fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    URUGUAY: OPORTUNIDAD LABORAL : SEGLAR SA – Maia Quesos SELECCIONA

    UE abre mercado a lácteos de EE.UU. con arancel del 15%

    COLOMBIA: Crisis lechera en Córdoba y Sucre dispara informalidad

    Producción de leche en Brasil crece de forma llamativa

    Producción artesanal de queso fortalece vínculos Uruguay-Brasil

    URUGUAY: Precio recibido por la industria láctea subió 12% en junio

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

      Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Últimas tendencias en el mercado del queso

        CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

        COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

        Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

        Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

        NUEVO HELADO fusión dulce leche pistacho | El dulce de leche en Dubái: una fusión cultural y gastronómica

        Yogurts sin lactosa y con proteínas impulsan el mercado

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          Últimas tendencias en el mercado del queso

          CULTURA QUESERA: Pioneros argentinos crean un queso único premiado en el mundo

          URUGUAY: Naturalia consolida su situación económica y apuesta a sostener mercados de exportación

          ARGENTINA: tambera produce quesos de autor en NEUQUEN

          DOP: Queso azul vs. roquefort: una diferencia poco conocida

          Chile será sede del Primer Encuentro Internacional de Quesos

          Ximena Barr Fotógrafa

          ARGENTINA: Feria «Caminos y Sabores ” , historias detrás de los quesos argentinos

          Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

            Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

            Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                URUGUAY: OPORTUNIDAD LABORAL : SEGLAR SA – Maia Quesos SELECCIONA

                UE abre mercado a lácteos de EE.UU. con arancel del 15%

                COLOMBIA: Crisis lechera en Córdoba y Sucre dispara informalidad

                Producción de leche en Brasil crece de forma llamativa

                Producción artesanal de queso fortalece vínculos Uruguay-Brasil

                URUGUAY: Precio recibido por la industria láctea subió 12% en junio

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

                  Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Últimas tendencias en el mercado del queso

                    CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                    COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

                    Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                    Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

                    NUEVO HELADO fusión dulce leche pistacho | El dulce de leche en Dubái: una fusión cultural y gastronómica

                    Yogurts sin lactosa y con proteínas impulsan el mercado

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      Últimas tendencias en el mercado del queso

                      CULTURA QUESERA: Pioneros argentinos crean un queso único premiado en el mundo

                      URUGUAY: Naturalia consolida su situación económica y apuesta a sostener mercados de exportación

                      ARGENTINA: tambera produce quesos de autor en NEUQUEN

                      DOP: Queso azul vs. roquefort: una diferencia poco conocida

                      Chile será sede del Primer Encuentro Internacional de Quesos

                      Ximena Barr Fotógrafa

                      ARGENTINA: Feria «Caminos y Sabores ” , historias detrás de los quesos argentinos

                      Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

                        Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

                        Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                            Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Nuevas tecnologías y criterios: ¿riesgo o desafío para prevenir la mastitis?

                          La intensificación, con tambos de alta producción individual y escala elevada, requiere una estrategia preventiva de la sanidad del rodeo en general y la salud de las ubres en particular para maximizar los niveles productivos de cada vaca.

                          27/11/2023

                          Bajo el título Salud preventiva de las ubres, Criterios y nuevas tecnologías: ¿riesgo o desafío para prevenir la mastitis? El doctor Claudio Glauber, experto en la materia aporta un interesante material donde enfatiza en sus considerandos que “La intensificación, con tambos de alta producción individual y escala elevada, requiere una estrategia preventiva de la sanidad del rodeo en general y la salud de las ubres en particular para maximizar los niveles productivos de cada vaca”, y que “es imprescindible evitar el ´gasto oculto´ que significa animales que no expresan su completo potencial productivo.

                          El histórico Plan de prevención y control promulgado por el profesor Philpot hace años fue responsable de un alto avance en el control de la mastitis. El heroico Plan entonces aplicado por miles de tamberos incluía el tratamiento con antibioticoterapia de todos los cuartos en todas las vacas al secado.  Actualmente en ciertos casos, el desproporcionado uso de antibióticos intramamarios hace replantear parcialmente o  en parte dicha propuesta.

                          Para reducir el uso de antibióticos, la terapia de secado selectivo se está popularizando, se previenen nuevas infecciones sin tener que depender de antibióticos (Nickerson S.A. y col, 2019).

                          Nuevas tendencias:

                          1-Uso racional de antibióticos

                          2-Técnica de Cultivo en tambo

                          3-Secado con antibioticoterapia selectivo

                          4-Aplicación de BPL (Buenas prácticas Lecheras)

                          5-Utilización de aguas electroactivadas.

                          Se asocian con una salud preventiva en las ubres y utilizadas con criterio epidemiológico y “espíritu” productivo minimizan el riesgo y son un desafío empresario y profesional.

                          La metodología de cultivo en tambo es utilizada desde hace 20 años en muchos países que trabajan en este tema y diversos grupos serios de Investigación han validado el uso de estas metodologías de trabajo.

                          Cuando se realizan tratamientos con protocolos no guiados por cultivo, dicho de otra manera se usan antibióticos en forma indiscriminada, existe el riesgo de no conocer la bacteria o grupo de bacterias que está agrediendo en cada caso. Así es difícil determinar tratamientos extendidos y por lo tanto no sabemos cuándo estamos utilizando antibióticos en casos que no lo necesitan, esto ocasiona fallas que perjudican la fisiología de la ubre y provocan mastitis.

                          La técnica del cultivo en el tambo es sencilla, de bajo costo y alto beneficio y solo es necesario disponer de una estufa, las placas (-se requiere una placa cada dos casos de mastitis clínica-) y hay que destinar entre 15 a 40 minutos por día para el cultivo en tambo, dependiendo de la cantidad de vacas. El objetivo es determinar con precisión la bacteria o grupo de bacterias actuantes y asignar el protocolo de un tratamiento de antibiótico específico.

                          Antibioticoterapia selectiva: Los parámetros del rodeo y el conteo de células somáticas en el tanque tienen que ser tomado en cuenta al momento de aplicar un régimen de terapia de secado selectivo, basado en la prevalencia de mastitis clínica y subclínica durante la lactación finalizada, evaluando las vacas multíparas con CCS <250,000 células/ml y vacas primíparas con CCS <150,000 células/ml en el último registro antes de secarse (Scherpenzeel et al., 2014).

                          Después de secarse se forma naturalmente un tapón de queratina en el canal del pezón, sellando el esfínter del pezón. Las posibilidades de penetración de bacterias oportunistas se reducen enormemente una vez que está completamente sellado.

                          El problema es que varios estudios han identificado con frecuencia una formación natural inadecuada del tapón del pezón, con algunas vacas que no logran formar un tapón en el pezón. Claramente este es un factor de riesgo importante para una nueva infección intramamaria durante el período seco, y los tamberos requieren garantías de que sus vacas están protegidas.

                          Las vacas que se seleccionan para la terapia selectiva con sellador interno de pezones son aquellas que presentan con datos confiables: tener tres o cuatro recuentos de células somáticas individuales de menos de 200,000 células/ml y sin antecedentes de mastitis clínica.

                          La implementación de Terapia de Secado Selectivo (TSS) se puede hacer, pero requiere dirección, paciencia y atención extrema a los detalles (V. Ryman, Dairy Herd Management, Mayo, 2020).

                          Los rodeos lecheros deberían ofrecer ciertas garantías para la aplicación del secado selectivo:

                          1) Rodeos monitoreados y que constantemente tienen un Conteo de Células Somáticas (CCS) de tanque a granel de menos de 200,000 células/ml.

                          2) Solo las vacas con un CCS de menos de 200,000 células/ml y sin signos de mastitis subclínica se consideraron para Terapia de Secado Selectivo.

                          3) La evaluación de la infección en el secado en vacas con bajo CCS mediante la prueba de la presencia de bacterias se realiza de forma rutinaria mediante cultivo u otros procedimientos certeros de diagnóstico.

                          4) Mantener registros meticulosos que detallen el historial de infecciones y bacterias causantes de mastitis.

                          5) Usar sellador de pezones en cada vaca, incluso en aquellas que reciben terapia con antibióticos. Se debe utilizar la higiene y la técnica adecuada.

                          Los resultados obtenidos han evidenciado que el protocolo de secado selectivo aplicado en los animales sanos a lo largo de su lactación es una práctica recomendable, también la técnica del Cultivo en tambo, el uso racional de los antibióticos y cuando la situación sanitaria de las ubres lo permita evitar el secado convencional aplicado indiscriminadamente a todo el rebaño

                          Uso racional de antibióticos

                          Un correcto manejo del tambo es fundamental en la disminución de las mastitis, los antibióticos siguen siendo una herramienta esencial, y su uso racional una necesidad imprescindible. Es nuestro deber, concientizar a todos los actores involucrados (productores, técnicos, médicos veterinarios, consumidores) en que las infecciones resistentes a los antibióticos son un problema de sanidad veterinaria y salud pública a nivel mundial que nos afecta a todos y a las generaciones venideras.

                          El abuso y mal uso de los antibióticos en tratamientos de mastitis ha provocado la aparición de nuevos mecanismos de resistencia bacteriana y en algunos casos a la diseminación de determinantes de resistencia bacteriana entre animales, el hombre y el medio ambiente. Así, comienza una presión selectiva sobre microorganismos patógenos y comensales que induce la aparición de cepas resistentes, que provoca fracasos terapéuticos y la necesidad de encontrar nuevas alternativas terapéuticas

                          Como resultado de la resistencia emergente tanto en bacterias Gram+ como Gram-, los patógenos que permanecen susceptibles a gran parte de los antibióticos actualmente disponibles están disminuyendo y hay pocos antibióticos en desarrollo para hacer frente a estas bacterias resistentes a múltiples drogas (MDR, en inglés).

                          Utilización de aguas electroactivadas

                          El agua electroactivada (AE) es un producto obtenido por medio del pasaje de una solución saturada de cloruro sódico diluida en agua de red, a través de una celda de electrólisis diafragmática. Las soluciones producidas se llaman fracción anódica y catódica, por el signo de carga del electrodo en el que se sintetizan. De esta forma se consigue una solución desinfectante (fracción anódica) a partir de agua corriente, sin aditivos químicos, por lo que no hay necesidad de manipular productos potencialmente peligrosos tales como el cloro. La fracción anódica (AE propiamente dicha) obtenida en este proceso es ácido hipocloroso, de pH neutro y con potencial Redox de +850 a +1000 mV(Pellicer K.E. y col. ).

                          Tiene acción desengrasante y desinfectante en las instalaciones de ordeñe, puede utilizarse en lavado de máquina, agua de bebida y acción sobre los pezones para prevenir mastitis. Han sido publicados resultados optimistas. Es un producto innovador que puede utilizarse en toda la cadena agroalimentaria.

                          Conclusiones

                          Corresponde acompañarse de prácticas de manejo que permitan tener  animales en buenas condiciones de higiene y de alojamiento durante el período de secado, libres de estrés y con personal capacitado.

                          Adaptarse a nuevas tecnologías para ganar el desafío contra la mastitis y considerar los múltiples factores responsables son pilares para mejorar el rendimiento.

                          Por el médico veterinario Claudio Glauber – Profesor Facultad Veterinaria, Cañuelas, UCES MV. Email: [email protected]

                          Fuente: Todo Lechería

                          Etiquetas: lecheríamastitisordeñeproducción de lechesanidad animalubrevacas lecheras
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Noticias

                          Producción de leche en Brasil crece de forma llamativa

                          22/08/2025
                          Argentina

                          La lechería argentina proyecta récord histórico en 2025

                          20/08/2025
                          Mundo

                          Producción láctea mundial crecerá en la próxima década

                          12/08/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: Producción lechera crece, pero exportaciones caen

                          11/08/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: La producción nacional de leche creció 12% en el primer semestre 2025

                          11/08/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

                          01/08/2025
                          Siguiente Publicación

                          Argentina: ¿Cuántos litros produce el tambo promedio argentino?

                          Argentina: Sebastián Alconada ocupará la Dirección de Lechería

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.