fbpx

URUGUAY: Conflicto por cierre de la planta de Conaprole, ¿qué pasa si se atrasa el ordeñe en los tambos?

Conflicto Conaprole-AOEC: productores explicaron qué pasa con las vacas y en los tambos cuando medidas sindicales alteran el ritmo habitual de los ordeñes

os cuestionamientos de los productores de leche a las recientes medidas sindicales -motivadas por el anuncio del cierre de la planta de Conaprole en Rivera– tienen como explicación que alterar el ordeñe regular de las vacas genera de inmediato perjuicios y no solo productivos, también sanitarios y para los trabajadores de los tambos.
El martes pasado, en la conferencia de prensa que en la sede de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) brindaron representantes de 11 gremiales de productores de leche -para expresar su posición sobre el conflicto en el que están enfrentados la empresa y la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC)-, se destacó que no ordeñar a tiempo compromete la salud y el bienestar de las vacas, reduce la cantidad y calidad de leche, genera pérdidas económicas significativas e impacta negativamente en el trabajo de las personas del tambo.

El cierre de la planta de Conaprole en Rivera

  • Conaprole anunció su decisión de cerrar la planta industrial que posee en Rivera, con base en que se redujo la producción, consecuencia de una menor demanda por el único producto allí elaborado, leche fresca en sachet.
  • Lo informó al sindicato y al gobierno, hace varias semanas.
  • Puso como fecha de cese de actividades el 31 de octubre.
  • También trasladó a los trabajadores -son aproximadamente 20- propuestas para solucionar su futuro laboral.
  • El sindicato no acepta ni el cierre ni las alternativas de solución y, en protesta, activó medidas: un paro de 24 horas y trabajo a reglamento, ya aplicadas.
  • Esas medidas de la AOEC, denunciaron la cooperativa y los productores, generaron importantes atrasos en la recolección de leche en los tambos, incluso con algunos episodios de desborde de materia prima, y demoras también en descargas de los camiones en los complejos industriales.

Fuente: https://www.elobservador.com.uy/agro

RelacionadoPublicaciónes

Siguiente Publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *