fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Colombia: Bloqueos en Arauca por las incautaciones de queso que realizó la Policía Aduanera

    Qué esperar para el mercado internacional de los lácteos, según el Inale

    Prevén que Brasil siga activo para la compra de lácteos

    Adorable boy drinking milk or yogurt, shallow depth of field

    Colombia: La leche en Colombia hoy es 36% más cara

    MÉXICO, D.F., 26ENERO2009.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, supervisó esta mañana la entrega de vales de despensa a beneficiarios de leche Liconsa en la colonia Obrera; dijo que la entrega de 650 mil vales concluirá el 14 de febrero en todas las lecherías de la ciudad
FOTO: RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM

    México: Leche de calidad Liconsa a bajo costo, llegará a más familias Ahomenses

    Argentina: En febrero ’23, la producción de leche se redujo a 805 millones de litros

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      ¿ Cómo contener la contaminación por Pseudomonas app en la Muzarella?

      Uruguay: Las recomendaciones del INIA para afrontar el déficit hídrico

      Argentina – Lechería: un analista del sector apuntó hacia un factor clave para paliar la sequía y la crisis económica

      ¿Cuántos rasgos deben incluirse en un programa de selección de vacas lecheras?

      ¿Qué es la leche evaporada y cómo se diferencia de la leche condensada?

      Los microbios, el secreto detrás del queso

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Nuevo curso en la Academia Portal Lechero: ¡Aprende a elaborar dulce de leche!

        ¿ Cómo contener la contaminación por Pseudomonas app en la Muzarella?

        Altamente productivas: China asegura haber clonado tres “supervacas”.

        Imperdible gira técnica láctea a Uruguay

        Mercoláctea 2023 será el marco para el 1er Salón de Cultura Quesera del Uruguay

        Uruguay logro producir carne certificada como carbono neutro

        Chile: UdeC lidera estudio que probará el efecto de la leche para facilitar un buen dormir

        ¡Anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso en línea: Tecnología de Elaboración de Quesos con Ojos!

        USDA: La producción de leche de vaca en los principales países exportadores se mantendrá estable en 2023

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          Conozca los mejores 100 quesos del planeta, según Taste Atlas

          Imperdible gira técnica láctea a Uruguay

          Mercoláctea 2023 será el marco para el 1er Salón de Cultura Quesera del Uruguay

          México: ¡El queso Oaxaca es uno de los mejores del mundo!

          ¡Anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso en línea: Tecnología de Elaboración de Quesos con Ojos!

          El top 10 de los importadores de quesos

          Viajó con sus quesos en un bolso y ganó dos medallas de oro en el Mundial de Quesos

          Vuelve el Concurso de Quesos del Uruguay y los mejores del país tienen cita en Colonia

          Dos quesos uruguayos se traen medallas desde el World Cheese Awards 2022

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            ¿ Cómo contener la contaminación por Pseudomonas app en la Muzarella?

            Fábrica internacional de Quimosina de última generación busca Distribuidores en toda América Latina

            Evita deslizamientos y caídas de los animales en el tambo

            Colombia: Alpina trabaja con el campo colombiano para garantizar la calidad de la leche

            Uruguay: Beneficios de UTE para la cadena láctea (establecimientos productores de leche, queserías artesanales e industrias)

            Argentina: La dueña de Lácteos Vidal, la pyme bloqueada por un gremio, apuntó contra la Justicia: “No les importa”

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                ¿Qué es la leche evaporada y cómo se diferencia de la leche condensada?

                Lácteos fermentados: El papel de los microorganismos

                ¿Son las bebidas vegetales una alternativa real a la leche?

                Novedades en ciencia y tecnología de la leche fermentada

                Skyr: lo que hay que saber sobre el nuevo lácteo que vino a revolucionar el mundo fitness

                Lactosa: ¿Por qué hay personas que la toleran y otras no?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Columnas de especialistas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Colombia: Bloqueos en Arauca por las incautaciones de queso que realizó la Policía Aduanera

                Qué esperar para el mercado internacional de los lácteos, según el Inale

                Prevén que Brasil siga activo para la compra de lácteos

                Adorable boy drinking milk or yogurt, shallow depth of field

                Colombia: La leche en Colombia hoy es 36% más cara

                MÉXICO, D.F., 26ENERO2009.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, supervisó esta mañana la entrega de vales de despensa a beneficiarios de leche Liconsa en la colonia Obrera; dijo que la entrega de 650 mil vales concluirá el 14 de febrero en todas las lecherías de la ciudad
FOTO: RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM

                México: Leche de calidad Liconsa a bajo costo, llegará a más familias Ahomenses

                Argentina: En febrero ’23, la producción de leche se redujo a 805 millones de litros

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  ¿ Cómo contener la contaminación por Pseudomonas app en la Muzarella?

                  Uruguay: Las recomendaciones del INIA para afrontar el déficit hídrico

                  Argentina – Lechería: un analista del sector apuntó hacia un factor clave para paliar la sequía y la crisis económica

                  ¿Cuántos rasgos deben incluirse en un programa de selección de vacas lecheras?

                  ¿Qué es la leche evaporada y cómo se diferencia de la leche condensada?

                  Los microbios, el secreto detrás del queso

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Nuevo curso en la Academia Portal Lechero: ¡Aprende a elaborar dulce de leche!

                    ¿ Cómo contener la contaminación por Pseudomonas app en la Muzarella?

                    Altamente productivas: China asegura haber clonado tres “supervacas”.

                    Imperdible gira técnica láctea a Uruguay

                    Mercoláctea 2023 será el marco para el 1er Salón de Cultura Quesera del Uruguay

                    Uruguay logro producir carne certificada como carbono neutro

                    Chile: UdeC lidera estudio que probará el efecto de la leche para facilitar un buen dormir

                    ¡Anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso en línea: Tecnología de Elaboración de Quesos con Ojos!

                    USDA: La producción de leche de vaca en los principales países exportadores se mantendrá estable en 2023

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      Conozca los mejores 100 quesos del planeta, según Taste Atlas

                      Imperdible gira técnica láctea a Uruguay

                      Mercoláctea 2023 será el marco para el 1er Salón de Cultura Quesera del Uruguay

                      México: ¡El queso Oaxaca es uno de los mejores del mundo!

                      ¡Anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso en línea: Tecnología de Elaboración de Quesos con Ojos!

                      El top 10 de los importadores de quesos

                      Viajó con sus quesos en un bolso y ganó dos medallas de oro en el Mundial de Quesos

                      Vuelve el Concurso de Quesos del Uruguay y los mejores del país tienen cita en Colonia

                      Dos quesos uruguayos se traen medallas desde el World Cheese Awards 2022

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        ¿ Cómo contener la contaminación por Pseudomonas app en la Muzarella?

                        Fábrica internacional de Quimosina de última generación busca Distribuidores en toda América Latina

                        Evita deslizamientos y caídas de los animales en el tambo

                        Colombia: Alpina trabaja con el campo colombiano para garantizar la calidad de la leche

                        Uruguay: Beneficios de UTE para la cadena láctea (establecimientos productores de leche, queserías artesanales e industrias)

                        Argentina: La dueña de Lácteos Vidal, la pyme bloqueada por un gremio, apuntó contra la Justicia: “No les importa”

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            ¿Qué es la leche evaporada y cómo se diferencia de la leche condensada?

                            Lácteos fermentados: El papel de los microorganismos

                            ¿Son las bebidas vegetales una alternativa real a la leche?

                            Novedades en ciencia y tecnología de la leche fermentada

                            Skyr: lo que hay que saber sobre el nuevo lácteo que vino a revolucionar el mundo fitness

                            Lactosa: ¿Por qué hay personas que la toleran y otras no?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Argentina: En los tambos incorporan galpones de bajo costo para lograr más eficiencia

                          En Entre Ríos, el productor Pedro Enrique Brandi construyó instalaciones con postes de pino en las que se pueden evitar las mermas en el volumen de leche cuando hay barro o altas temperaturas estivales.

                          12/07/2021

                          En Entre Ríos, el productor Pedro Enrique Brandi construyó instalaciones con postes de pino en las que se pueden evitar las mermas en el volumen de leche cuando hay barro o altas temperaturas estivales.

                          Con materiales de bajo costo, en el CREA Concepción del Uruguay han construido galpones que permiten encerrar a las vacas lecheras durante los días de lluvia y de altas temperaturas. Estas instalaciones juegan muy a favor del confort de los animales, lo que mejora los índices productivos, al tiempo que dan mejores condiciones de trabajo a las personas que los atienden. Los galpones están construidos con postes de eucaliptus y lona plástica, a semejanza de los utilizados en tambos del Uruguay.

                          La empresa de Pedro Enrique Brandi -El Caraguatá- ocupa 4500 hectáreas en el departamento de Nogoyá, en la provincia de Entre Ríos. De ese total, 1400 hectáreas son utilizadas por cinco tambos pastoriles, en tanto que la agricultura se desarrolla en otras 1400 hectáreas. El resto posibilita la cría y recría de otras categorías ganaderas, como terneras, terneros, vaquillonas etc.

                          “El Caraguatá es un campo con aptitud ganadera principalmente, pero las lluvias de los últimos años – 1350 milímetros en promedio- han permitido el cultivo de maíz (con rindes de entre 6500 y 7000 kilogramos por hectárea) y de soja (2200-2400kg/ha), con los cuales se abastece el 80% de los requerimientos de concentrados de los tambos”, afirma Brandi.

                          En los cinco tambos hay 2200 vacas totales, que se alimentan con un sistema básicamente pastoril. Los vientres reciben servicio estacionado para parir de mayo hasta septiembre. La producción promedio por vaca es de 24 litros por día, a partir de una triple cruza entre Holando (aporta producción de leche y buenas ubres), Jersey (aporta alto contenido de grasa y proteína en la leche) y Montbeliarde (aporta rusticidad y buenos aplomos). La leche producida se vende a dos usinas que pagan por el tenor de sólidos útiles del producto, de gran calidad higiénico sanitaria, según revelan los análisis.

                          Por qué galpones

                          Entre Ríos es una provincia con suelos muy arcillosos que se saturan rápidamente con el agua de lluvia, lo que genera mucho barro que dificulta el traslado de vacas y alimentos en empresas tamberas intensivas, en las que hay permanente tránsito de tractores y camiones.

                          Los temporales también provocan importantes pérdidas de plantas de las pasturas por pisoteo de la hacienda. Además, las ubres embarradas prolongan el tiempo de ordeñe, complican el trabajo de los responsables y aumentan la incidencia de mastitis.

                          Según observa Brandi, el cambio climático de los últimos 25 años ha causado un aumento de las precipitaciones del orden del 25% en la región (unos 250 a 300 milímetros adicionales por año) y se pronostica que se incrementarán otro tanto en los próximos 25 años. Asimismo, ha generado un considerable aumento de temperatura ambiente, con frecuentes olas de calor con humedad que afectan a la hacienda en pastoreo.

                          Barro y calor, entonces, son dos razones que movieron a productores como Brandi a instalar galpones para dar mayor confort a las vacas, mejores condiciones de trabajo a las personas y mayor vida útil de pasturas, verdeos y callejones.

                          “Cinco años atrás, el grupo CREA Concepción del Uruguay visitó establecimientos tamberos de Uruguay. Allí vimos galpones con estructura de postes de eucaliptus y techos de lona plástica, similares en su diseño a los invernáculos de flores. De vuelta, decidimos repicar esas estructuras en varios campos del grupo”, rememora Brandi.

                          La inversión para su instalación es del orden de los 15 a 20 dólares por metro cuadrado (incluye la estructura de madera y techo de lona plástica), sensiblemente menor a la de un galpón metálico como los que se usan para lechería en confinamiento permanente.

                          La vida útil de los postes de madera se estima entre 15 y 20 años y la de la lona plástica del techo, en unos cinco años. Los riesgos del techo son los daños por granizo y vientos huracanados, pero su reparación es fácil y rápida, según indica el empresario.

                          Diseño de los galpones

                          Los galpones de El Caraguatá tienen una construcción ajustada a las normas de diseño de la universidad de Kentucky en cuanto a la orientación, correcta ventilación, disposición de bebederos, alturas, pendientes de techo, superficie por vaca, etc.

                          La parte central del galpón construido en El Caraguatá, donde se ubica la pista de alimentación y las calles laterales de vacas, es de estructura metálica convencional pero liviana, capaz de cubrir un ancho de 14 metros. Adosados a ambos lados de esta estructura metálica están los galpones de estructura de madera y techo de lona plástica de 18 metros de ancho, que permiten contar con 12 metros cuadrados de cama por vaca.

                          Los postes de eucaliptus que se usan en los galpones laterales son creosotados, similares a los que se emplean para el tendido de líneas eléctricas. La lona plástica de 200 micrones de espesor se puede comprar en Uruguay o en un representante local. Se fija con listones clavados a la estructura primaria.

                          La cama del galpón -que es abierto, sin boxes para cada animal- es de aserrín, lo que brinda gran confort para las vacas. Con la orina y la bosta se va humedeciendo la superficie y puede levantar temperatura hasta 50°C. Para mantenerla en condiciones, dos veces por día se pasa un roto aireador que mezcla las capas profundas con la superficiales e incorpora oxígeno a la masa para reducir la temperatura y favorecer el compostaje. Además, dos veces por semana se pasa un cincel a mayor profundidad, que también trae hacia arriba las capas inferiores y favorece la aireación. Ambas herramientas dejan una superficie mullida, muy cómoda para las vacas, que permite una rumia y descanso muy tranquilos.

                          Cuando la cama de aserrín se satura con desechos, se reemplaza por una nueva esparciéndola en el campo como abono. “Con buen manejo de la cama no es necesario modificar el plan sanitario del rodeo ni tomar precauciones especiales para la prevención de mastitis”, aclara Brandi.

                          El costo total de un diseño mixto -metálico en el centro y con postes y lona en los costados- aumenta a 55 a 60 dólares por metro cuadrado. Este valor incluye movimiento de suelos, pista y calles de hormigón, estructuras, techos, bebederos, instalación de agua, instalación eléctrica, aserrín para la cama, etc. El galpón construido en El Caraguatá tiene 160 metros de largo y 50,5m de ancho total. Terminado, con todas las instalaciones, costó 450.000 dólares.

                          En el campo de Brandi se utiliza uno de los galpones con postes de madera para el preparto y la atención de las pariciones, y el otro para el ordeñe, que cuenta con una instalación espina de pescado de 16 bajadas para 450 vacas. Hacia adelante, el empresario proyecta construir un galpón en cada uno de los cinco tambos del establecimiento.

                          El sistema productivo de El Caraguatá es de alimentación básicamente pastoril (alrededor del 50 por ciento de la dieta es forraje), pero los días de lluvia o con barro las vacas permanecen en galpón. Además, explicó el productor, durante los meses de verano quedan encerradas medio día y se suplementan con forrajes conservados suministrados en la pista de alimentación, tras lo cual salen a pastoreo de los lotes.

                          Los números

                          El sistema de producción de El Caraguatá permite llegar a una satisfactoria producción por vaca -24 litros de leche por día- con bajo costo de producción. Se diferencia de los sistemas 100% estabulados, que pueden alcanzar producciones de 30-40 litros por día por vaca encerrada, pero con un costo de alimentación con concentrados sensiblemente mayor. Estos están representados principalmente por los free stall, donde las vacas están encerradas todo el año en cubículos individuales que solo abandonan para ser ordeñadas. El costo estimado de estos galpones, algunos de los cuales ya se han construido en la Argentina, puede llegar a 3000 dólares por vaca, según equipamiento.

                          En la empresa de Pedro Brandi, el galpón de preparto y parición permite seguir de cerca y asistir 2200 partos por año, en vez de que se produzcan en el lote en medio de inclemencias climáticas.

                          La mortandad perinatal de terneros bajó a 2% con este sistema de parición. También cayó al 0,6% la mortandad de vacas y vaquillonas al parto. La tasa de calostrado exitoso para la trasmisión de anticuerpos al ternero es del 94%. La mortandad en la crianza resulta menor a 3% sobre 2160 terneros criados.

                          En el galpón de vacas en ordeñe, la producción individual resultó 13% mayor a la de los tambos comparables. El recuento de células somáticas fue 10% menor que el de tambos similares. Los resultados obtenidos permiten repagar las inversiones en tres años.

                          Carlos Marin Moreno

                          Fuente: https://www.lanacion.com.ar/

                          Etiquetas: ArgentinaCreaEl CaraguatágalponesHolandoPedro Enrique Brandi
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Noticias

                          Prevén que Brasil siga activo para la compra de lácteos

                          24/03/2023
                          Argentina

                          Argentina: En febrero ’23, la producción de leche se redujo a 805 millones de litros

                          23/03/2023
                          Argentina

                          Argentina: La «clase media tambera» con la economía al límite

                          18/03/2023
                          Argentina

                          Argentina: El mercado de la vaquillona y vaca de tambo acusa recibo de la falta de pastos y forrajes

                          18/03/2023
                          Argentina

                          Argentina: La justicia suspendió el pago del bono extraordinario de $ 26.000 para peones rurales

                          18/03/2023
                          Argentina

                          Argentina: La dueña de una láctea bloqueada abrió un interrogante sobre el futuro de su pyme

                          08/03/2023
                          Siguiente Publicación

                          Uruguay: Primer semestre mostró mejoras para los lácteos

                          Uruguay: Cae la morosidad de los establecimientos lecheros en los primeros meses del año

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Columnas de especialistas
                            • Sergio Borbonet
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Chile China Colombia Conaprole costos de producción destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación Liconsa lácteos Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tamberos tambo tambos Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          ¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
                          Desbloquear a la izquierda : 0
                          ¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?