El lunes 7 de julio, INALE participó en una reunión clave convocada en la sede del Congreso de Intendentes, en el marco de las acciones impulsadas por la Comisión de Seguimiento del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev), para abordar la comercialización de productos lácteos que no cumplen con la normativa vigente.
En el encuentro participaron representantes del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU), la Cámara de la Industria de Alimentos del Uruguay (CIALU), así como técnicos del MIEM, la Secretaría Técnica del Runaev y autoridades departamentales.
Uno de los principales temas tratados fue la detección de productos rotulados como “queso rallado” o “queso procesado rallado” que no cumplen con los requisitos establecidos en cuanto a su composición. La CILU presentó información sobre más de 15 marcas sospechosas, muchas con precios significativamente bajos y componentes no habilitados, lo que dificulta su trazabilidad, especialmente en departamentos como Rivera.
En ese sentido, se acordó un procedimiento conjunto entre los organismos presentes para identificar y retirar del mercado estos productos fraudulentos, con participación activa de las intendencias, el MGAP, el Instituto Nacional de la Leche y el MIEM, incluyendo el análisis de laboratorio por parte del LATU.
Durante la jornada también se enfatizó la necesidad de avanzar en la interoperabilidad de los sistemas informáticos entre organismos habilitadores y de control —como Runaev, INAVI, INAC, MGAP, LATU y los ministerios competentes— para consolidar un registro único de productos y establecimientos.
Desde la Comisión de Seguimiento del Runaev se informó sobre los avances en la articulación con el Ministerio de Salud Pública y se plantearon desafíos vinculados a la disponibilidad de recursos técnicos y humanos en los organismos de control.
Principales resoluciones adoptadas:
-
La CILU enviará un dossier con marcas sospechosas y puntos de comercialización al Runaev y al MGAP.
-
Runaev coordinará con las bromatologías departamentales inspecciones y recolección de muestras.
-
Se procederá al decomiso de productos con registros falsos o no habilitados.
-
Se profundizarán los controles de trazabilidad y la fiscalización de distribuidores irregulares.
-
El MGAP y las intendencias coordinarán acciones para clausurar establecimientos que comercialicen productos adulterados.
-
Desde INALE, en coordinación con CILU, se gestionará con el MIEM el análisis oficial de muestras a través del LATU.
-
La Comisión de Seguimiento del Runaev resolvió acelerar las inspecciones a nivel nacional, promoviendo una respuesta coordinada y sostenida para proteger al consumidor y asegurar la inocuidad alimentaria.
Fuente: https://www.inale.org/