fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

    CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

    ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

    URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

    ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

    ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

        CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

        LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

        ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          ¿Puede el queso afectar la memoria?

          Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

          Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

          UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

            ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

            Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

                CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

                ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

                URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

                ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                    CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                    LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

                    ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      ¿Puede el queso afectar la memoria?

                      Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                      Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

                      UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

                        ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

                        Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          La situación internacional pone en alerta al mercado lácteo mundial

                          Las consecuencias del conflicto Rusia-Ucrania y también el notable incremento que presentan los granos está en la mira del mercado lácteo mundial.

                          14/04/2022

                          Las consecuencias del conflicto Rusia-Ucrania y también el notable incremento que presentan los granos está en la mira del mercado lácteo mundial.

                          El pasado 5 de abril se realizó el primer día del Foro MilkPoint Mercado, el mayor evento enfocado en el mercado de la leche en Brasil. En el primer bloque, los expositores aportaron sus puntos de vista sobre el escenario económico mundial, el mercado de lácteos en Brasil y en el mundo, además de las tendencias de consumo, tal como indicó un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

                          La guerra en Ucrania y sus consecuencias para el mercado global de alimentos fueron ampliamente discutidos en el evento. Luís Otávio Leal, Economista Jefe de Banco Alfa, señaló tres posibles escenarios y desenlaces del conflicto, que considera la situación de mayor impacto en el escenario económico mundial. “Putin, presidente de Rusia, querrá un trofeo. No entró en esa guerra e invadió Ucrania para irse de allí con las manos vacías. La gran diferencia entre estos tres escenarios es cuál sería ese premio”, explicó el economista.

                          Según expresó el portal MilkPoint, que acompaña la firma de Maysa Serpa, consignó que el primer escenario, denominado “escalada militar”, es menos probable según las predicciones del banco Alfa y estaría basado en medidas más drásticas tomadas por Rusia, que culminarían en una reacción de la comunidad internacional y la entrada en conflicto de la OTAN. En este caso, el premio apuntado por Rusia sería Kiev, la capital de Ucrania, que ya ha demostrado no ser tan fácil de tomar.

                          Otro posible -y más factible- «trofeo» para el país sería la conquista de la región oriental de Ucrania, llamada Donbas, que históricamente tiene vínculos con Rusia. En este caso, se produciría una bifurcación de escenarios, con uno menos probable, denominado por el economista como una “solución rápida”, en el que Rusia tomaría rápidamente la región mediante la cesión de los ucranianos, con una resolución del conflicto. y el retiro de las sanciones económicas.

                          El otro escenario, considerado el más probable y denominado “paz armada”, sería la resistencia de los ucranianos en la región, lo que llevaría a un estancamiento del conflicto y al mantenimiento de las sanciones. “En este caso, las sanciones no se levantarán y los precios de las materias primas se mantendrán altos”, concluyó Luiz Otávio.

                          Un buen termómetro para entender las consecuencias de estos escenarios es el precio del barril de petróleo, que, según el experto, estaría entre US$ 100 y 110, si se establece la “paz armada”. Estos son valores muy cercanos a los de antes de la guerra, pero no son un alivio, según Luiz, ya que el precio del barril ya estaba en alza antes del comienzo del conflicto, debido a los choques de oferta recurrentes en los últimos 2 años.

                          “En otras palabras, el gran problema de esta guerra en Ucrania es que agregó un choque adicional a una secuencia de choques que venimos siguiendo desde 2020. Esto generó una inflación totalmente inusual en el mundo”, enfatizó.

                          Para Andrés Padilla, economista de Rabobank, la Guerra de Ucrania es “un conflicto que forma parte de un cambio estructural en el mundo, un cambio de menos globalización y más regionalización” y esto tendrá importantes consecuencias en el escenario macroeconómico global.

                          Esta “desglobalización”, según los expertos, es un reflejo de la observación de que las cadenas de suministro muy largas, fruto de la globalización y la polarización de las dos grandes economías: EE. UU. y China, no son tan ventajosas en el contexto actual. A pesar de traer los beneficios de un menor costo de producción, son muy frágiles frente a problemas específicos como los observados en los últimos años: la pandemia y la guerra. Para ellos, estas debilidades harán más atractivo regionalizar y diversificar los sitios de producción, lo que probablemente conducirá a un escenario de inflación mundial, debido a mayores costos de producción.

                          Sin embargo, para los economistas, esta regionalización puede ser una oportunidad para Brasil. “Creo que Brasil tiene una ventaja allí, con esta neutralidad frente a los dos grandes bloques [EE. UU. y China]; es productor de commodities agrícolas, así como de energía y minerales. Entonces, creo que Brasil tiene una oportunidad de crecer en el comercio mundial en los próximos años”, señaló Andrés, reforzado por Luiz, quien señaló que si Brasil hace los “deberes” (reformas tributarias), atraerá inversiones y “aprovechará de esta globalización 2.0”.

                          Otro impacto importante de la guerra de Ucrania es la disponibilidad y los precios de los fertilizantes. Además de que la escasez de estos insumos aumenta directamente los costos de producción, compromete la oferta y el precio de los alimentos, ya que los fertilizantes están asociados a una mayor productividad en los cultivos. El tema afectará incluso las próximas cosechas, según Luiz Otávio. “Aunque resolvamos el problema, tendremos este cultivo que se sembrará en 2022 y 2023 con mayores costos”.

                          Otro punto de atención es la demanda de productos lácteos por parte de China, que podría verse comprometida si el país decide apoyar más abiertamente a Rusia en su empeño armado. Este escenario conduciría a sanciones económicas en un país que es responsable del 25% de las importaciones mundiales de lácteos, además de varios otros productos alimenticios.

                          A principios de año, China ya redujo el volumen de compras de lácteos en un 10% con respecto al año anterior, pero el impacto no fue tan grande debido a la oferta limitada. Según Andrés, este (el apoyo explícito de China a Rusia) no parece ser un escenario de referencia, pero merece atención dada la importancia del país en el comercio mundial de lácteos.

                          Luiz Otávio también señaló a China como blanco de atención y subrayó que “después de la guerra en Ucrania, el mundo se volverá hacia el crecimiento de China”, crecimiento que podría verse comprometido por un nuevo confinamiento en Shanghái y problemas en el sector inmobiliario, que también puede afectar la demanda de productos básicos.

                          Andrés resumió las consecuencias de la inflación mundial en una proyección para 2023. En ella se puede observar que los consumidores de todas las regiones gastarán un mayor porcentaje de sus ingresos en la compra de alimentos, lo que puede generar inseguridad alimentaria en más clases sociales y países pobres “Sin embargo, esto no solo está relacionado con la guerra en Ucrania, sino también con el cambio climático, aumento de costos en las cadenas logísticas, problemas políticos en comercio, energía, etc.”

                          Pensando específicamente en los productos lácteos, Padilla dijo: “Los productos lácteos competirán más con otros productos alimenticios y esta competencia será más feroz en los próximos años”. Esta afirmación fue corroborada por Mikael Quialheiro, de Nielsen, quien trajo datos que mostraban la inflación ya activa en los productos alimenticios y el aumento en el ticket de la canasta básica de alimentos brasileña, además de una caída en el índice de confianza del consumidor.

                          Mikael mostró que, según datos de Nielsen, los artículos de alimentación fueron los artículos que más penalizaron el bolsillo de los consumidores, con una inflación del 30% desde 2019. Con ello, dice que los precios más bajos (productos más baratos o envases más pequeños) son el gran motor que dirigir el desarrollo de productos en las industrias y orientar a los consumidores en la elección de marcas.

                          Por otro lado, Quialheiro consideró que las clases económicas más altas pueden pagar por productos premium, no extinguiendo la importancia de los productos de esta categoría. En estos casos, según el experto, el motor del consumo es la practicidad. “Tenemos dos momentos ahora, por un lado, la clase alta que logró ahorrar en la pandemia y ahora puede gastar más y, por otro lado, la población que gastó durante la pandemia y ahora no puede gastar. Entonces, ¿qué les vamos a ofrecer?”.

                          Más específicamente sobre Brasil, Valter Galan, de MilkPoint Mercado, trajo un resumen del año 2022 hasta el momento y las perspectivas para los próximos meses en el mercado lácteo. El año comenzó con poco incentivo a la producción, debido a los altos costos y baja rentabilidad para el productor de leche. Las importaciones no fueron muy competitivas, dados los altos precios en el mercado mundial, y por la misma razón, las exportaciones brasileñas se volvieron competitivas.

                          Todo este escenario culminó en una baja disponibilidad per cápita de leche en comparación con el año anterior. Sin embargo, a pesar de la oferta limitada, la demanda también comenzó el año en un punto bajo, principalmente en vista de los menores incentivos gubernamentales para la economía.

                          El escenario actual y las perspectivas para el futuro, sin embargo, son bastante diferentes. Los valores al contado de la leche han aumentado considerablemente en los últimos meses, ante la escasez de oferta, lo que indica una reacción en los precios en las granjas.

                          Por lo tanto, por el lado del productor, se espera una fuerte reacción en el precio de la leche a partir de abril, además de una pequeña disminución (12%) en el valor del maíz, a pesar de que este mercado sigue siendo extremadamente volátil. “Esto da un aumento significativo en RMCR (Ingresos menos costos de alimentación) desde ahora hasta junio y julio. Hicimos una proyección que tiene en cuenta un aumento de entre 40 y 45 centavos en el promedio Brasil/Cepea hasta junio. Esto se traduce en una recuperación de la rentabilidad del productor en comparación con el año pasado y en comparación con el promedio histórico”.

                          Por otra parte, los escenarios futuros de los precios mundiales de los lácteos, así como del tipo de cambio, apuntan a una mayor competitividad de las importaciones. Sin embargo, el analista llama la atención sobre la disponibilidad del Mercosur. “La contrapartida es que el Mercosur tiene poca disponibilidad [de leche] hasta mayo/junio. Están en plena producción fuera de temporada, con una producción estable respecto al año pasado y con muchas ventas ya realizadas. Entonces, las importaciones ganan competitividad, pero hay poca disponibilidad hasta mediados del año Mercosur”. Las exportaciones, por su parte, deben cerrar su ventana de oportunidad.

                          Ante este escenario de mayor rentabilidad y posible dinamización de la producción, además de la mayor entrada de productos extranjeros al país, se espera una mayor disponibilidad de leche per cápita que, aunque aún por debajo del año anterior, tendrá una menor brecha en relación a lo que se estaba practicando. En este contexto, Valter destaca que las medidas de inyección económica en la economía son de suma importancia para estimular la demanda.

                          Finalmente, el analista de mercado señaló algunos factores que pueden cambiar este escenario:

                          • Cambio de mercado y aumento de granos (aumento de precios);
                          • Posibles problemas con el clima y el rendimiento de cultivos y pastos en el sur de Brasil;
                          • Cambios estructurales implementados: menor base productiva (muchas salidas de vacas y productores), lo que puede provocar un retraso en la recuperación de la oferta;
                          • Nuevas medidas para dinamizar la economía (ayudas públicas) en conflicto con posibles precios de consumo minorista elevados.

                          Ya sea en relación a los precios de los granos, la leche en el mercado internacional y doméstico, los barriles de petróleo o los alimentos en general, los expertos coinciden en que, ante la inflación mundial esperada, los valores difícilmente volverán a los niveles de hace 2 o 3 años.

                          Sin embargo, Marcelo Pereira de Carvalho, director general de AgriPoint y moderador del panel de la jornada, llamó la atención: “Volvamos a 2007, los precios de los granos se dispararon, los precios de la leche llegaron a US$ 5000 y todos decían que era un nuevo nivel, que él nunca volvería, y lo hizo. Entonces, creo que hay componentes estructurales [de cambio], pero hay que tener un poco de cuidado, porque a veces tenemos una visión del momento”.

                          Foto de portada: corresponde al encuentro del 2019 del Forum MilkPoint Mercado

                          Fuente: Infortambo.com

                          Etiquetas: destacadoGuerraMercado de lacteospreciosproductoresRusiaUcrania
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Cultura Quesera

                          La física del queso: textura y experiencia sensorial

                          21/04/2025
                          Contenido auspiciado

                          El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                          20/03/2025
                          Argentina

                          Conoce los oradores del Simposio de Empresarios Lecheros Latinoamérica 2025 (SEL LATAM 2025)

                          11/03/2025
                          Mercados

                          Crecimiento moderado en el sector lácteo global durante 2025

                          11/03/2025
                          Artículos Técnicos

                          Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                          06/03/2025
                          Mundo

                          La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                          06/03/2025
                          Siguiente Publicación

                          El tambero que revolucionó la forma de producir en Estados Unidos: La historia Mike McCloskey

                          ¿Qué tanto tomas leche? Así ha subido su precio en México en un año

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.