fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

    CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

    ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

    URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

    ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

    ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

        CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

        LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

        ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          ¿Puede el queso afectar la memoria?

          Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

          Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

          UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

            ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

            Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

                CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

                ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

                URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

                ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                    CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                    LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

                    ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      ¿Puede el queso afectar la memoria?

                      Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                      Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

                      UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

                        ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

                        Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Colombia: ¿A dónde irá el sector lechero y la seguridad alimentaria del país?

                          23/12/2021

                          “A río revuelto, ganancia de pescadores” dice un adagio popular que apunta en este caso a la ganancia de algunos contra la contracción de la ganadería de leche colombiana, pero también permite prever que en ese torbellino, los industriales se van convirtiendo paulatinamente en importadores; y los consumidores en espectadores estupefactos ante los aumentos de precios —la gran mayoría cada día más alejados del vaso de leche diario que es una de las principales fuentes de proteína—. En el medio se encuentra la institucionalidad pública que no entiende a qué hora se le esta perdiendo un importante renglón de la economía y, de contera, la soberanía alimentaria.

                          La lechería bovina vive una paradoja con alcances que, de lejos, dejan de ser insospechados. El escenario es un país que posee tierras, pastos, sol y que produce leche de calidad en cantidades suficientes para atender a la población colombiana; tiene unos productores ganaderos que todos los 365 días al año se levantan con ahínco y desde muy temprano a desarrollar su labor, que no se amedrantaron ante los efectos devastadores de un paro nacional irracional, ni de la pandemia de la COVID; con una cadena de transformación en donde la gran mayoría les gusta importar leche en polvo entera y descremada y unas cadenas de comercialización fuertes que les suministran a otras industrias que utilizan leche y derivados lácteos importados como materia prima; una institucionalidad pública amilanada ante los TLC, que no entiende la economía de este sector en su conjunto, ni de seguridad alimentaria ni social y que muy seguramente ni se dará cuenta a qué horas se les extinguió un renglón económico importante de la economía que daba empleo a más 300 mil productores, que aportaba 7400 millones de litros de leche al año y generaba riqueza; y de un consumidor inerte que ve cómo cada día el precio de la leche se lleva gran parte de su ingreso.

                          Dice la industria procesadora que no hay leche —pero se niega a comprar toda la leche que producen los campesinos colombianos, sólo compran menos de la mitad—; los ganaderos que los costos están muy elevados, que el clima los está afectando en forma importante, que los márgenes se han estrechado peligrosamente y que el caudal creciente de importaciones de leche en polvo y descremada los arruinará; y el gobierno que no hay grave daño a la producción nacional por la importación masiva de leche vía TLC, aunque ha autorizado en forma excepcional este año y por una sola vez, aumento de precios al productor de leche cruda.

                          ¿No hay leche?

                          Según cifras del DANE —entidad que tiene suficiencia estadística—, la producción de leche creció en el primer trimestre de este año 8,8 %; en el segundo trimestre 12 % y en el tercer trimestre 4,2 %; mientras que la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche (USP) del Ministerio de Agricultura revela que entre el 1 de enero y el 31 de octubre (10 meses) la industria había adquirido poco menos de 2582 millones de litros de leche, 8 % menos que en el mismo periodo de 2020.

                          A la par la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche) afirma que “la producción y el acopio en el último mes (noviembre) ha caído más de 15 %, lo que genera 1,6 millones de litros faltantes al día, y que como consecuencia se ha generado un efecto inflacionario al alza de más del 7 % y con posibilidades de seguir aumentando”. ¿Qué paradoja: la industria echándole la culpa de la inflación al productor ganadero!

                          La Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán (cuya fuente primaria es el DANE y otras entidades oficiales), aclara que una cosa es el acopio de leche por parte de la industria y otra muy diferente es el volumen de producción total y, a renglón seguido, cuestiona la veracidad de la cifra emitida por Asoleche y sus conclusiones.

                          Ingresos del productor e inflación

                          Así planteado el tema se llega a conclusiones erróneas respecto a los ingresos del productor y a la inflación. Pero cuál es el problema —se diría— si los precios pagados al productor están al alza. De hecho, los precios al productor han venido creciendo en los últimos meses y en algunas zonas como Ubaté se está pagando el litro de leche fría al productor a $1800. Aumento de precio que valga precisar, pasa derecho al consumidor sin afectar a la industria.

                          Veamos esto a la luz de las cifras de esta ´fuente’. Se muestra, por un lado, que Colombia regresó en un solo mes al nivel de producción que se tenía en 2016, es decir que la producción anual se disminuyó en 1100 millones de litros; y por otro lado, que la industria solo compró en noviembre pasado 208 millones de litros, dejando de adquirir frente a octubre de este año cerca de 37 millones de litros.

                          Eso, en plata contante y sonante, significa —si nos atenemos a la veracidad de esa cifra de disminución que dice Asoleche—, que los ganaderos dejaron de recibir 52.300 millones de pesos.

                          Para contrargumentar se diría entonces que hubo una recuperación del ingreso por aumento del precio del litro de leche en noviembre. Eso muestra es otra cosa. Una operación simple indica que con un incremento promedio estimado del precio en 200 pesos por litro (pasar de $1419 /litro en octubre a $1619 en noviembre) los ingresos dejados de percibir por los ganaderos serían de 45 mil millones de pesos. Eso se llama destrucción de riqueza.

                          La solución que propone esta agremiación es, de lejos, más ruinosa. Señala que para el primer trimestre del año entrante se tendrá más escasez de leche no solo por costos de insumos, migración de fincas ganaderas a otros sectores, factores climatológicos, sino también por las heladas, y que se debe evitar el desabastecimiento en los comercios. No dice que hay que importar, pero sí que es un problema que difícilmente se podrá solucionar en el corto plazo. Blanco es, gallina lo pone, y la industria da la solución. Resultado: los productores más arruinados que antes.

                          Fedegán indica que también se debe tener en cuenta que el 1 de octubre el Ministerio de Agricultura actualizó el precio por calidad del litro de leche pagado al productor en 7 %. Este porcentaje lo transfirió la industria al consumidor, lo cual se refleja en el comportamiento de los precios al consumidor de la leche líquida y los quesos. En efecto, entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de estos dos productos subió 5,2 % y 5,6 %, respectivamente. Vuelve y juega: la industria no pierde. Pierden los productores y lo pagan los consumidores.

                          Existen otros daños colaterales. Productores consultados por CONtexto ganadero señalan que la industria está comprando a ganaderos que no cumplen con las normas de sanidad exigidas por las autoridades respectivas —productores mal denominados informales que valga la pena señalar han fungido como un colchón amortiguador de precios—. ¿Dónde quedaron las exigencias de calidad que tanto exigió la industria?

                          Los inventarios de leche en polvo

                          Un factor que incidió en el comportamiento de los precios de la leche es el uso de los inventarios de leche en polvo que, en efecto, se vieron afectados en una primera instancia debido a la parálisis de la economía como consecuencia del paro nacional.

                          En mayo los inventarios de leche en polvo registraron una fuerte caída al pasar de 14 mil toneladas a 6 mil toneladas. Para junio se recuperaron hasta alcanzar las 12 mil toneladas, permaneciendo alrededor de 9500 toneladas entre julio y septiembre. En octubre los inventarios cayeron nuevamente para situarse en 6900 toneladas.

                          De acuerdo con Fedegán la industria prefirió en noviembre acudir a sus inventarios antes de pagar más al productor nacional. Seguramente se concentraron en las compras de leche en mayor volumen gracias a los TLC que entrarían al país a partir de las cero horas del 1ro de enero de 2022, con el agravante que el tipo de cambio pasó en ese periodo de $3780 pesos por dólar a $4000 (una apreciación del dólar del 5.8% que es mortal en el comercio exterior.

                          Una decisión tardía

                          Como se recordará, Fedegán solicitó el pasado 19 de enero 2021 hacer uso de la salvaguardia bilateral, con el fin de contener el grave daño que se estaba ocasionando a la producción nacional de leche como consecuencia del ingreso de grandes cantidades de leche en polvo de Estados Unidos en virtud de la utilización, por parte de la industria, de los contingentes negociados con arancel cero y de la baja tarifa extracontingente pactada.

                          Dicha solicitud fue resuelta casi once meses después, no dejando espacio para que tanto importadores como ganaderos hicieran sus ajustes de comercialización, pues Fedegán lo que pedía era regularizar el ingreso masivo de esas importaciones en el transcurso del año y evitar que su concentración en las primeras semanas de cada año generara un fuerte impacto en los precios internos.

                          Para la fecha de la decisión sobre la salvaguardia (6 de diciembre) —sobre la cual las autoridades responsables decidieron no autorizar la salvaguardia en contra del concepto técnico— hay que tener en cuenta que muy posiblemente los importadores, como se dijo atrás, ya habían cerrado negociaciones y, para esta época de fin de año los productos importados deben empezar a ingresar a puertos colombianos, quedando almacenados en puerto hasta el primero de enero, fecha en la que empieza un ´boom´ de nacionalización de importaciones y su ingreso a la economía en las cantidades establecidas en los nuevos cupos y las nuevas condiciones arancelarias. Es importante señalar que el cupo para importar leche en polvo sin arancel de Estados Unidos es para 2022 de 14.266 toneladas (un aumento de 1297 toneladas – arancel se ubicará en 8.8 %) y el de la Unión Europea de 7600 t. ¿Qué tanto pesó ese descalce en la decisión del gobierno y qué tanto la presión de la contraparte?

                          De lo anterior se colige que una decisión de la salvaguardia contraria a la tomada habría generado grandes pérdidas a los importadores porque la recuperación de los inventarios lo hicieron en un momento de alta tasa de cambio. Por eso deben buscar una justificación para el incremento de precios al consumidor, que muy seguramente se seguirán disparando en el próximo trimestre como las misma Asoleche lo afirmó en forma amenazante.

                          También por esa decisión tardía, se perdió un valioso tiempo en el que se dio un crecimiento de precios y aumento de la informalidad.

                          Analistas consultados por CONtexto ganadero prevén que la industria vuelva a insistir en la libertad de precios para hacer descender el precio pagado al ganadero, o pueden optar por solicitarle al gobierno autorización para una importación masiva de leche en polvo y descremada.

                          La ruta de la ganadería de leche

                          No es difícil entonces, como se enunció al principio, prever dónde terminará este desbarajuste del sector lácteo si el Estado no toma cartas en el asunto. Es una situación desbordada por la inequidad entre los eslabones de la cadena. La misma cadena de comercialización que hoy le está apostando a importar productos y derivados lácteos, será la que le va a dar sepultura a los inmensos activos productivos de la cadena de transformación, como bien lo advirtió el presidente ejecutivo de Fedegán hace muchos años, y, contrario a lo que afirmó el periódico El Tiempo, Fedegán no perdió la pelea con los industriales. El país es el que está perdiendo.

                          Fuente: https://www.contextoganadero.com/

                          Etiquetas: AsolecheColombiaFedegan
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Noticias

                          ¿Colombia impondrá aranceles a importaciones de leche en polvo de EE. UU.?

                          07/04/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Inestabilidad económica frena exportaciones lácteas y deja a productores en desventaja

                          31/03/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: La ‘Travesía de la Leche’ impulsa el sector ganadero en Cundinamarca

                          31/03/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: La necesidad de exportar con mayor presión importadora

                          26/03/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Nuevas reglas para el pago por litro de leche al productor en 2025

                          06/03/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Importaciones de lácteos cedieron poco terreno en 2024 y no dieron tregua a productores y consumidores

                          20/02/2025
                          Siguiente Publicación

                          Uruguay: Bajó el endeudamiento tambero y la industria láctea colocó el 72% de la producción en el exterior

                          GlobalDairyTrade: pequeño descenso en la última licitación del año con LPE cerca de US$ 3.900

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.