fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

    CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

    ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

    URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

    ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

    ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

        CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

        LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

        ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          ¿Puede el queso afectar la memoria?

          Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

          Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

          UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

            ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

            Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

                CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

                ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

                URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

                ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                    CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                    LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

                    ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      ¿Puede el queso afectar la memoria?

                      Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                      Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

                      UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

                        ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

                        Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Chile: Destacan nuevos hallazgos en torno a Staphylococcus aureus como causa de la mastitis

                          El Dr. Marcos Muñoz Domon, académico de la Universidad de Concepción se refirió a las últimas novedades en relación con Staphylococcus aureus, bacteria de difícil control y que es una de las responsables de la mastitis en vacas lecheras.

                          07/07/2023
                          Black and white cows in Dutch meadows

                          Black and white cows in Dutch meadows

                          El Dr. Marcos Muñoz Domon, académico de la Universidad de Concepción se refirió a las últimas novedades en relación con Staphylococcus aureus, bacteria de difícil control y que es una de las responsables de la mastitis en vacas lecheras.

                          La mastitis es una enfermedad de alta frecuencia en las vacas lecheras. Es, de hecho, reconocida como la patología más costosa del ganado lechero a nivel mundial. Estudios señalan que los costos asociados a las mastitis ascienden a US$ 51.043/100 vacas/año. Además, se estima que el 30% de las vacas con mastitis verán afectada su fertilidad.

                          En el marco del reciente encuentro del Club de Salud Mamaria que MSD Salud Animal creó hace diez años, uno de los participantes fue el Dr. Marcos Muñoz Domon, médico veterinario y profesor asociado de la Universidad de Concepción (UdeC).

                          El experto en salud mamaria y calidad de la leche participó en el encuentro realizado en Osorno, junto a un  grupo de médicos veterinarios de todo Chile, quienes compartieron conocimientos y experiencias en torno a mejorar la salud mamaria del ganado bovino.

                          Debido a su extenso currículum, el académico integra el Consejo Nacional de la Mastitis (NMC, por su sigla en inglés), de Estados Unidos, entidad líder en esta patología y en el ámbito lechero. Además, coopera, a través de la UdeC, en el Consorcio Lechero, que busca impulsar el desarrollo sostenible y dinámico del sector lácteo chileno.

                          Dr. Marcos Muñoz Domon, médico veterinario y profesor asociado de la Universidad de Concepción (UdeC),

                          El Dr. Muñoz señaló que este patógeno causa mucho detrimento en la salud mamaria de los animales, los que se deben eliminar frecuentemente del rebaño, provocando pérdidas económicas y de calidad en la industria. “Hasta hace algunos años pensábamos que sabíamos todo acerca de este patógeno, pero estos últimos diez años, gracias al uso de técnicas de epidemiologia molecular, hemos aprendido cómo este viejo conocido tiene nuevos trucos que le permiten mantenerse en el rebaño, a pesar de tomar las medidas preventivas convencionales”.

                          El científico agregó que Staphylococcus aureus es una bacteria patógena muy ubicua, que está en la piel, en las manos, y que también genera problemas de salud pública. Es, además, uno de los principales patógenos que afecta a las vacas en el mundo. Se le atribuye ser un microorganismo contagioso que pasa de vaca en vaca durante la ordeña a través de las pezoneras. De allí la necesidad de controlar esta rutina, con el fin de tener una menor prevalencia de infecciones mamarias asociadas a “aureus”.

                          Una característica de este patógeno es que, si no tienes un diagnóstico adecuado, su presencia no es fácil de percibir, ya que él se adapta a la glándula mamaria y generalmente no produce mastitis clínica. Esto quiere decir que muchas veces ni siquiera se inflama la glándula mamaria y tampoco se observan cambios en la leche. “Es lo que se conoce como una infección subclínica. Esto lo hace difícil de controlar si no se posee una herramienta de diagnóstico subclínico que sea sistemática y precisa”, enfatizó el Dr. Muñoz.

                          ¿Cuáles son los nuevos hallazgos en torno a Staphylococcus aureus?

                          Staphylococcus aureus sigue siendo un patógeno que no se puede erradicar ni controlar fácilmente. De hecho, se ha observado que tanto en Europa como en Estados Unidos –donde hay muy buena calidad de la leche y donde existen las mejores medidas de medicina preventiva– él sigue estando presente en distintos grados de forma significativa.

                          Entonces, nos hemos preguntado ¿de dónde viene?

                          Nuestro equipo, liderado por la Dra. Alejandra Latorre, de la Universidad de Concepción –donde tenemos dos laboratorios de investigación de calidad de leche–, ha estudiado el tema y hemos conseguido algunos hallazgos. Por ejemplo, encontramos que Staphylococcus aureus produce biopelículas que se adhieren a distintas partes del equipo de ordeña. Es como una especie de costra tan dura que no se destruye cuando entra en acción con un desinfectante o un detergente desincrustante. De allí salen algunas células activas que van contagiando a otras vacas en el proceso de ordeña y pueden servir de fuentes y reservorio para la bacteria.

                          Lo que descubrimos es que estas biopelículas que se pueden formar en los equipos de ordeña, ya sea por problemas de sanitización o higienización, pueden convertirse en fuente de infección para las vacas y que Staphylococcus aureus no solo pasa de vaca en vaca, sino que también a través de este otro mecanismo desde el equipo hasta la vaca. Fue hasta el año 2020 que la Dra. Latorre, junto con nuestro equipo, publicó esta información en la revista científica internacional Foodborne Pathogens and Disease, quedando demostrada y reportada por primera vez esta evidencia científica.

                          Esta fue la primera de nuestras investigaciones. Las siguientes han mostrado el tipo de virulencia y una amplia diversidad de factores. Una de las cosas que hemos aprendido es que hay que reforzar las normas de bioseguridad, ya que se ha visto, por ejemplo, que lecherías que están a 70 km de distancia pueden compartir una cepa patógena idéntica de Staphylococcus aureus. Eso, de manera natural, es virtualmente imposible, de modo que es probable que las medidas de bioseguridad que teníamos están quedando cortas y es necesario reforzarlas para proteger el patrimonio sanitario de los rebaños.

                          Usted comentaba que hay que poner atención en todos los elementos de los equipos de ordeña. ¿Hay algunas partes más proclives a verse contaminadas?

                          Claro. Investigando el tema de las biopelículas encontramos que hay ciertas partes del equipo de ordeña que no se les da mucha importancia en la higienización y que pudieran ser también fuente de este patógeno hacia otros animales susceptibles dentro del rebaño. Me refiero a las mangueras que se utilizan para desviar leche de descarte, que no está apta para consumo. Estas mangueras no se usan solo en Chile, sino que también en Estados Unidos, Japón, Nueva Zelandia y muchos países donde se produce leche. Cuando tomamos estas mangueras, miramos con microscopio electrónico –con microscopía de dos fotones y una serie de elementos más– y aislamos las bacterias, encontramos, además, que en estas biopelículas existen varios patógenos de importancia; son biopelículas multiespecie que incluyen Staphylococcus aureus. 

                          Pero lo interesante es que muchas veces se utilizan estas mismas mangueras para alimentar a las terneras y es así como Staphylococcus aureus puede pasar hacia ellas. Esto no se había visto en ninguna parte del mundo y es un problema porque hay vaquillas que paren a los 24 meses, empiezan su primera lactancia y, no habiendo visitado nunca una sala de ordeña, debutan con mastitis por Staphylococcus aureus. Por mucho tiempo nos preguntamos cómo se contagiaron, si nunca pasaron por la sala de ordeña y se criaron en otro galpón. La respuesta para eso, hasta este punto, la había dado un grupo de investigación de la Universidad de Ghent, en Bélgica, donde la explicación tenía relación con que el agente era transportado por las moscas que se paraban en los pezones de vacas con infección subclínica por Staphylococcus aureus y desde ahí era transportada a las terneras, hipótesis que, teniendo cierta lógica, no explicaba la gran prevalencia de nuevas infecciones por Staphylococcus en vaquillas. Pero nosotros encontramos esta otra relación directa, probada con epidemiología molecular más concisa.

                          Este hallazgo, que fue hecho en Chile, va a orientar cambios en las normas de prevención en todo el mundo. Desde ahora, para el control de las mastitis en terneras hay que controlar las mangueras “de desvío”. Estos hallazgos están publicados en una revista de alto impacto, llamada Frontiers in Veterinary Science en agosto de 2022.

                          ¿Qué recomendaciones les daría a los médicos veterinarios para enfrentar de mejor forma problemas como la mastitis?

                          Creo que en nuestro país tenemos médicos veterinarios de la mejor calidad. Si bien tenemos una buena legislación de protección animal, creo que los médicos veterinarios especialistas debemos tener un rol activo en temas como el uso de antimicrobianos y antibióticos. Debemos dirigir y ser los responsables de estas estrategias. Creo que ahí tenemos mucho espacio por mejorar. También potenciar la integración público-privada en estas materias, donde la academia debe tener un rol, pero también debemos escuchar a los especialistas que están en terreno. Es muy importante que tengamos medidas y reglamentos que fortalezcan el ejercicio de la profesión, con foco en la instauración de medidas preventivas.

                          Ahora, centrándonos en la mastitis, creo que nuestras investigaciones y planteamientos están generando medidas concretas de acciones que van a permitir abordar de mejor forma los problemas que provoca Staphylococcus aureus, en el sentido de utilizar terapias más selectivas y mantener un uso adecuado y responsable de antimicrobianos.

                          Fuente: Diario Lechero

                          Etiquetas: Chilemastitis
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Chile

                          CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

                          29/04/2025
                          Chile

                          CHILE: ¿Vuelve el auge lechero?

                          21/04/2025
                          Chile

                          Chile exporta más leche, pero sigue dependiendo de las importaciones

                          26/03/2025
                          Chile

                          CHILE: “Las mujeres tienen un rol clave en la lechería”

                          11/03/2025
                          Chile

                          CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                          26/02/2025
                          Chile

                          CHILE: Conforman mesa regional en Ñuble para fortalecer el sector lácteo

                          26/02/2025
                          Siguiente Publicación

                          El mercado brasileño se pincha para los lácteos y aumentan los desafíos

                          Uruguay: La producción lechera se ha mantenido “gracias al productor que apostó, invirtió, se endeudó”

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.