fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

    CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

    ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

    URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

    ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

    ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

        CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

        LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

        ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          ¿Puede el queso afectar la memoria?

          Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

          Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

          UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

            ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

            Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

                CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

                ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

                URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

                ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                    CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                    LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

                    ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      ¿Puede el queso afectar la memoria?

                      Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                      Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

                      UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

                        ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

                        Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Colombia – La leche, cada vez más cara: ¿Por qué y quiénes están en la cadena?

                          El candidato Gustavo Petro lanzó la idea de ‘democratizar’ las pasteurizadoras. Si bien gran parte de la producción nacional se queda en la informalidad, están creciendo los emprendimientos lácteos. Estas son las cuentas de la lechera.

                          02/05/2022

                          El candidato Gustavo Petro lanzó la idea de ‘democratizar’ las pasteurizadoras. Si bien gran parte de la producción nacional se queda en la informalidad, están creciendo los emprendimientos lácteos. Estas son las cuentas de la lechera.

                          La leche es solo una mínima parte del extenso sector agropecuario en el país, pero es quizás uno de los eslabones que más toca a los colombianos, tanto por el lado del consumo, puesto que es un alimento esencial en la canasta familiar, como por el de ser una actividad económica que involucra millones de empleos: el que siembra el pasto, el que alimenta el ganado, el que ordeña, el que comercializa, el que transporta, el que trabaja en la pasteurizadora y, de ahí en adelante, una nueva cadena con los productos elaborados.

                          Cualquier propuesta alrededor de la producción y procesamiento de la leche resulta muy popular y generadora de expectativas. Esta semana, el candidato a la presidencia Gustavo Petro se refirió a los lecheros, de quienes dijo: “Tienen que contentarse con vender a un especulador, cuando podrían ser los propietarios de las pasteurizadoras”.

                          Por esa razón, hay que echarle un vistazo a la cadena de la leche, producto que ha tenido un incremento del 37,6 por ciento para el consumidor final entre enero de 2021 y enero de 2022. Esto se debe a situaciones externas, como el aumento en los costos al productor, principalmente derivado de los fertilizantes para el campo en donde se alimenta el ganado. Por cuenta del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, también subió el maíz y la soya, utilizados en los concentrados para el ganado cuando esa es la forma de alimentarlo. Esos dos componentes pueden ser la mitad del costo de producción de un litro de leche.

                          Un producto que toca a muchas familias

                          En Colombia hay 670.000 ganaderos productores de leche, según estadísticas de Fedegán. Es decir, se trata de un sector que impacta a millones de familias de diversos estratos socioeconómicos. Pero el grueso de los involucrados son pequeños emprendedores que deben vender el producto al que llegue a su predio a recogerlo debido a la escasez de vías terciarias; esto dificulta el acceso de los habitantes del campo a los mercados en los que podrían conseguir mejores precios. De hecho, según las estadísticas de la cadena, 2.770 millones de litros de leche, de los 7.393 millones que se producen en el país, salen a la informalidad. Entre tanto, 2.620 millones de litros van al acopio industrial, que luego llega a las pasteurizadoras a las que se refiere Petro.

                          Entre las pasteurizadoras también hay de todo. El gremio Asoleche, que agrupa a los que procesan, dice que existen 496 agentes compradores reportados ante la Unidad de Seguimiento de Precios de la Leche, del Ministerio de Agricultura. Felipe Pinilla, presidente de Analac, en el que están los productores, destaca que en ese universo de compradores de leche se encuentran las empresas de marcas tradicionales, que son pocas, mientras que “en los últimos tiempos hay una fuerza emprendedora que ha ido avanzando, en la que vemos productores con negocios locales, con provisión de leche, queso, mantequilla, entre otros, elaborados de manera artesanal”.

                          En ese contexto, resulta curioso que surjan propuestas para ‘democratizar’ pasteurizadoras, algo que al parecer ya viene sucediendo con el emprendimiento. En todo caso, el montaje de una pasteurizadora no es un proceso sencillo que se pueda realizar de un mes para otro. No solo se trata de una millonaria inversión, sino del conocimiento para el manejo de un producto perecedero y de difícil transporte que requiere una conservación especial y gradual, desde que sale de la ubre de la vaca hasta que llega a los cuatro grados de temperatura que requiere en las neveras. Y ni qué decir de la capacidad de almacenamiento necesaria para recibir grandes volúmenes de leche que llegan a los centros de acopio y luego a las plantas procesadoras.

                          Es esa complejidad la que lleva a los pequeños productores a deshacerse rápidamente de la leche, lo que es corroborado por Pinilla, quien hace la salvedad de que se trata de una situación que se ha dado desde mucho tiempo atrás. “La leche recién ordeñada es perecedera. Hay afán del productor de salir de ella. Unos pueden tener un tanque frío, pero escasa capacidad de almacenamiento”.

                          Hay de todo

                          En las veredas hay toda una variedad de modalidades de venta de leche. Desde el pequeño camión que recoge el producto de finca en finca para ir a vender al área urbana hasta las empresas que tienen carrotanques y una ruta establecida. En ambos casos, todos los días recogen la leche, muchas veces transitando por caminos inhóspitos que no podrían recorrer los pequeños sin perder toda su producción.

                          “En el área rural hay poca capacidad de maniobra. Algunos no tienen ni la información de la comercialización, no están en la ruta de la pasteurizadora”, señala Pinilla. En un escalón más arriba de la cadena, Enrique Ortega, vicepresidente del Consejo Nacional de Calidad de la Leche, confirma que se necesita cierto músculo financiero. “Un proyecto comercial de una pasteurizadora, con equipos para el procesamiento y estandarización empacadora, instalaciones de tubería, caldera, bodega para 100.000 litros por día, puede requerir una inversión de 2.000 millones de pesos”.

                          A medida que avanza la tecnología, las exigencias son mayores, pues la pasteurización elimina microorganismos y enzimas que afectan la salud o que destruyen las vitaminas que espera obtener el consumidor de leche. El fin último es que el producto llegue en buenas condiciones al ciudadano y que pueda permanecer más tiempo en los estantes de distribución comercial.

                          “Hoy se trabaja con equipos de esterilización UAT o UHT, que son más costosos porque la leche pasteurizada requiere refrigeración, mientras que la UAT y UHT puede durar de 45 días a 6 meses, sin abrir”, argumenta Ortega.

                          De por sí, la producción de leche ya está en una situación complicada, lo que finalmente golpea el bolsillo del consumidor. De tiempo atrás, la úrea, principal fertilizante para el campo, venía con un vertiginoso aumento en el precio. En enero de 2022, cuando ese costo para el sector parecía estabilizarse, estalló la guerra entre Ucrania y Rusia y se revirtió la tendencia bajista. “Rusia es un proveedor de fertilizantes a nivel mundial, y Ucrania lo es de maíz, lo que puso un obstáculo más para que bajen los precios al productor del campo”, dice Pinilla.

                          Así, en 2021, el incremento en el costo al productor de leche cruda fue de 15 por ciento, y ahora, con corte a marzo, es de 16 por ciento. Por el lado del consumidor, la situación no es distinta. Si la inflación de alimentos a nivel global fue de 26 por ciento en 2021, en Colombia se ubicó en 17 por ciento. En el segmento de lácteos, la cifra fue de 12,8 por ciento en 2021, y a marzo hay otro 12,9 por ciento para la leche líquida, según Analac.

                          Los jefes de hogar ven con aspaviento que una paca de leche de seis bolsas sobrepasa los 30.000 pesos, reduciendo las posibilidades de consumo de este producto en las franjas socioeconómicas más vulnerables, que, de hecho, utilizan menos leche que los estratos altos.

                          En general, según cifras de Kantar Worldpanel, hubo un decrecimiento de 4,2 por ciento en el valor y en el uso de la leche líquida. Dicha contracción “viene generada por una menor frecuencia de compra (48 veces en 2021)”. El consumo per cápita de leche es de 156 litros por año, lo que sube en el estrato seis a 179 litros por persona y baja a 28 en el nivel uno de la pirámide social.

                          Con ese panorama, lo claro es que en el país hay que ponerles mayor atención a la leche y a las propuestas que surjan con esta cadena del sector agropecuario.

                          Fuente: Semana

                          Etiquetas: ColombiaCostoslecheprecios
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Noticias

                          ¿Colombia impondrá aranceles a importaciones de leche en polvo de EE. UU.?

                          07/04/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: El poder de compra de la leche en Uruguay creció 10% interanual en febrero

                          01/04/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Inestabilidad económica frena exportaciones lácteas y deja a productores en desventaja

                          31/03/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: La ‘Travesía de la Leche’ impulsa el sector ganadero en Cundinamarca

                          31/03/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: La necesidad de exportar con mayor presión importadora

                          26/03/2025
                          Mundo

                          La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                          06/03/2025
                          Siguiente Publicación

                          México tiene altos estándares lecheros: FIL

                          Uruguay: Sigue el conflicto en la industria láctea

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.