fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    URUGUAY: OPORTUNIDAD LABORAL : SEGLAR SA – Maia Quesos SELECCIONA

    UE abre mercado a lácteos de EE.UU. con arancel del 15%

    COLOMBIA: Crisis lechera en Córdoba y Sucre dispara informalidad

    Producción de leche en Brasil crece de forma llamativa

    Producción artesanal de queso fortalece vínculos Uruguay-Brasil

    URUGUAY: Precio recibido por la industria láctea subió 12% en junio

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

      Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Últimas tendencias en el mercado del queso

        CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

        COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

        Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

        Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

        NUEVO HELADO fusión dulce leche pistacho | El dulce de leche en Dubái: una fusión cultural y gastronómica

        Yogurts sin lactosa y con proteínas impulsan el mercado

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          Últimas tendencias en el mercado del queso

          CULTURA QUESERA: Pioneros argentinos crean un queso único premiado en el mundo

          URUGUAY: Naturalia consolida su situación económica y apuesta a sostener mercados de exportación

          ARGENTINA: tambera produce quesos de autor en NEUQUEN

          DOP: Queso azul vs. roquefort: una diferencia poco conocida

          Chile será sede del Primer Encuentro Internacional de Quesos

          Ximena Barr Fotógrafa

          ARGENTINA: Feria «Caminos y Sabores ” , historias detrás de los quesos argentinos

          Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

            Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

            Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                URUGUAY: OPORTUNIDAD LABORAL : SEGLAR SA – Maia Quesos SELECCIONA

                UE abre mercado a lácteos de EE.UU. con arancel del 15%

                COLOMBIA: Crisis lechera en Córdoba y Sucre dispara informalidad

                Producción de leche en Brasil crece de forma llamativa

                Producción artesanal de queso fortalece vínculos Uruguay-Brasil

                URUGUAY: Precio recibido por la industria láctea subió 12% en junio

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

                  Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Últimas tendencias en el mercado del queso

                    CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                    COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

                    Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                    Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

                    NUEVO HELADO fusión dulce leche pistacho | El dulce de leche en Dubái: una fusión cultural y gastronómica

                    Yogurts sin lactosa y con proteínas impulsan el mercado

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      Últimas tendencias en el mercado del queso

                      CULTURA QUESERA: Pioneros argentinos crean un queso único premiado en el mundo

                      URUGUAY: Naturalia consolida su situación económica y apuesta a sostener mercados de exportación

                      ARGENTINA: tambera produce quesos de autor en NEUQUEN

                      DOP: Queso azul vs. roquefort: una diferencia poco conocida

                      Chile será sede del Primer Encuentro Internacional de Quesos

                      Ximena Barr Fotógrafa

                      ARGENTINA: Feria «Caminos y Sabores ” , historias detrás de los quesos argentinos

                      Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

                        Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

                        Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                            Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

                          Avanzan estrategias de falsificación, pero también métodos de análisis, afirman especialistas y examinan el caso de este producto lácteo

                          07/12/2021

                          Avanzan estrategias de falsificación, pero también métodos de análisis, afirman especialistas y examinan el caso de este producto lácteo

                          Las adulteraciones en los alimentos se han sofisticado, en particular en los quesos, y no sólo se trata de añadirle agua a la leche para obtener un mayor volumen, sino de la mezcla de una serie de ingredientes que constituyen un engaño al consumidor porque en realidad lo que se vende no está reportado en la etiqueta, afirmó Aarón Fernando González Córdova, especialista del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo.

                          Es un tema en el que los consumidores son los más desprotegidos, porque siempre creen fehacientemente lo que los fabricantes ofrecen en la etiqueta de sus productos, añadió el especialista en Ciencias de los Alimentos por el Tecnológico Nacional de México.

                          Sin embargo, precisó, a pesar de que las adulteraciones son sofisticadas, hoy en día se han perfeccionado los métodos de análisis para detectarlas. “Esta es una carrera contra el tiempo, caminan las estrategias que se usan para falsificar los alimentos, pero también los métodos por medio de los cuales podemos detectar esas alteraciones”.

                          Resaltó que estamos perdiendo la percepción sensorial de los alimentos, en el caso de los quesos elaborados con leche los hemos sustituido por aquellos a base de ingredientes, lo cual afecta de manera directa a quienes trabajan para obtener la leche como materia prima para luego elaborar ese producto lácteo. Por ejemplo, cuando las nuevas generaciones tienen ante sí un queso auténtico lo rechazan por su sabor fuerte; su perfil sensorial ya cambió y conceptualizan como genuinos a los productos “plásticos”.

                          Apuntó que el queso se encuentra presente en la gastronomía nacional; no obstante, “parecería que las normas están centradas en la parte industrial de este producto y deja totalmente de lado a la producción artesanal, aquella que se elabora en el campo y que es mucho menor que la producción industrial”.

                          Sin el alimento natural

                          Katia Yetzani García Maldonado, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, indicó que nuestro país es el mayor consumidor de alimentos procesados y ultraprocesados en América Latina, y el cuarto en el mundo; este tipo de productos son, por lo regular, formulaciones industriales hechas prácticamente sin el alimento natural.

                          En ese sentido, detalló que el etiquetado de advertencia en los alimentos fue una decisión de los organismos internacionales en materia de salud, derivado de la epidemia de sobrepeso, obesidad y diabetes en México y el mundo, y que se relaciona con el consumo de dichos alimentos. Se trata de una herramienta que permite a los consumidores tomar decisiones informadas sobre su alimentación.

                          En la sexta sesión del Seminario Permanente de la Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados-México, Fraudes y Realidades del Etiquetado de los Quesos en México, aclaró que este etiquetado únicamente se aplica a los nutrientes añadidos, es decir, a los que se agregan de manera artificial al momento de su elaboración y que no los contiene propiamente el alimento. En el caso de los quesos, cuando son genuinos, no requieren sellos de grasas saturadas, por ejemplo, pues están elaborados con leche y no se les está añadiendo nada más.

                          A partir de octubre de 2025, cuando entre la fase tres de etiquetado de los alimentos, empezará a aplicarse el perfil nutrimental íntegro, es decir, los nutrientes que forman parte del alimento como tal y los que se añaden. “La razón por lo que se hizo esto es por los riesgos en la salud por el consumo excesivo de ciertos nutrientes críticos como las grasas saturadas y sodio”.

                          Sostuvo que aquellos quesos elaborados cien por ciento con leche o artesanales no deben tener sellos de exceso de grasas saturadas. En este tipo de alimentos, lo más importante es lo relacionado con energía y grasas saturadas, el sello es para informar a los consumidores y alertarlos cuando este consumo es excesivo, sobre todo en aquellos ultraprocesados.

                          Las elecciones alimentarias no las hacemos por el sello, pero sí es importante contar con esa información y aquí entra la parte cultural, la preferencia y buscar el consumo de queso genuino y seguir disfrutando de estos sabores desde pequeños para no acostumbrarnos a los que añade la industria alimentaria que nos alejan de la realidad.

                          Denominación de origen

                          Esteban Barragán López, académico de El Colegio de Michoacán, expuso que hasta antes del etiquetado en los alimentos había fallas internacionales en torno a la denominación de origen, como es el caso del queso parmesano, la cual es vitalicia y debería respetarse en todo el mundo; sin embargo, no ocurre así, y su venta en otros países es una violación a los acuerdos y tratados internacionales.

                          En el evento organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas, dijo que en México las ferias de quesos artesanales son escaparates para la industria donde promueven alta calidad en la elaboración de sus productos, “pero también hay falsificaciones, verdaderos impostores cometen el delito de imitar marcas protegidas por la ley con fines de especulación comercial, como ocurre con la comercialización del Cotija que no es de la región de origen; no obstante, se distribuye con ese nombre en las grandes cadenas de supermercados en el país”.

                          Se intenta controlar ese tipo de abusos con el etiquetado frontal, pero para los productores artesanales resulta demasiado oneroso, “si queremos que aparezcan ciertas características o la información nutrimental tiene un costo de 8 mil pesos, por ejemplo, y otra cantidad similar por cada modificación de la etiqueta del producto”.

                          Para colocar un código de barras en un queso artesanal se tiene que hacer un pago anual, mismo que debe refrendarse cada año “para mantener este tipo de cosas que favorecen no al productor, sino a la industria, es difícil aprovechar este esfuerzo para normar la oferta de alimentos como se intenta con este etiquetado, porque la realidad cotidiana no corresponde a la lógica económica dominante, que está con un modelo industrial y cargado a una serie de normatividades”.

                          Para finalizar, consideró que la normatividad en general y el etiquetado en particular seguirán siendo dispositivos de exclusión del mercado formal para los quesos artesanales y su lugar estará tomado por los productos de imitación o análogos, con lo cual se seguirá engañando al consumidor mientras éste no ejerza su poder y las autoridades no persigan de oficio el delito de inducir a error o confusión sobre la calidad y origen de los alimentos.

                          Fuente: https://www.gaceta.unam.mx/

                          Etiquetas: análogosCultura QueseraetiquetadoMéxicoquesos
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Noticias

                          Producción artesanal de queso fortalece vínculos Uruguay-Brasil

                          22/08/2025
                          Cultura Quesera

                          Últimas tendencias en el mercado del queso

                          20/08/2025
                          Noticias

                          ARGENTINA – VILLA MARÍA: MegaExpo del Centro Argentino (MECA) tendrá su Concurso Provincial de Quesos y Maestros Queseros “Daniel José Montes”.

                          12/08/2025
                          Argentina

                          CULTURA QUESERA: Pioneros argentinos crean un queso único premiado en el mundo

                          11/08/2025
                          Cultura Quesera

                          URUGUAY: Naturalia consolida su situación económica y apuesta a sostener mercados de exportación

                          21/07/2025
                          Chile

                          ARGENTINA : Una nueva Ruta del Queso en TANDIL invita a recorrer tambos y degustar los mejores sabores

                          21/07/2025
                          Siguiente Publicación

                          La Industria Láctea Israelí: 100 Años de Innovación

                          El trigo y la leche en polvo sigue impulsando los precios mundiales de los alimentos, según la FAO

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.