marcó el segundo mejor registro histórico

                Precio de la leche al productor en Uruguay se mantiene estable y sube 5 % anual

                Nestlé Brasil adopta medidas para reducir el metano en la producción de leche

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  URUGUAY: Lechería negocia protocolo específico ante nuevo decreto ambiental

                  Bienestar animal: El pedicuro de vacas que evita pérdidas de miles de litros de leche

                  Bienestar animal | Soluciones para una ganadería lechera más sostenible

                  COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

                  Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

                    Del campo las redes: cómo los tambos y granjas lecheras pueden conquistar al consumidor en las redes sociales

                    Different dairy products on wooden table

                    Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

                    Robotización y concentración marcarán el futuro de la lechería

                    Científicos hallaron un método para que el helado no se derrita

                    Cuando el envase “habla”: la revolución silenciosa de los lácteos inteligentes

                    ARGENTINA: Mujeres de Salta crean sala solar de quesos y ganan premio nacional

                    Se viene el 1° Foro Mundial del Dulce de Leche: una cita imperdible para la industria

                    Últimas tendencias en el mercado del queso

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      ARGENTINA: Un queso de San Luis fue elegido el mejor del país

                      ARGENTINA – TANDIL: Se lanzó la Campaña «Quesos Rosas 2025»

                      Queso con avena: la nueva combinación que sorprende al mundo lácteo

                      Mozzarella: el queso más consumido del mundo (y el alma de la pizza)

                      ARGENTINA: Totoras recibe el tercer Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

                      Más de 340 quesos en el Encuentro del Fin del Mundo en Chile

                      Concurso de dulce de leche y fiesta de quesos en Uruguay

                      Copa América del Queso: Super oro para Gruyere y Reggianito y Oro para queso azul argentinos

                      xr:d:DAFAX5T2Cqc:30,j:46843598703,t:23051010

                      Cabrales apunta a ser otra vez el queso más caro del mundo

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

                        Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

                        Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

                            Different dairy products on wooden table

                            Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

                            CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                            Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Desde su reactivación, Gloria Foods del Uruguay SA ( del Grupo Gloria ) crece a paso firme

                          Entrevista exclusiva a su gerente general Alfredo Montoya

                          27/05/2021

                          «Nuestra perspectiva es consolidarnos y seguir creciendo. Reactivamos la planta de Nueva Helvecia para operarla de manera sostenida y sostenible en el tiempo». Alfredo Montoya,
                          Gerente General de Gloria Foods del Uruguay SA

                          Por Cecilia Agradi – Portalechero.com
                          Se cumplen ya  2 años de la reapertura de la planta de Ecolat en la ciudad de Nueva Helvecia.  PORTALECHERO.COM entrevistó a Alfredo Montoya, Gerente General de Gloria Foods del Uruguay, para conocer como está operando hoy, cual es el balance que hacen de este proceso que han atravesado y sobre todo, cuales son los planes a futuro.

                          El cierre de su planta en Uruguay en 2015 ha generado muchas controversias e  incertidumbre no solo entre quienes eran hasta ese momento sus  trabajadores y productores remitentes  sino también en la comunidad de la ciudad de Nueva Helvecia.  La empresa fue sin dudas, una fuente laboral y un actor muy importante en la vida económica y social de esta ciudad de raíces europeas de solo 10.000 habitantes ubicada en el este del Departamento de Colonia.

                          Pero pasado ese difícil momento, pudo anunciarse la re apertura de la misma. Si bien con otras condiciones y diagramación, pero apostando una vez más al trabajo y a la ciudad, nuevamente se ponía de pie y en marcha.

                          Tras un re diseño de los objetivos, de las estrategias, de la operativa y otros puntos claves que se sumaron a la situación de los precios internacionales , Ecolat, bajo el nombre de Gloria Foods del Uruguay ( perteneciente al Grupo Gloria de origen peruano), logró entonces reabrir sus puertas.

                          En abril de 2019 comenzó a anunciarse esta reapertura, que se fue dando a partir del mes de Juno de ese mismo año. Ya en febrero de 2020 y antes que el Covid 19 fuera declarado pandemia,  se realizó en la planta un acto oficial con la presencia de autoridades municipales, departamentales y nacionales dando oficialmente inicio a esta nueva etapa.

                          Pero muchos se preguntan ¿en que está hoy la empresa y la planta? 

                          Se los contamos a través de esta entrevista:

                           

                          PL: ¿Qué balance hacen de estos 2 años desde la reapertura de Ecolat en Uruguay en cuanto a los planes que diseñó inicialmente la empresa?

                          AM: Hace dos años cuando nuestro Directorio toma la decisión de retomar nuestras actividades en Uruguay y nos encomienda hacerlo. El año 2019 fue un año de duro trabajo para la reactivación de la operación. Para ello tuvimos que realizar el  reacondicionamiento de nuestra maquinaria, reclutamiento de personal, certificación de nuestros procesos, contacto a proveedores,  inicio del acopio de leche y reinicio de operaciones principalmente en el mercado interno.

                           

                          Durante el año 2020 cumplimos nuestra meta al 100%, logramos abrir los mercados de Perú, Brasil, Paraguay y Bolivia. La venta del año 2020 estuvo alrededor de los 6 Millones de dólares, de los cuales 41% fueron al mercado de exportación grand export e inter company.

                           

                          Gloria Foods del Uruguay S.A. forma  parte  del grupo de empresas del “Grupo Gloria”, que opera en el sector de alimentos en el Perú hace 79 años. Tiene presencia en el sector lácteos y bebidas con marcas líderes en 7 países, entre ellos Perú,  Puerto Rico, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina y Uruguay. Las ventas de este grupo de empresas, durante el año anterior fue de 1.7 Billones de dólares al y genera empleo para 10,300 trabajadores.

                          Además del holding de alimentos, el grupo Gloria opera en otros negocios, alcanzando una facturación total de más de 3 Billones de dólares y genera empleo para 31,500 trabajadores de manera directa.

                           

                          PL: ¿Qué cantidad de litros se están procesando diariamente en la planta de Nueva Helvecia y en qué productos se está enfocando la producción?

                          Nuestro acopio actual en el Uruguay está alrededor de 60,000 lts x día, hemos crecido 62% con relación al año anterior, básicamente nuestra producción está orientada a quesos Semiduros y sus subproductos, suero y manteca.

                          Nuestro acopio total como grupo Gloria en todos los países que operamos es de más de 4.000.000 de litros x día.

                           

                          PL: ¿Están abocados exclusivamente al mercado externo para exportación o también buscan estar presentes en el mercado interno uruguayo?

                          Proyectamos para el año 2021, duplicar la venta del año 2020 y poder alcanzar un 70% del mercado de exportación y un 30% de venta en el mercado interno.

                          Nuestro “Core Bussines” es la venta industrial, ya sea en el mercado de exportación o nacional.

                          Proyectamos para los años venideros crecer a ritmo de 2 dígitos por año.

                           

                          PL: ¿Proyectan la apertura de otros mercados?

                          Sí, estamos en trámites de registro con Chile y tenemos planes con otros países donde tenemos operaciones.

                           

                          PL: ¿Cuál es la plantilla de empleados que tienen actualmente en Uruguay?

                          Actualmente contamos con 52 personas trabajando en la Compañía, habiendo incrementado la plantilla en 62% desde el año 2019, todos y cada uno de ellos excelentes profesionales y técnicos en industrias lácteas, con un crecimiento ininterrumpido.

                           

                          PL: Uno de los grandes problemas que enfrenta hoy la industria es la cantidad de tambos y leche disponible. Ante la puja por la leche y la fidelidad de los remitentes ¿Cómo es el trabajo con los productores?

                          AM: Al inicio apuntamos a captar productores que estaban por fuera del sistema y productores de queso artesanal. De esta manera comenzamos a rearmar nuestra cuenca sin interferir con las industrias de la zona.

                          En la primera etapa se buscó trabajar en calidad de leche brindándole asesoramiento técnico y económico para alcanzar los estándares de calidad requeridos.

                          Y en esta segunda etapa de crecimiento apuntamos a trabajar en aumentar la productividad individual de cada predio.

                          También se trabaja con la Sociedad Fomento Rural de Colonia Suiza para brindar planes especiales y diferenciales a nuestros remitentes. Asegurando precios competitivos, con planes de cuotas sin intereses o con intereses bonificados. Y poniendo a disposición de nuestros remitentes el servicio de asesoramiento agronómico acorde a la demanda del productor, este programa ha generado mucho interés en nuestros ganaderos.

                           

                          En este contexto quisiéramos invitar a los productores a que se contacten con nosotros y conozcan nuestra propuesta. Como mencionábamos anteriormente, estamos en una etapa de fuerte crecimiento, donde una de las partes claves de este proceso es el apoyo de los productores.

                           

                          PL: ¿Actualmente están trabajando o tienen proyectado trabajar en planes de capacitación tanto para los funcionarios como para los productores?

                          Capacitamos permanentemente a nuestros colaboradores, en la actualidad estamos en el proceso de certificación en sistemas de “Food Defence”, dado que nos hemos registrado en la FDA para poder exportar a nuestra operación en Estados Unidos.

                          Proyectamos actividades de capacitación enfocados a la mejora de la calidad de la leche con los productores.

                          Así mismo, resaltar el trabajo que se realiza en forma continua desde el área de extensión a cargo de la Dra. Estefani Coitinho que visita los predios en caso de que el productor así lo requiera.

                           

                          PL: ¿Cómo trabajan con las instituciones de la zona y a nivel nacional? ¿Cómo es la relación?

                           

                          Mantenemos una relación fluida y abierta con los distintos stakeholders. Nos relacionamos con la Escuela Superior de Lechería, que son vecinos nuestros, ofreciendo oportunidades laborales, así como pasantías para el desarrollo de los estudiantes que cursan en dicha institución.

                          Con las autoridades locales y nacionales tenemos excelente relacionamiento y estamos agradecidos por sus apoyos.

                          Podemos citar al MGAP por su gestión en diversos trámites para registros y autorizaciones que nos han permitido operar en diferentes mercados oportunamente.

                          No quiero dejar de mencionar nuestro buen relacionamiento con el INALE con el que compartimos información y con el que trabajamos en el análisis y diagnóstico de la situación de las industrias lácteas en este último quinquenio en el Uruguay.

                           

                          PL: Desde la reapertura, ¿se han diseñado estrategias para aportar al ahorro de energía o al cuidado del medio ambiente?

                          Somos cuidadosos con el medio ambiente, estamos recuperando energía y agua para no generar desperdicios ni daño al medio ambiente.

                          Con la finalidad de poder reusar nuestra agua, hemos sembrado en nuestro terreno más de 10 hectáreas con destino consumo animal.

                           

                          PL: ¿Cuáles son los planes de la empresa en Uruguay a mediano y largo plazo?

                          En esta etapa nos enfocamos al crecimiento orgánico para alcanzar capacidad instalada, esperando crecimientos de dos dígitos para los años 2022 y 2023 y proyectamos crecer incursionando principalmente en categorías de Manteca, Sbrinz, Suero y Leche en Polvo.

                           

                          Además estamos siempre atentos a crecimientos inorgánicos que nos permita consolidarnos, crecer o incursionar en nuevas categorías.

                           

                          PL: ¿Qué perspectivas tienen tomando en cuenta la actual coyuntura de precios internacionales, especialmente de leche en polvo?

                           

                          Nuestra perspectiva es consolidarnos y seguir creciendo. Reactivamos la planta de Nueva Helvecia para operarla de manera sostenida y sostenible en el tiempo. Somos una Empresa Uruguaya, el país es eminentemente lácteo y nuestros productos son reconocidos a nivel mundial.

                          Estamos muy satisfechos con el reinicio de nuestras operaciones ya que cada día vamos incrementando  nuestras operaciones y apostamos por el desarrollo del Uruguay generando negocios,  empleos y productos de clase mundial.

                          Por Cecilia Agradi – Portalechero.com

                          Etiquetas: Alfredo MontoyadestacadoEcolatGloria Foods del UruguayGrupo GloriaNueva HelveciaPerúproductores lecherosquesos
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Marketing en lechería

                          Del campo las redes: cómo los tambos y granjas lecheras pueden conquistar al consumidor en las redes sociales

                          27/10/2025
                          Argentina

                          Robotización y concentración marcarán el futuro de la lechería

                          22/10/2025
                          Uruguay

                          CHILE: La Positiva ( de Uruguay) gana cuatro medallas en el Encuentro Quesos del Nuevo Mundo 2025 en Santiago de Chile

                          10/10/2025
                          Uruguay

                          Eligieron al mejor dulce de leche de Uruguay: medallas de oro para productos de Carmelo y Nueva Helvecia

                          10/10/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: Totoras recibe el tercer Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

                          01/10/2025
                          Chile

                          Más de 340 quesos en el Encuentro del Fin del Mundo en Chile

                          01/10/2025
                          Siguiente Publicación

                          1 de Junio: en Uruguay Día del Trabajador de la Industria Láctea

                          1 de Junio: Día Mundial de la Leche

                          Coemtarios 2

                          1. Nahir N.Niche Z. dice:
                            4 años hace

                            Excelente noticia e información, hace más de 30 años que salí de esa querida Helvecia, ojalá que las personas que obtuvieron una posibilidad de trabajo, lo cuiden y respeten. Deseo ir pronto para disfrutar esas delicias de productos, Felicidases y buenos augurios para el Grupo Gloria

                            Responder
                          2. Carlos Gavidia dice:
                            4 años hace

                            Felicitaciones y muchos éxitos para Gloria de la mano de Alfredo Montoya!!!

                            Responder

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Marketing en lechería
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.