fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

    CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

    ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

    URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

    ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

    ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

        CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

        LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

        ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          ¿Puede el queso afectar la memoria?

          Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

          Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

          UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

            ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

            Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

                CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

                ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

                URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

                ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                    CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                    LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

                    ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      ¿Puede el queso afectar la memoria?

                      Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                      Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

                      UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

                        ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

                        Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          COLOMBIA: El A, B, C de las propuestas de solución a la crisis lechera, paso a paso

                          17/07/2024

                          Por Ricardo Arenas Ovalle

                          Se nos acabó el tiempo para quejarnos, para señalar culpables, para buscar en el pasado a los responsables y solo nos queda actuar unidos y superar esta crisis para tener un futuro viable y una cadena láctea fortalecida.

                          Hagamos unas cuentas de servilleta para que todos entendamos fácilmente porqué decimos que esta crisis es la más grave de los últimos 35 años. Este año produciremos alrededor de 7.200 millones de litros. Iniciamos el año con unos altísimos inventarios por las razones que ya hemos descrito en otras columnas, de alrededor de 220 millones de litros, que equivalen a unos 12 días de la totalidad de la producción nacional y en el 2023 se importaron lo equivalente a algo más de 250 millones de litros.

                          Y la cereza del pastel: Los colombianos por diferentes causas económicas y de mercado, estaremos consumiéndonos en el mejor de los casos 7.000 millones de litros este año.

                          Así las cosas y las cuentas, no tenemos otra alternativa sino actuar, pues hay mucho por hacer y no tenemos ya tiempo para esperar soluciones caídas del cielo, ni para salvaguardar el sustento de cerca de 370.000 familias ganaderas, muchas de los cuales son pequeños productores campesinos que están en altísimo riesgo de supervivencia para ellos y sus familias.

                          Este es el A, B, C que me atrevo una vez mas a presentar a los lectores y de ser posible a las autoridades y los tomadores de decisión de nuestro sector ganadero.

                          Muchas de estas medidas propuestas han sido presentadas una y otra vez desde FEDEGAN en todos los escenarios posibles, en cartas al ministerio, en el consejo nacional lácteo, en la comisión IV del Senado de la República y en general, en cuanto escenario tenemos oportunidad de defender el sector y a nuestros ganaderos.

                          A- Medidas de choque

                          De tomar ya, pues de no hacerlo no habrá tiempo para las demás que quizá son más importantes, pero menos urgentes.

                          1- Compra de inventarios: Destinar recursos del presupuesto nacional para compra de leche y quesos con destino población vulnerable, ejército, policía, ICBF, PAE, población carcelaria etc. Para que esta medida tenga impacto, la inversión de recursos frescos debe superar los 30.000 millones de pesos

                          2- Dietas ICBF y PAE. Definir por decreto, más allá de una simple directriz, el suministro de proteína láctea en dietas ICBF y PAE, atendiendo recomendaciones nutricionales FAO. Los presupuestos ordinarios de estas entidades deben cubrir esta medida.

                          3- Compra de excedentes de leche a productores. Realizar alianzas público-privadas para la compra y pulverización de excedentes de leche que hoy la industria formal se rehúsa a comprar, destinando recursos públicos para permitir estas alianzas, su desarrollo y financiación. Para que esta medida tenga impacto su inversión debe superar los 40.000 millones de pesos.

                          B- Medidas de corto plazo

                          De tomar lo antes posible pues su operatividad y resultados pueden tardar un poco en mostrarse y junto con las de mediano plazo siembran las bases sólidas de la permanencia del sector.

                          4- Fondo tripartito (FNG-Industria-Gobierno) para impulsar programas permanentes de compras públicas en Bolsa Mercantil y compensaciones para exportación de Leche en Polvo colombiana, ampliando su cobertura actual que proviene exclusivamente de recursos de la parafiscalidad ganadera en el fondo nacional del ganado y que con los 4.000 millones destinados para el mercado nacional en la Bolsa mercantil y los 3.600 millones de pesos asignados para compensaciones de exportación; han permitido evacuar un volumen importante de leche de los inventarios que acosan a la industria y que traen como consecuencia lógica la reducción de precios de compra al productor y la reducción en los volúmenes de compra.

                          La propuesta anual para este fondo cuyas herramientas ya están diseñadas, sería de 5.000 millones por parte de los ganaderos, reflejados en los recursos de su parafiscalidad, 5.000 millones aportados por la industria y 10.000 millones aportados desde el gobierno; y que se utilizarían en épocas criticas definiendo un tope máximo de saldos en el fondo.

                          5- Salvaguardias comercio exterior. De la mano del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se deben buscar salvaguardias al comercio para protegernos del ingreso de leche en polvo y lactosueros desde Bolivia y USA usando las herramientas actuales en los tratados comerciales y así evitar ingreso de leches con subsidios de origen o la triangulación. No debemos insistir en la propuesta populista pero impracticable de renegociar los TLC y sobre todo; las autoridades sectoriales y el gobierno no deben comprometerse a algo así como sucedió en el pasado y que por obvias razones se incumplió generando desconfianza.

                          6- Promoción al consumo dentro del programa nacional de “mejor lo nuestro” y con el desarrollo de un sello 100% leche colombiana. Esta promoción debe impulsar decididamente el consumo de quesos y productos accesibles a estratos bajos. La estrategia de promoción incluye obviamente la reducción de precios al consumidor para que TODOS puedan consumir más lácteos. Aquí se deben enmarcar las campañas que hoy existen y las estrategias como los mercados campesinos y las rondas de negocios departamentales y municipales.

                          7- Calidad de productos lácteos. Incremento de controles del INVIMA a la calidad de los productos ofrecidos al consumidor y el diseño e implementación de un Sistema Nacional de Trazabilidad de Leche en Polvo y Lactosueros importados, que no ayudaría muchísimo en este proceso de control. Este sistema estaría operado por la Unidad de Seguimiento de Precios y el observatorio lácteo que supervisaría el Consejo Nacional Lácteo, donde tenemos representación todos los eslabones de la cadena y el gobierno nacional.

                          8- Estabilidad en el comercio. Establecimiento de contratos de proveeduría entre industria y productores ganaderos, para que unos y otros tengan claras las condiciones de negociación tanto en precios como en volúmenes de compra y venta. Aquí la empresa privada deberá diseñar sus propios contratos de proveeduría guardando las directrices que en este sentido emita el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, enmarcado en los decretos reglamentarios de la cadena. Estos contratos de “agricultura por contrato” han sido probados en múltiples países para regular las cadenas productivas del sector.

                          9- Reducción temporal de la producción de leche. Reducir la oferta de leche en cada finca en la medida de lo posible técnica y económicamente, por ejemplo, con estrategias de crianza con más leche, sacando terneros destetos más pesados y/o en menor tiempo o en algunos casos, secando vacas anticipadamente. Esta reducción temporal que podría ser de un 5% del volumen hoy producido ascendería a un esfuerzo adicional de los ganaderos de cerca de $1.750.000 que saldrían de su flujo de caja por reducción de las ventas mensualmente.

                          Aquí un llamado al gobierno nacional a que no desestimule la producción de carne ni la exportación de novillos en pie pues adicionalmente al daño causado directamente a ese subsector, también se afecta fuertemente de manera indirecta el subsector lácteo.

                          C- Medidas de mediano plazo

                          Estas medidas que, aunque deben empezar pronto en cuanto a su diseño, tardarán un tiempo en implementarse y más aún en lograr impactar positivamente el mercado y la cadena de manera más estructural.

                          10- Plantas regionales de procesamiento. Establecimiento de plantas regionales de pulverización, UHT y quesos en alianzas público-privadas. Realizando estudios serios de factibilidad financieros, técnicos y sobre todo de mercado. Aquí ya hay algunas iniciativas y estudios que deben simplemente actualizarse en varias regiones del país, como Caquetá y Boyacá, donde con alianzas público-privadas se logren desarrollar de la mano de los ganaderos productores de la región, la industria formal establecida, los comercializadores y consumidores institucionales; estas plantas. El montaje de estas plantas podría ser del orden de 500.000 millones de pesos de inversiones desde diferentes fuentes de financiamiento y con retornos de capital alrededor de 24 a 36 meses, más los grandes beneficios de estabilidad para la cadena.

                          11- Modernización y transferencia de tecnología en la producción primaria, Diseño y puesta en marcha de un sistema nacional de asistencia técnica con visión de mediano y largo plazo y no de la “vigencia presupuestal.” Adicionalmente debe ser obligatoria esta asistencia técnica en créditos de fomento agropecuario, que dicho sea de paso debe adaptarse a los ciclos productivos y a tasas de verdadero fomento.

                          Esta propuesta en cabeza de la Agencia de Desarrollo Rural – ADR, debe ejecutarse por intermedio de EPSEAS de gremios ganaderos de reconocida trayectoria y capacidad técnica y debería estar enmarcado dentro de una verdadera reforma rural integral que es claramente mucho más que la adjudicación de tierras.

                          12- Sostenibilidad ambiental de la ganadería. Impulso con presupuesto nacional a sistemas silvopastoriles que logran la sostenibilidad ambiental y permiten redireccionar el modelo productivo con reducción de costos. Lo anterior, con metas de hectáreas reconvertidas anualmente y bajo la supervisión conjunta de los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y el de Medio Ambiente, con el acompañamiento técnico de Entidades como FEDEGAN-FNG y su programa de Ganadería colombiana sostenible, CIPAV, el Instituto Humbolt y las Corporaciones Autónomas regionales – CAR, entre otros.

                          13- Visión de cadena y valor agregado. Desde la dirección de cadenas productivas del MADR y con recursos suficientes se debe dar impulso a alianzas productivas y proyectos de encadenamiento. En esta propuesta debe incluirse el apoyo a iniciativas de emprendimiento de producción artesanal y de pequeña escala diferenciados. Denominación de origen, productos ecológicos, verdes, de alta digestibilidad como la leche A2A2 etc.

                          14- Reducción de informalidad. Campaña de reducción de la informalidad en el mercado de leche y derivados con estímulo a los pequeños industriales y comerciantes informales, liderada en articulación de las autoridades como el DANE y el MADR con el acompañamiento de las cámaras de comercio del país.

                          Ricardo Arenas Ovalle: Médico Veterinario, Especialista en Finanzas y Negocios Internacionales, Especialista en Gerencia de empresas agropecuarias, Consultor agroindustrial. Experto en producción y calidad de leche.

                          Fuente:

                          • Contexto Ganadero
                          • Ricardo Arenas Ovalle
                          Etiquetas: Colombia
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Noticias

                          ¿Colombia impondrá aranceles a importaciones de leche en polvo de EE. UU.?

                          07/04/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Inestabilidad económica frena exportaciones lácteas y deja a productores en desventaja

                          31/03/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: La ‘Travesía de la Leche’ impulsa el sector ganadero en Cundinamarca

                          31/03/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: La necesidad de exportar con mayor presión importadora

                          26/03/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Nuevas reglas para el pago por litro de leche al productor en 2025

                          06/03/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Importaciones de lácteos cedieron poco terreno en 2024 y no dieron tregua a productores y consumidores

                          20/02/2025
                          Siguiente Publicación

                          Una visita internacional para mejorar la producción láctea en Paraguay

                          URUGUAY: La remisión de leche cayó un 13% interanual

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.