fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

    CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

    ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

    URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

    ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

    ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

        CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

        LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

        ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          ¿Puede el queso afectar la memoria?

          Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

          Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

          UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

            ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

            Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

                CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

                ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

                URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

                ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                    CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                    LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

                    ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      ¿Puede el queso afectar la memoria?

                      Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                      Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

                      UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

                        ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

                        Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Argentina: Duro cuestionamiento del director de Lechería a la idea de que se entregue SanCor a un fideicomiso privado

                          Arturo Videla, director de Lechería de la Nación cargó fuerte contra la idea de entregar SanCor al fideicomiso privado. “Fidulac con un capital de 350 mil pesos, quiere quedarse con la principal marca país de todos los argentinos, que es Sancor”, subrayó.

                          20/11/2023
                          Arturo Videla, director de Lechería de la Nación cargó fuerte contra la idea de entregar SanCor al fideicomiso privado. “Fidulac con un capital de 350 mil pesos, quiere quedarse con la principal marca país de todos los argentinos, que es Sancor”, subrayó.

                          A la vez, el funcionario se despegó de la actual conducción de Agricultura respecto a las medidas tomadas para mitigar los severos problemas del sector lechero.

                          La semana anterior el candidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa estuvo presente en James Craik como parte de un recorrido por su campaña en la provincia de Córdoba. El actual ministro de Economía de la Nación participó del evento El Cooperativismo Agroindustrial en el marco de los 40 años de Democracia, donde encabezó la presentación de balances y resultados del Programa CoopAR, y compartió un encuentro con miembros del cooperativismo. En la oportunidad ratificó su compromiso por fomentar la competitividad del sector y contribuir así a la producción de valor agregado, generar más empleo y arraigo territorial motorizando las economías locales.

                          Entre los asistentes hubo una llamativa ausencia: la del director de Lechería de la Nación, Arturo Videla, quien mantiene estrechos vínculos con el sector cooperativo lácteo.  “Yo tenía programada hace ya tiempo una reunión con las diferentes empresas que recibieron hace unas semanas a una delegación de industriales brasileños que conforman la Asociación de Pequeñas y Medianas industrias lácteas de Rio Grande do Sul, en Brasil. En su visita han firmado convenios muy importantes con el Funesil, que nos permiten seguir fortaleciendo la relación con nuestro país vecino. Me reuní con algunos de los empresarios que fueron anfitriones y me manifestaron el interés de organizar una visita a la gente de la Asociación de Pequeños Industriales Lácteos para continuar fortaleciendo vínculos, cerrar acuerdos comerciales y seguir creciendo juntos”.

                          Un fideicomiso que nació “malparido”

                          En el mano a mano con TodoLechería.com.ar, y al repreguntar sobre el tema, el funcionario se explayó: “más allá de estas reuniones previamente programadas, desistí de participar del evento en James Craik en conmemoración del ´sector cooperativo en 40 años de democracia´ porque existe, a mi entender, poco y nada que festejar en el cooperativismo lácteo, cuando la principal cooperativa, que es Sancor, quien a su vez supo ser la nave insignia y la marca país referente del sector, se encuentra en un cuadro de situación crítico. Y esto es así porque desde la política no se da respuesta a esta situación que lleva ya semanas de conflicto entre el gremio, trabajadores, el consejo y los productores, pasando una situación de mierda, angustia e impotencia”.

                          Con relación a las causales que generaron esta situación, Videla apuntó directo al fideicomiso que fue “fogoneado” como una idea clave para revivir a SanCor: “El fideicomiso que fue ideado por Kulfas y Cía, quienes lo vendieron como la gran solución para el salvataje a SanCor, se lo vendieron a los empresarios, al gremio y hacia adentro del gobierno. Pero les han mentido a todos, al gremio y la cooperativa, ya que no era una gran solución, sino más bien un gran negociado como acostumbran a hacer, en palabras de Sergio Massa, “los kulfas de la vida”, que son aquellos funcionarios públicos que no funcionan y son funcionales a intereses propios”.

                          El actual director de Lechería de la Nación dijo que “en un principio eran 3 empresarios que iban formar parte del fideicomiso, de los cuales 2 se bajaron al ver la inviabilidad del mismo, ahí empiezan a intoxicar y se genera un quiebre en la relación del Gremio y el consejo de la Cooperativa. Esto se continuó en complicidad con el único empresario que siguió, sus abogados y un impresentable Ceo de la industria láctea.  Ellos son los responsables de llegar a esta instancia crítica y yo los responsabilizo de los cien mil litros de leche que se tiraron al ex ministro Kulfas, a Jorge Estévez en su rol de Ceo y los abogados que representan al empresario, que crearon Fidulac. Te doy otro dato Fidulac con un capital de 350 mil pesos, quiere quedarse con la principal marca país de todos los argentinos, que es Sancor”.

                          Videla argumentó que “en estos 2 años y algo más intoxicaron tanto la relación, que termina el gremio y la propia Sancor en esta crisis, desconociéndose después de haber convivido, de una historia de vida en crecimiento y desarrollo común durante 83 años, siempre juntos la gran familia de los trabajadores y productores de Sancor”.

                          Videla junto a una delegación de empresarios brasileños en la visita a la empresa Elcor de Villa María

                          Un conflicto que puede escalar: No hubo acuerdo, pero tampoco conciliación

                          Un informe de la periodista Elida Thiery, publicado en el portal Bichos de Campo da cuenta que tras la tercera audiencia entre la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) y la representación de SanCor cooperativas Unidas Limitada el conflicto Atilra-SanCor puede seguir escalando.

                          Señala el reporte que “claramente el encuentro fue tenso porque hace casi un mes que la cooperativa tiene todas sus plantas y centros de distribución bloqueados, a partir de un esquema de asambleas durante seis horas en cada uno de los turnos de trabajo promovido por los sindicalistas y que “ésta imposibilidad de trabajar, de producir, de vender, de cobrar, hace que la empresa se encuentre en una situación de ahogo. Sin embargo, Atilra persiste en sus protestas con el argumento de que hay grandes atrasos salariales. Se sabe, de todos modos, que el objetivo final de estos condicionamientos es encontrar fondos para conformar finalmente el fideicomiso que ha promovido desde hace dos años el gremio, junto con un grupo de empresarios ajenos al sector lechero”.

                          El gremio a través de su abogado Alberto Coronel dijo que la cooperativa no tiene propuestas para salir de esta situación de demora en el pago de salarios, a pesar de los acuerdos oportunamente firmados en esta misma instancia de gobierno en agosto de 2017, la documentación oficial indica lo contrario, aunque el acta dice que sobre el final de la reunión se presentó una propuesta concreta para regularizar la situación de los trabajadores en un plazo de 60 días. Como primera instancia los salarios de octubre y noviembre se pagarán en el transcurso de este mes y el próximo. Al mismo tiempo, SanCor propone recuperar la pauta de ajuste salarial del 5% mensual en el marco paritario, desde el mes de enero.

                          En esta propuesta, los salarios de diciembre podrían ser pagados en tres tramos, el 4, 15 y 22 de enero, agregando el 50% del aguinaldo en ese mes; y lo restante en el mes de febrero (ver propuesta de SanCor al final de esta nota).

                          «Cabe destacar que la imposibilidad de facturar para la cooperativa es un impedimento para recuperar la condición salarial de los trabajadores. Sin embargo, existe esta predisposición y queda asentada ante el Ministerio de Trabajo de manera formal, con lo cual se entiende la liquidez para tal fin. Por supuesto que Atilra no estuvo de acuerdo ni firmó una aceptación, y a partir de ahora y tal como lo dice el funcionario actuante de Trabajo, ahora se elevará la situación para conocimiento y consideración de las autoridades máximas de la cartera laboral», destaca la periodista en su artículo de Bichos de Campo..

                          Cuando una relación histórica comenzó a “empiojarse”

                          En el diálogo con TodoLecheria, Videla indicó que -a su juicio- la difícil situación que hoy se evidencia en SanCor se profundizó “cuando la cooperativa y el gremio pasaron juntos la experiencia de haber sufrido la embestida del gobierno de Macri, que fue el gran “desguazador” de Sancor y del cooperativismo argentino.  Dejamos 15 cooperativas empoderadas en el 2015 y en el 2019 recibimos 10 con la principal cooperativa diezmada. Once veces allanaron al gremio Atilra, hasta la casa del propio secretario general, y no encontraron irregularidades y a Sancor Cooperativa -por cuestiones ideológicas con Venezuela-, el por entonces presidente Macri, hombre del ´libremercadismo´ le cerró las exportaciones y eso provocó el quiebre económico-financiero y automáticamente la inhibió con su Afip y la obligó a vender sus dos principales plantas. Así empieza todo, hasta que entran en escena Kulfas y Cía.”.

                          A juicio de Arturo Videla, “hoy con dos años perdidos, desperdiciados de ese mamarracho de conducción política, los trabajadores enfrentan a sus directivos y los productores a pares en el consejo y a los gerentes. El daño que hicieron es tan grande y la rosca tóxica hacia adentro de este gobierno de coalición neutralizó una decisión política superadora hasta ahora”.

                          Preguntado sobre si existen otras salidas para SanCor dijo que sí y que lo mejor sería una solución generada desde el mismo universo cooperativo argentino.

                          Sergio Massa y una elección crucial para el país y la lechería

                          “Sergio Massa hereda y toma el tema en medio de un anuncio de paro a toda la industria láctea,  donde no quedó otra alternativa que recibir al gremio y al grupo empresario que se autopropone para hacerse cargo de SanCor, para dar forma al Fideicomiso y así continuar e iniciar los expedientes administrativos en las distintas áreas de gobierno, tales como la Secretaría de Industria, AFIP,  BICE Fideicomiso, CNV y a medida que se hacía sintonía fina en el proceso administrativo, quedó en evidencia la inviabilidad e ilegalidad de dicho fideicomiso, en base al informe de la Comisión Nacional de Valores o las observaciones del BICE Fideicomiso que se conocieron a través de los medios”, subrayó Videla.

                          Indicó que “Massa tiene mil frentes abiertos, además de los internos, heredó una brasa, además de estar ahora en plena campaña, tengo fe y esperanza, que va abrazar a los trabajadores y la cooperativa para llevarlos a un destino común, una solución de fondo, asegurando el trabajo y la continuidad del esquema cooperativo”. En esa dirección apeló a palabras del Papa Francisco cuando señala que “el cooperativismo y el asociativismo están llamados a dar respuesta a los problemas que ha generado la globalización” y esto va a permitir poner en valor la gran marca país que es Sancor y su rol estratégico.

                          Argentina se apresta a definir quien conducirá los destinos del país en la crucial elección del domingo 19 de noviembre.

                          TL: ¿Qué se juega en la elección del domingo 19 de noviembre?

                          AV: Se juega mucho y como creo en la doctrina social de la iglesia y la doctrina justicialista, yo voto a Massa con bronca y esperanza. Digo ésto porque en esta situación macroeconómica de la cual se hizo cargo, junto a la sequía histórica que atravesó al sector, las distintas versiones de Dólar Soja 1,2,3,4, dólar Maíz y la devaluación post paso, pueden haber sido necesarias para la macroeconomía pero nos implosionó el sector lechero, y hablo de un sector que venía de 3 años consecutivos de crecimiento en producción y cerró 2022 con un récord de exportación e ingresos de divisas por 1700 millones de dólares, con un altísimo nivel de inversiones en la producción y la industria.

                          Por eso tengo bronca porque el Estado llegó tarde a corregir estas asimetrías, ya que el sistema de compensaciones llegó 4 meses tarde y no fue abarcativo, y medidas como la suspensión de los derechos de exportación que también llegaron tarde. También tengo bronca de la arbitrariedad de un área de gobierno que está lejos de estar a la altura de las circunstancias, que no cuidó el equilibrio de los actores de la industria láctea, como si lo hicimos en nuestros acuerdos con la Secretaría de Comercio Interior, cuando pudimos gestionar y además permitió que el sector comercial tomara ventajas inéditas respecto de la cadena.

                          Por la creación de un Instituto Argentino de Lácteos

                          Al argumentar porqué acompaña a Massa en su candidatura a presidente indicó lo siguiente: “tu ve una conversación con él cuando lo conocí en mayo del 2022 en el Congreso de la Nación. Compartimos la visión que es un sector estratégico para la seguridad alimentaria, que necesita contar con rango de Subsecretaria y presupuesto en el organigrama del Estado. Como presidente de la Cámara se puso a disposición para trabajar con el sector en la creación de un Instituto Argentino de Lácteos, con conformidad del sector privado y público, que permita brindar las herramientas de capacitación, en innovación y desarrollo para la producción y la industria, que permita expresar al máximo potencial del sector. Un Instituto que desarrolle las herramientas ante un escenario de las recurrentes crisis cíclicas, como la actual”.

                          En esa oportunidad Massa también le expresó su visión de cómo quiere que los embajadores trabajen en la apertura de nuevos mercados, como pueden ir de la mano lácteos, vinos y carnes para proveer al mundo.

                          Dijo además que con Massa “compartimos y pusimos en valor la importancia del sector en el arraigo, la ruralidad y el agregado de valor en origen. También la importancia del sector cooperativo, el asociativismo, las pymes, la gran Industria láctea Nacional. Por eso ojalá que como Presidente de este gobierno de unidad, pueda hacer realidad esta agenda para el sector. Celebrar acuerdos sectoriales que garanticen el pleno abastecimiento y equilibrio de mercado interno y externo, máxime con la necesidad que tiene nuestro país de generar divisas”.

                          Subrayó además que desea una lechería “sin retenciones a partir del 2024, aunque apuntó que “el sector y el gobierno tienen un gran desafío para este primer cuatrimestre del 2024, por eso la importancia de un acuerdo sectorial”.

                          Redacción TodoLechería

                          LA PROPUESTA DE SANCOR EN EL MARCO DE LA TERCERA AUDIENCIA CON ATILRA

                          Al Personal:
                          El día martes 14 de noviembre se celebró una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación entre SanCor y ATILRA.

                          En la ocasión, SanCor presentó una propuesta que consiste en lo siguiente (textual de lo documentado en el acta correspondiente):

                          “… la propuesta que fue formulada a los fines de buscar una solución al presente conflicto, dependiendo en su totalidad del levantamiento inmediato de las medidas de fuerza y permitiendo retomar la actividad plena y habitual de la Cooperativa:

                          1) Respecto de la diferencia salarial con la grilla que invoca la entidad sindical, se comenzará a recuperar la pauta salarial a razón del 5% por mes, a partir del pago de los sueldos correspondientes al mes de diciembre de 2023.-

                          2) A su vez, el pago de los salarios será efectuado durante cada mes en tres (3) etapas: la: 1°) el 4to. día hábil, la 2°) el día 15 y luego finalmente la 3°) el día 22 de cada mes.

                          3) La forma de pago, del punto anterior, comenzará a aplicarse con al pago de los sueldos correspondientes al mes de diciembre es decir, los pagos a efectuarse durante enero 2024.

                          4) El pago del medio aguinaldo se efectuará en cuotas, abonándose el 100% en dos (2) meses.

                          5) Se aplicará la pauta correspondiente a cada mes de acuerdo a lo que establezcan las negociaciones paritarias.

                          La cooperativa desea manifestar que siempre ha trabajado con el objetivo de encontrar alternativas que le permitan continuar con su operatoria y mantener así la fuente de trabajo.

                          Finalmente, siendo ésta una propuesta fundada en el mayor esfuerzo posible por parte de la Cooperativa y buscando con ello preservar tanto la producción como así las fuentes de trabajo, para el supuesto de negativa y/o rechazo por parte de ATILRA, se reitera en forma expresa el pedido de aplicación de Conciliación Obligatoria al presente conflicto.”

                          Dejamos expresa constancia de que los sueldos correspondientes a los meses de octubre y noviembre de 2023 serán cancelados bajo la misma modalidad en la que se venía operando hasta el presente.

                          SanCor desea brindar la mayor transparencia en la propuesta que se hace al Personal de la Cooperativa, evitando malos entendidos y/o erróneas interpretaciones.

                          Igualmente, la Cooperativa manifiesta su total predisposición para llevar adelante diálogos tanto con las autoridades del Sindicato como con los empleados, individual o colectivamente, con el propósito de arribar a soluciones que conduzcan a acuerdos que beneficien a todos y con los cuales encontremos el camino de superación de diferencias o conflictos.

                          Sunchales, 14 de noviembre de 2023

                          Etiquetas: ArgentinaArturo VidelaAtilraFidulacindustria láctea argentinaSancor
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Argentina

                          Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

                          29/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

                          29/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

                          22/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                          22/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: “Nos decían que no iba a funcionar”: hoy facturan US$5 millones

                          21/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: Rafaela concentra el 25% de la leche que se procesa en Argentina

                          21/04/2025
                          Siguiente Publicación

                          Uruguay: Consejo de INALE dio el visto bueno para la creación de fondo anticíclico

                          Uruguay: Conaprole presentó plan de reducción de costos por US$ 15 millones para este ejercicio

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.