fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

    CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

    ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

    URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

    ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

    ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

        CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

        LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

        ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          ¿Puede el queso afectar la memoria?

          Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

          Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

          UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

            ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

            Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

                CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

                ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

                URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

                ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                    CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                    LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

                    ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      ¿Puede el queso afectar la memoria?

                      Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                      Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

                      UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

                        ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

                        Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Colombia – Lecheros en crisis: la industria láctea del Cauca que llegó al colapso

                          Desde la apertura económica de Gaviria y los Tratados de Libre Comercio de Uribe y Santos, el agro colombiano y la producción nacional sufrieron un duro golpe

                          10/07/2023

                          Al salir la empresa Alpina de las plantas de Popayán y Caloto, algunos directivos gremiales han achacado la difícil situación que viven pequeños y medianos productores de leche del departamento del Cauca a los continuos y prolongados bloqueos de la carretera Panamericana y a la cuarentena por el COVID-19. 

                          Sin minimizar daños que las comunidades indígenas, campesinas y diversas organizaciones populares que utilizan los bloqueos como mecanismo de presión para que los gobiernos atiendan sus peticiones afectando a todo el sector productivo y la población; después de entrevistar a propietarios de pequeños y medianos hatos y al gerente del Comité de Ganaderos del Cauca, entendemos que el problema es multicausal y en él, también confluyen factores relacionados con la política macroeconómica de apertura a las importaciones, adoptada por sucesivos gobiernos y el desestimulo a la agricultura, ganadería y sector lácteo nacional.

                          Una ganadería en pérdidas 

                          Desde la apertura económica iniciada en la presidencia de Cesar Gaviria y Tratados de Libre Comercio (TLCs), negociados durante los gobiernos de Uribe y Santos con los Estados Unidos y la Unión Europea, el agro colombiano y la producción nacional sufrieron un duro golpe al privilegiar la sustitución e importación de productos agropecuarios básicos para la seguridad alimentaria, tales como el maíz, sorgo, soya y trigo, esenciales en la alimentación humana y para fabricar concentrados, siendo uno de los más afectados el sector ganadero, lácteo y sus derivados ante los altos costos de alimentos e insumos importados y la avalancha de importaciones de carne y leche en polvo subsidiados en USA y Europa.

                          Entre tanto, en Colombia los ganaderos, lecheros y campesinos sobrevivientes, se quedaban sin crédito, oportuna asistencia técnica de entidades nacionales como el ICA, las secretarías de agricultura departamentales y municipales, y además, afectados por el bajo precio de compra del litro, en el Cauca y todo el país, sumado al aumento del precio del dólar que arrastró el de abonos para los pastizales, alimentos concentrados y drogas para los animales.

                          En este crudo panorama los productores se vieron obligados a enfrentar el dilema de continuar a pérdida, o cesar la producción y buscar otras alternativas.

                          “En 2014 Alpina me compraba el litro a $850, pero en 2021, siete años después costaba $894 el litro; imagínese, en siete años apenas subió $54. Cuando arranqué con el proyecto el bulto de concentrado estaba a $32.000, ahora cuesta $65.000, ha subido 105% y la leche apenas subió el 1%”, indicó Mario Alberto Dávila, productor de leche de la vereda Santa Rosa, al suroccidente de Popayán.

                          En ese sentido, Mario Alberto resume así la situación: “Resistí hasta 2021, pues el precio del litro comprado por Alpina prácticamente no subió, mientras los concentrados para ordeño lo hicieron en 120%; los fertilizantes para abono en un 350%; la droga en 200%; de repeso se vino la mastitis y el ICA no tenía ni veterinarios ni gente preparada, entonces nos planteó como alternativa sacrificar vacas de 6 millones, para que un carnicero las compre en $600.000.”

                          Una ganadería en pérdidas 

                          Con buenas intenciones las políticas de la Gobernación tampoco lograron lo esperado, según opina Hernán Garcés, gerente del Comité de Ganaderos del Cauca, al recordar la inversión de $44.000 millones provenientes de regalías, hecha por la administración departamental en una convocatoria que hace 9 años ganó la Fundación Alpina para impulsar el conglomerado lácteo en varios municipios.

                          “Aunque cumplieron con el compromiso de promover la producción láctea, los resultados no fueron los esperados, pues llegamos a una situación en que producimos y vendemos menos leche al sector formal que antes de empezar el proyecto. Con esos dineros habíamos podido tener una planta pasteurizadora, por lo menos como la de la antigua Lácteos Puracé, para atender el mercado local. La Fundación Alpina adquirió una responsabilidad social con los productores caucanos, que no asumió, al dejar al departamento después de recibir los recursos”, manifestó Garcés.

                          Otro factor que conspira contra el campesinado, ganaderos y lecheros del municipio de Popayán y del centro del Cauca, es la acelerada expansión de urbanizaciones piratas, invasiones, parcelaciones y condominios desatada después de la pandemia y la cuarentena, cuando con la complicidad y la inoperancia de funcionarios de Planeación municipal, la CRC y otras instituciones, le roban terrenos a la producción agropecuaria, destruyen reservas forestales, humedales, quebradas y ríos que además contaminan con desechos no tratados y ponen en peligro la cobertura del servicio de acueducto al crecer aceleradamente las conexiones.

                          El Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que según el ingeniero Luis Orlando Muñoz, debe ser actualizado cada nueve años, en Popayán sigue vigente desde el 2002, a pesar de intentos emprendidos durante las administraciones de Francisco Fuentes, Cesar Cristian Gómez y Juan Carlos López, manifestándose problemas generados en este atraso, en la demora para iniciar la construcción de la avenida “Los Próceres”, por exigencias de tipo ambiental, confusas por la enredada delimitación de las áreas urbana y rural que más parece una colcha de retazos tejida por el tráfico de influencias.

                          Una ganadería en pérdidas 

                          21 años con el POT sin modificar, también se ha prestado para que el volteo de tierras de rurales a urbanas, se convierta en un multimillonario negocio que poco beneficia a los campesinos, ganaderos y a las arcas municipales, favoreciendo a los urbanizadores piratas y a pocos funcionarios de la alcaldía, la CRC y las curadurías, quienes desde hace años se hacen los de la vista gorda autorizando licencias por áreas y haciendo negocios en los que por debajo de la mesa se mueven muchos millones.

                          Sumado a lo anterior, el creciente abigeato también es una plaga que afecta sobre todo a pequeños productores.

                          “Hace pocos días a una familia les pelaron las cuatro vaquitas que tenían, los dejaron sin su principal sustento. El señor agradecía que cuando llegaron los ladrones el niño que solía pasar al potrero a revisar los animales, no estaba allá. Hay mucha inseguridad y solicitamos a las autoridades que actúen”, resaltó Hernán Garcés.

                          Salidas a la crisis

                          Toda crisis también es una oportunidad, así lo han entendido algunos productores que por iniciativa e ingresos propios fortalecen empresas como Lácteos Colombia, que además de kumis, yogures y quesos, inició la venta de leche en bolsa en las tiendas de barrio de Popayán, al igual que La Rochela y la fábrica de quesos Santa Lucía, los cuales han reforzado el procesamiento de derivados lácteos generando empleos.

                          Pese a que Alpina dejó de comprarles, ALIVAL S.A, procesadora de Leches San Fernando adquiere gran parte de la producción que es mercadeada en Cali y el Valle del Cauca, al igual que MR Quick, en menor volumen.

                          Pero la apuesta es favorecer el desarrollo de la industria láctea caucana, comprándoles a las empresas locales con productos de gran calidad, generando empleo y permitiendo que esa plática se quede aquí.

                          Según considera Hernán Garcés, gerente del Comité de Ganaderos del Cauca, cifran esperanzas, en que este gobierno que se ha propuesto rescatar la agricultura y producción agropecuaria y ganadera en el campo colombiano, al que pretende industrializar, también ponga sus ojos en el Cauca, donde hasta algunas comunidades indígenas tienen pequeños hatos lecheros y microempresas para procesar y mercadear lácteos.

                          Para la estabilidad de las actividades productivas y seguridad de todos, además de que llegue a buen término el proceso de paz desarrollado con los diferentes grupos armados que asolan el departamento, también es urgente un pacto entre las comunidades indígenas, campesinas, afros y empresarios, para cesar las luchas violentas por la propiedad de la tierra.

                          Fuente: Las 2 Orillas
                          Etiquetas: AlpinaCaucaColombiaComité de Ganaderos del Caucalecheros colombianos
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Noticias

                          ¿Colombia impondrá aranceles a importaciones de leche en polvo de EE. UU.?

                          07/04/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Inestabilidad económica frena exportaciones lácteas y deja a productores en desventaja

                          31/03/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: La ‘Travesía de la Leche’ impulsa el sector ganadero en Cundinamarca

                          31/03/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: La necesidad de exportar con mayor presión importadora

                          26/03/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Nuevas reglas para el pago por litro de leche al productor en 2025

                          06/03/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Importaciones de lácteos cedieron poco terreno en 2024 y no dieron tregua a productores y consumidores

                          20/02/2025
                          Siguiente Publicación

                          México: Calor en Istmo de Oaxaca mata bovinos y trae pérdidas de 90% en producción de leche

                          Argentina: Tras explosión de planta Quescor ya gestionan para volver a la producción

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.