fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    El precio de la mantequilla sube en EE.UU. y en el mundo

    URUGUAY: Sindicato lechero se suma a paro nacional

    ARGENTINA – VILLA MARÍA: MegaExpo del Centro Argentino (MECA) tendrá su Concurso Provincial de Quesos y Maestros Queseros “Daniel José Montes”.

    Producción láctea mundial crecerá en la próxima década

    URUGUAY: La situación de la industria láctea «es un ataque directo al sindicalismo en Uruguay», denuncian los trabajadores

    CULTURA QUESERA: Pioneros argentinos crean un queso único premiado en el mundo

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

      Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

        COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

        Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

        Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

        NUEVO HELADO fusión dulce leche pistacho | El dulce de leche en Dubái: una fusión cultural y gastronómica

        Yogurts sin lactosa y con proteínas impulsan el mercado

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          CULTURA QUESERA: Pioneros argentinos crean un queso único premiado en el mundo

          URUGUAY: Naturalia consolida su situación económica y apuesta a sostener mercados de exportación

          ARGENTINA: tambera produce quesos de autor en NEUQUEN

          DOP: Queso azul vs. roquefort: una diferencia poco conocida

          Chile será sede del Primer Encuentro Internacional de Quesos

          Ximena Barr Fotógrafa

          ARGENTINA: Feria «Caminos y Sabores ” , historias detrás de los quesos argentinos

          Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

            Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

            Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                El precio de la mantequilla sube en EE.UU. y en el mundo

                URUGUAY: Sindicato lechero se suma a paro nacional

                ARGENTINA – VILLA MARÍA: MegaExpo del Centro Argentino (MECA) tendrá su Concurso Provincial de Quesos y Maestros Queseros “Daniel José Montes”.

                Producción láctea mundial crecerá en la próxima década

                URUGUAY: La situación de la industria láctea «es un ataque directo al sindicalismo en Uruguay», denuncian los trabajadores

                CULTURA QUESERA: Pioneros argentinos crean un queso único premiado en el mundo

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

                  Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                    COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

                    Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                    Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

                    NUEVO HELADO fusión dulce leche pistacho | El dulce de leche en Dubái: una fusión cultural y gastronómica

                    Yogurts sin lactosa y con proteínas impulsan el mercado

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      CULTURA QUESERA: Pioneros argentinos crean un queso único premiado en el mundo

                      URUGUAY: Naturalia consolida su situación económica y apuesta a sostener mercados de exportación

                      ARGENTINA: tambera produce quesos de autor en NEUQUEN

                      DOP: Queso azul vs. roquefort: una diferencia poco conocida

                      Chile será sede del Primer Encuentro Internacional de Quesos

                      Ximena Barr Fotógrafa

                      ARGENTINA: Feria «Caminos y Sabores ” , historias detrás de los quesos argentinos

                      Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

                        Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

                        Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                            Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Colombia: Resultados de los Conpes lácteos al cabo de 8 años de implementación

                          En el marco de la primera reunión de 2021 del Consejo Nacional Lácteo (CNL), se presentó el informe de avance sobre la evaluación del apoyo presupuestario de la Unión Europea al sector lácteo colombiano y la política láctea en el periodo 2010-2018

                          16/02/2021

                          En el marco de la primera reunión de 2021 del Consejo Nacional Lácteo (CNL), se presentó el informe de avance sobre la evaluación del apoyo presupuestario de la Unión Europea al sector lácteo colombiano y la política láctea en el periodo 2010-2018- Estos fueron los hallazgos.

                           

                          Ricardo Arenas Ovalle, de la subdirección de Ciencia, Tecnología e Innovación de Fedegán-Fondo Nacional del Ganado (FNG), explicó que el informe fue realizado por la firma Econometría Consultores por encargo de la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

                           

                          “El objetivo es evaluar el impacto de esta ayuda brindada por la Unión Europea a raíz del acuerdo de libre comercio firmado entre Colombia y la UE; así como presentar alternativas de trabajo para los próximos años antes de la entrada en vigencia de la apertura total en 2026”, afirmó.

                           

                          Adicionalmente a esto, el estudio deberá presentar unas propuestas de acuerdos de competitividad para la cadena. El informe de avance se desarrolló en seis capítulos: (Lea: Conpes: buen resultado en Nariño, dudas en Boyacá y Cundinamarca)

                           

                          1. Política láctea del sector en el periodo 2010-2018

                           

                          Las metas propuestas por la política láctea expresadas en los documentos Conpes 3675, Conpes 3676, Acuerdo de competitividad y Plan de Negocios del sector Programa de Transformación Productiva (PTP) encontraron que:

                          • No se lograron resultados en reducción de costos de producción ni en reducción del costo de los insumos para el eslabón primario.
                          • Se ha observado un incremento en la productividad promedio por vaca y por hectárea; sin embargo, no se encontró incremento en la capacidad de carga. Además, los porcentajes de proteína en la leche producida han mejorado por lo que lo anterior redundaría en mejores indicadores productivos y de costos.

                           

                          “La inversión en mejoramiento genético definida en la política sectorial se cumplió, aun cuando desde Fedegán tenemos algunas dudas en la eficiencia de utilización de estos recursos”, observó Arenas.

                           

                          • El mercado formal en el periodo aumentó su participación. No obstante, la informalidad del mercado sigue siendo muy alta, mientras que el ingreso de los productores en promedio mejoró levemente.
                          • El país ha avanzado y se han consolidado y formado varios clústeres lácteos que permiten mejorar la productividad de los actores de la cadena y fundamentalmente de los productores primarios.
                          • En relación con el abastecimiento interno y externo no se ha logrado incrementar las exportaciones y por el contrario sí han crecido las importaciones. De otro lado, el consumo interno no ha mejorado más allá de un par de litros per cápita año.
                          • En términos generales, la articulación institucional tanto a nivel nacional como regional no ha mejorado de manera importante.
                          • Durante este periodo, “se perdió el estatus sanitario atribuible a las decisiones equivocadas del gobierno nacional que luego se subsanó en el presente gobierno, gracias a lo cual también el país logro recuperar el estatus sanitario en relación con la fiebre aftosa, con los buenos oficios de Fedegán-FNG”.
                          • Desafortunadamente, los programas de lucha contra tuberculosis y brucelosis bovinas han tenido muchos tropiezos por carecer de la obligatoriedad y los recursos oficiales suficientes para que la cobertura sea suficiente; por lo que no se ha logrado contar con las certificaciones en ninguna de estas dos enfermedades.

                           

                          “Desde Fedegán se ha insistido en la creación de un comité técnico de alto nivel en cada una de estas enfermedades, que sea consultor para la definición de política sanitaria al respecto. Se debe contar con un funcionario encargado individualmente de estos programas con el nivel suficiente para la toma de decisiones en el ICA como autoridad sanitaria”, dijo Arenas.

                           

                          • En inocuidad, el avance para temas como las Certificaciones de Buenas Prácticas Ganaderas ha sido muy bajo, quizá por el enfoque que se ha dado a esta certificación desde la oficialidad. Estas certificaciones deben contar con políticas claras para su consecución e implementación y de estímulos suficientes para que los ganaderos accedan a ellas.
                          • En cuanto a la trazabilidad, tampoco se han logrado avances significativos, debido a las mismas causas de la pérdida de estatus, así como a la falta de recursos para el programa de trazabilidad ganadera.
                          • Respecto a las condiciones sanitarias en establecimientos procesadores, tampoco se han logrado la implementación de los Planes de Racionalización de las Plantas de Beneficio Animal (PRPBA) departamentales y de los Planes Graduales de Cumplimiento (PGC).

                           

                          2. Costos de producción de leche en sistemas doble propósito y lechería especializada en Colombia

                          Según los consultores, no se observa una reducción real de los costos de producción, a pesar de incrementar la carga por hectárea y la producción promedio por animal. Recomiendan incrementar los sistemas Silvopastoriles como estrategia de sostenibilidad y reducción de costos. (Lea: Ante buenos resultados, UE sigue apoyando al sector lácteo colombiano)

                          “En este sentido llamamos la atención de los consultores y del CNL en general, que Fedegán lleva más de 10 años trabajando en el programa de Ganadería Colombiana Sostenible con modelos silvopastoriles y que tenemos la capacidad técnica y conocimiento suficiente reconocido a nivel internacional para implementar y masificar este modelo productivo”, anotó Arenas.

                           

                           

                          3. Sistema de análisis de calidad de la leche

                          El informe señaló que la calidad de la leche ha mejorado en el país de manera irregular, por lo que es necesario modernizar los sistemas de gestión de la calidad y la inclusión de indicadores sin descuidar temas como el recuento bacteriano. Así mismo, es importante el esquema de pago oficial que estimule el mejoramiento de la calidad en la producción primaria.

                           

                          4. Informalidad en el sector lácteo a lo largo de la cadena de valor

                          Los consultores informan que el mercado formal ha ganado espacio pero que aún se tiene en el país un alto porcentaje de leche informal que debe regularizarse para que sea incluida en los programas de mejoramiento y apoyo.

                           

                          5. Aprovechamiento del TLC UE – Colombia por parte del sector lácteo

                          “En este sentido, las cifras son contundentes. Las exportaciones siguen siendo muy bajas mientras que las importaciones crecen año tras año de manera exponencial. Fedegán ya ha fijado posición de manera insistente para controlar este desbalance que afecta a los productores ganaderos de manera grave”, advirtió el funcionario.

                           

                          6. Eficiencia e impacto del sistema actual de precios regulados en el sector lácteo

                          El Mercado de la leche es “imperfecto”, dado que se trata producto altamente perecedero y con una estructura oligopsónica de muchos y pequeños productores, y pocos y grandes industriales compradores. (Lea: Conpes lácteo ha contribuido al sector pero falta mucho por hacer)

                          Como lo han insistido el gremio cúpula de la ganadería en Colombia, el sistema oficial de pago constituye la única barrera de protección de los productores ante la fortaleza de sus compradores y como herramienta de estímulo al mejoramiento de calidad.

                          En todos los aspectos referidos en el estudio, Fedegán aportó su experiencia y visión del sector, recalcando que la competitividad y el futuro de la cadena no puede descargarse exclusivamente sobre los hombros del productor ganadero.

                          “Seguiremos en la revisión de las conclusiones y propuestas para beneficio de los productores nacionales, de la cadena láctea y del país en general”, concluyó.

                          Fuente: https://www.contextoganadero.com/

                          Etiquetas: ColombiaFedeganUE
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Colombia

                          COLOMBIA: Cada gota cuenta, incluso las del lactosuero

                          06/08/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: revelan que leche de vacas del páramo tiene características especiales muy valiosas.

                          06/08/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Bloqueos en Boyacá ponen en riesgo 500.000 litros de leche

                          06/08/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: preocupación en el sector lácteo por importaciones crecientes de leche

                          05/08/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

                          01/08/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

                          21/07/2025
                          Siguiente Publicación

                          Alianza por el desarrollo del sector lechero en el Cesar

                          Uruguay: Convocan a tripartita en el Ministerio de Trabajo por posible cierre de planta de Conaprole en San Carlos

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.