fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    URUGUAY: Conaprole es seleccionada como finalista en los IDF Dairy Innovation Awards 2025

    Paraguay impulsa su cadena láctea con el “Perfil Lechero” y busca atraer inversiones

    Reclamo colectivo por la crítica situación de la industria láctea argentina

    ARGENTINA: El renacer del negocio lácteo argentino: nuevos mapas competitivos y urgencias

    URUGUAY: «El ocaso de la FTIL y el principio del fin de un sindicalismo salvaje»

    ARGENTINA: Una ola de leche desborda al mercado interno

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      URUGUAY: Lechería negocia protocolo específico ante nuevo decreto ambiental

      Bienestar animal: El pedicuro de vacas que evita pérdidas de miles de litros de leche

      Bienestar animal | Soluciones para una ganadería lechera más sostenible

      COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

      Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Científicos hallaron un método para que el helado no se derrita

        Cuando el envase “habla”: la revolución silenciosa de los lácteos inteligentes

        ARGENTINA: Mujeres de Salta crean sala solar de quesos y ganan premio nacional

        Se viene el 1° Foro Mundial del Dulce de Leche: una cita imperdible para la industria

        Últimas tendencias en el mercado del queso

        CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

        COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

        Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

        Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          ARGENTINA – TANDIL: Se lanzó la Campaña «Quesos Rosas 2025»

          Queso con avena: la nueva combinación que sorprende al mundo lácteo

          Mozzarella: el queso más consumido del mundo (y el alma de la pizza)

          ARGENTINA: Totoras recibe el tercer Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

          Más de 340 quesos en el Encuentro del Fin del Mundo en Chile

          Concurso de dulce de leche y fiesta de quesos en Uruguay

          Copa América del Queso: Super oro para Gruyere y Reggianito y Oro para queso azul argentinos

          xr:d:DAFAX5T2Cqc:30,j:46843598703,t:23051010

          Cabrales apunta a ser otra vez el queso más caro del mundo

          Esto cuesta probar el Pule, el queso más caro del mundo

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

            Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

            Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                URUGUAY: Conaprole es seleccionada como finalista en los IDF Dairy Innovation Awards 2025

                Paraguay impulsa su cadena láctea con el “Perfil Lechero” y busca atraer inversiones

                Reclamo colectivo por la crítica situación de la industria láctea argentina

                ARGENTINA: El renacer del negocio lácteo argentino: nuevos mapas competitivos y urgencias

                URUGUAY: «El ocaso de la FTIL y el principio del fin de un sindicalismo salvaje»

                ARGENTINA: Una ola de leche desborda al mercado interno

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  URUGUAY: Lechería negocia protocolo específico ante nuevo decreto ambiental

                  Bienestar animal: El pedicuro de vacas que evita pérdidas de miles de litros de leche

                  Bienestar animal | Soluciones para una ganadería lechera más sostenible

                  COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

                  Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Científicos hallaron un método para que el helado no se derrita

                    Cuando el envase “habla”: la revolución silenciosa de los lácteos inteligentes

                    ARGENTINA: Mujeres de Salta crean sala solar de quesos y ganan premio nacional

                    Se viene el 1° Foro Mundial del Dulce de Leche: una cita imperdible para la industria

                    Últimas tendencias en el mercado del queso

                    CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                    COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

                    Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                    Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      ARGENTINA – TANDIL: Se lanzó la Campaña «Quesos Rosas 2025»

                      Queso con avena: la nueva combinación que sorprende al mundo lácteo

                      Mozzarella: el queso más consumido del mundo (y el alma de la pizza)

                      ARGENTINA: Totoras recibe el tercer Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

                      Más de 340 quesos en el Encuentro del Fin del Mundo en Chile

                      Concurso de dulce de leche y fiesta de quesos en Uruguay

                      Copa América del Queso: Super oro para Gruyere y Reggianito y Oro para queso azul argentinos

                      xr:d:DAFAX5T2Cqc:30,j:46843598703,t:23051010

                      Cabrales apunta a ser otra vez el queso más caro del mundo

                      Esto cuesta probar el Pule, el queso más caro del mundo

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

                        Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

                        Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                            Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          COLOMBIA: bajos precios y poco consumo de leche ‘castigan’ al sector ganadero

                          30/05/2024

                          El primer trimestre del año en curso, no fue para nada fácil para el sector lechero y ganadero del país y de la región, pues los factores del mercado influyeron en esta problemática, como la importación de leche en polvo, que perjudicó al productor nacional. Y uno de los efectos que trajo esta situación, se dio en la disminución de $300 en el precio del litro pagado al productor por parte de las comercializadoras.

                          Las lluvias han mejorado el panorama del sector lechero en la región. Con su llegada, las pasturas han vuelto a crecer, lo que ha evitado que los productores deban comprar suplementos, como tuvieron que hacer durante la temporada seca. Esto, sin duda, reduce los costos de producción por litro de leche.

                          Actualmente, las empresas que compran leche a los ganaderos pagan entre $1.500 y $1.700 por litro en promedio. Sin embargo, el margen de ganancia sigue siendo mínimo.

                          Las lluvias trajeron abundancia

                          Uno de los factores que tenía afectado al país, fue la sequía derivada del Fenómeno de El Niño, y con las precipitaciones, se logró ‘sortear’ este problema que afectó principalmente al sector agrícola.

                          Al respecto, Diario del Huila dialogó con Luceni Muñoz, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila, quien describió el panorama satisfactorio que el sector está viviendo en estos días: “Es importante manifestar que nuestro sector se está beneficiando en este momento por el cambio de clima. Una de las condiciones que afecta mucho al sector ganadero es la temporada seca, pero ahora todo mejoró con las lluvias”.

                          Gracias a las precipitaciones que se vienen presentando desde abril, los productores han encontrado tranquilidad, ya que las pasturas se han recuperado y hay más alimento para el ganado. Esto ha eliminado la necesidad de adquirir suplementos alimenticios, como tuvieron que hacer durante la temporada seca.

                          Las importaciones del lácteo en polvo, perjudicó la producción local.

                          Precio del litro de leche, pocas ganancias

                          En relación a ¿cuál es el panorama del sector lechero en el departamento?, la directora, manifestó. “Lastimosamente en el primer trimestre del presente año, por las condiciones del mercado, y a los altos volúmenes de leche en polvo que adquirió la industria, terminó afectando al productor nacional, haciendo que le pagaran el litro al productor $300 menos. Los contenedores con la mercancía del TLC, llegaron en enero, pues tenían suficiente producto, e hicieron que castigaran al productor nacional. En diciembre de 2023, veníamos con precio por litro de cerca de $2.100.”

                          A la fecha el precio promedio del litro de leche pagado al productor, está entre $1.600 y $1.700 pesos, quedándose estable, “se logró estabilizar el comercio, porque nos están comprando toda la leche que estamos produciendo, entiéndase industria formal, e informal, contamos con un mercado que está consumiendo todo el producto ofertado”, dijo la funcionaria.

                          La ejecutiva, hizo énfasis en que se encuentran trabajando en un programa de fomento al consumo, “porque indiscutiblemente la leche, es una de las proteínas que se requieren, sobre todo para la primera infancia y entonces hemos venido articulando dentro del programa de compras públicas del Departamento, que nuestros empresarios le compren a los productores locales y que a la vez abra los espacios para que lo sigan haciendo”.

                          Luceni Muñoz, directora Ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila.

                          La ley exige que las empresas adquieran compren a los productores locales. Por ejemplo, la sociedad El Trébol, se encuentra comercializando la leche y sus derivados con el Programa de Alimentación Escolar, generando que adquieran este alimento a los productores de la región.

                          Producción y consumo de leche

                          En cuanto al costo de producir un litro de leche, Luceni Muñoz señaló: “Para los ganaderos, tiene un valor entre $1.400 y $1.500. Con la afectación en el precio que tuvimos en la vigencia 2024, ahora se le paga al productor un promedio de $1.700 por litro, lo que deja un margen de rentabilidad de $200”.

                          Para compensar esta pérdida, los ganaderos estarían mejorando la calidad de los terneros orientados hacia la generación de carne.

                          Varias entidades, han dado a conocer que, en Colombia, disminuyó el consumo de lácteos, en este sentido, la ejecutiva dijo: “una responsabilidad que tenemos los Comités Departamentales y a nivel nacional Fedegan, es en trabajar firmemente en el tema de hacer que aumente el consumo de leche a nivel de los habitantes en las regiones, porque efectivamente el consumo per cápita está en promedio de 150 litros por persona al año, y hace tres lustros se encontraba en 160”.

                          La directora, dijo que la idea es que, a mayor producción, más consumo para que el negocio se estabilice, “y no tenga los picos como nos sucede en ciertos periodos del año o la caída del precio y tiene que ver la baja adquisición de este alimento”.

                          Asimismo, al indagar sobre las posibles causas en el menor consumo de leche, la ejecutiva, indico que este hecho puede estar asociado a la capacidad de ingresos de los colombianos.

                          Hasta el momento, la industria local consume todo el alimento producido.

                          “También aquí hay un tema cultural que debemos trabajar en las familias en el tema del consumo de lácteos, para que los padres le compren estos alimentos a sus hijos, para que en vez de enviarles en las loncheras una gaseosa, le den un yogurt, queso, leche, que es importante en la primera infancia”, agregó la directora.

                          Buena genética, mayores dividendos

                          En relación al proyecto de mejoramiento genético, que se adelanta en la región, con las razas Brahman Rojo y Blanco, (Simbrah y Simmental), la directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila, señaló: “el proyecto de transferencia de embriones está muy avanzado y en dos meses vamos a terminar de ejecutarlo. Ese plan benefició acerca de 461 familias ganaderas, en 28 municipios del Departamento, donde se entregaron 2.325 preñeces a 90 días, que busca mejorar la calidad del ganado y de esta manera se beneficien los productores”.

                          Esta primera propuesta, va a orientada hacia una mayor producción de carne. Ya que la región saca al mercado, buena calidad de terneros, para que los mismos terminen su ceba en departamentos como el Caquetá.

                          “En este entendido, el programa de mejoramiento genético, a través de la transferencia de embriones, permitió en este momento atender a esos ganaderos, que de hecho, ya se produjeron los primeros nacimientos, porque nosotros ya llevamos cerca de 20 meses ejecutando el proyecto. Este es el mecanismo de avanzar en temas de productividad”, destacó la directora.

                          Este proyecto, fue financiado por el Sistema General de Regalías y se invirtieron cerca de $5.350 millones, donde se beneficiaron 461 ganaderos.

                          El Huila pionero en mejoramiento de genética

                          “El Departamento, digamos sin ser uno de los más ganaderos de Colombia, ha sido pionero en proyectos de estas características, donde se puede llevar esa biotecnología reproductiva, como es el tema de transferencia embriones a los pequeños productores con un avance importante en producción de carne y leche, con relación a otras regiones”, destacó Luceni Muñoz.

                          “En la ganadería, tenemos claro que sin buena genética y alimentación, no mejoramos productividad, por eso nos hemos esforzado en estos planes, porque la región es referente en el país, de cómo los pequeños productores, han podido ser beneficiados con la biotecnología, que es costosa, por ende era difícil que lograran acceder a ella”, indicó la directora.

                          Dependiendo de la genética, una preñez confirmada a los 90 días, tiene un valor de $ 1 millón 500 o $2 millones. “Y el proyecto que iniciamos hace cinco años, son las vacas de raza gyr, que hoy están ordeñando los productores, que se obtuvieron gracias a la biotecnología”, dijo la directora.

                          La invitación es apoyar lo nuestro y a alimentar a los niños con lácteos que es una buena fuente de proteína.

                          Fuente:

                          • Diario del Huila
                          • Anderson Hernández
                          Etiquetas: Colombia
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Colombia

                          Expertos desmontan mitos sobre la confiabilidad de la leche colombiana

                          10/10/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: El queso subió de precio por baja producción de leche

                          30/09/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Tausa revoluciona su lechería con innovación y resiliencia

                          26/09/2025
                          Colombia

                          Gasto real en leche creció 3,9 % en el segundo semestre de 2025

                          26/09/2025
                          Colombia

                          Colombia apuesta por salud inteligente en sus vacas

                          19/09/2025
                          Colombia

                          Ganado en Pasto, clave en la lechería colombiana

                          08/09/2025
                          Siguiente Publicación

                          Tendencias del consumo de yogur en Europa

                          URUGUAY- Inale: situación 2023 y perspectivas 2024 de la lechería uruguaya.

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.