fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

    CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

    ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

    URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

    ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

    ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

        CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

        LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

        ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          ¿Puede el queso afectar la memoria?

          Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

          Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

          UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

            ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

            Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

                CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

                ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

                URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

                ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                    CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                    LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

                    ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      ¿Puede el queso afectar la memoria?

                      Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                      Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

                      UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

                        ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

                        Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Ensilaje: Cómo mejorar la eficiencia de las vacas lecheras

                          El manejo del equilibrio microbiano en el ensilado es esencial, ya que las bacterias, levaduras y mohos en el forraje fresco contienen microbios tanto beneficiosos como dañinos.

                          22/08/2022
                          El manejo del equilibrio microbiano en el ensilado es esencial, ya que las bacterias, levaduras y mohos en el forraje fresco contienen microbios tanto beneficiosos como dañinos.

                          El manejo del ensilaje puede respaldar tanto la calidad de la TMR como la eficiencia de las vacas lecheras. El manejo del equilibrio microbiano en el ensilado es esencial, ya que las bacterias, levaduras y mohos en el forraje fresco contienen microbios tanto beneficiosos como dañinos. Si el equilibrio se altera o la cantidad de oxígeno después de la cosecha es demasiado alta, los procesos de acidificación se ralentizarán, estableciendo condiciones favorables para la proliferación de microorganismos dañinos. Los efectos adversos pueden incluir un mal olor, un aumento en la temperatura del ensilaje y, en última instancia, una menor palatabilidad y valor nutricional de la ración láctea.

                          La contaminación del cultivo puede ocurrir en el campo, durante la cosecha, después del ensilaje, después de abrir el ensilaje o en el TMR. Las siguientes son 5 prácticas para apoyar el manejo del ensilaje.

                          1-Administrar el cultivo antes de la cosecha

                          Evite la aplicación de lechada en la superficie dentro de las 10 semanas posteriores a la siega. Con el ensilaje de hierba, apunte a un rendimiento óptimo con el nivel correcto de azúcares. El fertilizante residual aumenta la capacidad amortiguadora de la hierba, lo que ralentiza el proceso de acidificación. La aplicación de cantidades adecuadas de fertilizante al menos 8 semanas antes de cortar el césped ayuda a manejar este desafío.

                          El marchitamiento excesivo puede contribuir a niveles más altos de materia seca en el ensilaje. Como esto puede fomentar la actividad aeróbica, se deben evitar los altos niveles de materia seca. Los bajos niveles de humedad también pueden reducir la capacidad de disipar el calor del material ensilado. Si la materia seca está por encima del 30 %, el picado fino facilita la exclusión del aire una vez que el cultivo entra en el silo. No riegue demasiado el maíz en el campo ya que el riesgo de fermentación aumenta a medida que el maíz madura. Coseche el ensilado de maíz antes de que alcance la etapa de masa.

                          La reducción de antibióticos es un tema importante en el sector ganadero. Existe presión para reducir el uso de antibióticos. Este especial se centrará en las medidas que podrían tomarse para reducir y eventualmente alejarse del uso de antibióticos en el sector ganadero. Échale un vistazo…

                          2-Reducir el riesgo de contaminación en la cosecha

                          No se demore en llenar los silos ni coseche demasiada cosecha en una sola sesión. El llenado rápido del silo reduce el deterioro y aumenta la recuperación de materia seca. Además, el llenado rápido da como resultado mayores niveles de lactato y niveles más bajos de ácido butírico en el ensilado.

                          Evite la contaminación del suelo durante la cosecha, ya que el suelo puede ser una fuente de bacterias anaerobias como los clostridios. El espacio de almacenamiento de ensilaje debe estar limpio, con una superficie lisa y sin fugas. Para reducir la exposición al oxígeno después del llenado, aplique un revestimiento de plástico a las paredes laterales del silo. Adaptar el peso del tractor y la velocidad de recolección para una buena compactación. La densidad óptima de empaque del ensilaje es de alrededor de 240 kg/metro cúbico

                          3-Reducir el crecimiento no deseado de microorganismos

                          Las acciones que se toman después del ensilaje pueden reducir la exposición al oxígeno y estimular el crecimiento de bacterias beneficiosas productoras de ácido láctico. Asegúrese de que el silo se selle rápidamente después de la cosecha. Use plástico de por lo menos 125 micras, cubra con tierra y/o llantas y use visillos laterales. Para mantener la abrazadera hermética durante el almacenamiento, repare las áreas dañadas.

                          Los silos largos y angostos en lugar de los cortos y anchos permiten una tasa de alimentación rápida una vez que se abre el ensilaje. La cara de ensilado debe avanzar al menos 10 cm/día en condiciones frías y 30 cm/día en condiciones cálidas.

                          Los inoculantes pueden ayudar a estimular el crecimiento de bacterias formadoras de ácido láctico. Los inoculantes de ensilaje basados en bacterias del ácido láctico pueden mejorar la estabilidad aeróbica y las características de fermentación.

                          Los aditivos que contienen ácidos orgánicos evitarán el deterioro aeróbico, pero no todos los ácidos orgánicos son iguales y la eficacia depende de la longitud de la cadena del ácido orgánico. Ciertas mezclas son más adecuadas para cultivos con un alto contenido de materia seca y niveles relativamente bajos de azúcares fácilmente fermentables. Los cultivos con un alto contenido de humedad y/o un alto nivel de azúcares fácilmente fermentables requieren diferentes mezclas de ácidos orgánicos. Ciertas mezclas mejoran la estabilidad de la temperatura (consulte la Figura 1 ), lo que respalda la longevidad del ensilaje después de abrirlo.

                          Figura 1: Estabilidad del ensilaje sin tratar, un ensilaje inoculado con bacterias del ácido láctico y un ensilaje tratado con Fyvalet Silage. El ensilaje se abrió después de 6 semanas de almacenamiento y se midió la temperatura a intervalos regulares durante un período de hasta 250 horas. Un valor del 120% representa un aumento de 3˚C.

                          4-Realizar pruebas de ensilaje

                          La prueba del ensilaje respalda la formulación correcta de la ración y es un buen indicador de la calidad del manejo del forraje y del ensilaje ( Tabla 1 ).

                          5-Optimizar ensilajes para alimentación

                          Cortar el ensilaje para que su cara permanezca lisa permitirá que penetre menos aire. Trate la superficie de corte con ácidos orgánicos para retardar la fermentación. Si se filtra aire dentro del silo, puede ocurrir el crecimiento de moho, particularmente en la capa superior y los lados. Pulverizar ácidos orgánicos sobre el ensilaje puede reducir el riesgo de formación de moho.

                          Evite que la lámina de cobertura cuelgue durante la alimentación para evitar que el ensilado caiga frente al borde de corte. Limpie el material suelto que se derrame frente a la superficie de corte. Mantenga la lámina cerca de la cara del ensilaje entre los períodos de alimentación.

                          Alimente al ganado lechero dos veces al día para reducir la exposición del ensilaje al oxígeno. Mezcle ácidos orgánicos en el TMR para reducir el crecimiento de microorganismos (consulte la Figura 2).

                          Figura 2. Evolución de la temperatura de una TMR tratada con Selko-TMR, en comparación con una TMR no tratada. A las 12 horas después de la alimentación, la temperatura del TMR tratado con Selko-TMR está 6˚C por debajo de la temperatura del ensilaje sin tratar. A las 24 horas de la alimentación, la diferencia es de 9˚C.

                          Seguir las cinco prácticas de manejo de ensilaje anteriores puede respaldar la calidad de la TMR y la eficiencia de la alimentación lechera.

                          Autor: Jac Bergman, gerente del programa global de rumiantes de MSD Animal Health

                          Publicado en www.dairyglobal.net – Foto: Koos Groenewold

                          Etiquetas: aumentar la producción lecheradestacadoensilajelecheríanutrición animalproducción de lecherentabilidadvacas lecheras
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Argentina

                          ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                          22/04/2025
                          Cultura Quesera

                          La física del queso: textura y experiencia sensorial

                          21/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: “Nos decían que no iba a funcionar”: hoy facturan US$5 millones

                          21/04/2025
                          Chile

                          CHILE: ¿Vuelve el auge lechero?

                          21/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: Rafaela concentra el 25% de la leche que se procesa en Argentina

                          21/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA – OCLA: Vaticinan un 2025 de franco crecimiento para la lechería

                          14/04/2025
                          Siguiente Publicación

                          Paraguay: Escaso consumo local obliga al sector lácteo a buscar mercados

                          España: El sacrificio de vacas lecheras crece: «genera liquidez y da de comer al resto que producen más leche»

                          Coemtarios 1

                          1. Pedro Perales Romero dice:
                            3 años hace

                            gracias

                            Responder

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.