fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    ARGENTINA- APYMEL: Pablo Villano destaca que el precio de la leche refleja costos y rentabilidad

    URUGUAY: Grupo San Gregorio denuncia cierres de tambos

    COLOMBIA: Importaciones de lácteos repuntan en el primer semestre

    CHILE: El modelo cooperativo, vía sostenible para crear empresas

    Global Dairy Top: ranking de Rabobank 2025

    Colombia apunta a ampliar exportaciones lácteas a Chile

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      Bienestar animal | Soluciones para una ganadería lechera más sostenible

      COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

      Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Últimas tendencias en el mercado del queso

        CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

        COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

        Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

        Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

        NUEVO HELADO fusión dulce leche pistacho | El dulce de leche en Dubái: una fusión cultural y gastronómica

        Yogurts sin lactosa y con proteínas impulsan el mercado

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          Esto cuesta probar el Pule, el queso más caro del mundo

          Últimas tendencias en el mercado del queso

          CULTURA QUESERA: Pioneros argentinos crean un queso único premiado en el mundo

          URUGUAY: Naturalia consolida su situación económica y apuesta a sostener mercados de exportación

          ARGENTINA: tambera produce quesos de autor en NEUQUEN

          DOP: Queso azul vs. roquefort: una diferencia poco conocida

          Chile será sede del Primer Encuentro Internacional de Quesos

          Ximena Barr Fotógrafa

          ARGENTINA: Feria «Caminos y Sabores ” , historias detrás de los quesos argentinos

          Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

            Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

            Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                ARGENTINA- APYMEL: Pablo Villano destaca que el precio de la leche refleja costos y rentabilidad

                URUGUAY: Grupo San Gregorio denuncia cierres de tambos

                COLOMBIA: Importaciones de lácteos repuntan en el primer semestre

                CHILE: El modelo cooperativo, vía sostenible para crear empresas

                Global Dairy Top: ranking de Rabobank 2025

                Colombia apunta a ampliar exportaciones lácteas a Chile

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  Bienestar animal | Soluciones para una ganadería lechera más sostenible

                  COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

                  Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Últimas tendencias en el mercado del queso

                    CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                    COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

                    Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                    Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

                    NUEVO HELADO fusión dulce leche pistacho | El dulce de leche en Dubái: una fusión cultural y gastronómica

                    Yogurts sin lactosa y con proteínas impulsan el mercado

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      Esto cuesta probar el Pule, el queso más caro del mundo

                      Últimas tendencias en el mercado del queso

                      CULTURA QUESERA: Pioneros argentinos crean un queso único premiado en el mundo

                      URUGUAY: Naturalia consolida su situación económica y apuesta a sostener mercados de exportación

                      ARGENTINA: tambera produce quesos de autor en NEUQUEN

                      DOP: Queso azul vs. roquefort: una diferencia poco conocida

                      Chile será sede del Primer Encuentro Internacional de Quesos

                      Ximena Barr Fotógrafa

                      ARGENTINA: Feria «Caminos y Sabores ” , historias detrás de los quesos argentinos

                      Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

                        Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

                        Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                            Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Industria láctea: situación de la sexta cadena agroalimentaria argentina

                          19/08/2024
                          Los diversos indicadores a la baja registrados durante el primer semestre del 2024, se deben en gran parte por la caída del consumo interno provocado por la consecuente pérdida del poder adquisitivo y el aumento de los costos operativos que afectan a la producción. También, por la decisión del gobierno nacional de abrir las importaciones de alimentos, sumado a la eliminación de los derechos de exportación para los productos lácteos.

                          ¿Qué características tiene la industria láctea en nuestro país?

                          Argentina es uno de los países con mayor consumo de leche detrás de Estados Unidos, Nueva Zelanda y Uruguay. Sin embargo, en junio se produjeron 842 millones de litros, esto representó un 7,1% menos que en el mismo mes del año anterior y un 12,6% menos que en el mismo semestre de 2023.

                          Además, la cadena de valor láctea viene experimentando un declive en los últimos años. Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el número de tambos en el país ha disminuido significativamente, pasando de 30.131 en 1988 a 9.735 a marzo de 2024. Esta reducción de unidades productivas, se debe en gran parte a la migración productiva de los campos, pasando de la producción lechera a la actividad agrícola.

                          Se debe destacar que la cadena de valor láctea presenta una distribución federal en todo el país, aunque hay regiones específicas con una notable concentración de productores. El volumen de producción y la conexión con el sector industrial contribuye a que su presencia se extienda prácticamente por todo el territorio nacional. La amplia distribución territorial, junto con la significativa cantidad de empleos que genera, sumado a la capacidad de generar arraigo en las zonas rurales, subraya la importancia de una de las cadenas agroindustriales más relevantes de nuestro país.

                          La generación de empleo en la industria láctea:

                          Como se mencionó, actualmente hay 9.735 tambos activos y 680 industrias procesadoras. Según estimaciones, la industria láctea genera un aproximado de 80 mil empleos directos y más de 100 mil indirectos. Estos más de 180.000 puestos de trabajo la posicionan como la sexta cadena agroalimentaria en volumen de empleos generados en Argentina.

                          Caída del consumo interno:

                          Argentina es uno de los países con mayor consumo de leche en el mundo, aunque ha experimentado variaciones significativas a lo largo de su historia:

                          • En el 2000, se alcanzó un pico de 227 litros/hab/año. Después de la crisis del 2001, el consumo cayó a 179 litros/hab/año en el 2003.
                          • Los últimos registros del 2023, indicaron que se consumieron 194 litros/hab/año.

                          El consumo de lts/hab/año en 2023 en comparación con otros países, estuvo en: Unión Europea consumió 280 (Suecia: 355 lts, Holanda: 330 lts.), Estados Unidos 278 lts., Nueva Zelanda 250 lts. y Uruguay 230 lts. Argentina se ubicó detrás de estos países con un consumo de 194 lts/hab/año.

                          Sin embargo pese a estar entre los de mayor consumo, el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA) afirmó que se evidenció una tendencia a la baja en el primer trimestre, comparado con el mismo período de 2023:

                          • Leches fluidas, caída del 19.6%
                          • Leches en polvo, cayó 30.4%
                          • Quesos, representan casi el 60% del consumo de lácteos. Caída del 10.4% en toneladas.

                          Estas cifras de caída del consumo, se explican en gran parte por la devaluación en diciembre de 2023 y por la consecuente pérdida del poder adquisitivo. El retroceso es notorio si se compara el salario mínimo, vital y móvil con el costo de la canasta básica de alimentos; ambas variables con registros a la baja, durante el primer semestre del 2024.

                          Por otra parte, a través del Decreto 697/2024, el gobierno nacional dispuso la eliminación definitiva de los derechos de exportación para los productos de la cadena láctea, un tributo que oscila entre 4,5% y 9% y que podría ayudar a amortiguar la caída que está sufriendo, principalmente, el sector industrial. Sin embargo, habría que observar el comportamiento de los precios en las góndolas nacionales, ya que estas disposiciones se enmarcan en un proceso más amplio de desregulación, baja de aranceles y apertura de mercados internacionales que no coinciden con una adecuada política agroindustrial.

                          Principales actores económicos de la industria láctea:

                          El nivel de concentración de la industria láctea en Argentina es significativamente menor si se la compara con el total mundial. Según OCLA, el top 5 de las empresas lácteas argentinas procesa el 36,2% de la producción total, en comparación con más del 80% que procesan las cinco mayores empresas a nivel global. La principal empresa en Argentina maneja el 12,5% de la leche, mientras que en otros países el rango está entre el 25% y el 90%.

                          En cambio, el sistema cooperativo industrial en materia de recepción de leche representa menos del 5%, cuando en el año 1994 recibía el 35% de la leche del país (casi el 50% de la leche en los principales países lecheros del mundo la manejan las cooperativas). Sin embargo, cabe aclarar que como sector primario, las cooperativas concentran en Argentina alrededor de un tercio de la producción total de leche.

                          Actualmente, más del 40% de la producción nacional está controlada por empresas multinacionales. En total, estas empresas procesan aproximadamente el 28% de la producción nacional.

                          Consideraciones finales:

                          El detrimento que viene atravesando la cadena de valor láctea en las últimas décadas no es solo una cuestión económica, sino un golpe profundo al tejido social de nuestros pueblos del interior argentino. Actualmente, tanto las unidades productivas como las industrias procesadoras, que generan cerca de 180.000 puestos de trabajo, brindan un sentido de pertenencia y arraigo a lo local. Siendo considerada la sexta cadena agroalimentaria en volumen de empleos generados, le aporta dinamismo y vitalidad a lugares que están a cientos de kilómetros de las grandes ciudades industriales.

                          El paisaje rural argentino sigue transformándose. De tener 30.131 tambos a finales de los ‘80, hemos pasado a tener 9.735 a mediados del 2024. Con esa metamorfosis territorial se desvanecen las esperanzas de todo símbolo de trabajo y progreso. La situación de la brusca caída del consumo interno, la apertura de importación de alimentos y la baja de retenciones a las exportaciones no son solo estadística fría; es la historia de comunidades enteras que luchan por sobrevivir en medio de una tormenta económica sin políticas de gobierno que protejan la industria nacional.

                          De continuar agravándose esta tendencia a la baja, una nueva ola de tambos y fábricas pasará a engrosar la lista de ruinas y taperas. Esta situación exige un llamado urgente a la acción, poniendo atención en cada eslabón de la cadena de valor. Es imperativo que se busquen soluciones que permitan revitalizar este sector crucial, devolviendo la vida y la esperanza a los pueblos que dependen de él.

                          Fuente: https://www.agenciapacourondo.com.ar/ – Título adaptado por Portalechero.com

                          Etiquetas: Argentinaindustria lácteaOclatambos
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Argentina

                          ARGENTINA- APYMEL: Pablo Villano destaca que el precio de la leche refleja costos y rentabilidad

                          03/09/2025
                          Argentina

                          La industria láctea argentina alcanzaría un récord de producción en 2025

                          01/09/2025
                          Argentina

                          Lobby por anabólico divide a la lechería argentina

                          01/09/2025
                          Argentina

                          Argentina-Apymel: sobra leche y el precio debería bajar

                          01/09/2025
                          Noticias

                          Argentina: Santa Fe concentra el 35% de los tambos de Argentina

                          01/09/2025
                          Argentina

                          La lechería argentina proyecta récord histórico en 2025

                          20/08/2025
                          Siguiente Publicación

                          ARGENTINA: Ercole Felippa “la industria sigue lidiando con un precio artificialmente alto de la materia prima”

                          Las condiciones climáticas en América del Sur favorecen la producción de leche

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.