fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Precios lácteos en baja: Argentina y Uruguay ajustan el mercado

    Empresas lácteas y sindicato en Uruguay, en tensión por el nuevo convenio

    Argentina y Uruguay consolidan la recuperación láctea exportadora

    URUGUAY: Remisión de leche creció 3 % en septiembre y marcó el segundo mejor registro histórico

    Precio de la leche al productor en Uruguay se mantiene estable y sube 5 % anual

    Nestlé Brasil adopta medidas para reducir el metano en la producción de leche

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      URUGUAY: Lechería negocia protocolo específico ante nuevo decreto ambiental

      Bienestar animal: El pedicuro de vacas que evita pérdidas de miles de litros de leche

      Bienestar animal | Soluciones para una ganadería lechera más sostenible

      COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

      Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

        Del campo las redes: cómo los tambos y granjas lecheras pueden conquistar al consumidor en las redes sociales

        Different dairy products on wooden table

        Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

        Robotización y concentración marcarán el futuro de la lechería

        Científicos hallaron un método para que el helado no se derrita

        Cuando el envase “habla”: la revolución silenciosa de los lácteos inteligentes

        ARGENTINA: Mujeres de Salta crean sala solar de quesos y ganan premio nacional

        Se viene el 1° Foro Mundial del Dulce de Leche: una cita imperdible para la industria

        Últimas tendencias en el mercado del queso

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          ARGENTINA: Un queso de San Luis fue elegido el mejor del país

          ARGENTINA – TANDIL: Se lanzó la Campaña «Quesos Rosas 2025»

          Queso con avena: la nueva combinación que sorprende al mundo lácteo

          Mozzarella: el queso más consumido del mundo (y el alma de la pizza)

          ARGENTINA: Totoras recibe el tercer Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

          Más de 340 quesos en el Encuentro del Fin del Mundo en Chile

          Concurso de dulce de leche y fiesta de quesos en Uruguay

          Copa América del Queso: Super oro para Gruyere y Reggianito y Oro para queso azul argentinos

          xr:d:DAFAX5T2Cqc:30,j:46843598703,t:23051010

          Cabrales apunta a ser otra vez el queso más caro del mundo

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

            Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

            Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

                Different dairy products on wooden table

                Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

                CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Precios lácteos en baja: Argentina y Uruguay ajustan el mercado

                Empresas lácteas y sindicato en Uruguay, en tensión por el nuevo convenio

                Argentina y Uruguay consolidan la recuperación láctea exportadora

                URUGUAY: Remisión de leche creció 3 % en septiembre y marcó el segundo mejor registro histórico

                Precio de la leche al productor en Uruguay se mantiene estable y sube 5 % anual

                Nestlé Brasil adopta medidas para reducir el metano en la producción de leche

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  URUGUAY: Lechería negocia protocolo específico ante nuevo decreto ambiental

                  Bienestar animal: El pedicuro de vacas que evita pérdidas de miles de litros de leche

                  Bienestar animal | Soluciones para una ganadería lechera más sostenible

                  COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

                  Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

                    Del campo las redes: cómo los tambos y granjas lecheras pueden conquistar al consumidor en las redes sociales

                    Different dairy products on wooden table

                    Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

                    Robotización y concentración marcarán el futuro de la lechería

                    Científicos hallaron un método para que el helado no se derrita

                    Cuando el envase “habla”: la revolución silenciosa de los lácteos inteligentes

                    ARGENTINA: Mujeres de Salta crean sala solar de quesos y ganan premio nacional

                    Se viene el 1° Foro Mundial del Dulce de Leche: una cita imperdible para la industria

                    Últimas tendencias en el mercado del queso

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      ARGENTINA: Un queso de San Luis fue elegido el mejor del país

                      ARGENTINA – TANDIL: Se lanzó la Campaña «Quesos Rosas 2025»

                      Queso con avena: la nueva combinación que sorprende al mundo lácteo

                      Mozzarella: el queso más consumido del mundo (y el alma de la pizza)

                      ARGENTINA: Totoras recibe el tercer Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

                      Más de 340 quesos en el Encuentro del Fin del Mundo en Chile

                      Concurso de dulce de leche y fiesta de quesos en Uruguay

                      Copa América del Queso: Super oro para Gruyere y Reggianito y Oro para queso azul argentinos

                      xr:d:DAFAX5T2Cqc:30,j:46843598703,t:23051010

                      Cabrales apunta a ser otra vez el queso más caro del mundo

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

                        Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

                        Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            Yogur alto proteína | El boom del yogur proteico y cremoso en Latinoamérica

                            Different dairy products on wooden table

                            Tendencias en lácteos: salud, proteína y sostenibilidad impulsan la nueva era del sector

                            CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                            Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Uruguay: definiciones en Inac e Inale serán políticas

                          La iniciativa del presidente Lacalle de abrir negociaciones comerciales extra Mercosur, sin salir del bloque, fue apoya da desde el sector productivo. Uruguay paga unos US$ 200 millones en aranceles en exportación de carnes.

                          12/07/2021

                          La iniciativa del presidente Lacalle de abrir negociaciones comerciales extra Mercosur, sin salir del bloque, fue apoya da desde el sector productivo. Uruguay paga unos US$ 200 millones en aranceles en exportación de carnes.

                          El nuevo presidente de INAC es Conrado Ferber Artagaveytia, luego de las negociaciones dentro de la coalición de gobierno se decidió que este Instituto tenga al frente una persona vinculada al Partido Nacional. Se acordó que el INALE, que era presidido por Álvaro Lapido (Partido Nacional) pasará a ser dirigido por una figura del Partido Colorado. En la semana pasada se le ofreció el cargo a Wilson Cabrera productor del departamento de Florida, que fue presidente de la ANPL y director de Conaprole.

                          Hoy domingo mantendrá una reunión con el ministro de Ambiente Adrián Peña, coordinador del sector Ciudadanos. Cabrera no estaría aceptando asumir en este momento la presidencia de INALE porque tiene definido participar y apoyar la lista oficial que se presenta en las elecciones de la Asociación Nacional de Productores de Leche.

                          Apoyo al gobierno. En esta semana uno de los hechos más destacados fue Cumbre del Mercosur, donde Uruguay afirmó que negociará acuerdos comerciales por fuera de la estructura del Mercosur.

                          El doctor en Relaciones Internacionales Ignacio Bartesaghi mencionó en Valor Agregado que “esto es una buena noticia para Uruguay, dado que se viene reclamando hace mucho tiempo”. Agregó que “lo ha intentado mediante una negociación, a través de la ‘flexibilización’, pero Argentina no estuvo de acuerdo, lo ha dejado claro. Uruguay da una señal clara de que no comparte un “no” como respuesta. Los argumentos de Argentina los escuchamos hace 30 años”, aseguró.

                          La necesidad de mejorar el acceso para los productos que exporta Uruguay venía siendo reclamada desde hace años por el sector productivo. Hay rubros que tienen dificultades para lograr una mejor competitividad y son claves para el desarrollo del país. Uno de ellos es la cadena cárnica que exporta el 80% de lo que produce. Hoy Uruguay, solo por carne vacuna, paga al año unos 200 millones de dólares por concepto de aranceles para exportar. Esto equivale, tomando un promedio anual de la faena, a casi 100 dólares por cabeza.

                          El Jefe de Acceso e Inteligencia de Mercado en INAC, Álvaro Pereira, comentó en Valor Agregado de radio Carve que el principal mercado es China, en donde Uruguay, Argentina y Brasil ingresan mediante un arancel de 12%. En este mercado, el que mayor ventaja tiene es Nueva Zelanda que no paga arancel. Australia paga un 3%, pero va en camino a pagar 0%. Además del arancel, hay que tener en cuenta la distancia que encarece el flete y también los días de vida útil que le queda a los distintos productos cuando llegan a Shangai.

                          Japón, dijo, es un ejemplo emblemático de cómo las gestiones sanitarias y las gestiones arancelarias deben ir de la mano. El comercio que se concreta en Japón es de una magnitud baja, menor a 1% del total de la cadena cárnica, dado que el arancel que se paga es de 38,5%. Los competidores corren con una ventaja de 15 puntos, pagan 25% y están en una trayectoria de desgravación que va a terminar en 9%.

                          El caso de Corea del Sur “es aún más grave”. El arancel de los competidores es de 0% y la diferencia con Uruguay hoy es de 20 puntos, pero cuando termine el proceso de desgravación, la ventaja será de 40 puntos. “Es muy difícil hacer negocios en estas condiciones”, aseguró.

                          En Estados Unidos, Uruguay tiene una cuota -de más de 20 años- de 20 mil toneladas. La misma permite hacer buenos negocios, pero es muy pequeña y se agota rápidamente. El arancel con cuota es de 1% y el extra cuota es de 20%. “Siempre queda la sensación de que se puede exportar más”, señaló Pereira.

                          Finalmente, mencionó que Reino Unido es un mercado nuevo, separado de la UE, que se manifiesta aperturista. A modo de ejemplo, mencionó el acuerdo entre Reino Unido y Australia. Es un mercado que importa mucha carne de mucho valor.

                          Desde el sector privado se apoya esta decisión del gobierno uruguayo, Ricardo Reilly Arrarte, ex presidente de ARU y actual delegado de la gremial en INAC, dijo que “hasta ahora ningún presidente había determinado de manera tan firme la posibilidad de salir a negociar extra zona. Nos queda una segunda etapa donde trabajadores y privados tienen que definir a dónde quieren ir”.

                          Perspectivas para el segundo semestre. El mercado de haciendas se presenta en el comienzo del mes con valores firmes y una faena alta en la industria frigorífica. La actividad acumula varias semanas donde se superan las 50 mil cabezas, le precio del novillo se ubica en el eje de US$ 4.10, mientras que la vaca está en eje de US$ 3.95.

                          Sobre las perspectivas a futuro en el mercado internacional de la carne, Ignacio Iriarte, consultor del sector cárnico argentino, sostuvo en Valor Agregado que, en la medida que las nuevas variantes del covid-19 no se salgan de control en el hemisferio norte, el mercado internacional estará firme de la mano de las compras de carne de China en agosto-octubre que tiene una estacionalidad de precios y de volúmenes.

                          “Este año se encuentra con la novedad que jugadores como Brasil, que tiene un 10% menos de hacienda disponible. Además, Australia tiene un volumen que es un 40% o 50% inferior al de hace un año; y la India va en camino a ser un jugador secundario en China. Además, está el hecho que Argentina se salió. Todo eso le deja una oportunidad extraordinaria a Uruguay y Paraguay”, aseguró.

                          Fuente: El País

                          Etiquetas: ChinaConaproleInacInaleUruguay
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Argentina

                          Precios lácteos en baja: Argentina y Uruguay ajustan el mercado

                          03/11/2025
                          Argentina

                          Argentina y Uruguay consolidan la recuperación láctea exportadora

                          28/10/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: Remisión de leche creció 3 % en septiembre y marcó el segundo mejor registro histórico

                          28/10/2025
                          Uruguay

                          Precio de la leche al productor en Uruguay se mantiene estable y sube 5 % anual

                          28/10/2025
                          Uruguay

                          Gremiales uruguayas impulsan en el Senado redirigir fondos del LATU al INALE

                          27/10/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: Entre conflictos y números positivos: así llega la láctea uruguaya a octubre

                          21/10/2025
                          Siguiente Publicación

                          Argentina: En los tambos incorporan galpones de bajo costo para lograr más eficiencia

                          Uruguay: Primer semestre mostró mejoras para los lácteos

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Marketing en lechería
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.