fbpx

URUGUAY- Paganini: acuerdo UE-Mercosur enviaría «fuerte señal» contra el proteccionismo

El canciller uruguayo destacó la importancia del pacto comercial en un contexto global marcado por aranceles y restricciones

l ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini, aseguró este jueves en Bruselas que la ratificación del acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur enviaría «una fuerte señal al mundo», especialmente en un momento de creciente proteccionismo y tensiones comerciales.

«Firmar y hacer funcionar el acuerdo Unión Europea-Mercosur en algún sentido, en este momento, es una señal fuerte para el mundo», afirmó Paganini en una entrevista con EFE, en referencia al pacto cerrado en diciembre entre ambos bloques.

El canciller subrayó su preocupación por la ruptura de acuerdos comerciales y las amenazas de aranceles, en clara alusión a la política proteccionista del presidente estadounidense, Donald Trump.

«Cuando vemos cómo se rompen acuerdos, cómo se amenaza con tarifas y demás, obviamente que nos preocupa a todos y no es la posición del Gobierno uruguayo esa», sostuvo.

Gira europea para impulsar la ratificación del acuerdo

Paganini y la ministra de Economía y Finanzas de Uruguay, Azucena Arbeleche, finalizaron este jueves una serie de reuniones con altos cargos de la UE para promover la ratificación del acuerdo. En Bruselas, se entrevistaron con:

Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad.

Maros Sefcovic, comisario europeo de Comercio.

Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo.

David McAllister, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Eurocámara.

Bernd Lange, presidente de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo.

El acuerdo, que afecta a más de 700 millones de personas, se encuentra actualmente en proceso de escrutinio legal y traducción a las lenguas oficiales de la UE.

Sin embargo, la ratificación enfrenta resistencia en algunos países europeos, en particular Francia, que lidera el rechazo al considerar que el pacto perjudicaría a su sector agrícola.

Un pacto clave para la diversificación comercial

Paganini insistió en que el acuerdo UE-Mercosur es equilibrado y moderno, con estándares de comercio elevados.

Uno de los puntos sensibles es la importación de carne bovina desde el Mercosur, que enfrenta resistencia de productores europeos. No obstante, el canciller uruguayo minimizó el impacto del acuerdo en el mercado europeo.

«Las cuotas para la importación de carne de vacuno desde el Mercosur a la UE representan solo una gota en el océano respecto al consumo de carne en Europa», aseguró.

El acuerdo también es clave para diversificar las exportaciones uruguayas, dado que un alto porcentaje de la carne del país tiene como destino China.

Un mensaje contra el proteccionismo global

El canciller destacó que el acuerdo refuerza la idea de comercio basado en reglas y compromisos a largo plazo, en contraste con las tendencias proteccionistas de algunos países.

«Este uso de las tarifas incluso más allá de objetivos económicos, incluso para objetivos geopolíticos, es contrario a lo que los países como nosotros defendemos», enfatizó Paganini.

Además, resaltó que el pacto se da entre países que valoran la democracia, los derechos humanos y la libertad, consolidando una alianza estratégica en tiempos de incertidumbre global.

«Es una alianza muy interesante en un mundo que está rompiendo muchas reglas que hasta ahora nos parecían muy importantes», concluyó.

Fuente: https://www.elobservador.com.uy/

RelacionadoPublicaciónes

Siguiente Publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *