fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    España – Siguen las buenas noticias sobre la leche: Asturias alcanza un precio medio de 39 céntimos, el más alto desde 2014

    Evento N° 308 del Global Dairy Trade

    Argentina: Robots de ordeñe, los atractivos del nuevo Tour Lechero 2022

    Argentina: Una gira por industrias lácteas que invita a sumergirse en el mundo de los quesos

    En Brasil, vuelve el impuesto a la importación de Queso Mozzarella

    Argentina: COTAPA sigue inactiva y el empresario espera la firma de los trabajadores

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      Preguntas que los productores deben hacerle a sus nutricionistas

      Evaluación sensorial de dulce de leche

      Temperatura del calostro: ni demasiado caliente, ni demasiado frío, justo

      Tres recomendaciones para un manejo exitoso de las terneras después del destete

      La Unión Europea aprueba un aditivo alimentario para reducir el metano que emiten las vacas

      La salud y la productividad en un maridaje interesante

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

        ¿Leche sin vacas? El futuro de la industria láctea pasa por prescindir del ganado

        Estas tecnologías de punta en lechería permiten tomar mejores decisiones.

        El tambero que revolucionó la forma de producir en Estados Unidos: La historia Mike McCloskey

        Digitalizan el proceso de pasteurización de la leche

        Nuevo y extraordinario record para la raza Holando

        Argentina: Tambos grandes comienzan a pensar e incursionar en el marketing

        Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

        Los 5 hechos que marcan el arranque del mercado internacional de lácteos

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

          ¿Puedo hacer queso de leche UHT?

          Argentina: Una red de franquicias que revoluciona el sector de los lácteos

          México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

          Ante adulteración de los alimentos, estamos perdiendo la percepción sensorial

          Argentina: Un tambo y fábrica de quesos ovinos, con acento francés

          Clara Diez, la maestra del queso: «Sin un movimiento femenino en la vanguardia, la artesanía no avanza»

          Madre e hijas con tambo y quesos artesanales

          España: Crean el primer queso de Aragón elaborado con vino

          Etiquetas de tendencia

          • Noticias empresariales

            Argentina: Los 5 puntos del plan de la dueña de La Serenísima para salir del rojo y seguir siendo la principal láctea del país

            Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

            Los 5 hechos que marcan el arranque del mercado internacional de lácteos

            Retos y soluciones innovadoras para reducir el azúcar en yogures

            “Para el 2027 el 7% del agro se va a transaccionar online, como marketplace líder del sector consideramos que podemos capturar el 50% de ese ecommerce”

            Delivery de productos lácteos es la nueva norma en Uruguay

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                ¿Es seguro el consumo de leche cruda y productos lácteos derivados?

                ¿Nueva York en guerra contra la leche chocolatada?

                México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

                México: Consumo per cápita de leche , tres veces menor que en Estados Unidos

                Young women spreading cream cheese on slice of bread and eating at home

                Personas que consumen más grasas lácteas tienen un menor riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, según estudio

                La caseína de la leche, ¿es distinta la de vaca, oveja o cabra? ¿Cómo afecta a la inflamación del intestino?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Columnas de especialistas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                España – Siguen las buenas noticias sobre la leche: Asturias alcanza un precio medio de 39 céntimos, el más alto desde 2014

                Evento N° 308 del Global Dairy Trade

                Argentina: Robots de ordeñe, los atractivos del nuevo Tour Lechero 2022

                Argentina: Una gira por industrias lácteas que invita a sumergirse en el mundo de los quesos

                En Brasil, vuelve el impuesto a la importación de Queso Mozzarella

                Argentina: COTAPA sigue inactiva y el empresario espera la firma de los trabajadores

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  Preguntas que los productores deben hacerle a sus nutricionistas

                  Evaluación sensorial de dulce de leche

                  Temperatura del calostro: ni demasiado caliente, ni demasiado frío, justo

                  Tres recomendaciones para un manejo exitoso de las terneras después del destete

                  La Unión Europea aprueba un aditivo alimentario para reducir el metano que emiten las vacas

                  La salud y la productividad en un maridaje interesante

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

                    ¿Leche sin vacas? El futuro de la industria láctea pasa por prescindir del ganado

                    Estas tecnologías de punta en lechería permiten tomar mejores decisiones.

                    El tambero que revolucionó la forma de producir en Estados Unidos: La historia Mike McCloskey

                    Digitalizan el proceso de pasteurización de la leche

                    Nuevo y extraordinario record para la raza Holando

                    Argentina: Tambos grandes comienzan a pensar e incursionar en el marketing

                    Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

                    Los 5 hechos que marcan el arranque del mercado internacional de lácteos

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

                      ¿Puedo hacer queso de leche UHT?

                      Argentina: Una red de franquicias que revoluciona el sector de los lácteos

                      México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

                      Ante adulteración de los alimentos, estamos perdiendo la percepción sensorial

                      Argentina: Un tambo y fábrica de quesos ovinos, con acento francés

                      Clara Diez, la maestra del queso: «Sin un movimiento femenino en la vanguardia, la artesanía no avanza»

                      Madre e hijas con tambo y quesos artesanales

                      España: Crean el primer queso de Aragón elaborado con vino

                      Etiquetas de tendencia

                      • Noticias empresariales

                        Argentina: Los 5 puntos del plan de la dueña de La Serenísima para salir del rojo y seguir siendo la principal láctea del país

                        Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

                        Los 5 hechos que marcan el arranque del mercado internacional de lácteos

                        Retos y soluciones innovadoras para reducir el azúcar en yogures

                        “Para el 2027 el 7% del agro se va a transaccionar online, como marketplace líder del sector consideramos que podemos capturar el 50% de ese ecommerce”

                        Delivery de productos lácteos es la nueva norma en Uruguay

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            ¿Es seguro el consumo de leche cruda y productos lácteos derivados?

                            ¿Nueva York en guerra contra la leche chocolatada?

                            México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

                            México: Consumo per cápita de leche , tres veces menor que en Estados Unidos

                            Young women spreading cream cheese on slice of bread and eating at home

                            Personas que consumen más grasas lácteas tienen un menor riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, según estudio

                            La caseína de la leche, ¿es distinta la de vaca, oveja o cabra? ¿Cómo afecta a la inflamación del intestino?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Argentina: A pesar de las interferencias la lechería trabaja para crecer

                          08/11/2021
                          “Es un pensamiento bastante común creer que la lechería argentina está estancada y no crece pero esto no es así. La curva de evolución desde 1970 hasta este año muestra una curva ascendente de 3% que se suma al 7,4% del año pasado. Por décadas tenemos un crecimiento del 2% anual”, subrayó el titular del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, Jorge Giraudo.

                          En los 90 se creció mucho, se incorporó tecnología y mejores insumos y se comenzó a pagar por calidad y el Mercosur traccionó  exportaciones desde Brasil.

                          La leche en polvo antes del 2000 tenía un precio de U$S1600 y ahora casi se duplica en la década siguiente y luego sobreviene otra ola de inversiones llevó a crecer desde 2016 y 2021 un 2,1%

                          Giraudo compara el crecimiento de Argentina con el de Nueva Zelanda y señala que desde 1990 hasta este año en tasas decreciente que de punta a punta está por debajo de nuestro país, y crecerá un 0,3 este año. Allí el problema es el impacto ambiental, la falta de mano de obra y la disponibilidad de tierras.

                          Crece la concentración
                          Giraudo compartió información reciente de la Dirección Nacional de Lechería donde puede advertirse un sensible cambio en la productividad en función de la escala en los tambos de nuestro país. Las explotaciones de menos de 2 mil litros/día se redujeron del 60 a 45,8% y la producción de éstos tambos se redujo a más de la mitad, mientras que la unidades productivas de más de 10 mil litros creció en cantidad de tambos y de leche y casi 6 veces!

                          Giraudo señala que este es un fenómeno mundial y con mayor intensidad en estos últimos años.

                          La tasa de crecimiento de la producción diario promedio en los tambos en nuestro país es de 5,4% anual en los últimos cuatro años, al decir del director del Ocla es “un crecimiento muy difícil de ver en otras lecherías del mundo”.

                          Un dato interesante que compartió Giraudo tiene que ver con el grado de concentración que existe en la industria lechera en Argentina y en el mundo. El índice Cr4 mide el grado de concentración en la recepción de leche de las cuatro empresas más grandes que, en Argentina son La Serenísima, Saputo, Williner y Punta del Agua captan el 32% de la leche para procesar. Ese mismo coeficiente en el mundo está entre el 50 y el 97% y para un ejemplo el analista cita a Uruguay, donde Conaprole capta el 70% de la leche, en Nueva Zelanda el 90% lo capta Fonterra y en Dinamarca y Suecia concentra Arla Foods el 90% y en Estados Unidos entre cuatro empresas tienen el 90% del procesamiento de leche.

                          Otro dato interesante es que en el mundo la empresa cooperativa procesa la mitad de la leche mientras que en Argentina este tipo de gestión solo recibe el 5% de la leche.

                          También en nuestro país, entre un 30 y 40% de la leche es procesada con distintos grados de informalidad.

                          Consumo y exportaciones
                          El consumo de leche en nuestro país se mantiene en torno a los 9 mil millones de litros de leche por año y este año cerraremos con un consumo promedio de unos 180 lts per cápita aunque con marcadas diferencias: en segmento de mayores ingresos se consume en torno a los 300 litros mientras que en los deciles más bajos se consumen 50 lts/hab/año.

                          Respecto a la composición de ese consumo, Giraudo dijo que “se primarizó, pues creció el consumo de leche fluida, se dejó de consumir yogures, postres y otras specialtys lácteas. Hay mayor consumo de sustitutos y eso indica que hay mucho espacio para crecer en el sector. Y la causa está en un menor ingreso de las familias”.

                          El otro componente de la producción se exporta y está en torno a los 25% y representa este año un récord que ingresará unos U$S3000 millones. Es allí donde reside el crecimiento de la lechería y la única duda es si se cuenta con el camino despejado para poder crecer, tanto en derechos de exportación, tipo de cambio y otras normas. “También debemos atender al vehículo donde nos movemos pues hay capacidad instalada pero requiere actualización e inversiones para acompañar este crecimiento. Y la prueba estará en la capacidad de procesamiento que tendrá el año que viene”, avizoró.

                          Al mismo tiempo, Giraudo puso el acento en la calidad de leche que se produce y compartió el siguiente cuadro:

                          y afirmó que hay que mejorar los mínimos de proteína debido a los parámetros de composición que requieren los estándares internacionales para leche en polvo y aseguró que allí hay bastante para mejorar.

                          Respecto a la rentabilidad, el director del Ocla señaló que la rentabilidad está en torno al 2%, tres puntos por debajo de la rentabilidad que requiere el negocio para su crecimiento. Y registros semejantes muestra la industria.

                          Y el negocio, ¿cómo está?
                          “Respecto a este tema creo que hay un fuerte desequilibrio puesto que a Argentina le sobran ventajas comparativas: hay clima templado, condiciones ambientales óptimas, agua en cantidad y calidad, hay superficie y mano de obra disponible, conocimiento del negocio y profesionales muy capacitados”, recorrió el analista. A esto se le oponen dificultades en torno a las ventajas competitivas, y para refrendarlo, Giraudo se refirió a la inflación, una alta presión impositiva, financiamiento oneroso, un tipo de cambio retrasado, precios relativos distorsionados, una legislación laboral, una infraestructura de caminos que no ayuda en momentos de clima adverso, falta de seguridad en el transporte de la producción y una burocracia administrativa muy densa.

                          Con este panorama, Giraudo se pregunta si el problema reside en una buena transmisión entre eslabones de la cadena o bien se deben a la existencia de interferencias que introducen ruidos en el negocio. Y toma esta segunda opción al señalar que son las interferencias las que hacen que la cadena no perciba el valor que genera y que a través de ella no distribuya más equitativamente.

                          Para refrendarlo echa mano a una publicación del IFCN que tiene en cuenta los costos internos del negocio y los precios internacionales de la leche:

                          En este gráfico se puede observar en rojo la línea que combina el precio internacional de la leche y el índice IFCN, y en verde el registro del negocio lechero para el productor argentino. «Con esto se observa que la industria podría haber pagado 43 ctvs de dólar y el productor local recibe 34 ctvs de la misma moneda”, compara.

                          En el siguiente gráfico, el titular del Ocla da cuenta de las interferencias que observa en la cadena:

                          Y el siguiente sería el escenario si estuviera libre de “interferencias”:

                          Por último y para situar el problema de las interferencias en la cadena láctea, Giraudo cierra el dilema con el siguiente gráfico:

                          El problema no es el tamaño de la producción ni tampoco reside en una injusta distribución, apunta el especialista, y asienta la responsabilidad a las interferencias que devienen de los tributos, el tipo de cambio y el bajo nivel de ingresos de las familias como los elementos más destacados que impiden que los eslabones de la producción y la industria reciban lo que les correspondería. A esto, agrega el titular del Ocla que la existencia de subsidios cruzados hace que en muchos casos los premios por calidad de leche se redirijan a auxiliar a pequeños productores para que se mantengan en el sistema.

                          Por último, Giraudo citó un breve texto de la Universidad de Cornell:

                          “De nada sirve pensar en un modelo único de producción. Habrá pequeñas o grandes empresas, altamente productivas o diversificadas y multifuncionales para satisfacer las demandas locales, sin embargo todas deberán conseguir dos objetivos:

                          – En primer lugar deberán tomar decisiones para reducir emisiones y mitigar el efecto invernadero;  – y en segundo lugar todas estas empresas deberán ser parte de su comunidad e integrar el territorio.

                          Deberán adoptar un enfoque proactivo administrar para que diferentes audiencias comprendan el rol que las empresas representan. Esto no se puede separar de proyectos para bienestar animal, la organización del trabajo y las condiciones sociales de los empleados, de la adopción de manejo de aguas residuales y de la adopción de técnicas agronómicas más amigables, entre otras cuestiones.

                          El productor que viene debe ser abierto al mundo y deberá mostrar de manera transparente y honesta su empresa que produce alimento para su comunidad. Ni torres de marfil inaccesibles ni catedrales en el desierto, los tambos deben integrarse al territorio y ser parte de la comunidad donde se asienta”.

                          Fuente: https://www.todolecheria.com.ar/

                          Etiquetas: Argentinalecheríaproducción de leche
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Noticias

                          Argentina: Robots de ordeñe, los atractivos del nuevo Tour Lechero 2022

                          17/05/2022
                          Argentina

                          Argentina: Una gira por industrias lácteas que invita a sumergirse en el mundo de los quesos

                          17/05/2022
                          Noticias

                          Argentina: COTAPA sigue inactiva y el empresario espera la firma de los trabajadores

                          16/05/2022
                          Colombia

                          Colombia: Sector lechero, entre afectados por situación de orden público en la región

                          16/05/2022
                          Noticias

                          Uruguay: Vaticinan desbalance entre la oferta y la demanda en mercado de lácteos

                          16/05/2022
                          Argentina

                          Argentina: Se prenden las alarmas en el sector productivo lechero

                          13/05/2022
                          Siguiente Publicación

                          Uruguay: “No queremos que los jóvenes trabajen en el tambo porque no tienen otra opción, sino porque lo ven como una alternativa atractiva”

                          México: Estiman queseros ajuste en precios a inicio del 2022

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          IFF CHYMOSTAR

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Columnas de especialistas
                            • Espacio UTEC
                            • Sergio Borbonet
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Noticias empresariales
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Apymel Argentina Atilra Brasil Chile China Colombia Conaprole consumo de lácteos destacado España exportaciones exportación Fedeleche Fonterra ganaderos GDT importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lechería Licitación Liconsa lácteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios Producción producción de leche producción lechera productores Productores de Leche quesos Rusia tamberos tambo tambos UE Uruguay

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Noticias empresariales
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          ¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
                          Desbloquear a la izquierda : 0
                          ¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?