fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    URUGUAY: OPORTUNIDAD LABORAL : SEGLAR SA – Maia Quesos SELECCIONA

    UE abre mercado a lácteos de EE.UU. con arancel del 15%

    COLOMBIA: Crisis lechera en Córdoba y Sucre dispara informalidad

    Producción de leche en Brasil crece de forma llamativa

    Producción artesanal de queso fortalece vínculos Uruguay-Brasil

    URUGUAY: Precio recibido por la industria láctea subió 12% en junio

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

      Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Últimas tendencias en el mercado del queso

        CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

        COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

        Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

        Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

        NUEVO HELADO fusión dulce leche pistacho | El dulce de leche en Dubái: una fusión cultural y gastronómica

        Yogurts sin lactosa y con proteínas impulsan el mercado

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          Últimas tendencias en el mercado del queso

          CULTURA QUESERA: Pioneros argentinos crean un queso único premiado en el mundo

          URUGUAY: Naturalia consolida su situación económica y apuesta a sostener mercados de exportación

          ARGENTINA: tambera produce quesos de autor en NEUQUEN

          DOP: Queso azul vs. roquefort: una diferencia poco conocida

          Chile será sede del Primer Encuentro Internacional de Quesos

          Ximena Barr Fotógrafa

          ARGENTINA: Feria «Caminos y Sabores ” , historias detrás de los quesos argentinos

          Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

            Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

            Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                URUGUAY: OPORTUNIDAD LABORAL : SEGLAR SA – Maia Quesos SELECCIONA

                UE abre mercado a lácteos de EE.UU. con arancel del 15%

                COLOMBIA: Crisis lechera en Córdoba y Sucre dispara informalidad

                Producción de leche en Brasil crece de forma llamativa

                Producción artesanal de queso fortalece vínculos Uruguay-Brasil

                URUGUAY: Precio recibido por la industria láctea subió 12% en junio

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

                  Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Últimas tendencias en el mercado del queso

                    CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                    COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

                    Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                    Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

                    NUEVO HELADO fusión dulce leche pistacho | El dulce de leche en Dubái: una fusión cultural y gastronómica

                    Yogurts sin lactosa y con proteínas impulsan el mercado

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      Últimas tendencias en el mercado del queso

                      CULTURA QUESERA: Pioneros argentinos crean un queso único premiado en el mundo

                      URUGUAY: Naturalia consolida su situación económica y apuesta a sostener mercados de exportación

                      ARGENTINA: tambera produce quesos de autor en NEUQUEN

                      DOP: Queso azul vs. roquefort: una diferencia poco conocida

                      Chile será sede del Primer Encuentro Internacional de Quesos

                      Ximena Barr Fotógrafa

                      ARGENTINA: Feria «Caminos y Sabores ” , historias detrás de los quesos argentinos

                      Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

                        Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

                        Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                            Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          “Gran Hermano”: Irlanda tiene un control total sobre sus vacas

                          07/06/2024

                          En Irlanda, que posee un sistema lechero parecido al de la Argentina, toda la información de producción va a una base general que recopila lo que viene de los tambos

                           

                          Irlanda posee el rodeo con mayores registros de datos bovinos del mundo. Así, toda la información de producción lechera va a una base general que recopila todo lo que viene de los tambos. Reúne todo lo que generan los programas nacionales impulsados por el gobierno, los veterinarios, los investigadores, los responsables del control lechero, etc. Procesa datos de producción, reproducción, salud, longevidad, eficiencia de conversión, tratamientos veterinarios y huella de carbono, entre otros. Esa megabase de datos permite integrar la información y hacer análisis muy potentes.

                          Irlanda es un país pequeño – su superficie equivale a un tercio de la provincia de Córdoba- que es independiente desde hace poco tiempo. Tiene una rica tradición en actividades agropecuarias, a las que dedica 4,5 millones de hectáreas, de las cuales 4,1 se utilizan para pastoreo y el resto para cereales, frutas y hortalizas. Tiene 135.000 productores con una superficie media de 33 hectáreas por campo.

                          El país fue uno de los primeros países en incorporar la genómica en la evaluación de reproductores. Hoy el 32% de las vacas está genotipado en ese país. En marzo de 2024 se lanzó el Programa Nacional de Genotipado, que tiene el ambicioso objetivo de genotipar el 100% de las vacas de leche y de carne. Cada año se van a ir testeando todos los animales que nazcan de aquí hasta 2027, para llegar en un momento a tener identificación genómica de todos los animales.

                          El objetivo es que los registros ya no se ingresen a mano sino que, a través de los resultados de la muestra de la prueba genómica, se determine el padre y la madre de esos animales, la existencia de enfermedades y demás datos. El programa también permitiría que se evalúe qué animales de rodeos comerciales podrían ser candidatos a ser utilizados como padres/ madres de toros reproductores.

                          Las apreciaciones anteriores pertenecen a Carlos Gatica, gerente técnico para Latinoamérica de Ireland Genetics, una empresa proveedora de semen de reproductores para leche y carne. El experto vive en Chile y viajó a la Argentina invitado por Select Debernardi disertando en Todo Láctea 2024 sobre las características de la lechería de Irlanda, que tiene un sistema de producción con muchas coincidencias con el argentino.

                          El sistema de producción lechera de Irlanda se básicamente pastoril, con el uso de suplementos solo de manera estratégica. El clima de ese país es adecuado para la producción de pasto y los productores tratan de hacer coincidir la época de parición -que es enero, febrero marzo, a la salida del invierno europeo- con el inicio del crecimiento del forraje.

                          La suplementación tiene baja incidencia en la dieta

                          En Irlanda hay 1,7 millones de vacas lecheras. El objetivo de los tamberos es hacer que, cuando se alcanza el pico de la lactancia, coincida con el pico de crecimiento de forraje, para tener la mayor cantidad de días en pastoreo y no menos de 285 días de leche. Todo el pasto que se genera como excedente se almacena como reserva. La suplementación con concentrados existe, pero se trata de mantener en volúmenes acotados porque genera un impacto muy alto sobre los costos y la rentabilidad.

                          Para llevar adelante los planteos basados en la producción pastoril, los productores disponen de muy buena infraestructura de caminos y puntos de acceso a los potreros en condiciones, adecuada disposición de los lotes, regulación del pastoreo con boyero eléctrico, sombra y agua de bebida limpia.

                          Los productores irlandeses le prestan mucha importancia a la planificación forrajera. La disponibilidad de pasto y la cantidad de materia seca por hectárea determina la carga de vacas que puede sostener el sistema, la suplementación de apoyo y los momentos de entrada y salida del pastoreo.

                          La estrategia consiste en iniciar el pastoreo lo más temprano posible en la temporada de crecimiento y maximizar el consumo cuanto antes. Las vacas comienzan a parir a la salida de invierno, cuando el pasto recién empieza a rebrotar; se programa que esas vacas realicen periodos cortos de pastoreo, de cuatro horas al principio, hasta llegar a días completos y maximizar lo antes posible el consumo de forraje.

                          De esta forma, se propicia que los días de pastoreo sean 285 o más; que la carga animal esté alrededor de 2.5 vacas por hectárea y que el consumo de concentrado no exceda los 500 kilos por lactancia y por año. En la producción de sólidos, la meta es 1 kilo de sólido por kilo de peso vivo de la vaca, o sea, si la vaca pesa 500 kilos debería producir 500 kilos de grasa más proteína.

                          La utilización eficiente del pasto es un objetivo muy importante. En general, la dieta de las vacas irlandesas está constituida en un 76% por forraje, como pastoreo directo o consumo de silaje o rollos provenientes de esa misma pradera. Por esa razón, la producción es mayoritariamente estacional y la industria está preparada para tener capacidad ociosa: las plantas procesadoras paran durante al menos un mes al año.

                          Objetivos del mejoramiento

                          Los productores irlandeses no hacen cruzamientos. En 2022 se utilizaron 840.000 dosis de semen lechero, de las cuales 30.000 fueron de Jersey (menos del 4%). Este semen solo se usa para vaquillonas en las que se busca evitar problemas de parto.

                          El semen de toros Holstein probados se utiliza principalmente en vaquillonas y es sexado. No se elige el convencional porque Europa tiene una regulación muy exigente con el bienestar animal y el ternero macho genera un problema enorme para el tambero, porque tiene poco valor comercial para un carnicero.

                          En Irlanda la producción lechera es de base pastoril
                          En Irlanda la producción lechera es de base pastoril

                          Para instrumentar el mejoramiento genético de los rodeos, Irlanda desarrolló un índice propio, el EBI (Economic Breeding Index), que contempla muchos rasgos de producción de cada animal. A lo largo de los años, el EBI fue incluyendo cada vez más aspectos y hoy es el único índice del mundo que considera, por ejemplo, la generación de carbono de las vacas lecheras.

                          El índice pone énfasis en la fertilidad, salud y longevidad de las vacas lecheras. Además, considera la producción de sólidos y las características funcionales. No tiene en cuenta, en cambio, el tipo; por ejemplo, no dice cómo deben ser las patas o el pecho de los animales, se enfoca solamente en características que son medibles desde el punto de vista económico y que aseguran supervivencia.

                          Básicamente, un índice alto es sinónimo de una vaca que se preña rápido, resiste enfermedades y dura lo más posible en el rodeo. La selección se orienta a animales resilientes, que se adapten al ambiente, con facilidad de parto y valor cárnico, para evitar dolores de cabeza a los tamberos.

                          Con relación a lo que significa la fertilidad en la práctica, un trabajo reciente comparó un grupo de vacas de alta fertilidad con otro grupo de compañeras de baja fertilidad. En términos de litros de leche no hubo diferencias: las vacas de los dos grupos fueron capaces de producir los mismos litros.

                          Sin embargo, cuando se revisó el lapso de tiempo entre parto y concepción se vio que pueden llegar a haber 30 días de diferencia entre un grupo y el otro. La cantidad de servicios por vaca también es diferente: los vientres menos fértiles necesitan una pajuela más de semen para preñarse y dan más celos silentes y anovulación. Con el paso del tiempo y con trabajo, Irlanda logró disminuir la cantidad de días entre partos en las vacas partiendo desde números que bordeaban los 400 hasta llegar a 387 días, que es el promedio actual.

                          Índice

                          En materia de salud, el índice enfatiza en la resistencia a mastitis y a afecciones de la pezuña. Se procura disminuir del contenido de células somáticas y aumentar la resistencia a la tuberculosis, fasciola y leucosis.

                          Carlos Gatica: “La tuberculosis es una enfermedad muy complicada en todos lados”
                          Carlos Gatica: “La tuberculosis es una enfermedad muy complicada en todos lados”

                          “La tuberculosis es una enfermedad muy complicada en todos lados”, recordó Gatica. Irlanda tiene una prevalencia de alrededor de 5% en el rodeo, que se ha mantenido así durante los últimos 10 años. “Se ha hecho mucha investigación y se ha descubierto que está asociada al tejón, un animal que vive en madriguera, tiene hábitos carroñeros y transmite la enfermedad”, agregó el orador. Actualmente hay un programa de control de tejones, por el que no se los mata sino que los captura, se los vacuna y se les coloca un chip de identificación.

                          El programa cuesta millones de euros por año pero no resultó una estrategia efectiva para controlar la tuberculosis. Entonces, también están trabajando en la selección de animales que sean resistentes naturalmente a esta enfermedad. El estudio parte de un análisis que se hizo en rodeos en los que el 40% las hijas de ciertos toros se enfermaban de tuberculosis, mientras que las hijas de otros toros solo la padecían menos del 5%. Es decir, hay diferencias a nivel individual en resistencia a la enfermedad y en su capacidad de trasmisión.

                          Con relación a la Longevidad, el aspecto que importa a los tamberos irlandeses es cuántas lactancias es capaz de dar una vaca. La meta es que una vaca sobreviva al menos a cinco lactancias. El tamaño y peso de la vaca es otra característica considerada en Irlanda. Más que vacas chicas, se busca un tamaño que sea eficiente para el objetivo y para las características del sistema del tambo. No todos los tambos pastoriles necesitan vacas chicas.

                          Una vaca pequeña en Irlanda pesa alrededor de 500 kilos. Es decir, la vaca irlandesa chica es más pesada que la vaca neozelandesa. “Si estoy decidiendo por una vaca chica en Irlanda, de un peso de más o menos 500 kilos, esa ternera al destete debería pesar 150 kilos, a los 15 meses, al ser inseminada debería pesar 300 kilos y al primer parto debería pesar 450 kilos”, calculó Gatica.

                          Hay un segmento de tamberos más pastoriles, enfocados en la producción por hectárea, en los que alrededor del 75% de la dieta tiene base forrajera. Ese tipo de cliente busca una vaca que no sobrepase los 550 kilos de peso, alimentada con baja suplementación, del orden de 1,5 a 2 kilos de concentrado por día y por vaca. El resto de la ingesta tiene que salir de la pastura. Las lactancias alcanzan los 4500-5000 litros.

                          El segundo segmento está enfocado al costo por litro. La dieta está integrada por un 60% de forraje, con un nivel medio de concentrados. Utiliza vacas mas pesadas, de 600 kilos y las lactancias pueden llegar a 7000 litros. Este sistema se parece mucho en el concepto al sistema de producción mayoritario en la Argentina: 30% de la alimentación viene del pastoreo directo, 30% viene del rollo y del silaje y 30% viene del concentrado.

                          Finalmente, hay un segmento de alta producción en Irlanda, que también está basado en pastoreo, pero con un alto input de concentrado, con el que las vacas integran la mitad de su dieta. Producen mucha más leche con más más sólidos, con vacas más grandes. Las lactancias pueden superar los 8500 litros.

                          En Irlanda desarrollan una lechería principalmente pastoril muy eficiente, sobre la base del buen aprovechamiento del forraje producido y de vacas con genética adaptada a esas condiciones. La selección de los animales prioriza fertilidad, salud y longevidad y los resultados surgen de un trabajo conjunto de todos los eslabones de la cadena que reúne y procesa todos los datos necesarios con un comportamiento sinérgico.

                          Fuente: https://www.lanacion.com.ar/

                          Carlos Marin Moreno
                          Etiquetas: InnovaciónIrlandalechería
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Argentina

                          La lechería argentina proyecta récord histórico en 2025

                          20/08/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Cada gota cuenta, incluso las del lactosuero

                          06/08/2025
                          Chile

                          CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                          29/07/2025
                          Noticias

                          ARGENTINA: Mejoran los números de la producción lechera luego de un período crítico

                          21/07/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

                          21/07/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: Luces y sombras en el costo de recolección de la leche

                          09/07/2025
                          Siguiente Publicación

                          COLOMBIA: Minagricultura reitera el acompañamiento del gobierno del cambio al sector lechero para que siga jalonando la economía del agro

                          ARGENTINA: Comunicado de APYMEL Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.