fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

    CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

    ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

    URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

    ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

    ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

        CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

        LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

        ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          ¿Puede el queso afectar la memoria?

          Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

          Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

          UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

            ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

            Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

                CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

                ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

                URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

                ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                    CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                    LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

                    ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      ¿Puede el queso afectar la memoria?

                      Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                      Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

                      UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

                        ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

                        Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Uruguay: Hay cambios profundos en la lechería pese a las crisis

                          La lechería evoluciona: Manejo del pasto, uso de la genómica para producir más litros y apuesta a la robotización, llegaron para quedarse

                          25/05/2021

                          Manejo del pasto, uso de la genómica para producir más litros y apuesta a la robotización, llegaron para quedarse.

                          Los productores lecheros siguen apostando a incrementar la productividad, ya sea a través de la incorporación de tecnologías o mediante mejoras en el manejo de los sistemas, que en su mayoría, siguen teniendo una base pastoril,

                          En estos últimos 10 años, el sector incursionó en una mayor robotización de los sistemas de ordeñe, en la optimización de la genética apoyándose en la genómica, así como en la mejora del medio ambiente, haciendo un manejo más eficiente de los efluentes de los tambos. También hubo cambios en el manejo de la alimentación en los tambos.

                          Los cambios en este y otros sectores, vienen de la mano de productores más activos, que llevan registros productivos y representan una porción importante de la leche que produce Uruguay.

                          Atrás, más lento, se van sumando otros productores con menores posibilidades económicas, pero con las mismas ganas de avanzar.

                          Para el director del Programa Nacional de Lechería del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Ing. Agr. Santiago Fariña, hay tres cambios más marcados en la última década.

                          “Se registró un aumento en la cosecha de forraje. Concretamente, los datos de Conaprole muestran que desde 2001 o 2002 hasta llegar a los últimos años, hay un 30% de aumento en la cantidad de forraje que generan los sistemas, entre lo que cosechan las vacas directamente y lo que se reserva”, afirmó el investigador.

                          Ese incremento en la cantidad de forraje producido está atado al aumento de la carga por hectárea. “Esos sistemas cosecharon más forraje, pero aumentaron la carga animal en casi 20% y encima lo hicieron con un poco más de sólidos en la leche (le leche se paga en base a sólidos y proteínas). Es como un cambio fuerte en ese sentido, porque se dio un pequeño salto en más carga, más forraje y mejora en los sólidos”, remarcó Fariña.

                          Este cambio no se registró a través de tecnologías o insumos, sino a través de “una combinación de mejor gestión de los forrajes, porque esos sistemas venían creciendo y por una cuestión económica, se vieron obligados a crecer a partir de forrajes de producción propia. Es un avance significativo”, consideró el experto.

                          Fariña que está especializado en organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas, marcó como otro cambio importante la gestión de efluentes en los tambos.

                          “Si bien hay regulaciones de por medio, la certeza de que hay que gestionar los efluentes en los tambos se acrecentó, así como la convicción de que se deben juntar los residuos de las vacas, separar sólidos de líquidos y aplicarlos en el campo. Algunos productores lo hacen motivados por regulaciones y otros por el aprovechamiento de esos efluentes, pero eso se generalizó bastante”, consideró el director del Programa Lechería de INIA.

                          Infraestructura. El tercer cambio que consideró más significativo es el avance en la infraestructura para el confort animal, donde entran la sombra, las camas calientes y otras tecnologías. Asimismo, destacó la incorporación de agua en la parcela como una mejora de la producción porque las vacas caminan menos, mejoran en el consumo de forraje, pero también genera menos residuos en el campo.

                          La incorporación de sombra para darle mayor confort a las vacas y así cuidar el bienestar animal es una tecnología vieja. “Se demostró mucho en INIA los beneficios y a nivel internacional el impacto que tiene en la producción de la leche. Se ha mejorado mucho la incorporación de la sombra en los tambos en los últimos año”, admitió Fariña.

                          A nivel de suplementación y alimentación de las lecheras, también se registraron avances en la incorporación tecnológica en los tambos. “Ahí entran distintas infraestructuras de pistas para alimentación y quizás en los últimos dos años la cama caliente”, dijo el investigador.

                          Mirando lejos. A su vez, Fariña también señaló algunos cambios un poco más disruptivos que pueden representar una tendencia interesante a futuro.

                          En ese sentido, dijo estar viendo con mucho interés el avance de los sistemas de ordeñe robotizados, que todavía son pocos en Uruguay: apenas cuatro. Uno es el tambo de INIA La Estanzuela y los otros tres son empresas comerciales.

                          “Creemos que esos sistemas son parte del proceso. Demandan inversiones altas y los que los adoptan son productores que tienen que tener cierto interés particular por meterse en esta complejidad donde hay poca información local”, admitió Fariña. En INIA La Estanzuela recién hay tres años de experiencia en tambo robotizado con ordeñe voluntario sobre un sistema pastoril y los otros tres sistemas que existen en empresas comerciales, son con las vacas confinadas.

                          Según la visión de Fariña, algunos productores los adoptaron para tener un mejor rendimiento de las vacas. En otros casos, “vemos como un interés, pero que todavía no despegó en términos de inversiones, que son las personas que ven la robotización como una alternativa para hacer más cómodo el trabajo para los operarios en general”, agregó.

                          La otra tendencia futura y actualmente hay 6 productores que están impulsando un proyecto, es la producción de leche en base a sistemas que utilicen menos agroquímicos (agro ecología). “Hasta ahora un solo productor viene trabajando así hace unos años y los otros están recién viendo la forma de cómo producir de esa manera. Nosotros estamos un poco aprendiendo con ellos”, remarcó Fariña. Son productores que buscan producir con menos uso de químicos y menos fertilizantes en general, remarcó el director del Programa Lechería de INIA . No buscan certificación, ni valorizaciones.

                          Otros cambios. Por su parte, el Ing. Agr. Edgardo Cardozo, asesor privado de empresas lecheras y ex subsecretario del MGAP, reconoció que la velocidad de los cambios tecnológicos es tremendamente grande. Entre los avances citó en primer lugar a la genética, que continúa siendo uno de los pilares fundamentales, porque “hay que sacar mayor volumen de leche y de sólidos”.

                          La adopción de la genómica es clave para avanzar productivamente y para acelerar ese avance genético, “por haber acortado la identificación de los animales superiores, tanto a nivel internacional, como dentro del propio rodeo”, dijo. Recordó que hoy ya no se hacen pruebas de progenie, se habla directamente de genómica. Y en ese sentido recordó: “no hay un solo toro Holando para usar en los rodeos comerciales que no sea genómico. A ese ternero se le saca la identificación, empieza a producir y ya está en condiciones de ser utilizado. Antiguamente se precisaba una progenie con cinco o seis años de intervalo generacional. Hoy con un par de años está solucionado”, detalló el Ing. Agr. Cardozo.

                          A su vez, en las pruebas de progenie, era difícil entrar genéticamente a mejorar características relacionadas con la sanidad y la reproducción, por ser características de muy baja heredabilidad.

                          “Ahora al entrar la genómica, abre un panorama formidable de mejora para esas características. Se evitan problemas que se dan en las producciones de la Unión Europea o Estados Unidos, como la pata de mula o la susceptibilidad a determinadas enfermedades”, agregó el asesor privado.

                          Hay avances significativos en nutrición y muchos quizás, todavía no se estén viendo en Uruguay. En ese sentido, contó que en el mundo “se habla de balancear dietas de aminoácidos, ya no hablamos de proteínas y fibras. Estamos hablando de cosas muy afinadas que es lo que harán más competitiva la producción animal”, agregó el especialista.

                          “A futuro poder disponer de forrajes transgénicos (plantas), permitirá usar menos insecticidas, direccionar herbicidas al ataque de ciertas malezas y otros avances. Desde el punto de vista medio ambiente tiene un gran signo de interrogación, pero abre un camino de adelantos”, admitió.

                          “Cada vez hay más gente demandando más información y tecnología, porque las empresas pierden competitividad”, reconoció el asesor de empresas lecheras. Hay una demanda esperando posibilidades y una vez que aparezcan esas posibilidades: “estamos un paso adelante, jugamos el partido e invertimos”, afirmó Edgardo Cardozo.

                          Preocupa perder la identidad productiva

                          “Preocupa que las inversiones en infraestructura para el confort animal no terminen distorsionando el sistema productivo que diferencia a Uruguay, que son las vacas pastoreando al aire libre”, admitió Fariña.

                          El diferencial que tienen hoy los tamberos de producir leche a bajo costo es a partir de que lo hacen con el alimento más barato, que es el pasto, al aire libre y por eso también Conaprole se diferencia internacionalmente con la certificación todo a pasto. Hay un montón de información internacional que muestra como consumidores o ciudadanos en general, tienen una percepción positiva de esa producción a pasto y negativa con los animales encerrados.

                          “Es una preocupación que un objetivo positivo, como lo es el que las vacas tengan un mejor confort, lleve a un cambio rotundo en el sistema productivo que haga perder la ventaja competitiva que tenemos”, afirmó el investigador de INIA. Por otro lado, si bien se favorece el bienestar animal, se incrementan bastante los costos, porque a esas vacas hay que llevarles el forraje y hay que moverle las camas dos veces por día.

                          Por Pablo Antúnez

                          Fuente: https://rurales.elpais.com.uy/

                          Etiquetas: destacadogenómicalecheríaManejo del pastoproducción lecherarobotizaciónUruguay
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Uruguay

                          URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                          22/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                          22/04/2025
                          Eventos

                          Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                          21/04/2025
                          Cultura Quesera

                          La física del queso: textura y experiencia sensorial

                          21/04/2025
                          Novedades Industria Láctea

                          IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                          21/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: “Nos decían que no iba a funcionar”: hoy facturan US$5 millones

                          21/04/2025
                          Siguiente Publicación

                          CHINA: importaciones de productos lácteos se intensifica

                          Argentina: En el primer cuatrimestre crecieron las exportaciones de lácteos, pero también creció la producción

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.