fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

    CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

    ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

    URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

    ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

    ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

        CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

        LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

        ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          ¿Puede el queso afectar la memoria?

          Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

          Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

          UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

            ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

            Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

                CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

                ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

                URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

                ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                    CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                    LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

                    ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      ¿Puede el queso afectar la memoria?

                      Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                      Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

                      UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

                        ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

                        Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Argentina: A pesar de las interferencias la lechería trabaja para crecer

                          08/11/2021
                          “Es un pensamiento bastante común creer que la lechería argentina está estancada y no crece pero esto no es así. La curva de evolución desde 1970 hasta este año muestra una curva ascendente de 3% que se suma al 7,4% del año pasado. Por décadas tenemos un crecimiento del 2% anual”, subrayó el titular del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, Jorge Giraudo.

                          En los 90 se creció mucho, se incorporó tecnología y mejores insumos y se comenzó a pagar por calidad y el Mercosur traccionó  exportaciones desde Brasil.

                          La leche en polvo antes del 2000 tenía un precio de U$S1600 y ahora casi se duplica en la década siguiente y luego sobreviene otra ola de inversiones llevó a crecer desde 2016 y 2021 un 2,1%

                          Giraudo compara el crecimiento de Argentina con el de Nueva Zelanda y señala que desde 1990 hasta este año en tasas decreciente que de punta a punta está por debajo de nuestro país, y crecerá un 0,3 este año. Allí el problema es el impacto ambiental, la falta de mano de obra y la disponibilidad de tierras.

                          Crece la concentración
                          Giraudo compartió información reciente de la Dirección Nacional de Lechería donde puede advertirse un sensible cambio en la productividad en función de la escala en los tambos de nuestro país. Las explotaciones de menos de 2 mil litros/día se redujeron del 60 a 45,8% y la producción de éstos tambos se redujo a más de la mitad, mientras que la unidades productivas de más de 10 mil litros creció en cantidad de tambos y de leche y casi 6 veces!

                          Giraudo señala que este es un fenómeno mundial y con mayor intensidad en estos últimos años.

                          La tasa de crecimiento de la producción diario promedio en los tambos en nuestro país es de 5,4% anual en los últimos cuatro años, al decir del director del Ocla es “un crecimiento muy difícil de ver en otras lecherías del mundo”.

                          Un dato interesante que compartió Giraudo tiene que ver con el grado de concentración que existe en la industria lechera en Argentina y en el mundo. El índice Cr4 mide el grado de concentración en la recepción de leche de las cuatro empresas más grandes que, en Argentina son La Serenísima, Saputo, Williner y Punta del Agua captan el 32% de la leche para procesar. Ese mismo coeficiente en el mundo está entre el 50 y el 97% y para un ejemplo el analista cita a Uruguay, donde Conaprole capta el 70% de la leche, en Nueva Zelanda el 90% lo capta Fonterra y en Dinamarca y Suecia concentra Arla Foods el 90% y en Estados Unidos entre cuatro empresas tienen el 90% del procesamiento de leche.

                          Otro dato interesante es que en el mundo la empresa cooperativa procesa la mitad de la leche mientras que en Argentina este tipo de gestión solo recibe el 5% de la leche.

                          También en nuestro país, entre un 30 y 40% de la leche es procesada con distintos grados de informalidad.

                          Consumo y exportaciones
                          El consumo de leche en nuestro país se mantiene en torno a los 9 mil millones de litros de leche por año y este año cerraremos con un consumo promedio de unos 180 lts per cápita aunque con marcadas diferencias: en segmento de mayores ingresos se consume en torno a los 300 litros mientras que en los deciles más bajos se consumen 50 lts/hab/año.

                          Respecto a la composición de ese consumo, Giraudo dijo que “se primarizó, pues creció el consumo de leche fluida, se dejó de consumir yogures, postres y otras specialtys lácteas. Hay mayor consumo de sustitutos y eso indica que hay mucho espacio para crecer en el sector. Y la causa está en un menor ingreso de las familias”.

                          El otro componente de la producción se exporta y está en torno a los 25% y representa este año un récord que ingresará unos U$S3000 millones. Es allí donde reside el crecimiento de la lechería y la única duda es si se cuenta con el camino despejado para poder crecer, tanto en derechos de exportación, tipo de cambio y otras normas. “También debemos atender al vehículo donde nos movemos pues hay capacidad instalada pero requiere actualización e inversiones para acompañar este crecimiento. Y la prueba estará en la capacidad de procesamiento que tendrá el año que viene”, avizoró.

                          Al mismo tiempo, Giraudo puso el acento en la calidad de leche que se produce y compartió el siguiente cuadro:

                          y afirmó que hay que mejorar los mínimos de proteína debido a los parámetros de composición que requieren los estándares internacionales para leche en polvo y aseguró que allí hay bastante para mejorar.

                          Respecto a la rentabilidad, el director del Ocla señaló que la rentabilidad está en torno al 2%, tres puntos por debajo de la rentabilidad que requiere el negocio para su crecimiento. Y registros semejantes muestra la industria.

                          Y el negocio, ¿cómo está?
                          “Respecto a este tema creo que hay un fuerte desequilibrio puesto que a Argentina le sobran ventajas comparativas: hay clima templado, condiciones ambientales óptimas, agua en cantidad y calidad, hay superficie y mano de obra disponible, conocimiento del negocio y profesionales muy capacitados”, recorrió el analista. A esto se le oponen dificultades en torno a las ventajas competitivas, y para refrendarlo, Giraudo se refirió a la inflación, una alta presión impositiva, financiamiento oneroso, un tipo de cambio retrasado, precios relativos distorsionados, una legislación laboral, una infraestructura de caminos que no ayuda en momentos de clima adverso, falta de seguridad en el transporte de la producción y una burocracia administrativa muy densa.

                          Con este panorama, Giraudo se pregunta si el problema reside en una buena transmisión entre eslabones de la cadena o bien se deben a la existencia de interferencias que introducen ruidos en el negocio. Y toma esta segunda opción al señalar que son las interferencias las que hacen que la cadena no perciba el valor que genera y que a través de ella no distribuya más equitativamente.

                          Para refrendarlo echa mano a una publicación del IFCN que tiene en cuenta los costos internos del negocio y los precios internacionales de la leche:

                          En este gráfico se puede observar en rojo la línea que combina el precio internacional de la leche y el índice IFCN, y en verde el registro del negocio lechero para el productor argentino. «Con esto se observa que la industria podría haber pagado 43 ctvs de dólar y el productor local recibe 34 ctvs de la misma moneda”, compara.

                          En el siguiente gráfico, el titular del Ocla da cuenta de las interferencias que observa en la cadena:

                          Y el siguiente sería el escenario si estuviera libre de “interferencias”:

                          Por último y para situar el problema de las interferencias en la cadena láctea, Giraudo cierra el dilema con el siguiente gráfico:

                          El problema no es el tamaño de la producción ni tampoco reside en una injusta distribución, apunta el especialista, y asienta la responsabilidad a las interferencias que devienen de los tributos, el tipo de cambio y el bajo nivel de ingresos de las familias como los elementos más destacados que impiden que los eslabones de la producción y la industria reciban lo que les correspondería. A esto, agrega el titular del Ocla que la existencia de subsidios cruzados hace que en muchos casos los premios por calidad de leche se redirijan a auxiliar a pequeños productores para que se mantengan en el sistema.

                          Por último, Giraudo citó un breve texto de la Universidad de Cornell:

                          “De nada sirve pensar en un modelo único de producción. Habrá pequeñas o grandes empresas, altamente productivas o diversificadas y multifuncionales para satisfacer las demandas locales, sin embargo todas deberán conseguir dos objetivos:

                          – En primer lugar deberán tomar decisiones para reducir emisiones y mitigar el efecto invernadero;  – y en segundo lugar todas estas empresas deberán ser parte de su comunidad e integrar el territorio.

                          Deberán adoptar un enfoque proactivo administrar para que diferentes audiencias comprendan el rol que las empresas representan. Esto no se puede separar de proyectos para bienestar animal, la organización del trabajo y las condiciones sociales de los empleados, de la adopción de manejo de aguas residuales y de la adopción de técnicas agronómicas más amigables, entre otras cuestiones.

                          El productor que viene debe ser abierto al mundo y deberá mostrar de manera transparente y honesta su empresa que produce alimento para su comunidad. Ni torres de marfil inaccesibles ni catedrales en el desierto, los tambos deben integrarse al territorio y ser parte de la comunidad donde se asienta”.

                          Fuente: https://www.todolecheria.com.ar/

                          Etiquetas: Argentinalecheríaproducción de leche
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Argentina

                          Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

                          29/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

                          29/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

                          22/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                          22/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: “Nos decían que no iba a funcionar”: hoy facturan US$5 millones

                          21/04/2025
                          Chile

                          CHILE: ¿Vuelve el auge lechero?

                          21/04/2025
                          Siguiente Publicación

                          Uruguay: “No queremos que los jóvenes trabajen en el tambo porque no tienen otra opción, sino porque lo ven como una alternativa atractiva”

                          México: Estiman queseros ajuste en precios a inicio del 2022

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.