fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Precios lácteos en baja: Argentina y Uruguay ajustan el mercado

    Empresas lácteas y sindicato en Uruguay, en tensión por el nuevo convenio

    Argentina y Uruguay consolidan la recuperación láctea exportadora

    URUGUAY: Remisión de leche creció 3 % en septiembre y marcó el segundo mejor registro histórico

    Precio de la leche al productor en Uruguay se mantiene estable y sube 5 % anual

    Nestlé Brasil adopta medidas para reducir el metano en la producción de leche

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      URUGUAY: Lechería negocia protocolo específico ante nuevo decreto ambiental

      Bienestar animal: El pedicuro de vacas que evita pérdidas de miles de litros de leche

      Bienestar animal | Soluciones para una ganadería lechera más sostenible

      COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

      Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

        Del campo las redes: cómo los tambos y granjas lecheras pueden conquistar al consumidor en las redes sociales

        Different dairy products on wooden table

        Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

        Robotización y concentración marcarán el futuro de la lechería

        Científicos hallaron un método para que el helado no se derrita

        Cuando el envase “habla”: la revolución silenciosa de los lácteos inteligentes

        ARGENTINA: Mujeres de Salta crean sala solar de quesos y ganan premio nacional

        Se viene el 1° Foro Mundial del Dulce de Leche: una cita imperdible para la industria

        Últimas tendencias en el mercado del queso

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          ARGENTINA: Un queso de San Luis fue elegido el mejor del país

          ARGENTINA – TANDIL: Se lanzó la Campaña «Quesos Rosas 2025»

          Queso con avena: la nueva combinación que sorprende al mundo lácteo

          Mozzarella: el queso más consumido del mundo (y el alma de la pizza)

          ARGENTINA: Totoras recibe el tercer Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

          Más de 340 quesos en el Encuentro del Fin del Mundo en Chile

          Concurso de dulce de leche y fiesta de quesos en Uruguay

          Copa América del Queso: Super oro para Gruyere y Reggianito y Oro para queso azul argentinos

          xr:d:DAFAX5T2Cqc:30,j:46843598703,t:23051010

          Cabrales apunta a ser otra vez el queso más caro del mundo

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

            Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

            Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

                Different dairy products on wooden table

                Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

                CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Precios lácteos en baja: Argentina y Uruguay ajustan el mercado

                Empresas lácteas y sindicato en Uruguay, en tensión por el nuevo convenio

                Argentina y Uruguay consolidan la recuperación láctea exportadora

                URUGUAY: Remisión de leche creció 3 % en septiembre y marcó el segundo mejor registro histórico

                Precio de la leche al productor en Uruguay se mantiene estable y sube 5 % anual

                Nestlé Brasil adopta medidas para reducir el metano en la producción de leche

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  URUGUAY: Lechería negocia protocolo específico ante nuevo decreto ambiental

                  Bienestar animal: El pedicuro de vacas que evita pérdidas de miles de litros de leche

                  Bienestar animal | Soluciones para una ganadería lechera más sostenible

                  COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

                  Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

                    Del campo las redes: cómo los tambos y granjas lecheras pueden conquistar al consumidor en las redes sociales

                    Different dairy products on wooden table

                    Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

                    Robotización y concentración marcarán el futuro de la lechería

                    Científicos hallaron un método para que el helado no se derrita

                    Cuando el envase “habla”: la revolución silenciosa de los lácteos inteligentes

                    ARGENTINA: Mujeres de Salta crean sala solar de quesos y ganan premio nacional

                    Se viene el 1° Foro Mundial del Dulce de Leche: una cita imperdible para la industria

                    Últimas tendencias en el mercado del queso

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      ARGENTINA: Un queso de San Luis fue elegido el mejor del país

                      ARGENTINA – TANDIL: Se lanzó la Campaña «Quesos Rosas 2025»

                      Queso con avena: la nueva combinación que sorprende al mundo lácteo

                      Mozzarella: el queso más consumido del mundo (y el alma de la pizza)

                      ARGENTINA: Totoras recibe el tercer Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

                      Más de 340 quesos en el Encuentro del Fin del Mundo en Chile

                      Concurso de dulce de leche y fiesta de quesos en Uruguay

                      Copa América del Queso: Super oro para Gruyere y Reggianito y Oro para queso azul argentinos

                      xr:d:DAFAX5T2Cqc:30,j:46843598703,t:23051010

                      Cabrales apunta a ser otra vez el queso más caro del mundo

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

                        Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

                        Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

                            Different dairy products on wooden table

                            Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

                            CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                            Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Uruguay – ANPL: El primer borrador del Fondo Anticíclico “casi está terminado”

                          El titular de la ANPL sostiene que la lechería uruguaya “debe tener su propia herramienta de Financiamiento” y para eso la gremial le encomendó al estudio CPA Ferrere la instrumentación de un Fondo Anticíclico que ayude al sector a protegerse de los daños que ocasionan las caídas de precios en el mercado internacional

                          14/11/2022

                          Leandro Galarraga es presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) y maneja el tambo familiar que comenzó su abuelo. Sostiene que la lechería uruguaya “debe tener su propia herramienta de Financiamiento” y para eso la gremial le encomendó al estudio CPA Ferrere la instrumentación de un Fondo Anticíclico que ayude al sector a protegerse de los daños que ocasionan las caídas de precios en el mercado internacional. “Una vez terminado se le presentará al resto de las gremiales y al Inale, para llegar a un consenso y posteriormente elevarlo al Poder Legislativo” para que lo transforme en una Ley. La lechería enfrenta un momento difícil.

                          -¿Cuál es la actual situación de la lechería uruguaya?

                          -Climáticamente vivimos una situación bastante compleja, donde tuvimos un déficit hídrico muy importante en la primavera (no es usual). Eso afectó de gran manera el poder hacer reservas en los tambos, fueron muy pocas y la producción cayó rápidamente. En octubre que es cuando hacemos el pico de producción, cerramos el mes alrededor de 3,5% por debajo del pico de igual mes de 2021, con una disminución muy fuerte del stock de forraje. Se cosechó mucho menos pasto y cuando no tenemos pasturas, hay que hacerle frente con suplementación.

                          -Es la época del año en que la lechería se apoya más en el pasto, pero como explicó, se tienen que usar más concentrados y raciones por la sequía ¿cómo está hoy la relación grano-leche?

                          -Hoy está bastante desfavorable respecto al valor histórico, por más que el precio de leche que recibe el productor es bueno. Estamos casi en una relación grano-leche de uno a uno y sin dudas que eso complica mucho la ecuación y principalmente los costos productivos, más cuando no pudimos hacer la cantidad de reservas suficientes en la primavera pasada.

                          -Mirando para adelante ¿ya está todo el partido jugado?

                          -Diría que está todo medio jugado. La idea es tratar de implantar lo mejor posible los cultivos de verano, sean sorgos como maíces. Hay muchas zonas en las que todavía no se ha podido sembrar, porque las condiciones climáticas no lo permitieron.

                          -No hay duda que con el clima y los costos en contra se está afectando la inversión en el sector.

                          -Sin duda que sí y de gran manera, por más que Conaprole anunció en las últimas horas que en noviembre y diciembre va a mantener el precio de leche al productor. Esa es una muy buena noticia, vamos a estar cobrando en el entorno de US$ 0,40 por litro o un poquito por encima, pero hay una gran volatilidad a nivel mundial en los costos. Los fertilizantes bajaron algo de precios, pero subió el precio del maíz y la cáscara. Eso nos preocupa mucho, porque ante la falta de fibra el concentrado es lo único con lo que podemos mantener a los ganados.

                          -¿Se está visualizando un verano que será difícil para los tambos si la situación no cambia?

                          -Habrá que pasarlo lo mejor posible para encarar la temporada más grande de partos en el otoño, de la mejor manera posible. Eso sin duda que se puede capitalizar si las lluvias se empiezan a normalizar. Si no llueve como debería, la lechería vivirá una situación muy compleja porque los stock de reservas en los establecimientos son muy menguados y va a ser difícil poder pasar el verano con los volúmenes de reservas que tenemos.

                          -Una de las metas que planteó cuando asumió la presidencia de la Asociación Nacional de Productores de Leche fue lograr la creación de un Fondo Anticíclico o Ley de lechería. ¿Se logró avanzar hacia la concreción de esa meta?

                          -Hemos analizado en estos últimos tiempos que la volatilidad en los precios de los lácteos es cada vez más frecuente. En estos últimos años eso se agudizó y en un año tuvimos precios de US$ 4.800 por tonelada para la leche en polvo entera y ahora una caída a US$ 3.200 por tonelada en poco más de seis meses. Eso muestra una gran disparidad. En estos últimos años, el sector adoptó una herramienta como el Fondo de Financiamiento de la Actividad Lechera (FFAL) que sirvió en muchos lugares para paliar la situación de la lechería, pero entendemos que esta herramienta, con el correr del tiempo, se desgastó. Cuando la crisis se agudiza ahí salimos todos a buscar financiamiento y cuando surgen estos fideicomisos que apalancan a los productores, pero luego tenemos múltiples quejas sobre esta forma de financiarnos, llegó el momento de adelantarnos a la jugada.

                          -¿Cómo?

                          -Hay que tratar de tener nuestro propio fondo y nuestra propia herramienta financiera, para cuando se genere esta caída de precios internacionales, ya tenerla funcionando.

                          -¿Qué avances destacaría?

                          -Encomendamos al Estudio CPA Ferrere para poder diagramar una herramienta financiera con estas características y ahora estamos llegando al final de la redacción del primer borrador. En cuanto se pueda se lo vamos a estar presentando al resto de las gremiales lecheras y al Instituto Nacional de la Leche (INALE) para poder, entre todos, llegar a un consenso final. Luego se le presentará al Poder Legislativo, para que lo apruebe y lo transforme en Ley.

                          -¿Cómo se nutriría ese Fondo Anticíclico que se intenta poner a funcionar?

                          -En 2024 se terminará el aporte de $ 2 por litro a la leche fluida. Ese aporte se puso por un reconocimiento a los productores, porque habíamos decidido no ajustar el precio de la leche al público durante un determinado período, pese a que habíamos perdido alrededor de US$ 100 millones. Con ese aporte, se creó el Fondo de Garantía Lechero (Fogale) que se terminaría de pagar en 2024. Nuestra idea es que ese aporte siga y formar el Fondo Anticíclico, que tendrá también un aporte de los productores para poder nutrirse de más dinero.

                          -¿En qué otros temas viene trabajando la gremial que preside?

                          -Lo fundamental y a lo que le hemos dedicado mucho tiempo es el Fondo Anticíclico. A su vez, con las distintas gremiales venimos trabajando en otros temas que afectan a la lechería, como el costo de la energía eléctrica. En este punto se consiguió, por un año más, el descuento en la tarifa para el sector lechero y quedamos trabajando para el próximo año, buscando que quede definitivamente.

                          -Las gremiales lecheras hicieron saber al Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos que estaban en contra de la eliminación del sangrado obligatorio contra brucelosis al momento de realizar la refrendación de tambos. ¿Por qué?

                          -Estamos preocupados y venimos trabajando fuerte en brucelosis bovina. El MGAP piensa eliminar el sangrado obligatorio para la refrendación de tambos. Las gremiales hicimos un relevamiento, donde contemplamos la opinión del Centro Médico Veterinario y distintos sectores. Entendemos que no es prudente esa decisión y le hicimos llegar esa postura al ministro.

                          -En el sector lechero la brucelosis está mucho más controlada que en el ganado de carne. ¿La postura de los productores es por miedo a que se pierdan todos esos avances?

                          -Los productores lecheros creemos que estamos en una buena situación en lo que refiere a brucelosis, pero eso es gracias al trabajo sanitario que se viene haciendo desde hace muchos años y al seguimiento de los sangrados obligatorios para la refrendación de tambos.

                          Tenemos miedo de que si el MGAP decide eliminar esos sangrados en la lechería la situación sanitaria respecto a brucelosis se vuelva a complicar y se pierda todo el terreno ganado en estos años de trabajo. Si todas las gremiales lecheras entendemos que no es prudente la medida que propondrá el MGAP, es probable que ese sangrado obligatorio para la refrendación de tambos no se elimine.

                          -Y respecto a tuberculosis bovina ¿cuál es la postura?

                          -En esta enfermedad, luego de la salida de Olam de la lechería uruguaya, que fue el foco más importante que hubo, se siguió trabajando fuerte. En estos últimos tiempos venimos con una prevalencia menor. No es una enfermedad que está controlada en la lechería, pero no hay duda que estamos mucho mejor posicionados que tiempo atrás.

                          -¿Por dónde pasan los desafíos de la lechería?

                          -Enmarcándolo con lo que fue el Foro de Foprole, uno de los principales desafíos que vemos está vinculado con los temas medio ambientales. La lechería a nivel mundial está teniendo muchas restricciones en este segmento. Tenemos que trabajar mucho, porque las exigencias de los compradores son cada vez más recurrentes y se mira con mayor énfasis la producción, cómo se producen los alimentos que consumen y qué impacto causa en el medio ambiente esos sistemas productivos.

                          -¿Conseguir que los jóvenes uruguayos vean a la lechería como un sector atractivo forma parte de los desafíos?

                          -Sin duda que sí. Es muy importante ese recambio generacional en el sector, porque se ve como una gran limitante de lo que es la lechería a nivel mundial, que hay que hacerlo más atractivo para los jóvenes y conseguir herramientas que les faciliten el trabajo para que sigan en el sector.

                          Brucelosis: sin fecha para una reunión que será clave

                          Todavía no hay fecha para la reunión que mantendrá el Director General de los Servicios Ganaderos, Diego De Freitas con las gremiales lecheras, luego de que manifestaron su postura en contra de la eliminación del sangrado obligatorio anual para la refrendación de tambos contra la brucelosis bovina. El jerarca quiere explicarle a los productores por qué se adoptará la decisión, mostrarle los números de la campaña y evacuar dudas.

                          Es que, reunidas en Florida, las gremiales lecheras emitieron un comunicado pidiendo mantener los sangrados y aseguraron en un comunicado: “estamos convencidos que la presión sobre la detección es clave para mantener la actual situación epidemiológica del rodeo lechero”. En este sector, la brucelosis bovina tiene menor prevalencia que en ganado de carne.

                          Las gremiales lecheras dicen tener “ciertos reparos acerca del efecto dilución de la “Prueba de Elisa en Leche”. A su vez, en el mismo comunicado, pidieron que “se continúe con el sangrado y el test de Rosa Bengala dentro de las exigencias para las refrendaciones anuales de tambos”.

                          Días atrás, De Freitas explicó a El País: “buscamos aflojarle la cincha al tambero. Hay 3.410 predios lecheros registrados en el Sistema Nacional de Información Ganadero (SNIG). Tomando todos esos predios hay nueve focos positivos, estamos hablando de 0,02% de prevalencia”, remarcó el jerarca. “Después tenemos 338.621 sangrados este año que se hicieron por refrendación de tambos, dieron 88% positivos que representan 0,025%. Estamos hablando de una prevalencia mínima”, remarcó. Apeló a más números: “tenemos 338.621 sangrados este año que se hicieron por refrendación de tambos y dieron 88% positivos que representan 0,025%. Es una prevalencia mínima”, aclaró. Los productores no están tranquilos con los cambios propuestos.


                          Fuente: Rurales El País

                          Etiquetas: ANPLBrucelosisfondo anticíclicoLeandro Galarragalecheríalecheros uruguayosProductores de LecheUruguay
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Argentina

                          Precios lácteos en baja: Argentina y Uruguay ajustan el mercado

                          03/11/2025
                          Argentina

                          Argentina y Uruguay consolidan la recuperación láctea exportadora

                          28/10/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: Remisión de leche creció 3 % en septiembre y marcó el segundo mejor registro histórico

                          28/10/2025
                          Uruguay

                          Precio de la leche al productor en Uruguay se mantiene estable y sube 5 % anual

                          28/10/2025
                          Uruguay

                          Gremiales uruguayas impulsan en el Senado redirigir fondos del LATU al INALE

                          27/10/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: Entre conflictos y números positivos: así llega la láctea uruguaya a octubre

                          21/10/2025
                          Siguiente Publicación

                          Fonterra advierte riesgo de perder clientes si no cumple con las expectativas de sostenibilidad

                          No sólo la carne tiembla con China, también los lácteos

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Marketing en lechería
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.