fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    URUGUAY: OPORTUNIDAD LABORAL : SEGLAR SA – Maia Quesos SELECCIONA

    UE abre mercado a lácteos de EE.UU. con arancel del 15%

    COLOMBIA: Crisis lechera en Córdoba y Sucre dispara informalidad

    Producción de leche en Brasil crece de forma llamativa

    Producción artesanal de queso fortalece vínculos Uruguay-Brasil

    URUGUAY: Precio recibido por la industria láctea subió 12% en junio

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

      Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Últimas tendencias en el mercado del queso

        CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

        COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

        Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

        Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

        NUEVO HELADO fusión dulce leche pistacho | El dulce de leche en Dubái: una fusión cultural y gastronómica

        Yogurts sin lactosa y con proteínas impulsan el mercado

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          Últimas tendencias en el mercado del queso

          CULTURA QUESERA: Pioneros argentinos crean un queso único premiado en el mundo

          URUGUAY: Naturalia consolida su situación económica y apuesta a sostener mercados de exportación

          ARGENTINA: tambera produce quesos de autor en NEUQUEN

          DOP: Queso azul vs. roquefort: una diferencia poco conocida

          Chile será sede del Primer Encuentro Internacional de Quesos

          Ximena Barr Fotógrafa

          ARGENTINA: Feria «Caminos y Sabores ” , historias detrás de los quesos argentinos

          Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

            Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

            Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                URUGUAY: OPORTUNIDAD LABORAL : SEGLAR SA – Maia Quesos SELECCIONA

                UE abre mercado a lácteos de EE.UU. con arancel del 15%

                COLOMBIA: Crisis lechera en Córdoba y Sucre dispara informalidad

                Producción de leche en Brasil crece de forma llamativa

                Producción artesanal de queso fortalece vínculos Uruguay-Brasil

                URUGUAY: Precio recibido por la industria láctea subió 12% en junio

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

                  Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Últimas tendencias en el mercado del queso

                    CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                    COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

                    Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                    Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

                    NUEVO HELADO fusión dulce leche pistacho | El dulce de leche en Dubái: una fusión cultural y gastronómica

                    Yogurts sin lactosa y con proteínas impulsan el mercado

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      Últimas tendencias en el mercado del queso

                      CULTURA QUESERA: Pioneros argentinos crean un queso único premiado en el mundo

                      URUGUAY: Naturalia consolida su situación económica y apuesta a sostener mercados de exportación

                      ARGENTINA: tambera produce quesos de autor en NEUQUEN

                      DOP: Queso azul vs. roquefort: una diferencia poco conocida

                      Chile será sede del Primer Encuentro Internacional de Quesos

                      Ximena Barr Fotógrafa

                      ARGENTINA: Feria «Caminos y Sabores ” , historias detrás de los quesos argentinos

                      Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

                        Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

                        Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                            Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Nubarrones para las exportaciones de lácteos: los dos grandes compradores de Argentina están en problemas

                          En el sector hablan de "Brasildependencia" pero alertan por las críticas a los productos argentinos ante la caída de la economía del país vecino. Argelia, otro mercado que encendió la luz de alarma.

                          20/12/2021

                          En el sector hablan de «Brasildependencia» pero alertan por las críticas a los productos argentinos ante la caída de la economía del país vecino. Argelia, otro mercado que encendió la luz de alarma.

                          Las miradas en el sector lácteo argentino son coincidentes: desde los productores agropecuarios hasta industriales miran con preocupación lo que sucede en Brasil, principal comprador de lácteos de la Argentina. Incluso, funcionarios argentinos en Brasilia hablaron con A24.com Agro y explicaron la estrategia que barajan para poder paliar problemas en la relación comercial, generados por el impacto del clima y los flacos bolsillos de los consumidores afectados por la pandemia. “Cada vez que Brasil tiene un problema en el consumo interno mira para acá y nos culpa”, se lamentó un empresario. Argelia es otro de los mercados que aparece con inconvenientes, y la situación genera críticas al papel de la Cancillería.

                          Desde las organizaciones de productores brasileños van a fondo y no dudan en las definiciones: sostienen que la cadena de allí está “empobrecida y descapitalizada”. Los reclamos llegaron incluso a ser debatidos en la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Diputados de Brasil, donde el sector primario describió a la compra de lácteos argentinos y uruguayos como “una competencia desproporcionada”.

                          “Francamente, llevo 46 años en la industria láctea y para mí es el momento más dramático. Hoy tenemos una caída de producción de más de 300 millones de litros”, advirtió el director ejecutivo de la Asociación Brasileña de la Industria Láctea de Larga Vida (ABLV), Nilson Muniz.

                          Tal vez el señalamiento más incómodo llegó desde el norte del país vecino. El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) tomó las declaraciones del vicepresidente de Sindileite en Bahía, Lutz Viana, que pidió “ajustes al acuerdo del Mercosur para regular el ingreso de lácteos de Argentina y Uruguay”.

                          ¿Qué es lo que observa Viana? Según él, las exenciones fiscales para el comercio intrabloque guarda inmediata relación con la reducción en las ganancias de los tamberos brasileños.

                          ¿Cómo se compone la exportación de lácteos a Brasil?

                          El producto que más se comercializa es la leche en polvo, tanto entera como descremada, algo que durante muchos años fue casi el único sustento de la relación comercial en lácteos, hasta que distintos vaivenes económicos en ambos lados de la frontera obligaron a cambiar y a adoptar otras estrategias. Lo que primó fue asegurar el consumo allí, en tanto que aquí se buscó garantizar un mercado donde ubicar la producción.

                          Así fue que se pensó en una “diversificación”: esto generó la llegada de otros lácteos argentinos a Brasil, como el “queijo prato” (queso tybo, tipo barra), queso muzzarella, queso parmesano, queso azul y también el clásico dulce de leche.

                          “Se trató de diversificar a través de los productos y los destinos. La mayoría llegaba desde Río Grande do Sul hasta San Pablo, pero hoy en día tenés una gran cantidad de productos argentinos que llegan a casi todo Brasil. Y no solamente estamos hablando de leche en polvo, como pasaba antes, sino que cobraron mucha importancia los quesos muzzarella, o el “prato”, y también los duros como el sardo”, remarcó ante el llamado de A24.com Agro Javier Dufourquet, ingeniero agrónomo y agregado Agrícola en la Embajada Argentina en Brasilia desde hace 7 años.

                          Lo que indican desde el Gobierno argentino es que esta política no solo amplió “el portfolio de productos”, como llaman a las exportaciones. Sino que también permitió salir de la lógica repetitiva de las exportaciones de leche en polvo casi en soledad, para incorporar pymes argentinas al sector exportador.

                          “Lo de la leche en polvo era manejado solo por grandes empresas”, graficaron otras fuentes oficiales.

                          ¿Por qué Brasil requiere lácteos argentinos?

                          “Argentina es superavitaria y Brasil deficitario en producción tambera, porque ellos son “zafreros” y casi toda su producción se realiza entre la primavera y el verano, cuando se dan las lluvias más importantes”, explicó a A24.com Agro Fernando Ramos, Gerente Plataforma de Exportaciones de la Asociación de las Pequeñas y Medianas empresas lácteas (Apymel). Aquí la producción se mantiene todos los meses del año.

                          Además, uno de los datos que asombra en las comparativas tiene que ver con la diferencia en el promedio de leche que una vaca puede producir según el lugar en el que se sitúe. Si pasta en la cuenca lechera de Santa Fe y Córdoba, o incluso en Buenos Aires, puede generar el doble de leche que lo que produce la misma vaca en Río Grande do Sul, una zona tambera importante en el país vecino.

                          Y precisó: “Una vaca en promedio en Argentina genera entre 24 y 26 litros en el año, mientras que allá está en 12 litros”.

                          Pero también se puede dar al revés: en el Estado de Paraná hay un polo de productores brasileños de ascendencia holandesa que invirtieron a gran escala y lograron rindes de excelencia, superiores a los argentinos. “Ahí están entre 30 y 35 litros al año”, aseguró Valter Galán, director de Milk Point en una charla desde San Pablo.

                          La clave, entonces, está en que a la hora de comparar producciones Argentina tiene una armonía mucho más notoria entre sus distintas regiones. En cambio en Brasil los contrastes son muy marcados, y así el promedio general queda por debajo del argentino. Y con un mercado interno muchísimo mayor para abastecer.

                          También es a partir de este punto donde los industriales argentinos salen a defenderse de las críticas.

                          “Les sucede que son ineficientes y por eso la producción les termina saliendo más cara, porque producen menos. Vayamos al ejemplo de la muzzarella: para producir un kilo requerís entre 6 y 10 litros de leche, pero cuanto más litros se le ponga, mejor a la calidad final y queda menos líquida porque requiere de menores sales. Entonces ellos al disponer de menos litros de leche ven encarecidos sus productos”, comparó Ramos.

                          La grieta que abrieron los lácteos argentinos en Brasil

                          El alto precio de los commodities infló los precios de los insumos globalmente. Por eso, las diferencias climáticas que explican la menor producción brasileña hacen que producir cada litro de leche resulte más caro allá que acá. Por otro lado la pandemia también hizo su parte y golpeó el poder de compra de los consumidores.

                          Esta situación permitió que se aprecie el “quién es quién” a la hora de los reclamos en el país vecino. En el cuerpo diplomático argentino resaltan que los pedidos tienen que ver con los productores primarios, quienes ven en la leche en polvo y el resto de los productos una verdadera amenaza. Un empresario dio su mirada.

                          “Brasil tiene unos factores que generan esto: el tipo de cambio lo subieron mucho y con los precios internacionales altos de hoy no les conviene la importación. A su vez tienen una disminución en el consumo y caída de precio doméstico. Con lo cual las entidades primarias, que tienen normalmente peso en los Gobiernos, los presionan a los legisladores para que pongan una restricción”, explicó Jorge Giraudo, director ejecutivo del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA).

                          “Siempre que Brasil tiene algún problema en lácteos se da vuelta y mira para Argentina y Uruguay, como si fueran los culpables, por meterles mercadería”, resumió.

                          Pero Dufourquet reveló que no toda la cadena de lácteos en Brasil mira de reojo a las importaciones. Incluso hay defensores. “Tanto lo argentino como lo uruguayo es muy bien visto desde la calidad. Y es cierto que al entrar ese producto genera una baja de precios, y los productores lo ven como una amenaza. Pero hay algo paradójico: la industria brasileña nos ve con buenos ojos”, expresó en la charla con A24.com Agro.

                          ¿Por qué sucede esto? Según esta mirada el ingreso de los productos argentinos “regula” el precio general de los lácteos en las góndolas de Brasil. “Si parás la importación se te van para arriba los precios internos, porque habría menos productos”, indicó y agregó: “además mejoran la calidad”.

                          Los otros mercados y el reclamo a Cancillería

                          Si no es Brasil, la otra opción real para exportar es Argelia. Se trata del último de los países “petroleros” que mantiene un fuerte vínculo con Argentina y demanda grandes cantidades de leche en polvo, pero cuyas compras deberían empezar a mirarse con lupa.

                          “Argelia está amenazando con comprar menos en 2022, ojalá no pase”, sostuvo Villano. Giraudo coincidió con esta mirada: “Tenemos dos problemas, porque Brasil y Argelia están en un proceso de freno de importaciones. Argelia incluso está desarrollando programas de crecimiento de su producción porque busca frenar su salida de divisas”.

                          Los empresarios exportadores argentinos señalaron críticas al rol de la Cancillería. “Hay que buscar otros mercados de volumen: México, China, los países de África incluso. Tenemos que poder competir con Australia o Nueva Zelanda, pero para eso hay que mejorar los acuerdos bilaterales que es algo que no podemos hacerlo los privados solamente, tenemos que hacerlo con el Gobierno. Pero el Gobierno no logra acordar cuotas o arreglos bilaterales parciales”, se lamentó Pablo Villano, presidente de Apymel.

                          Uno de los empresarios fue más duro. Dijo que el equipo de negociadores de Argentina “es lamentable, pero no de este Gobierno, la diplomacia comercial de Argentina en sí es un desastre. Nunca convocan al sector privado para negociar, que somos los que sabemos de cada tema”.

                          El mercado interno argentino ¿Una opción?

                          Los parámetros normales de consumo en Argentina son de 180 litros de leche per cápita al año, aproximadamente unos 8.500 millones de litros que circulan por el mercado interno. En 2021 Argentina cerrará con una producción de 11.500 millones de litros, 3 millones más de lo que se consume.

                          “En Argentina todo litro de más que se crece va a la exportación. Y eso va a tener que encontrar una solución porque localmente ya estamos saturados”, advirtió Giraudo.

                          Villano fue más explícito: “Acá ya estamos en el límite del consumo y además la gente no tiene un mango. Ante ese panorama los precios se te deprimen y todo va para abajo. Vendés el lácteo más barato de lo que corresponde y además de todo te termina puteando el tambero por lo que le podés pagar”.

                          Fuente: https://www.a24.com/

                          Etiquetas: ArgentinaBrasilexportaciones
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Noticias

                          Producción de leche en Brasil crece de forma llamativa

                          22/08/2025
                          Noticias

                          Producción artesanal de queso fortalece vínculos Uruguay-Brasil

                          22/08/2025
                          Argentina

                          La lechería argentina proyecta récord histórico en 2025

                          20/08/2025
                          Noticias

                          ARGENTINA – VILLA MARÍA: MegaExpo del Centro Argentino (MECA) tendrá su Concurso Provincial de Quesos y Maestros Queseros “Daniel José Montes”.

                          12/08/2025
                          Argentina

                          CULTURA QUESERA: Pioneros argentinos crean un queso único premiado en el mundo

                          11/08/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: Producción lechera crece, pero exportaciones caen

                          11/08/2025
                          Siguiente Publicación

                          Uruguay: El Partido Colorado prioriza la lechería en su agenda de 2022, con Nueva Zelanda como faro

                          Colombia: ¿A dónde irá el sector lechero y la seguridad alimentaria del país?

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.