fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    La lechería argentina proyecta récord histórico en 2025

    URUGUAY: Asamblea de los 29 resolvió cierre de planta en Rivera

    Global Dairy Trade del 19/08 con resultado levemente negativo

    COLOMBIA: Industria láctea colombiana lanza el primer alimento médico líquido

    URUGUAY: Remisión de leche a Conaprole sube 14% en agosto

    China extiende la investigación de los productos lácteos de la UE a febrero de 2026

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

      Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Últimas tendencias en el mercado del queso

        CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

        COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

        Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

        Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

        NUEVO HELADO fusión dulce leche pistacho | El dulce de leche en Dubái: una fusión cultural y gastronómica

        Yogurts sin lactosa y con proteínas impulsan el mercado

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          Últimas tendencias en el mercado del queso

          CULTURA QUESERA: Pioneros argentinos crean un queso único premiado en el mundo

          URUGUAY: Naturalia consolida su situación económica y apuesta a sostener mercados de exportación

          ARGENTINA: tambera produce quesos de autor en NEUQUEN

          DOP: Queso azul vs. roquefort: una diferencia poco conocida

          Chile será sede del Primer Encuentro Internacional de Quesos

          Ximena Barr Fotógrafa

          ARGENTINA: Feria «Caminos y Sabores ” , historias detrás de los quesos argentinos

          Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

            Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

            Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                La lechería argentina proyecta récord histórico en 2025

                URUGUAY: Asamblea de los 29 resolvió cierre de planta en Rivera

                Global Dairy Trade del 19/08 con resultado levemente negativo

                COLOMBIA: Industria láctea colombiana lanza el primer alimento médico líquido

                URUGUAY: Remisión de leche a Conaprole sube 14% en agosto

                China extiende la investigación de los productos lácteos de la UE a febrero de 2026

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

                  Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Últimas tendencias en el mercado del queso

                    CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                    COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

                    Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                    Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

                    NUEVO HELADO fusión dulce leche pistacho | El dulce de leche en Dubái: una fusión cultural y gastronómica

                    Yogurts sin lactosa y con proteínas impulsan el mercado

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      Últimas tendencias en el mercado del queso

                      CULTURA QUESERA: Pioneros argentinos crean un queso único premiado en el mundo

                      URUGUAY: Naturalia consolida su situación económica y apuesta a sostener mercados de exportación

                      ARGENTINA: tambera produce quesos de autor en NEUQUEN

                      DOP: Queso azul vs. roquefort: una diferencia poco conocida

                      Chile será sede del Primer Encuentro Internacional de Quesos

                      Ximena Barr Fotógrafa

                      ARGENTINA: Feria «Caminos y Sabores ” , historias detrás de los quesos argentinos

                      Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

                        Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

                        Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                            Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Uruguay podría mejorar las tecnologías para el tratamiento de aguas residuales de la industria láctea, según tesis de doctorado

                          La docente del Posgrado en Agua y Desarrollo Sostenible, Alejandra Szabo, propone la incorporación de nueva tecnología que reduce los lodos y genera más energía

                          14/06/2024

                          La docente del Posgrado en Agua y Desarrollo Sostenible, Alejandra Szabo, propone la incorporación de nueva tecnología que reduce los lodos y genera más energía

                          Las aguas residuales son tratadas antes de ser descartadas para no generar un impacto negativo en el ambiente. Si se hace de manera adecuada, el agua de descarte podría reutilizarse, e incluso con un segundo proceso, hasta ser consumida. Este ha sido un tema de estudio para la ingeniera Alejandra Szabo que integra el equipo docente que lleva adelante el Programa de Posgrado en Agua y Desarrollo Sostenible en UTEC Durazno que cuenta con la participación del instituto holandés del agua, IHE Delft.

                          En 2024 Szabo se convirtió en Doctora. El 31 de enero defendió con éxito su tesis de doctorado.

                          Analizó un nuevo tipo de tecnología que aún no se aplica en Uruguay y su investigación aborda la posibilidad de que en el país se utilicen nuevos métodos para el tratamiento de las aguas residuales que se generan en la industria láctea que no necesita de oxígeno, genera menos lodos de descarte y más energía. Estos son frecuentes en otras partes del mundo. Su trabajo se titula “Reactores anaerobios de membrana (sin uso de oxígeno) para el tratamiento de efluentes de la industria láctea con alto contenido en grasas”.

                           

                          ¿Cómo surgió la posibilidad de realizar su doctorado en Países Bajos?
                          Luego de que me recibí como Ingeniera Química surgió la posibilidad de hacer la maestría en Ingeniería Sanitaria en IHE Delft Institute for Water Education, con el docente e investigador Héctor García. Luego de finalizar la maestría, Él fue quien me dijo que encajaba con el perfil para realizar un doctorado. Asimismo, existía la posibilidad de articular con la Fundación Latitud,  ANII e IHE Delft.
                          Así fue que me postulé para investigar sobre un problema que se detectó en Uruguay. Estuve 18 meses estudiando en Holanda como pasantía en una empresa, aprendiendo a usar la tecnología de reactores biológicos anaerobios de membrana (AnMBR por sus siglas en inglés) que es la base de mi doctorado. Un reactor biológico es un dispositivo utilizado en el tratamiento de aguas residuales que aprovecha la actividad de microorganismos para descomponer la materia orgánica presente en el agua. En este caso especial, los reactores anaerobios funcionan en ausencia de utilizar oxígeno, lo cual genera ventajas y una membrana, que separa los microorganismos del agua tratada.


                          ¿Cómo definiste el tema para tu investigación?
                          Siempre quise vivir en el país, busqué resolver algún problema que existiera en el Uruguay. Vimos las tecnologías que existen a nivel mundial y principalmente en IHE Delft, y la Fundación Latitud surgió la posibilidad de buscar un problema a solucionar en la industria. La industria láctea es de las más grandes industrias en el Uruguay y en IHE Delft cuentan con un departamento de investigación muy fuerte en Ingeniería Sanitaria. Surgió la idea de evaluar la posibilidad de implementar esta tecnología para tratar efluentes de la industria láctea uruguaya.
                          El tratamiento anaerobio biológico implica que el efluente de la industria se pueda tratar mediante microorganismos y en ausencia de oxígeno. Tratarlo sin oxígeno tiene muchas ventajas: no hay consumo de aire, hay menos producción de lodos y más producción de energía que surge del proceso anaerobio. Luego podría ser aprovechada en la propia industria para otros usos como la producción de energía eléctrica. El efluente de la industria láctea tiene un alto contenido de grasa y por eso los reactores convencionales sin oxígeno no funcionan.

                          ¿En qué consiste este tipo de reactor y qué ventajas tiene esta tecnología para Uruguay?
                          En los reactores convencionales la grasa flota con los microorganismos, generando problemas en el tratamiento. Como parte del doctorado usé el reactor anaerobio de membrana. Con esta otra tecnología se coloca una membrana para separar los microorganismos del agua tratada, lo que evita el problema de la flotación y escape de microorganismos. Lo que se obtiene de este proceso es un agua de excelente calidad, porque sale sin sólidos suspendidos y con nutrientes que luego puedo recuperar.

                          ¿Qué tan reutilizable es el agua luego de tratada?
                          Si se le aplica otro proceso, como puede ser una ósmosis inversa, se puede obtener agua de calidad potable. El agua tal como sale del sistema tratada, puede utilizarse para tareas de limpieza o riego.

                          ¿Se busca comprobar que esta tecnología es aplicable en Uruguay?
                          Exactamente. La tecnología funciona. No se usa en nuestro país pero sí en otras partes del mundo. Es algo que se puede construir con las capacidades que hoy tiene el Uruguay. Los recursos están para hacerlo. Incluso con el equipo del LATU hubo una experiencia con un reactor a escala de unos 10 litros, el cual se armó completamente acá en Uruguay. Además hay recursos humanos muy valiosos. Se puede hacer.

                          ¿Cuáles son los obstáculos para su puesta en marcha actualmente?
                          Implica un cambio de paradigma. Este tipo de sistemas, demanda una persona dedicada solamente a la planta de tratamiento de efluentes en las industrias. Tiene que haber un recurso humano específicamente para esta tarea. Como beneficios, se tiene que estos sistemas son muy compactos, por lo que pueden instalarse en lugares con muy poco espacio y necesidad de tratamiento de efluentes.

                          Junto al Ing. Héctor García

                           

                          ¿Cómo sigue la investigación?
                          En el doctorado me quedaron algunas preguntas pendientes. Para que una industria lleve esto a gran escala, primero se debe demostrar que es posible ponerlo en funcionamiento. Esto se hace por medio de una serie de pruebas por etapas, primero a pequeña escala y luego a escala industrial. Requiere atravesar todo este proceso de validación en primer lugar.

                          ¿Qué te dejó el doctorado como profesional y cómo impacta en tu trabajo como docente de UTEC?
                          Aporta en lo que le muestro a los estudiantes de grado de la carrera en Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible en UTEC en la que también doy clases, además del posgrado. Los incentivo a que sigan estudiando, les cuento que es posible pensar en la docencia y la investigación como carrera profesional y que hay muchos caminos posibles. Siempre digo que cualquier persona normal lo puede hacer, les voy poniendo ejemplos y eso va generando entusiasmo. Asimismo, como docente de la carrera de posgrado de Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible, para seguir investigando en esta área. También me dejó un equipo de trabajo que está apoyando atrás. UTEC te brinda todo y siempre te soluciona lo que puedas necesitar.

                          Fuente: https://utec.edu.uy/

                          Etiquetas: industria lácteatratamiento de efluentesUruguayUtec
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Uruguay

                          URUGUAY: Asamblea de los 29 resolvió cierre de planta en Rivera

                          20/08/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Industria láctea colombiana lanza el primer alimento médico líquido

                          20/08/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: Remisión de leche a Conaprole sube 14% en agosto

                          20/08/2025
                          Mercados

                          El precio de la mantequilla sube en EE.UU. y en el mundo

                          12/08/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: Sindicato lechero se suma a paro nacional

                          12/08/2025
                          Mundo

                          Producción láctea mundial crecerá en la próxima década

                          12/08/2025
                          Siguiente Publicación

                          ARGENTINA: Precio de la leche y precios de referencia

                          URUGUAY: Aumenta la caída de la remisión de leche a Coleme

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.