fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina y Uruguay consolidan la recuperación láctea exportadora

    URUGUAY: Remisión de leche creció 3 % en septiembre y marcó el segundo mejor registro histórico

    Precio de la leche al productor en Uruguay se mantiene estable y sube 5 % anual

    Nestlé Brasil adopta medidas para reducir el metano en la producción de leche

    La nueva configuración de la producción de leche en Brasil

    Gremiales uruguayas impulsan en el Senado redirigir fondos del LATU al INALE

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      URUGUAY: Lechería negocia protocolo específico ante nuevo decreto ambiental

      Bienestar animal: El pedicuro de vacas que evita pérdidas de miles de litros de leche

      Bienestar animal | Soluciones para una ganadería lechera más sostenible

      COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

      Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

        Del campo las redes: cómo los tambos y granjas lecheras pueden conquistar al consumidor en las redes sociales

        Different dairy products on wooden table

        Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

        Robotización y concentración marcarán el futuro de la lechería

        Científicos hallaron un método para que el helado no se derrita

        Cuando el envase “habla”: la revolución silenciosa de los lácteos inteligentes

        ARGENTINA: Mujeres de Salta crean sala solar de quesos y ganan premio nacional

        Se viene el 1° Foro Mundial del Dulce de Leche: una cita imperdible para la industria

        Últimas tendencias en el mercado del queso

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          ARGENTINA: Un queso de San Luis fue elegido el mejor del país

          ARGENTINA – TANDIL: Se lanzó la Campaña «Quesos Rosas 2025»

          Queso con avena: la nueva combinación que sorprende al mundo lácteo

          Mozzarella: el queso más consumido del mundo (y el alma de la pizza)

          ARGENTINA: Totoras recibe el tercer Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

          Más de 340 quesos en el Encuentro del Fin del Mundo en Chile

          Concurso de dulce de leche y fiesta de quesos en Uruguay

          Copa América del Queso: Super oro para Gruyere y Reggianito y Oro para queso azul argentinos

          xr:d:DAFAX5T2Cqc:30,j:46843598703,t:23051010

          Cabrales apunta a ser otra vez el queso más caro del mundo

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

            Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

            Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

                Different dairy products on wooden table

                Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

                CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina y Uruguay consolidan la recuperación láctea exportadora

                URUGUAY: Remisión de leche creció 3 % en septiembre y marcó el segundo mejor registro histórico

                Precio de la leche al productor en Uruguay se mantiene estable y sube 5 % anual

                Nestlé Brasil adopta medidas para reducir el metano en la producción de leche

                La nueva configuración de la producción de leche en Brasil

                Gremiales uruguayas impulsan en el Senado redirigir fondos del LATU al INALE

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  URUGUAY: Lechería negocia protocolo específico ante nuevo decreto ambiental

                  Bienestar animal: El pedicuro de vacas que evita pérdidas de miles de litros de leche

                  Bienestar animal | Soluciones para una ganadería lechera más sostenible

                  COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

                  Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

                    Del campo las redes: cómo los tambos y granjas lecheras pueden conquistar al consumidor en las redes sociales

                    Different dairy products on wooden table

                    Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

                    Robotización y concentración marcarán el futuro de la lechería

                    Científicos hallaron un método para que el helado no se derrita

                    Cuando el envase “habla”: la revolución silenciosa de los lácteos inteligentes

                    ARGENTINA: Mujeres de Salta crean sala solar de quesos y ganan premio nacional

                    Se viene el 1° Foro Mundial del Dulce de Leche: una cita imperdible para la industria

                    Últimas tendencias en el mercado del queso

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      ARGENTINA: Un queso de San Luis fue elegido el mejor del país

                      ARGENTINA – TANDIL: Se lanzó la Campaña «Quesos Rosas 2025»

                      Queso con avena: la nueva combinación que sorprende al mundo lácteo

                      Mozzarella: el queso más consumido del mundo (y el alma de la pizza)

                      ARGENTINA: Totoras recibe el tercer Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

                      Más de 340 quesos en el Encuentro del Fin del Mundo en Chile

                      Concurso de dulce de leche y fiesta de quesos en Uruguay

                      Copa América del Queso: Super oro para Gruyere y Reggianito y Oro para queso azul argentinos

                      xr:d:DAFAX5T2Cqc:30,j:46843598703,t:23051010

                      Cabrales apunta a ser otra vez el queso más caro del mundo

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

                        Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

                        Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

                            Different dairy products on wooden table

                            Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

                            CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                            Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                          31/03/2025

                          El ordeño robótico puede cambiar las reglas del juego en cuanto a eficiencia laboral, pero no elimina totalmente el trabajo manual, especialmente cuando se trata de buscar vacas.

                          El ordeño robótico puede ser revolucionario en términos de eficiencia laboral, pero no elimina por completo el trabajo manual, especialmente al recoger las vacas. Algunas vacas se adaptan rápidamente, mientras que otras necesitan más motivación para visitar el robot por sí solas, lo que añade tiempo y esfuerzo a la rutina diaria.

                          Trevor DeVries, profesor y director de investigación de Canadá en el Departamento de Biociencias Animales de la Universidad de Guelph, habló recientemente en la Conferencia de Negocios de Productores Lecheros Profesionales en Madison, Wisconsin, donde compartió consejos para mantener a las vacas motivadas y reducir la cantidad de vacas que buscan alimento en sistemas robóticos.

                          A continuación, se presentan cuatro conclusiones clave para mejorar las visitas voluntarias de robots:

                          Vigile a las vacas enfermas o cojas
                          En un sistema de ordeño automatizado, es fundamental que las vacas se acerquen voluntariamente a los robots. Sin embargo, las vacas enfermas o cojas suelen requerir atención adicional, ya que están menos motivadas a visitar el robot por sí solas.

                          Las vacas cojas, en particular, representan un desafío significativo. Las investigaciones demuestran que las vacas cojas tienen más ordeños involuntarios y tienen 2,2 veces más probabilidades de necesitar ser recogidas que las vacas sanas. Además, las vacas con problemas de cojera tienden a producir menos leche. Al identificar y abordar la cojera a tiempo, ya sea mediante un mejor cuidado de las pezuñas, alojamiento cómodo o estrategias de tratamiento eficaces, los productores pueden ayudar a garantizar que las vacas se mantengan móviles y acudan al robot con regularidad.

                          De la misma manera, las vacas enfermas tienden a visitar al robot con menos frecuencia, por lo que es necesario ir a buscarlas con mayor frecuencia.

                          Una vaca enferma o coja no comerá ni descansará con normalidad; puede que descanse demasiado o muy poco. Y en un sistema robótico, esto se refleja en el resultado —dice DeVries—. Una vaca con problemas de salud tiene menos probabilidades de visitar al robot voluntariamente y más probabilidades de que necesite que la recojan.

                          Detectar los problemas a tiempo ayuda a los ganaderos a intervenir antes de que afecten demasiado los ordeños. Saber que las vacas enfermas o cojas podrían requerir atención adicional facilita anticiparse a los problemas y mantener el correcto funcionamiento de los robots.

                          Comprenda el comportamiento de las vacas
                          No todas las vacas se comportan igual, y ese comportamiento influye significativamente en su adaptación al ordeño robótico. Según DeVries, la disposición de una vaca a visitar al robot voluntariamente depende de una combinación de factores: manejo, alojamiento, genética y experiencias previas. Al igual que las personas, algunas vacas son naturalmente más seguras y exploratorias, mientras que otras son más cautelosas y reticentes.

                          “Hemos realizado varios estudios sobre lo que llamamos ‘personalidad de las vacas’”, dice DeVries. “Algunas vacas son más activas y curiosas, mientras que otras son tímidas o temerosas. Lo que hemos descubierto es que las vacas más activas tienden a visitar el robot con más frecuencia y a tener más ordeños voluntarios, mientras que las vacas más temerosas pueden tener dificultades”.

                          Las vacas temerosas, por ejemplo, son más propensas a patear las unidades, dudar en entrar al robot o incluso perderse el alimento si son demasiado cautelosas para bajar la cabeza. Estas vacas podrían necesitar estímulo adicional o manejo estratégico para mejorar su rendimiento con el robot. También existe evidencia que sugiere que las experiencias tempranas de la vida, como la socialización y la exposición a sistemas automatizados, pueden moldear la adaptabilidad de una vaca posteriormente.

                          Se especula que exponer a los terneros a la automatización desde una edad temprana, como los comederos automáticos, podría hacerlos más cómodos con los robots cuando sean adultos, añade DeVries. «Aún no está completamente comprobado, pero tiene sentido. Cuanto más se acostumbren a las nuevas tecnologías desde el principio, más fácil será su adaptación posterior».

                          La genética también influye. Estudios han demostrado que rasgos como el temperamento lechero pueden transmitirse de madre a hija. Si una vaca es difícil de manejar en el robot, es muy probable que su descendencia sea igual. Los ganaderos que monitorean el comportamiento de las vacas a lo largo de generaciones podrían observar patrones que les ayuden a seleccionar vacas con mejor rendimiento en sistemas robóticos.

                          Considera el entrenamiento
                          Si utilizas robots, probablemente hayas notado que algunas vacas se adaptan al sistema como profesionales, mientras que otras dudan, se resisten o necesitan que las recojas constantemente. Ahí es donde el entrenamiento antes del primer ordeño puede marcar una gran diferencia. Aunque pueda parecer trabajo extra, los estudios demuestran que acostumbrar a las vacas al robot con antelación resulta en más visitas voluntarias, mejor comportamiento e incluso una mayor producción de leche.

                          Algunos ganaderos se preguntan: «¿Para qué entrenar a las vacas? El objetivo de los robots es reducir la mano de obra. Pero hemos descubierto que un poco de entrenamiento previo facilita la vida a largo plazo. Si las vacas están menos estresadas y más dispuestas a visitar al robot, se pasa menos tiempo buscándolas y más tiempo concentrándose en otras tareas», señala.

                          Si bien realizar una capacitación puede parecer una tarea tediosa, DeVries cree firmemente que lograr que las vacas se sientan cómodas con el sistema antes del primer ordeño conduce a mejores resultados.

                          No pase por alto el comedero
                          En el ordeño robótico, la gestión del alimento juega un papel más importante de lo que cree. DeVries señala que las vacas que comen de forma constante tienen más probabilidades de visitar el robot por su cuenta, lo que reduce la necesidad de ir a buscarlo.

                          “Cuanto más a menudo se les da alimento a las vacas, más ordeños voluntarios vemos”, añade.

                          Las ingestiones frecuentes de alimento y la disponibilidad de alimento fresco animan a las vacas a consumir comidas más pequeñas y frecuentes en lugar de comidas abundantes e irregulares. Este consumo constante favorece la salud ruminal, mantiene a las vacas activas y promueve patrones de ordeño más uniformes. Las granjas que priorizan la calidad y la consistencia del alimento, ya sea mediante sistemas de alimentación automatizados o ingestiones frecuentes, suelen obtener mejores resultados.

                          “Las vacas deberían ir al comedero porque están motivadas, no solo porque se les ha dado más alimento”, dice DeVries. “Priorizar la calidad del forraje y la consistencia de la alimentación ayuda a impulsar las visitas voluntarias del robot y reduce la necesidad de ir a buscarlo”.

                          La agricultura inteligente requiere una gestión inteligente.
                          Para DeVries, reducir la cantidad de vacas que buscan alimento en los sistemas de ordeño robotizado se basa en una combinación de buena gestión, comprensión del comportamiento de las vacas y motivación. Al prestar atención a las vacas enfermas o cojas, reconocer cómo su personalidad y experiencias pasadas influyen en las visitas del robot y garantizar la disponibilidad constante de alimento fresco, los productores pueden fomentar más ordeños voluntarios y reducir el tiempo de búsqueda de las vacas.

                          Fuente: portal Dairy Herd ( www.dairyherd.com )

                           

                          Fuente: https://www.todolecheria.com.ar/

                           

                          Etiquetas: ordeñerobotTambo robotizadotambos
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Uruguay

                          URUGUAY: Remisión de leche creció 3 % en septiembre y marcó el segundo mejor registro histórico

                          28/10/2025
                          Uruguay

                          Precio de la leche al productor en Uruguay se mantiene estable y sube 5 % anual

                          28/10/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: La lechería uruguaya sigue en ritmo de récord

                          13/10/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: Proyectan que los precios a productores se mantendrán estables en la primavera

                          30/09/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: Pasturas adaptadas, la clave para una lechería más resiliente

                          19/09/2025
                          Producción Primaria

                          Bienestar animal: El pedicuro de vacas que evita pérdidas de miles de litros de leche

                          17/09/2025
                          Siguiente Publicación

                          ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                          URUGUAY: El poder de compra de la leche en Uruguay creció 10% interanual en febrero

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Marketing en lechería
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.