fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

    CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

    ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

    URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

    ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

    ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

        CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

        LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

        ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          ¿Puede el queso afectar la memoria?

          Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

          Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

          UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

            ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

            Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

                CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

                ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

                URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

                ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                    CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                    LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

                    ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      ¿Puede el queso afectar la memoria?

                      Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                      Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

                      UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

                        ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

                        Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Uruguay aprueba aditivo reductor de metano para el rodeo lechero

                          Las autoridades uruguayas aprobaron la venta de Bovaer®, un aditivo para rumiantes que reduce las emisiones de metano.

                          18/10/2022

                          Las autoridades uruguayas aprobaron la venta de Bovaer®, un aditivo para rumiantes que reduce las emisiones de metano. La solución fue desarrollada por DSM, una compañía global dirigida por un propósito en Salud, Nutrición y Biociencia. A partir de ahora, los productores de leche en Uruguay pueden utilizar una solución innovadora para reducir de manera significativa e inmediata la huella de gases de efecto invernadero de sus operaciones.

                          Uruguay es uno de los más de 100 integrantes del Compromiso Global de Metano, que busca reducir las emisiones de metano en un 30% para 2030 y también se comprometió con las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (Nationally Determined Contributions, NDC, sigla en inglés) para alcanzar el Acuerdo de París. Las NDC son planes en los que los países establecen objetivos para mitigar o reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para adaptarse a los efectos de los impactos climáticos.

                          “Uruguay estableció metas ambiciosas para reducir las emisiones de metano en la producción de proteína animal, incluida la producción láctea. Por lo tanto, la aprobación de Bovaer® es un paso valioso para ayudar al país a alcanzar los objetivos establecidos en las NDC. Con el aditivo Bovaer®, DSM ofrece una solución importante para que el sector lácteo haga que las operaciones sean cada vez más sostenibles”, dice Mark van Nieuwland, vicepresidente de Bovaer®.

                          Bovaer® es el resultado de una década de investigación científica, que incluye más de 50 estudios revisados y publicados en revistas científicas independientes, y más de 50 ensayos en establecimientos de 14 países, en cuatro continentes. Solo un cuarto de cucharadita por vaca por día de Bovaer® reduce las emisiones de metano en un promedio del 30% para las vacas lecheras e incluso en porcentajes más altos, en promedio del 45%, para el ganado de carne. Al alimentarse, surte efecto de inmediato.

                          La autorización de comercialización del aditivo en Uruguay contribuye al compromiso del sistema alimentario de DSM de permitir reducciones de emisiones en dos dígitos en los predios productivos para el año 2030. Sergio Schuler, vicepresidente del negocio de Nutrición y Salud de Rumiantes LATAM de DSM, agrega: “Con la aprobación del mercado, DSM amplía la oferta de Bovaer® para la producción lechera uruguaya. El aditivo será ofrecido tanto por DSM como a través de nuestros socios de nutrición animal, ya que entendemos que solo con la colaboración de todos los involucrados en el sistema alimentario, será posible enfrentar los mayores desafíos del planeta, satisfaciendo la creciente demanda de alimentos, de una manera más sostenible”.

                          Brasil fue el primer país de América Latina en otorgar la aprobación regulatoria para la aplicación del aditivo, en septiembre de 2021, seguido de Chile. Recientemente, Bovaer® fue aprobado por el mercado argentino. Actualmente, el aditivo está disponible en más de 40 países.

                          Fuente: Revista Verde

                          Etiquetas: Bovaercuidado del medio ambienteDSMmetanosostenibilidad ambientalUruguayvacas lecheras
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Uruguay

                          URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                          22/04/2025
                          Eventos

                          Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                          21/04/2025
                          Novedades Industria Láctea

                          IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                          21/04/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: Calcar debe u$s 3,5 millones a 70 productores lecheros

                          07/04/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: Remate. La empresa Howald y Krieg (ex Alpa) continuará trabajando con normalidad

                          05/04/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: El poder de compra de la leche en Uruguay creció 10% interanual en febrero

                          01/04/2025
                          Siguiente Publicación

                          Evento N° 318 del Global Dairy Trade

                          España: Navarra convoca ayudas para la recogida de leche en explotaciones de vacuno en zonas de alta montaña

                          Coemtarios 1

                          1. Gabriela Sandoval (Porter Novelli) dice:
                            2 años hace

                            México aprueba el aditivo alimentario reductor de metano Bovaer® para ganado

                            • Se ha demostrado científicamente que la innovación de DSM es una solución eficaz para reducir las emisiones de metano generadas por la ganadería y ayudar a los ranchos y establos ganaderos a liderar la lucha contra el cambio climático del país1.

                            Enero de 2023 — Las autoridades mexicanas aprobaron recientemente la comercialización de Bovaer®, un aditivo alimenticio para rumiantes que reduce las emisiones de metano. La solución fue desarrollada por DSM, una compañía global con un propósito en Salud, Nutrición y Biociencia. A partir de ahora, los ganaderos mexicanos podrán, a través de Bovaer®, reducir la huella ambiental de la producción de carne y leche.

                            México reafirmó su apoyo y compromiso con el Acuerdo de París para detener los efectos del cambio climático global2 y una de las áreas de prioridad para el país es la agricultura3. Por otra parte, México ha sido uno de los 150+ signatarios del Global Methane Pledge, para reducir las emisiones de metano en un 30% para 20304. “Con la aprobación de Bovaer® en México y la aplicación del aditivo en la alimentación de ganado de carne y leche, DSM ofrece una solución importante para las industrias locales de proteína animal para hacer que las operaciones sean cada vez más sostenibles, con calidad y responsabilidad para alimentar a una población en crecimiento”, comentó Mark van Nieuwland, vicepresidente de Bovaer®.

                            El metano es un subproducto natural de la digestión del ganado vacuno y otros rumiantes. Por lo tanto, estos animales contribuyen con la emisión de gases de efecto invernadero. Las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por la agricultura en México ascienden a aproximadamente 100 millones de toneladas de CO2e por año5. “Bovaer®️ actúa como un aditivo nutricional que, consecuentemente, reduce las emisiones de metano. Bovaer®️ se desempeña muy bien en establos lecheros y corrales de engorda, y una cantidad significativa de ganado en México se alimenta en estos sistemas productivos. Esto hace que para nosotros la aprobación regulatoria de Bovaer®️ sea particularmente relevante pues permite construir una ganadería cada vez más sostenible”, afirmó Sergio Schuler, vicepresidente del negocio de Nutrición y Salud de Rumiantes de DSM LATAM.

                            Bovaer® es el resultado de una década de investigación científica, que incluye más de 50 estudios revisados y publicados en revistas científicas independientes y 52 ensayos en 14 países de cuatro continentes. Solo un cuarto de cucharadita por vaca por día de Bovaer® reduce en promedio las emisiones de metano en un 30% para las vacas lecheras e incluso porcentajes más altos, y en un 45% para el ganado de carne. Tras la alimentación, surte efecto inmediatamente1, 7.

                            —-

                            Acerca de Bovaer®
                            Bovaer® es un aditivo para el ganado (y otros rumiantes, como ovejas y cabras) investigado y desarrollado durante 10 años por DSM. Solo un cuarto de cucharadita de Bovaer® por vaca por día reduce consistentemente la emisión de metano entérico en un promedio de un 30% para vacas lecheras e incluso porcentajes más altos, en promedio un 45% para vacas de carne. Por lo tanto, el aditivo alimenticio Bovaer® contribuye a una reducción significativa e inmediata de la huella ambiental de la carne, la leche y sus productos1, 7, 8.

                            Bovaer® es, hoy en día, la opción más ampliamente estudiada y científicamente probada para mitigar el desafío de metano. Tras la alimentación, surte efecto inmediatamente1,8. Bovaer® está actualmente disponible en más de 45 países en todo el mundo, y los agricultores ya han ahorrado unas 15 000 toneladas de CO2e.

                            Acerca de DSM
                            DSM es una empresa global, orientada a la salud, la nutrición y la biociencia, que aplica la ciencia para mejorar la salud de las personas, los animales y el planeta. El propósito de DSM es crear vidas más brillantes para todos. Los productos y soluciones de DSM abordan algunos de los mayores desafíos del mundo, creando al mismo tiempo valor económico, medioambiental y social para todas sus partes interesadas: clientes, empleados, accionistas y la sociedad en general. La empresa se fundó en 1902 y cotiza en Euronext Amsterdam. Puede encontrar más información en http://www.dsm.com

                            Responder

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.