fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

    CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

    ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

    URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

    ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

    ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

        CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

        LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

        ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          ¿Puede el queso afectar la memoria?

          Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

          Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

          UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

            ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

            Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

                CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

                ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

                URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

                ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                    CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                    LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

                    ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      ¿Puede el queso afectar la memoria?

                      Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                      Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

                      UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

                        ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

                        Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Colombia: El potencial de las queserías rurales “cuaja” en las zonas PDET del Caquetá

                          Más de 146 productores de queso del departamento se han vinculado a programas para potenciar su producción y comercialización, llegando a nuevos mercados y mejorando la representación de las mujeres.

                          14/12/2023

                          En el Caquetá, un departamento en el sur del país, se producen más de dos millones de litros de leche al día. Una parte significativa de esta se procesa en queserías rurales en las que se elaboran en diferentes tipos de quesos que se comercializan y consumen en otras regiones del país.

                          “Aquí en el campo es lo que se suele hacer porque la venta de la leche no da, se opta por cuajarla, y uno lo viene haciendo de manera tradicional, pero solo recientemente que nos vinculamos a este nuevo proceso, empezamos a pensar en la calidad y en cómo mejorarla”, cuenta Adriana Joven, productora de Queso y actual tesorera de la Asociación de Ganaderos Productores de Queso Salado Picado de Solano Caquetá (COMGASOLANO).

                          Dentro del departamento, existen más de diez mil Unidades de Producción Agropecuaria (UPAS) orientadas hacia la quesería rural, que suelen especializarse en la producción de queso salado picado (parecido al queso costeño), o del tipo industrial. Detrás de estos procesos, según cifras oficiales, suelen estar familias pertenecientes a segmentos socioeconómicos vulnerables.

                          En su mayoría, estas familias carecen de oportunidades educativas y de formación técnica, y, de esta manera, emplean técnicas artesanales que en ocasiones les impiden explotar el potencial de la producción quesera. Aun así, a pesar de estas adversidades, estas familias son responsables de transformar el 42 % de la producción diaria de leche, traduciéndose en un promedio anual de 53,500 toneladas de queso picado salado.

                          En este contexto, este sector enfrenta aún varios desafíos. Se caracteriza, en primer lugar, por una estructura de comercialización informal, mayormente controlada por intermediarios, que en ocasiones determinan las variaciones de precios, a menudo perjudicando a los productores.

                          Además, según expertos del Programa Rutas PDET, se destaca la falta de visibilidad de las mujeres en la cadena de producción de queso, a pesar de desempeñar roles esenciales desde la fase de producción hasta la comercialización.

                          “Nosotras siempre hemos estado vinculadas al proceso, pero son los hombres los que están vinculados a las asociaciones y a la toma de decisiones. No siempre nos tienen en cuenta, y solo se espera que nos involucremos en lo que ocurre en el hogar”, indicó Adriana Joven, productora de Queso y actual tesorera de la COMGASOLANO.

                          Por esta razón, el Programa Rutas PDET del Fondo Europeo para la Paz desarrolló talleres y capacitaciones con 146 productores, de los cuales 60 % son mujeres, para avanzar en el empoderamiento económico de productores de queso artesanal para asegurar la equidad de género, a través de la mejora en la calidad e inocuidad de los procesos de elaboración del queso.

                          Además de esto, se ha ido tejiendo un compromiso con la no deforestación, la adopción de ganadería sostenible y el acceso a mercados equitativos y justos.

                          A lo largo de la implementación de esta acción a cargo de Conexión-ICCO Cooperación se ha logrado la participación de cientos de productores de queso picado salado en los municipios San Vicente del Caguán, Puerto Rico, El Paujil, La Montañita y Solano, distribuidos en siete núcleos estratégicos para la intervención, de los cuales 78 (54%), son mujeres y 68 (46%), son hombres.

                          El potencial de los productos generados por las personas y organizaciones involucradas es enorme y con el acompañamiento del Programa Rutas PDET han recibido asistencia técnica y comercial que les ha permitido expandir sus negocios a otros departamentos, e incluso competir en las altas esferas de la quesería nacional, como en el Premio Nacional del Queso.

                          Todo esto se ha logrado gracias al respaldo conjunto del Programa Rutas PDET, que integra los esfuerzos de la Red Nacional de Agencias de Desarrollo Local de Colombia (Red Adelco), Conexión – ICCO Cooperación y la Alianza de Bioversity International y el CIAT, en colaboración con la Agencia de Renovación del Territorio del Gobierno Nacional. Además, para este caso puntual se contó con el apoyo de las alcaldías locales, el SENA y la Cámara de comercio de Florencia.

                          Impulsando los emprendimientos en torno al queso

                          En las veredas de Florencia (Caquetá), cada semana pasan camiones y camionetas de la Industria Láctea del Caquetá (Inlac) para recoger “los timbos”, una serie de dispositivos de almacenamiento de 250 litros en el que se almacena y se transporta la leche que se produce en las fincas de la zona.

                          De allí, estos son transportados hacia centros de producción en la capital del departamento, en donde pasa a un proceso de cuatro etapas: el “cuajado”, que consiste en añadir fermentos para que el producto pase del estado sólido a líquido, la extracción del suero, el prensado y el salado.

                          Dentro del departamento, existen más de diez mil Unidades de Producción Agropecuaria (UPAS) orientadas hacia la quesería rural.
                          Dentro del departamento, existen más de diez mil Unidades de Producción Agropecuaria (UPAS) orientadas hacia la quesería rural.
                          Foto: Cortesía

                          Esta dinámica, que hoy se empieza cada vez más a realizar en fábricas y centros con equipamientos especializados, comenzó a hacerse de manera artesanal en los corrales de las fincas o las cocinas, en donde las familias encontraron un sustento.

                          Esta economía familiar, según relata Levid Artunduanga, gerente de Inlac y víctima de desplazamiento forzado, representó una alternativa para las comunidades en su proceso de sustitución de cultivos ilícitos, los cuales tuvieron su auge en los años ochenta y noventa.

                          “Después de estar en varias ciudades del centro del país, regresé al departamento y empecé a hacer mi negocio. Inicialmente, hacía el yogur, pero luego me torné hacia los quesos debido a que es un producto que es como un cheque al portador, es muy fácil de vender, y deja utilidades en menos de ocho días”, explica Artunduanga, gerente de Inlac.

                          En ese momento, Artunduanga empezó a vender en una serie de supermercados de la ciudad, con algunos retos y sin maximizar la eficiencia de su proceso productivo, pero aun con la ambición de hacer crecer su negocio en torno al queso. Con la ayuda del Programa Rutas PDET se fue mejorando paulatinamente el proceso de producción y comercialización, con el resultado de un mejor queso.

                          “Con una ingeniera industrial del Programa empezamos a mirar los tiempos de fabricación y movimiento para determinar los costos en la fábrica, presupuestos de gastos de compras, y mejorar los procesos de verificación de la materia prima, la leche, que en ocasiones viene rendida con agua o con presencia de antibióticos, lo que implica una mala calidad. En general, aprendimos a encontrar este punto en el que se gana o se le pierde al producto y se mejora la calidad”, explica Artundunga.

                          Este y otro tipo de espacios hicieron parte de las formaciones adelantadas en las que se han capacitado en total a 203 personas, entre ellas productores vecinos y familiares de los participantes en los diferentes núcleos de intervención.

                          Este proceso de capacitación ha contribuido a mejorar calidad, inocuidad, rendimiento y avanzar en la estandarización de los procesos para lograr un queso más homogéneo. Además, que se deja capacidad instalada para la transformación de otros derivados lácteos.

                          Por su parte, a través de la articulación con Agrosavia, una entidad colombiana dedicada a la investigación agropecuaria, se desarrollaron talleres teórico-prácticos en articulación sobre “Principios básicos de gestión de ganadería sostenible y oferta forrajera regional, como estrategia de fortalecimiento a la producción y calidad de leche para mejorar rendimientos de producción de queso”. Esto último se logró en tres núcleos, con participación de 85 productores de quesería rural en los municipios de San Vicente del Caguán, Puerto Rico y La Montañita.

                          Asimismo, el Programa Rutas PDET ha apoyado activamente los esfuerzos de comercialización colectiva, a través del desarrollo de competencias y habilidades organizativas, fomentando el trabajo en equipo y estrategias de comercialización, con una notoria participación de las mujeres en estas dinámicas. Como resultado, se ha alcanzado la venta de más 42 toneladas de queso salado y picado.

                          “En este aspecto, con un profesional comercial empezamos evaluar nuestra estrategia en los supermercados, y desarrollamos una nueva marca, paralela a la nuestra de Inlac, para crear nuevos clientes y aliados”, explica Artunduanga, beneficiario del Programa.

                          De esta manera, la organización ha logrado llegar a otros municipios del departamento del Huila como Pitalito, y espera incursionar en otros mercados, y así incrementar sus ventas. Por su parte, más allá de las ventas, el Programa Rutas PDET les ha permitido doblar el número de personas contratadas, pasando de cuatro a ocho empleados.

                          El rol de la mujer y la conservación del medioambiente

                          En cuanto a la estrategia de equidad de género del Programa Rutas PDET se ha logrado una mayor participación de mujeres en las cadenas de valor, mejorando sus habilidades empresariales y su representación en espacios de toma de decisiones para el acceso a nuevos mercados.

                          El empoderamiento de las mujeres, en menos de 11 meses de la presencia del programa, ha generado cambios en el direccionamiento de la organización de COMGASOLANO, que cuenta actualmente con una junta directiva conformada por cuatro mujeres y un hombre.
                          El empoderamiento de las mujeres, en menos de 11 meses de la presencia del programa, ha generado cambios en el direccionamiento de la organización de COMGASOLANO, que cuenta actualmente con una junta directiva conformada por cuatro mujeres y un hombre.
                          Foto: Cortesía

                          “Con el Programa vimos una serie de talleres y capacitaciones sobre igualdad de género y ahí empezamos a vincularnos las esposas de los productores, y ya somos más de 30 mujeres vinculadas. Incluso nos posicionamos en la junta directiva donde hay más mujeres y estamos involucradas para mejorar nuestra economía en torno al queso”, explica Adriana Joven.

                          El empoderamiento de las mujeres, en menos de 11 meses de la presencia del programa, ha generado cambios en el direccionamiento de la organización de COMGASOLANO, que cuenta actualmente con una junta directiva conformada por cuatro mujeres y un hombre, así mismo el comité de comercialización tiene participación del 50 % de mujeres.

                          Adicionalmente, cada familia productora perteneciente al Programa Rutas PDET ha firmado un acuerdo de conservación, comprometiéndose a favorecer la protección de la biodiversidad, fomentar prácticas productivas sostenibles, impulsar la competitividad de la cadena productiva del queso, y otras metas con el fin de asegurar condiciones de vida dignas y favorables para los productores.

                          Además, en los municipios se desarrollan pilotos para reducir los desechos producidos por la industria, como el suero, que puede ser vendido a fincas de porcicultura, así como la producción de etanol con otros subproductos de la producción del queso.

                          Los retos que persisten

                          Aun con estos avances, existen algunos desafíos que persisten entre las comunidades dedicadas a la producción del queso en esta región del país. Entre estos está expandirse a nuevos mercados, combatir contra el contrabando de quesos y llegar a nuevos mercados como el de la capital.

                          El Programa Rutas PDET ha apoyado en la mejora de los procesos de producción de queso picado salado en el Caquetá.
                          El Programa Rutas PDET ha apoyado en la mejora de los procesos de producción de queso picado salado en el Caquetá.
                          Foto: Cortesía

                          “Nuestro objetivo final es lograr que nuestro queso obtenga un reconocimiento de origen, como una marca propia, para que se asocie con la calidad de nuestro queso y sus particularidades. Más adelante esperamos seguir innovando con distintos tipos de quesos, como aquellos curados o con sabores especiales”, explica Artunguanda.

                          Con este potencial, en el Caquetá continúa cuajándose, con el apoyo del Programa de Rutas PDET, los emprendimientos en torno al queso y la construcción de la paz ligada al medioambiente y al empoderamiento de la mujer.

                          Fuente: El Espectador
                          Etiquetas: CaquetáColombialecheros colombianos
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Noticias

                          ¿Colombia impondrá aranceles a importaciones de leche en polvo de EE. UU.?

                          07/04/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Inestabilidad económica frena exportaciones lácteas y deja a productores en desventaja

                          31/03/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: La ‘Travesía de la Leche’ impulsa el sector ganadero en Cundinamarca

                          31/03/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: La necesidad de exportar con mayor presión importadora

                          26/03/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Nuevas reglas para el pago por litro de leche al productor en 2025

                          06/03/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Importaciones de lácteos cedieron poco terreno en 2024 y no dieron tregua a productores y consumidores

                          20/02/2025
                          Siguiente Publicación

                          Amul (India) aspira a convertirse en la central lechera del mundo

                          Argentina: Asamblea tambera en Villa María dispara una serie de acciones y movilizaciones

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.