fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

    CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

    ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

    URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

    ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

    ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

        CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

        LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

        ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          ¿Puede el queso afectar la memoria?

          Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

          Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

          UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

            ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

            Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

                CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

                ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

                URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

                ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                    CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                    LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

                    ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      ¿Puede el queso afectar la memoria?

                      Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                      Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

                      UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

                        ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

                        Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Uruguay: Productores de Colonia Suiza esperan rápidas decisiones del MGAP sobre la emergencia agropecuaria

                          La pregunta es qué necesidades tienen los productores. En la lechería como en la ganadería de carne, cuantos más días pasen sin recibir el apoyo del Ministerio, mayor va a ser la necesidad de comprar alimento a precios excesivamente altos.

                          11/11/2022

                          El jueves 3 de noviembre se realizó la Asamblea de la Sociedad de Fomento Rural de Colonia Suiza (SFRCS) donde se trataron temas de preocupación para los socios, destacándose las dificultades que enfrentan los productores respecto al déficit hídrico y las demoras de las autoridades para ejecutar las medidas que conlleva la declaración de emergencia. Otro de los temas destacados fue el de los préstamos del BROU para la compra de tierras y las instancias de apoyo y participación de los jóvenes que quieren seguir en el medio rural.

                          “La preocupación de los socios es el tema del forraje en el área lechera, en esta zona la lluvia acumulada anual es de 500mm, cuando el promedio son 1.200 o 1.300mm, o sea que vamos a terminar un año crítico en el tema precipitaciones”, dijo a La Mañana Juber Gonzalvez de Mezquita, gerente general de la institución.

                          Uno de los temas de la Asamblea fue “qué hacemos para adelante, porque la lluvia fue insuficiente y los productores han ido utilizando sus reservas de fardos y silopack, con una reducción notoria”.

                          “Otro tema preocupante y vinculado a la falta de lluvias es que no hemos podido hacer reservas para el futuro porque los suelos están secos, no se puede sembrar, y las lluvias además de ser escasas son irregulares porque acá tenemos zonas en que las últimas lluvias no llegaron”, agregó.

                          O sea que “preocupa no tener reservas ahora y las que se tienen son escasas; pero también preocupa porque no se tendrán en el futuro”.

                          Encarecimiento de la producción

                          Frente a esta situación el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) declaró la emergencia, “nuestra pregunta a las autoridades y a la Mesa de Desarrollo del Este de Colonia que lidera y coordina el Ministerio, es cuál va a ser la ayuda que los productores van a recibir, porque todavía no se ha hecho nada. Los productores nos hacen ese planteamiento y nosotros se lo trasladamos a quien corresponde porque no tenemos margen de espera, necesitamos que se tomen medidas ya”, y eso no se haga los costos van en aumento.

                          En ese sentido Gonzalvez comentó que aquellos productores a los que le falta pasto para el ganado deben salir a comprar y pagar mucho más, encareciendo el funcionamiento de su establecimiento.

                          “El que tiene necesidad de darle pasto a sus vacas compra algún cultivo medio feo de cebada o trigo, y lo paga US$ 1.000 o US$ 1.200 la hectárea, haciendo un muy mal negocio, pero lo hace para darle algo a sus vacas”, advirtió. Sin embargo, quien está haciendo buen negocio es el que vende a ese precio un cultivo que no rinde lo que esperaba, entonces se torna un negocio en el que algunos ganan mucho por la necesidad de comida que tienen las vacas de otros”, explicó.

                          Respecto a los fardos, dijo que también están faltando y el precio subió al doble: “De valer US$ 30 o US$ 40 dólares la unidad, el fardo pasó a valer US$ 70, ese es el precio actual cuando valían la mitad”.

                          La pregunta que debemos hacernos es qué necesidad tienen los productores y cuál es la espalda, porque mientras el Ministerio se demore en tomar las medidas de apoyo el productor va a necesitar más imperiosamente darle fibra a las vacas y va a comprar ese trigo o fardos caros, señaló.

                          Un fardo rinde por vaca 80 días, un tambo promedio en la zona de acción de la SFRCS ordeña 70 vacas, O sea que ese tambo promedio consume un fardo por día, o sea que son US$ 70 por día de más en los costos.

                          Importante apoyo del BROU

                          La preocupación de los jóvenes es la accesibilidad a la tierra, dijo Gonzalvez, y destacó que desde el BROU “se han hecho cosas para atender esa inquietud, por ejemplo se dio un plazo mayor y mejores beneficios. La asamblea trató ese tema y planteó que tenemos que tener buenas líneas de crédito para los jóvenes que son los que se radican en el campo”.

                          Los medios financieros se deben otorgar “a los jóvenes o no tan jóvenes que quieran producir, porque van a ser ellos los que desarrollarán la zona donde inviertan. No estamos hablando de capitales que entran y salen”, sino que permanecen.

                          “Entonces se deben generar condiciones para comprar campos y en eso también entra la agilidad en el trámite, porque la herramienta está, pero la agilidad para tomar ese crédito y comprar un campo puede limitar algunos negocios, eso es algo que nos ha pasado”, aseguró. Mientras el usuario del BROU espera la aprobación, “llega alguien con el dinero en la mano y se hace del negocio”.

                          Otro tema es el plazo para la compra de tierra: “Antes era de 8 años, pero este Directorio lo llevó a 15 y hubo casos puntuales en que se permitió 20 años».

                          Para entender el alcance de lo que el gerente de la SFRCS dice se debe considerar que en esa zona “cualquier campito por chico que sea, representa una inversión importante: supongamos 80 hectáreas a US$ 10.000 cada una, el total es un monto importante”.

                          Los jóvenes quieren seguir en la actividad agropecuaria

                          La SFRCS cuenta con un plantel de jóvenes importante, “con ganas de seguir en la actividad agropecuaria, aunque como todo hay siempre quienes prefieren dedicarse a otra cosa”. Pero “esa mayoría que se inclina por la actividad agropecuaria, son hijos de productores que se meten en el campo con alguna tecnicatura, o pasaron por la escuela de Lechería en Nueva Helvecia. Hay carreras cortas que sirven mucho y permiten tecnificarse en el área agropecuaria”.

                          El entrevistado dijo que la mayoría de los socios de la Fomento de Colonia Suiza trabajan en el rubro lechero, y por eso los jóvenes también optan por la lechería. “El problema es que siempre se dice que el tambo es un sacrificio y no los es tanto, tiene su forma de trabajo y requiere esfuerzo y dedicación como cualquier otra actividad, pero también tienen sus descansos y disfrutes. Los jóvenes que conocen el trabajo de tambo lo asumen y lo hacen”.

                          107 años de historia

                          La SFRCS tiene 107 años, fue fundada el 12 de diciembre de 1915 y desde entonces desarrolla su actividad en forma ininterrumpida, jugando un papel preponderante en la formación de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR).

                          “La Sociedad Fomento Rural de Tarariras, de Colonia  Valdense y la nuestra de Colonia Suiza tienen 107 años, y las tres armaron la CNFR, porque en ese momento se necesitaba una comisión que nucleara de segundo grado, nosotros nos quedamos de primer grado con la base de socios”, explicó Gonzalvez.

                          Actualmente la Fomento de Colonia Suiza tiene 900 socios, todos productores familiares, medianos y chicos, con mayoría en el sector lechero, seguidos por agricultores y ganaderos. Dentro de la lechería, hay una identificación muy definida con la quesería artesanal.


                          Fuente: La Mañana

                          Etiquetas: Colonia Suizalecheros uruguayosMgapproductores lecherosSEquiaUruguay
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Uruguay

                          URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                          22/04/2025
                          Eventos

                          Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                          21/04/2025
                          Novedades Industria Láctea

                          IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                          21/04/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: Calcar debe u$s 3,5 millones a 70 productores lecheros

                          07/04/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: Remate. La empresa Howald y Krieg (ex Alpa) continuará trabajando con normalidad

                          05/04/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: El poder de compra de la leche en Uruguay creció 10% interanual en febrero

                          01/04/2025
                          Siguiente Publicación

                          México: Realizan reunión anual con productores de lácteos de Guanajuato

                          ATENCIÓN URUGUAY: Adrián Gauna dará charla gratuita en la ESCUELA SUPERIOR DE LECHERIA. Será el Miércoles 16 NOV

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.