fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Uruguay: En 23 % creció el valor de las exportaciones de productos lácteos de Uruguay en 2022

    México: Otra vez Liconsa con desfalcos; detallan cómo perdió 300 millones de pesos

    Chile: DeLaval ingresa al Consorcio Lechero

    Colombia exportará productos cárnicos y lácteos a Cuba

    Chile – Provincia de Osorno: Descenso en recepción lechera marcó el último período de 2022

    Perú – Ganaderos arrojaron leche frente a protestantes: “Exigimos que nos dejen trabajar”

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      Uruguay: Las recomendaciones del INIA para afrontar el déficit hídrico

      Argentina – Lechería: un analista del sector apuntó hacia un factor clave para paliar la sequía y la crisis económica

      ¿Cuántos rasgos deben incluirse en un programa de selección de vacas lecheras?

      ¿Qué es la leche evaporada y cómo se diferencia de la leche condensada?

      Los microbios, el secreto detrás del queso

      Lácteos fermentados: El papel de los microorganismos

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Mercoláctea 2023 será el marco para el 1er Salón de Cultura Quesera del Uruguay

        Uruguay logro producir carne certificada como carbono neutro

        Chile: UdeC lidera estudio que probará el efecto de la leche para facilitar un buen dormir

        ¡Anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso en línea: Tecnología de Elaboración de Quesos con Ojos!

        USDA: La producción de leche de vaca en los principales países exportadores se mantendrá estable en 2023

        Chile: Piden aplicar programa de abastecimiento de toros reproductores para producir leche A2

        A fines de 2023 habrá unos 300 robots ordeñando en Argentina

        Las ventajas de regresar las novillas lecheras al pastoreo

        ¿Son las bebidas vegetales una alternativa real a la leche?

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          Mercoláctea 2023 será el marco para el 1er Salón de Cultura Quesera del Uruguay

          México: ¡El queso Oaxaca es uno de los mejores del mundo!

          ¡Anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso en línea: Tecnología de Elaboración de Quesos con Ojos!

          El top 10 de los importadores de quesos

          Viajó con sus quesos en un bolso y ganó dos medallas de oro en el Mundial de Quesos

          Vuelve el Concurso de Quesos del Uruguay y los mejores del país tienen cita en Colonia

          Dos quesos uruguayos se traen medallas desde el World Cheese Awards 2022

          World Cheese Awards 2022: ¿Cuáles fueron los mejores quesos del mundo?

          Argentina – Fiesta de la Leche: Lácteos Pinasco logró el premio del Queso del año

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            Fábrica internacional de Quimosina de última generación busca Distribuidores en toda América Latina

            Evita deslizamientos y caídas de los animales en el tambo

            Colombia: Alpina trabaja con el campo colombiano para garantizar la calidad de la leche

            Uruguay: Beneficios de UTE para la cadena láctea (establecimientos productores de leche, queserías artesanales e industrias)

            Argentina: La dueña de Lácteos Vidal, la pyme bloqueada por un gremio, apuntó contra la Justicia: “No les importa”

            La facturación de las principales empresas lácteas en el mundo aumentaron un 9,3%

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                ¿Qué es la leche evaporada y cómo se diferencia de la leche condensada?

                Lácteos fermentados: El papel de los microorganismos

                ¿Son las bebidas vegetales una alternativa real a la leche?

                Novedades en ciencia y tecnología de la leche fermentada

                Skyr: lo que hay que saber sobre el nuevo lácteo que vino a revolucionar el mundo fitness

                Lactosa: ¿Por qué hay personas que la toleran y otras no?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Columnas de especialistas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Uruguay: En 23 % creció el valor de las exportaciones de productos lácteos de Uruguay en 2022

                México: Otra vez Liconsa con desfalcos; detallan cómo perdió 300 millones de pesos

                Chile: DeLaval ingresa al Consorcio Lechero

                Colombia exportará productos cárnicos y lácteos a Cuba

                Chile – Provincia de Osorno: Descenso en recepción lechera marcó el último período de 2022

                Perú – Ganaderos arrojaron leche frente a protestantes: “Exigimos que nos dejen trabajar”

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  Uruguay: Las recomendaciones del INIA para afrontar el déficit hídrico

                  Argentina – Lechería: un analista del sector apuntó hacia un factor clave para paliar la sequía y la crisis económica

                  ¿Cuántos rasgos deben incluirse en un programa de selección de vacas lecheras?

                  ¿Qué es la leche evaporada y cómo se diferencia de la leche condensada?

                  Los microbios, el secreto detrás del queso

                  Lácteos fermentados: El papel de los microorganismos

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Mercoláctea 2023 será el marco para el 1er Salón de Cultura Quesera del Uruguay

                    Uruguay logro producir carne certificada como carbono neutro

                    Chile: UdeC lidera estudio que probará el efecto de la leche para facilitar un buen dormir

                    ¡Anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso en línea: Tecnología de Elaboración de Quesos con Ojos!

                    USDA: La producción de leche de vaca en los principales países exportadores se mantendrá estable en 2023

                    Chile: Piden aplicar programa de abastecimiento de toros reproductores para producir leche A2

                    A fines de 2023 habrá unos 300 robots ordeñando en Argentina

                    Las ventajas de regresar las novillas lecheras al pastoreo

                    ¿Son las bebidas vegetales una alternativa real a la leche?

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      Mercoláctea 2023 será el marco para el 1er Salón de Cultura Quesera del Uruguay

                      México: ¡El queso Oaxaca es uno de los mejores del mundo!

                      ¡Anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso en línea: Tecnología de Elaboración de Quesos con Ojos!

                      El top 10 de los importadores de quesos

                      Viajó con sus quesos en un bolso y ganó dos medallas de oro en el Mundial de Quesos

                      Vuelve el Concurso de Quesos del Uruguay y los mejores del país tienen cita en Colonia

                      Dos quesos uruguayos se traen medallas desde el World Cheese Awards 2022

                      World Cheese Awards 2022: ¿Cuáles fueron los mejores quesos del mundo?

                      Argentina – Fiesta de la Leche: Lácteos Pinasco logró el premio del Queso del año

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        Fábrica internacional de Quimosina de última generación busca Distribuidores en toda América Latina

                        Evita deslizamientos y caídas de los animales en el tambo

                        Colombia: Alpina trabaja con el campo colombiano para garantizar la calidad de la leche

                        Uruguay: Beneficios de UTE para la cadena láctea (establecimientos productores de leche, queserías artesanales e industrias)

                        Argentina: La dueña de Lácteos Vidal, la pyme bloqueada por un gremio, apuntó contra la Justicia: “No les importa”

                        La facturación de las principales empresas lácteas en el mundo aumentaron un 9,3%

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            ¿Qué es la leche evaporada y cómo se diferencia de la leche condensada?

                            Lácteos fermentados: El papel de los microorganismos

                            ¿Son las bebidas vegetales una alternativa real a la leche?

                            Novedades en ciencia y tecnología de la leche fermentada

                            Skyr: lo que hay que saber sobre el nuevo lácteo que vino a revolucionar el mundo fitness

                            Lactosa: ¿Por qué hay personas que la toleran y otras no?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Ensilaje: Cómo mejorar la eficiencia de las vacas lecheras

                          El manejo del equilibrio microbiano en el ensilado es esencial, ya que las bacterias, levaduras y mohos en el forraje fresco contienen microbios tanto beneficiosos como dañinos.

                          22/08/2022
                          El manejo del equilibrio microbiano en el ensilado es esencial, ya que las bacterias, levaduras y mohos en el forraje fresco contienen microbios tanto beneficiosos como dañinos.

                          El manejo del ensilaje puede respaldar tanto la calidad de la TMR como la eficiencia de las vacas lecheras. El manejo del equilibrio microbiano en el ensilado es esencial, ya que las bacterias, levaduras y mohos en el forraje fresco contienen microbios tanto beneficiosos como dañinos. Si el equilibrio se altera o la cantidad de oxígeno después de la cosecha es demasiado alta, los procesos de acidificación se ralentizarán, estableciendo condiciones favorables para la proliferación de microorganismos dañinos. Los efectos adversos pueden incluir un mal olor, un aumento en la temperatura del ensilaje y, en última instancia, una menor palatabilidad y valor nutricional de la ración láctea.

                          La contaminación del cultivo puede ocurrir en el campo, durante la cosecha, después del ensilaje, después de abrir el ensilaje o en el TMR. Las siguientes son 5 prácticas para apoyar el manejo del ensilaje.

                          1-Administrar el cultivo antes de la cosecha

                          Evite la aplicación de lechada en la superficie dentro de las 10 semanas posteriores a la siega. Con el ensilaje de hierba, apunte a un rendimiento óptimo con el nivel correcto de azúcares. El fertilizante residual aumenta la capacidad amortiguadora de la hierba, lo que ralentiza el proceso de acidificación. La aplicación de cantidades adecuadas de fertilizante al menos 8 semanas antes de cortar el césped ayuda a manejar este desafío.

                          El marchitamiento excesivo puede contribuir a niveles más altos de materia seca en el ensilaje. Como esto puede fomentar la actividad aeróbica, se deben evitar los altos niveles de materia seca. Los bajos niveles de humedad también pueden reducir la capacidad de disipar el calor del material ensilado. Si la materia seca está por encima del 30 %, el picado fino facilita la exclusión del aire una vez que el cultivo entra en el silo. No riegue demasiado el maíz en el campo ya que el riesgo de fermentación aumenta a medida que el maíz madura. Coseche el ensilado de maíz antes de que alcance la etapa de masa.

                          La reducción de antibióticos es un tema importante en el sector ganadero. Existe presión para reducir el uso de antibióticos. Este especial se centrará en las medidas que podrían tomarse para reducir y eventualmente alejarse del uso de antibióticos en el sector ganadero. Échale un vistazo…

                          2-Reducir el riesgo de contaminación en la cosecha

                          No se demore en llenar los silos ni coseche demasiada cosecha en una sola sesión. El llenado rápido del silo reduce el deterioro y aumenta la recuperación de materia seca. Además, el llenado rápido da como resultado mayores niveles de lactato y niveles más bajos de ácido butírico en el ensilado.

                          Evite la contaminación del suelo durante la cosecha, ya que el suelo puede ser una fuente de bacterias anaerobias como los clostridios. El espacio de almacenamiento de ensilaje debe estar limpio, con una superficie lisa y sin fugas. Para reducir la exposición al oxígeno después del llenado, aplique un revestimiento de plástico a las paredes laterales del silo. Adaptar el peso del tractor y la velocidad de recolección para una buena compactación. La densidad óptima de empaque del ensilaje es de alrededor de 240 kg/metro cúbico

                          3-Reducir el crecimiento no deseado de microorganismos

                          Las acciones que se toman después del ensilaje pueden reducir la exposición al oxígeno y estimular el crecimiento de bacterias beneficiosas productoras de ácido láctico. Asegúrese de que el silo se selle rápidamente después de la cosecha. Use plástico de por lo menos 125 micras, cubra con tierra y/o llantas y use visillos laterales. Para mantener la abrazadera hermética durante el almacenamiento, repare las áreas dañadas.

                          Los silos largos y angostos en lugar de los cortos y anchos permiten una tasa de alimentación rápida una vez que se abre el ensilaje. La cara de ensilado debe avanzar al menos 10 cm/día en condiciones frías y 30 cm/día en condiciones cálidas.

                          Los inoculantes pueden ayudar a estimular el crecimiento de bacterias formadoras de ácido láctico. Los inoculantes de ensilaje basados en bacterias del ácido láctico pueden mejorar la estabilidad aeróbica y las características de fermentación.

                          Los aditivos que contienen ácidos orgánicos evitarán el deterioro aeróbico, pero no todos los ácidos orgánicos son iguales y la eficacia depende de la longitud de la cadena del ácido orgánico. Ciertas mezclas son más adecuadas para cultivos con un alto contenido de materia seca y niveles relativamente bajos de azúcares fácilmente fermentables. Los cultivos con un alto contenido de humedad y/o un alto nivel de azúcares fácilmente fermentables requieren diferentes mezclas de ácidos orgánicos. Ciertas mezclas mejoran la estabilidad de la temperatura (consulte la Figura 1 ), lo que respalda la longevidad del ensilaje después de abrirlo.

                          Figura 1: Estabilidad del ensilaje sin tratar, un ensilaje inoculado con bacterias del ácido láctico y un ensilaje tratado con Fyvalet Silage. El ensilaje se abrió después de 6 semanas de almacenamiento y se midió la temperatura a intervalos regulares durante un período de hasta 250 horas. Un valor del 120% representa un aumento de 3˚C.

                          4-Realizar pruebas de ensilaje

                          La prueba del ensilaje respalda la formulación correcta de la ración y es un buen indicador de la calidad del manejo del forraje y del ensilaje ( Tabla 1 ).

                          5-Optimizar ensilajes para alimentación

                          Cortar el ensilaje para que su cara permanezca lisa permitirá que penetre menos aire. Trate la superficie de corte con ácidos orgánicos para retardar la fermentación. Si se filtra aire dentro del silo, puede ocurrir el crecimiento de moho, particularmente en la capa superior y los lados. Pulverizar ácidos orgánicos sobre el ensilaje puede reducir el riesgo de formación de moho.

                          Evite que la lámina de cobertura cuelgue durante la alimentación para evitar que el ensilado caiga frente al borde de corte. Limpie el material suelto que se derrame frente a la superficie de corte. Mantenga la lámina cerca de la cara del ensilaje entre los períodos de alimentación.

                          Alimente al ganado lechero dos veces al día para reducir la exposición del ensilaje al oxígeno. Mezcle ácidos orgánicos en el TMR para reducir el crecimiento de microorganismos (consulte la Figura 2).

                          Figura 2. Evolución de la temperatura de una TMR tratada con Selko-TMR, en comparación con una TMR no tratada. A las 12 horas después de la alimentación, la temperatura del TMR tratado con Selko-TMR está 6˚C por debajo de la temperatura del ensilaje sin tratar. A las 24 horas de la alimentación, la diferencia es de 9˚C.

                          Seguir las cinco prácticas de manejo de ensilaje anteriores puede respaldar la calidad de la TMR y la eficiencia de la alimentación lechera.

                          Autor: Jac Bergman, gerente del programa global de rumiantes de MSD Animal Health

                          Publicado en www.dairyglobal.net – Foto: Koos Groenewold

                          Etiquetas: aumentar la producción lecheradestacadoensilajelecheríanutrición animalproducción de lecherentabilidadvacas lecheras
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Chile

                          Chile – Provincia de Osorno: Descenso en recepción lechera marcó el último período de 2022

                          26/01/2023
                          Noticias

                          Perú – Ganaderos arrojaron leche frente a protestantes: “Exigimos que nos dejen trabajar”

                          26/01/2023
                          Argentina

                          Argentina: La facturación en persos de los tambos cayó un 6% en el 2022

                          26/01/2023
                          Mexico

                          México: Desde el Congreso de Aguascalientes buscan apoyar a lecheros

                          26/01/2023
                          Colombia

                          Colombia: Se le regó la leche a Fedegán

                          25/01/2023
                          Argentina

                          Argentina: Qué debe hacer un productor para acceder a las compensaciones del programa Impulso Tambero

                          24/01/2023
                          Siguiente Publicación

                          Paraguay: Escaso consumo local obliga al sector lácteo a buscar mercados

                          España: El sacrificio de vacas lecheras crece: «genera liquidez y da de comer al resto que producen más leche»

                          Coemtarios 1

                          1. Pedro Perales Romero dice:
                            3 meses hace

                            gracias

                            Responder

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Columnas de especialistas
                            • Sergio Borbonet
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Chile China Colombia Conaprole conflicto costos de producción destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros españoles lechería Licitación lácteos Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche productores Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tamberos tambo tambos Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          ¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
                          Desbloquear a la izquierda : 0
                          ¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?