fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Precios lácteos en baja: Argentina y Uruguay ajustan el mercado

    Empresas lácteas y sindicato en Uruguay, en tensión por el nuevo convenio

    Argentina y Uruguay consolidan la recuperación láctea exportadora

    URUGUAY: Remisión de leche creció 3 % en septiembre y marcó el segundo mejor registro histórico

    Precio de la leche al productor en Uruguay se mantiene estable y sube 5 % anual

    Nestlé Brasil adopta medidas para reducir el metano en la producción de leche

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      URUGUAY: Lechería negocia protocolo específico ante nuevo decreto ambiental

      Bienestar animal: El pedicuro de vacas que evita pérdidas de miles de litros de leche

      Bienestar animal | Soluciones para una ganadería lechera más sostenible

      COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

      Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

        Del campo las redes: cómo los tambos y granjas lecheras pueden conquistar al consumidor en las redes sociales

        Different dairy products on wooden table

        Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

        Robotización y concentración marcarán el futuro de la lechería

        Científicos hallaron un método para que el helado no se derrita

        Cuando el envase “habla”: la revolución silenciosa de los lácteos inteligentes

        ARGENTINA: Mujeres de Salta crean sala solar de quesos y ganan premio nacional

        Se viene el 1° Foro Mundial del Dulce de Leche: una cita imperdible para la industria

        Últimas tendencias en el mercado del queso

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          ARGENTINA: Un queso de San Luis fue elegido el mejor del país

          ARGENTINA – TANDIL: Se lanzó la Campaña «Quesos Rosas 2025»

          Queso con avena: la nueva combinación que sorprende al mundo lácteo

          Mozzarella: el queso más consumido del mundo (y el alma de la pizza)

          ARGENTINA: Totoras recibe el tercer Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

          Más de 340 quesos en el Encuentro del Fin del Mundo en Chile

          Concurso de dulce de leche y fiesta de quesos en Uruguay

          Copa América del Queso: Super oro para Gruyere y Reggianito y Oro para queso azul argentinos

          xr:d:DAFAX5T2Cqc:30,j:46843598703,t:23051010

          Cabrales apunta a ser otra vez el queso más caro del mundo

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

            Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

            Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

                Different dairy products on wooden table

                Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

                CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Precios lácteos en baja: Argentina y Uruguay ajustan el mercado

                Empresas lácteas y sindicato en Uruguay, en tensión por el nuevo convenio

                Argentina y Uruguay consolidan la recuperación láctea exportadora

                URUGUAY: Remisión de leche creció 3 % en septiembre y marcó el segundo mejor registro histórico

                Precio de la leche al productor en Uruguay se mantiene estable y sube 5 % anual

                Nestlé Brasil adopta medidas para reducir el metano en la producción de leche

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  URUGUAY: Lechería negocia protocolo específico ante nuevo decreto ambiental

                  Bienestar animal: El pedicuro de vacas que evita pérdidas de miles de litros de leche

                  Bienestar animal | Soluciones para una ganadería lechera más sostenible

                  COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

                  Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

                    Del campo las redes: cómo los tambos y granjas lecheras pueden conquistar al consumidor en las redes sociales

                    Different dairy products on wooden table

                    Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

                    Robotización y concentración marcarán el futuro de la lechería

                    Científicos hallaron un método para que el helado no se derrita

                    Cuando el envase “habla”: la revolución silenciosa de los lácteos inteligentes

                    ARGENTINA: Mujeres de Salta crean sala solar de quesos y ganan premio nacional

                    Se viene el 1° Foro Mundial del Dulce de Leche: una cita imperdible para la industria

                    Últimas tendencias en el mercado del queso

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      ARGENTINA: Un queso de San Luis fue elegido el mejor del país

                      ARGENTINA – TANDIL: Se lanzó la Campaña «Quesos Rosas 2025»

                      Queso con avena: la nueva combinación que sorprende al mundo lácteo

                      Mozzarella: el queso más consumido del mundo (y el alma de la pizza)

                      ARGENTINA: Totoras recibe el tercer Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

                      Más de 340 quesos en el Encuentro del Fin del Mundo en Chile

                      Concurso de dulce de leche y fiesta de quesos en Uruguay

                      Copa América del Queso: Super oro para Gruyere y Reggianito y Oro para queso azul argentinos

                      xr:d:DAFAX5T2Cqc:30,j:46843598703,t:23051010

                      Cabrales apunta a ser otra vez el queso más caro del mundo

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

                        Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

                        Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

                            Different dairy products on wooden table

                            Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

                            CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                            Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Colombia: Secretario de Agricultura de Boyacá explica en qué consiste ‘el salvavidas’ para lecheros del departamento

                          30/08/2021

                          Luis Gerardo Arias Rojas, el secretario de Agricultura del departamento de Boyacá explica con detalles en qué consiste la ayuda que le prestarán a cerca de 1.000 productores de leche de 20 municipios, para mejorarles sus condiciones. Habrá dotación con tanques de enfriamiento, ensiladoras y motocultores, son entre otras las herramientas que les entregarán a estos campesinos.

                          Secretario de Agricultura de Boyacá explica en qué consiste ‘el salvavidas’ para lecheros del departamento #LaEntrevista7días 1
                          Luis Gerardo Arias Rojas, explica con detalles quienes serán los beneficiados del séptimo Conpes lechero en el departamento de Boyacá. Foto: Archivo Particular

                          ¿Qué es eso del Conpes lácteo?

                          -Publicidad-

                          Es un ejercicio de política pública del Consejo Nacional de Política Económica Social (Conpes). En este caso, estamos hablando del séptimo Conpes lácteo en el que se distribuirán entre asociaciones de 20 municipios un total de 1.220 millones de pesos, dinero éste para ayudar a sumar esfuerzos y mejorar la competitividad del sector lácteo.

                          ¿Y a quiénes va dirigido?

                          Bueno, lo que hace uno es que ayudar a esas organizaciones que ya tienen cierto nivel, que han mejorado su competitividad, que han superado estándares de organización, que siguen trabajando de manera unificada, pero que siendo muy fuertes en cuanto a organización y asociatividad se refiere, carecen de los recursos o tienen una brecha aún para acceder a mercados donde les paguen el precio justo.

                          ¿Pero, cómo escogen a quienes se beneficiarán?

                          Hay unos estándares para quienes ya cumplen una serie de requisitos como por ejemplo tener más de tres años de constitución, también más de 30 asociados, en promedio vamos a beneficiar a asociaciones de 50 asociados, que ya hayan superado esas barreras de la organización, que tengan algo que los une como por ejemplo aglutinar la leche.

                          ¿De qué tipo de procesos estamos hablando?

                          Por ejemplo, para mejoramiento genético de última tecnología como es el caso de transferencia de embriones. Mejoramiento productivo de praderas, ganadería racional, buenas prácticas ganaderas. Aunque se dedican a la producción de leche, cada organización tiene necesidades diferentes.

                          Secretario de Agricultura de Boyacá explica en qué consiste ‘el salvavidas’ para lecheros del departamento #LaEntrevista7días 2
                          Los Conpes están dirigidos para beneficia solo a unos grupos muy selectos, por lo que los pequeños productores deben entender que solo agremiándose, pueden llegar a este apoyo. Foto: Archivo Particular

                          ¿Es decir que es un grupo muy selecto?

                          Yo no lo llamaría así, pero sí son esas organizaciones que llevan un buen tiempo de experiencia y que han trabajado en el tema organizativo, que tienen casi todo para pasar a la élite de los que sí les pagan el precio justo en la leche, por calidad y demás. Ellos son los llamados a ser los beneficiados con este Conpes.

                          ¿Y a quiénes va a beneficiar?

                          Se han focalizado 20 organizaciones de igual número de municipios, que cuentan con la madurez para arrancar a trabajar. Con ellos lo que vamos a trabajar es en cinco capítulos y componentes. El primero y más importante es el de hacer producción sostenible ganadera, que es disminución de costos de producción, aumento de la calidad, hacer uso eficiente de recursos naturales y generar bienestar a las familias.

                          ¿Cuáles son los municipios?

                          Son 20 y cada uno está representado por una asociación de la siguiente manera: AproleMongua (Mongua), Asolega (Gámeza), Asogasuv (Sativasur), Ascacp (Paz de Río), Agochin (Caldas), Asosabaleche (San Miguel de Sema), Aprolemompi (Pauna), Asogasia (Siachoque), Asoganachi (Chinavita), Asolgaboy (Boyacá), Agrolesab (Saboyá), Coagroipesca (Pesca), Asoprotutazá (Tutazá), Asogropelact (Tasco), Asoagraomariscal (Chiquinquirá), Asosagma (Samacá), Asolecheros (Viracachá), Asociación de Surba y Bonza (Duitama), Coagrosotaquirá (Sotaquirá), y la Asociación de Lecreros de Palermo (Paipa).

                          ¿Qué le entregan a cada organización?

                          Bueno, eso depende de la organización, de sus características, de sus falencias, por ejemplo podríamos pensar en un tanque de enfriamiento, hay otros que necesitan es una ensiladora porque tienen las praderas, pero no tienen la máquina que les permite hacer el silo, en fin son apoyos diferentes.

                          Secretario de Agricultura de Boyacá explica en qué consiste ‘el salvavidas’ para lecheros del departamento #LaEntrevista7días 3
                          No se requiere de palanca o recomendación, lo que necesitan es cumplir unos requisitos como tener más de tres años de agremiados y querer trabajar por mejorar su producción. Foto: archivo Boyacá Siete Días.

                          ¿Cuáles son esos cinco capítulos a los que se refiere?

                          El primero, es el de producción de comida; el segundo, son las buenas prácticas ganaderas; el tercero, es el mejoramiento genético; el cuarto, es el fortalecimiento organizacional y formalización de empresarios rurales, y el quinto tiene que ver con la dotación de maquinarias y equipos.

                          ¿Y en qué más tienen que cambiar los ganaderos?

                          Por ejemplo, las buenas prácticas ganaderas: pasar de lazo a cerca eléctrica; el doble ordeño, se deben certificar ante el ICA como predio de producción de calidad. Pero además, hoy por ejemplo se puede escoger embriones sexados que en este caso los necesitamos de hebras para ordeño. La idea es que lo que se mejoraría en 12 años, con esta tecnología se hace en un año, porque de inmediato tienen hijas mejoradas y no como en la inseminación artificial que hay que espera 8, 10 y hasta 12 años para poder mejorar por completo la raza. De igual manera deben llevar una contabilidad agropecuaria.

                          ¿Cuánto sube el precio al hacerle algún tipo de tratamiento a la leche?

                          Le voy a resumir con un ejemplo: por cada litro de leche fría y no caliente le dan a usted entre 7 y 19 pesos adicionales por litro, lo que quiere decir que si usted tiene un tanque de 5.000 litros, ya son casi 100.000 pesos diarios de utilidades adicionales y eso suma cerca de 3 millones de pesos al mes y ahí se pueden pagar tres operarios de salario mínimo, solo teniendo el tanque de enfriamiento.

                          ¿De dónde salen los recursos?

                          Estos son unos recursos que ponemos desde la Secretaría de Agricultura, es decir Gobierno departamental que lidera el doctor Ramiro Barragán, que es uno de los más interesados en el apoyo al campo. De esta forma el departamento pone el 30 por ciento y lo demás, que es el 70 por ciento, lo aporta el Ministerio de Agricultura. De esta manera, vamos a llegar a 1.000 productores en 20 municipios.

                          ¿A quien le giran esos recursos?

                          No se gira dinero en efectivo. Tenemos un convenio con el Ministerio y ya está estandarizado lo que necesita cada organización, entonces se les entrega la maquinaria, los agroinsumos o demás necesidades que tengan y que los lleva a mejorar.

                          Secretario de Agricultura de Boyacá explica en qué consiste ‘el salvavidas’ para lecheros del departamento #LaEntrevista7días 4
                          El Secretario de Agricultura de Boyacá asegura que lograr entrar a un Conpes, le cambia por completo la vida a los productores y que es un premio al esfuerzo de la agremiación.

                          ¿Qué esperan ustedes con este proyecto?

                          Organizaciones con más visión empresarial, que tengan un manejo sostenible de los recursos naturales y lo más importante, llegar a que les paguen hasta un 25 por ciento por encima de lo que hoy recibe por litro de leche.

                          ¿Cuánto pagan hoy por un litro de leche?

                          En productores que no tienen ningún tipo de buenas prácticas y que no están agremiado los ‘tumban’ hasta pagándoles a 780 pesos el litro, pero quienes están ya ingresando al Conpes están entre 800 y 850 pesos. A todos ellos se les va a llevar a un estándar por encima de los 1.100 pesos, inclusive hasta los 1.230 pesos, pero todo eso dependiendo del cumplimiento de todas las exigencias.

                          ¿Y cómo alcanzan esos precios tan buenos?

                          Con compromiso, voluntad y disciplina. Esos resultados se evalúan en las comercializadoras por ejemplo a través de una tecnología estadounidense en la que se mide todo: si cumple con todo le pagan a 1.230 pesos. Pero por ejemplo comienzan a castigar lo que le falta a la leche y ahí dicen bueno, la proteína no alcanza el estándar y le bajan 50 pesos; pero las vitaminas tampoco, otros 50 pesos; el porcentaje de grasa está por encima o por debajo, otros 50 pesos; el porcentaje de contaminación o de higiene y ahí le bajan otros 50 pesos, y así sucesivamente, por eso es tan importante el cumplimiento de todas las exigencias.

                          ¿Qué pasa con quienes ya se han beneficiado de uno de los otros seis capítulos del Conpes lácteo?

                          Ellos pasan ya a un nivel superior en el que mejoran absolutamente en todo su proceso y por eso los encadenamos como padrinos de los que ahora están comenzando y ese es el compromiso de retribuir lo que reciben, que son impuestos de todos los colombianos. Ellos deben transmitir el conocimiento a quienes hasta ahora están empezando y así se va multiplicando este proceso. Pero es que quienes ya han superado el Conpes son organizaciones muy fuertes, mire por ejemplo Agronit, que ya tiene más de 2.000 asociados de Nobsa, Iza y Tibasosa y que son tan grandes que ya comercializan los agroinsumos para sus asociados, que venden la leche incluso a 1.300, resultados que logran porque ya están muy por encima de la media.

                          ¿Cuánto se demora este Conpes?

                          Digamos que tiene varias etapas, pero arrancamos por un tiempo de 10 meses. Acabamos de hacer el lanzamiento y ya estamos trabajando en los 20 municipios.

                           

                          Fuente: https://boyaca7dias.com.co/

                          Etiquetas: BoyacáColombiaConpes Lechero
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Colombia

                          Expertos desmontan mitos sobre la confiabilidad de la leche colombiana

                          10/10/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: El queso subió de precio por baja producción de leche

                          30/09/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Tausa revoluciona su lechería con innovación y resiliencia

                          26/09/2025
                          Colombia

                          Gasto real en leche creció 3,9 % en el segundo semestre de 2025

                          26/09/2025
                          Colombia

                          Colombia apuesta por salud inteligente en sus vacas

                          19/09/2025
                          Colombia

                          Ganado en Pasto, clave en la lechería colombiana

                          08/09/2025
                          Siguiente Publicación

                          Uruguay: J. D. Vago: ”Aspiramos a producir un 50% más de leche”

                          “Para el 2027 el 7% del agro se va a transaccionar online, como marketplace líder del sector consideramos que podemos capturar el 50% de ese ecommerce”

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Marketing en lechería
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.