Rabobank prevé moderación de precios lácteos en 2025 por tensiones, oferta ajustada y cambios en la demanda.
Rabobank advierte caída de precios lácteos frente a tensiones comerciales, oferta contenida y demanda incierta.
Tras precios lácteos históricamente altos a finales de 2024, Rabobank anticipa para 2025 una moderación de valores a nivel mundial. Factores como tensiones comerciales, problemas logísticos y menor demanda están impulsando esta tendencia de corrección de precios en la segunda mitad del año.
En particular, la guerra comercial entre Estados Unidos y China mantiene la incertidumbre: una rebaja temporal de aranceles a productos lácteos de EE. UU. del 125 % al 10 % durante solo 90 días empujó los precios a la baja en China, generando preocupación para exportadores y planificadores.
En Europa, se proyecta un crecimiento de apenas 0,4 % en la producción, aunque GIRA prevé incluso una caída del 0,1 % por brotes sanitarios, sequías, reducción de hatos y restricciones ambientales en países como Irlanda. Sin embargo, los quesos y el suero mantienen cierto sostén en los valores de las grasas lácteas.
El comportamiento de los derivados lácteos es desigual: la leche en polvo desnatada sufre baja demanda en EE. UU., la UE y China, aunque podría repuntar en el sudeste asiático a fin de año. Por el contrario, los quesos mantienen una demanda firme y mejores márgenes ante la oferta limitada de leche.
A nivel global, los siete principales exportadores prevén crecer 1 % en producción láctea en 2025 —el mayor aumento desde 2020—, aunque Rabobank estima que en 2026 volvería a frenarse un 0,3 %. El entorno se perfila más competitivo, con menores márgenes y fuerte dependencia de políticas comerciales y gestión de riesgos.
Fuente: Agrodigital – Previsiones del mercado lácteo mundial para 2025
https://www.agrodigital.com/2025/07/07/previsiones-mercado-lacteo-mundial-2025/