fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

    CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

    ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

    URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

    ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

    ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

        CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

        LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

        ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          ¿Puede el queso afectar la memoria?

          Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

          Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

          UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

            ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

            Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

                CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

                ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

                URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

                ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                    CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                    LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

                    ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      ¿Puede el queso afectar la memoria?

                      Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                      Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

                      UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

                        ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

                        Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          BRASIL: Pago por Volumen – un desafío para los pequeños productores

                          En los últimos meses se ha producido un fuerte aumento de los costos de producción de leche, principalmente relacionado con la alimentación del rodeo. El maíz y la soja alcanzaron niveles históricamente altos.

                          01/04/2021

                          BRASIL: Pago por Volumen – un desafío para los pequeños productores

                          En los últimos meses se ha producido un fuerte aumento de los costos de producción de leche, principalmente relacionado con la alimentación del rodeo. El maíz y la soja alcanzaron niveles históricamente altos.

                          Por otro lado, el debilitamiento de la demanda de productos lácteos culminó en una caída de los precios al productor y mayorista, estrechando los márgenes en estos dos eslabones de la cadena productiva. En este escenario, incluso los productores a gran escala han alegado una disminución de los márgenes y una baja rentabilidad.

                          Con los grandes productores reclamando una caída en la rentabilidad, ¿cuál sería la situación de los pequeños productores entonces? Ante este tema, se realizó un recorte en base a los precios pagados por la leche (Centro de Pesquisa Agropecuaria – Cepea) en dos estratos de producción.

                          Productores con un volumen diario superior a 2.000 litros/día y productores con una producción inferior a 200 litros/día. El objetivo aquí es analizar el diferencial de precios que reciben los dos perfiles de productores y hacer algunas reflexiones sobre cómo agregar valor en la cadena lechera nacional.

                          Mirando el Gráfico 1, con la serie de precios históricos de los últimos 3 años, existe un alto diferencial de precios entre los dos estratos de producción, que se mantienen a lo largo del período. En términos porcentuales, el diferencial promedio en el período fue de 23%.

                          Esta característica de alta prima por volumen en un producto similar es una peculiaridad del sector lácteo y muestra su complejidad en relación con otros sectores de la agroindustria.

                          En otras palabras, un café tipo 6, tiene valores cercanos, independientemente de que el vendedor produzca 100 sacos o 10.000 sacos. Por supuesto, esto está relacionado con el costo logístico que enfrentan los productos lácteos, que es incuestionable.

                          Es mucho más económico acercar un camión a la sala de ordeño y luego salir con un producto de calidad estándar de camino a la fábrica. En el otro extremo habrá otro camión que viajará innumerables horas recolectando leche en pequeñas propiedades, con niveles de calidad distintos entre sí, llegando al recibo industrial después de una verdadera travesía, pudiendo comprometer la calidad de la materia prima por el mayor tiempo de transporte.

                          En este contexto de diferencial de precios importante, ¿cómo puede la rentabilidad de un negocio recibir un 23% menos por la leche vendida? Realmente una situación muy desafiante y que también induce un proceso de concentración productiva.

                          En los Estados Unidos, por ejemplo, un estudio reciente del USDA mostró que solo las granjas con más de 1.000 vacas en ordeño estaban obteniendo ganancias recurrentes en un análisis de 2005 a 2018. Los granjeros más pequeños allí, con 50 vacas lactantes, perdieron un promedio de 22 centavos de US$ por litro de leche producido en el período analizado.

                          Figura 01: Serie temporal de precios pagados a los productores del estrato más bajo y del estrato más grande de producción diaria – valores nominales netos en R$/litro desde enero de 2018 a febrero de 2021

                          Fuente: Elaboración propia con base en datos de CEPEA.

                          Pero volviendo al caso de Brasil, la Figura 02 también ilustra, de otra manera, que los precios pagados a los productores en el estrato más grande son mucho más altos que los precios pagados a los productores en el estrato más bajo.

                          Además, realizando un análisis estadístico, incorporando la herramienta académica sobre el nivel de significancia e intervalo de confianza, se observó que los precios son estadísticamente diferentes (lo cual es obvio) y que esta diferencia estuvo entre R$ 0,3006 y R$ 0,3216. por litro de leche, con un nivel de confianza del 95%.

                          Figura 02: Distribuciones de los precios promedio pagados a los estratos más grandes y más pequeños, representados por diagramas de caja, de enero de 2018 a febrero de 2020 – valores nominales netos en R $ / litro.

                          Fuente: Elaboración propia con base en datos de CEPEA.

                          Los datos de Epagri-SC, que monitorea los costos de los sistemas de producción de leche en ese estado, muestran que los productores de menor escala solo han podido cubrir sus costos operativos durante los últimos tres años, durante el período de precios máximos históricos recibidos por el productor, que ocurrió en octubre de 2020.

                          Si bien los pequeños productores tienen menores costos operativos, esta diferencia en los costos de producción en relación a los grandes productores es mucho menor que el diferencial de precio recibido por la leche, lo que hace que la actividad de estos pequeños productores a menudo sea inviable.

                          Ante esto, ¿cuáles son algunas de las posibles estrategias de los productores con menor producción diaria para mantenerse sostenibles en la actividad? En este caso, intentamos enumerar algunas posibilidades que se podrían incorporar, dependiendo del perfil directivo del productor, su ubicación, de su socio comprador de leche, entre otros. Evidentemente, las sugerencias no terminan aquí.

                          Producir a un costo de R$ 0,30-0,32 centavos menos que el grupo con el estrato más alto. Este es un gran desafío, ya que no existe una economía de escala y el productor termina más agobiado por el costo fijo, requiriendo una gestión bien depurada. Pero es una posibilidad, dependiendo del logro de alta eficiencia en el uso de recursos en todo el sistema productivo;

                            Agrega valor a tu leche, buscando el máximo bono por calidad, ya que la producción de leche de calidad no está limitada por el volumen de producción, e incluso la leche de alta calidad de pequeños productores es común. Esta es una estrategia interesante, ya que existen bonificaciones por calidad en algunos productos lácteos que alcanzan valores superiores a 30 centavos por litro, lo que puede cambiar el resultado económico del productor de pérdida a ganancia;

                           Agregar valor a la leche a través de la integración vertical en la actividad, incorporando la producción de derivados como quesos artesanales. Esta es otra forma, dependiendo de la región donde se ubique el productor, y aunque es otro negocio, hay muchos casos de éxito en Brasil en diferentes regiones.

                           Agregar valor a la leche, diferenciándose en el proceso de producción y en la narrativa. En este caso, el objetivo sería vender una historia involucrada en la producción, el bienestar animal, la familia que está en el negocio, la comunidad a la que pertenece, la huella de carbono, entre otras posibilidades. Aquí, la relación productor-empresa es fundamental para construir juntos la cadena de valor. Es una oportunidad importante en el cooperativismo, incluso por su estructura de proveedores. Un caso exitoso es el de Craigs Station, en el norte de Estados Unidos.

                           Fortalecer las asociaciones y cooperativas, como forma de incrementar su poder de negociación tanto en la compra de insumos como en la venta de leche. Esta es quizás la principal alternativa para la mayoría de los pequeños productores y, si está bien estructurada, puede ayudar al productor y otros asociados / miembros de la cooperativa a alcanzar otras posibilidades de agregar valor, como las enumeradas anteriormente.

                          En economía, existe una vasta literatura que trata sobre las fallas del mercado, que ocurren cuando el libre mercado no logra realizar una asignación natural eficiente, lo que provoca efectos negativos para un gran grupo de personas. El ejemplo de diferencial de precios que se cita aquí lo ilustra. El mayor precio pagado por los insumos, debido al menor volumen de compras, es otro ejemplo de fallas del mercado.

                          Tales situaciones requieren políticas públicas específicas para mitigar estos problemas de asignación. PRONAF y PAA leite son ejemplos en un intento por reducir estos fallos.

                          El cooperativismo es también una forma de corregir las fallas del mercado, no solo para mejorar el poder adquisitivo de los menores, sino también para ayudarlos a acceder a la tecnología, que es esencial para el desarrollo rural y el retorno económico de los productores de leche.

                          traducido por el OCLA del newsletter de MilkPoint

                          Etiquetas: Brasillechepago por calidad
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Uruguay

                          URUGUAY: El poder de compra de la leche en Uruguay creció 10% interanual en febrero

                          01/04/2025
                          Mundo

                          La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                          06/03/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Nuevas reglas para el pago por litro de leche al productor en 2025

                          06/03/2025
                          Capacitación

                          GIRA TÉCNICA MUJERES DE LA LECHERIA LATINOAMERICANA

                          25/02/2025
                          Mercados

                          MUNDO: El futuro del suministro de leche sigue siendo incierto

                          21/01/2025
                          Mercados

                          URUGUAY: Exportaciones de productos lácteos superaron los US$ 850 millones en 2024

                          16/01/2025
                          Siguiente Publicación

                          Chile: Exportaciones de lácteos cayeron un 21,7% entre enero - febrero de 2021

                          La Unión Europea anuncia una caída del consumo de leche fresca y yogur en 2021

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.