fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Precios lácteos en baja: Argentina y Uruguay ajustan el mercado

    Empresas lácteas y sindicato en Uruguay, en tensión por el nuevo convenio

    Argentina y Uruguay consolidan la recuperación láctea exportadora

    URUGUAY: Remisión de leche creció 3 % en septiembre y marcó el segundo mejor registro histórico

    Precio de la leche al productor en Uruguay se mantiene estable y sube 5 % anual

    Nestlé Brasil adopta medidas para reducir el metano en la producción de leche

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      URUGUAY: Lechería negocia protocolo específico ante nuevo decreto ambiental

      Bienestar animal: El pedicuro de vacas que evita pérdidas de miles de litros de leche

      Bienestar animal | Soluciones para una ganadería lechera más sostenible

      COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

      Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

        Del campo las redes: cómo los tambos y granjas lecheras pueden conquistar al consumidor en las redes sociales

        Different dairy products on wooden table

        Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

        Robotización y concentración marcarán el futuro de la lechería

        Científicos hallaron un método para que el helado no se derrita

        Cuando el envase “habla”: la revolución silenciosa de los lácteos inteligentes

        ARGENTINA: Mujeres de Salta crean sala solar de quesos y ganan premio nacional

        Se viene el 1° Foro Mundial del Dulce de Leche: una cita imperdible para la industria

        Últimas tendencias en el mercado del queso

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          ARGENTINA: Un queso de San Luis fue elegido el mejor del país

          ARGENTINA – TANDIL: Se lanzó la Campaña «Quesos Rosas 2025»

          Queso con avena: la nueva combinación que sorprende al mundo lácteo

          Mozzarella: el queso más consumido del mundo (y el alma de la pizza)

          ARGENTINA: Totoras recibe el tercer Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

          Más de 340 quesos en el Encuentro del Fin del Mundo en Chile

          Concurso de dulce de leche y fiesta de quesos en Uruguay

          Copa América del Queso: Super oro para Gruyere y Reggianito y Oro para queso azul argentinos

          xr:d:DAFAX5T2Cqc:30,j:46843598703,t:23051010

          Cabrales apunta a ser otra vez el queso más caro del mundo

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

            Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

            Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

                Different dairy products on wooden table

                Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

                CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Precios lácteos en baja: Argentina y Uruguay ajustan el mercado

                Empresas lácteas y sindicato en Uruguay, en tensión por el nuevo convenio

                Argentina y Uruguay consolidan la recuperación láctea exportadora

                URUGUAY: Remisión de leche creció 3 % en septiembre y marcó el segundo mejor registro histórico

                Precio de la leche al productor en Uruguay se mantiene estable y sube 5 % anual

                Nestlé Brasil adopta medidas para reducir el metano en la producción de leche

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  URUGUAY: Lechería negocia protocolo específico ante nuevo decreto ambiental

                  Bienestar animal: El pedicuro de vacas que evita pérdidas de miles de litros de leche

                  Bienestar animal | Soluciones para una ganadería lechera más sostenible

                  COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

                  Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

                    Del campo las redes: cómo los tambos y granjas lecheras pueden conquistar al consumidor en las redes sociales

                    Different dairy products on wooden table

                    Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

                    Robotización y concentración marcarán el futuro de la lechería

                    Científicos hallaron un método para que el helado no se derrita

                    Cuando el envase “habla”: la revolución silenciosa de los lácteos inteligentes

                    ARGENTINA: Mujeres de Salta crean sala solar de quesos y ganan premio nacional

                    Se viene el 1° Foro Mundial del Dulce de Leche: una cita imperdible para la industria

                    Últimas tendencias en el mercado del queso

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      ARGENTINA: Un queso de San Luis fue elegido el mejor del país

                      ARGENTINA – TANDIL: Se lanzó la Campaña «Quesos Rosas 2025»

                      Queso con avena: la nueva combinación que sorprende al mundo lácteo

                      Mozzarella: el queso más consumido del mundo (y el alma de la pizza)

                      ARGENTINA: Totoras recibe el tercer Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

                      Más de 340 quesos en el Encuentro del Fin del Mundo en Chile

                      Concurso de dulce de leche y fiesta de quesos en Uruguay

                      Copa América del Queso: Super oro para Gruyere y Reggianito y Oro para queso azul argentinos

                      xr:d:DAFAX5T2Cqc:30,j:46843598703,t:23051010

                      Cabrales apunta a ser otra vez el queso más caro del mundo

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

                        Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

                        Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

                            Different dairy products on wooden table

                            Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

                            CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                            Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Uruguay: Abrió Arabia Saudita para lácteos uruguayos

                          Desde la óptica del Inale, es un mercado para agregar valor

                          01/09/2022

                          La apertura de Arabia Saudita para los lácteos uruguayos representa una oportunidad para agregar valor a la producción, además de ser uno de los mercados de mayor poder adquisitivo.

                          El mercado de productos lácteos de Arabia Saudita fue valorado en US$ 4.807.700 en 2020 y se estimó que tendrá un crecimiento de 4,71% entre 2021 y 2026. El impacto del covid-19 fue favorable para ese mercado a partir de que Arabia Saudita cerró sus fronteras, porque los lácteos son un producto importante en la dieta de sus habitantes.

                          El subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa, anunció ese logro esta semana, al cierre de su oratoria durante la presentación del proyecto lechería a tres años, donde participan la secretaría de Estado, el Instituto Nacional de la Leche (Inale) y las Intendencias de Salto, Paysandú, Soriano y Florida. El jerarca de gobierno destacó que entre las tareas del MGAP está la de abrir mercados para la producción.

                          Arabia Saudita abre una oportunidad interesante para la exportación de quesos, leche en polvo y principalmente en el segmento de las fórmulas infantiles. En el primero de los productos, en 2018 fue el segundo mayor importador mundial de queso fundido, por más de US$ 253 millones anuales, detrás del Reino Unido.

                          El presidente del Inale, Juan Daniel Vago afirmó a El País que la apertura de cualquier mercado “es significativa” para la lechería uruguaya, pero recordó el alto poder adquisitivo de los países árabes y eso es clave para que puedan importar productos con mucho valor agregado.

                          Productor.

                          “Arabia Saudita es un gran productor de lácteos, pero es auto suficiente sólo en 72%, el resto lo tiene que importar”, dijo Vago basándose en los datos de mercado que maneja la institución que preside. Vende sus productos al Reino Unido, a países de la región del Golfo Pérsico y en los Emiratos Árabes Unidos. Es caro producir leche en el desierto y principalmente producir comida para mantener las vacas, por eso necesita importar lácteos. Su mercado es muy competente, con la participación de compañías locales de gran peso y prestigio que lo dominan.

                          “Por más que es un gran productor y exporta al mundo árabe, también es un gran importador y consumidor. Las importaciones las realiza de los mercados globales que son Unión Europea y Nueva Zelanda”, destacó Vago. Analizando más a fondo las importaciones, explicó que Arabia Saudita adquiere quesos (30% del total), fórmulas infantiles (23%), leche en polvo entera (16%) y manteca (10%). Aclarando siempre que los negocios dependen del sector privado, el presidente del Inale estimó que entre los productos que las industrias uruguayas podrían llegar a venderle a este nuevo destino tienen grandes posibilidades el queso, leche en polvo entera, fórmulas infantiles y manteca.

                          En quesos, el proveedor de Arabia Saudita es Nueva Zelanda y el arancel a pagar es de 5,82% por tonelada, según los datos que maneja el Inale.

                          Es importante destacar que “las fórmulas infantiles no tienen aranceles altos en el mundo árabe y todos los exportadores pagan igual, no hay competencia con beneficios”, aclaró el presidente del Inale. En este rubro, Vago agregó que juegan el partido Uruguay, Nueva Zelanda y Unión Europea.

                          Respecto a la leche en polvo entera, otro de los productos con alto potencial y principal rubro en los embarques de lácteos uruguayos, el arancel a pagar es 12%, mientras que en el caso de la manteca es 9%.

                          Por otra parte, el presidente del Inale afirmó que sigue viendo a la lechería uruguaya “con muy buenas perspectivas”, a partir de algunos cambios en el mercado mundial, con China como el principal importador.

                          “Veo el mercado mundial con buenas perspectivas. China mantiene sus cambios en el consumo de lácteos, promovido por sus propias industrias. Soy bastante optimista en lo que son mercados y es por eso que estamos insistiendo mucho en la necesidad de incrementar o usar varias herramientas para elevar la producción nacional de lácteos. Si no hay materia prima no se puede exportar”, afirmó Vago.

                          Mejoran algunos indicadores de la lechería, según los datos del Inale

                          El poder de compra de la leche, indicador que impulsa el Instituto Nacional de la Leche (Inale) se situó 2% por debajo del valor de un año atrás a julio de 2022, con un aumento de 14% del precio de la leche que fue acompañado por incremento de 15% del índice de costos en pesos. A su vez, se sitúa 22% abajo de la base de 2014. Mientras tanto, la remisión de leche a la industria durante el mes pasado (último dato disponible en Inale) descendió 4,9% comparado con el mismo mes de 2021. Fueron 176 millones de litros, pero en el acumulado anual a julio se alcanzaron 1.088.000 de litros. Tomando 12 meses se despacharon 2.094.000 de litros, cifra que muestra una baja de 1% respecto a julio de 2021.

                          Por otro lado, el precio de leche al productor cerró el mes pasado a $ 17,43 o $ 228,68 por kilo de sólidos, que son los componentes básicos de la leche por los que paga la industria, ya que conforman sus materias primas básicas.

                          Tomando diciembre 2021 y el mes pasado, el valor de leche medido en pesos subió 11% y tomando junio 2021 y julio 2022 el incremento alcanzó el 10%. Medido en dólares, en las mismas fechas de la comparación anterior los aumentos fueron: 19% y 18%, respectivamente. En caso de los sólidos, igual que en los casos anteriores, las subas fueron 5% y 10%, respectivamente. El mercado internacional de lácteos cambió y parece haber dejado atrás el período de precios deprimidos que desmoralizaban a productores e industriales. En ese sentido, el Inale mostró que el precio recibido por la industria en dólares de mayo (último dato) mejoró 30% comparado con el mismo mes de 2021 por mayor aumento del precio de exportación.

                          Fuente: Rurales El País

                          Etiquetas: Arabia Sauditaexportacionesexportaciones de lácteosInaleindustria lácteaJuan Daniel Vagolácteoslácteos uruguayoslecheUruguay
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Argentina

                          Precios lácteos en baja: Argentina y Uruguay ajustan el mercado

                          03/11/2025
                          Argentina

                          Argentina y Uruguay consolidan la recuperación láctea exportadora

                          28/10/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: Remisión de leche creció 3 % en septiembre y marcó el segundo mejor registro histórico

                          28/10/2025
                          Uruguay

                          Precio de la leche al productor en Uruguay se mantiene estable y sube 5 % anual

                          28/10/2025
                          Uruguay

                          Gremiales uruguayas impulsan en el Senado redirigir fondos del LATU al INALE

                          27/10/2025
                          Uruguay

                          ¿El futuro del dulce de leche uruguayo está en riesgo? Principales desafíos

                          22/10/2025
                          Siguiente Publicación

                          Argentina - Crecieron las ventas de lácteos: cuáles fueron los productos que impulsaron la suba

                          España - Kaiku, otra muestra de la colonización extranjera del sector lácteo español: elevó beneficio e ingresos en 2021, y advierte de la alta inflación

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Marketing en lechería
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.