fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

    CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

    ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

    URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

    ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

    ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

        CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

        LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

        ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          ¿Puede el queso afectar la memoria?

          Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

          Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

          UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

            ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

            Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

                CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

                ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

                URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

                ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                    CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                    LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

                    ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      ¿Puede el queso afectar la memoria?

                      Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                      Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

                      UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

                        ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

                        Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Preguntas que los productores deben hacerle a sus nutricionistas

                          El clima, la fluctuación de los precios de los productos básicos y ahora las interrupciones en la cadena de suministro han presentado y seguirán presentando desafíos para los productores de lácteos y nutricionistas al obtener ingredientes para alimentos balanceados...

                          19/04/2022

                          El clima, la fluctuación de los precios de los productos básicos y ahora las interrupciones en la cadena de suministro han presentado y seguirán presentando desafíos para los productores de lácteos y nutricionistas al obtener ingredientes para alimentos balanceados…

                          Los precios volátiles y los ingredientes no disponibles pueden hacer que usted y su nutricionista modifiquen las raciones. A la luz de esta nueva realidad, la evaluación de su programa de alimentación y nutrición es cada vez más importante. Considerar el valor general de las prácticas de manejo de alimentos de su granja y cómo afectan su operación a corto y largo plazo es un buen lugar para comenzar.

                          ¿Cómo gestiono el riesgo a corto plazo?

                          El entorno del rumen de una vaca necesita un suministro constante de nutrientes para alimentar eficazmente a sus microbios y optimizar la fermentación. Los cierres de plantas y los problemas de transporte por camión han creado suministros limitados y desafíos de entrega para ciertos ingredientes. Tenga en cuenta estos riesgos y tenga conversaciones proactivas (en lugar de reactivas) con los proveedores de alimentos para comprender mejor si sus suministros de ingredientes se verán afectados y cuándo. Es posible que su nutricionista pueda hacer pequeños ajustes a ciertos ingredientes sin una planificación anticipada, pero la comunicación y las relaciones con los proveedores de alimentos son más valiosas ahora que nunca.

                           

                          El suministro constante de nutrientes es sin duda un objetivo importante, pero el proceso de fermentación en el rumen es lo suficientemente flexible como para utilizar muchos carbohidratos diferentes como combustible. Los azúcares, los almidones, la fibra soluble y la fibra detergente neutra digerible (FDN) pueden fermentarse para producir nutrientes clave que la vaca utiliza para producir leche y componentes. Las cantidades de esos carbohidratos se pueden cambiar dentro de una ración y aun así ofrecer un alto rendimiento de la vaca. Sin embargo, la respuesta de la vaca puede depender de la etapa de lactancia, el estado reproductivo y las condiciones ambientales. Cambiar las cantidades de carbohidratos demasiado rápido y sin considerar otros efectos (como la tasa de digestión y el equilibrio con las reservas de fibra y proteína) puede afectar negativamente la fermentación del rumen.

                          Los subproductos regionales también pueden desempeñar un papel en la gestión del riesgo a corto plazo. La clase estándar de subproductos de raciones lácteas como canola, destiladores, harina de soya, cáscaras de soya y alimentos con gluten están ampliamente disponibles en todo EE. Los subproductos regionales (principalmente alimentos húmedos) se mantienen locales debido a los gastos de transporte, lo que los hace más baratos para los productores de esa área. Otra pregunta a considerar es cuánto tiempo estará disponible cada subproducto regional. Esto lo ayudará a usted y a su nutricionista a utilizar subproductos regionales para obtener el máximo valor del precio, sin comprometer la salud y la producción animal.

                           

                          ¿Cómo gestiono el riesgo a largo plazo?

                          Como industria, dedicamos mucho tiempo a administrar el riesgo a corto plazo debido a los mercados de productos básicos que cambian rápidamente y las interrupciones actuales de la cadena de suministro. Sin embargo, pensar en un panorama más amplio en torno al riesgo a largo plazo puede ayudar a minimizar estos impactos a corto plazo y guiar a las lecherías hacia una mayor estabilidad financiera.

                          Los nutricionistas a menudo reemplazan la falta de fibra digerible con cáscaras de soya o harina de soya para heno de alfalfa con bajo contenido de proteínas. Las interrupciones que crean escasez de estos ingredientes enfatizan la necesidad de maximizar el valor nutritivo de los alimentos en la granja. Las principales oportunidades en la finca para minimizar la dependencia de los mercados de productos básicos pueden incluir mejorar la digestibilidad del forraje, el procesamiento del grano, los perfiles de fermentación y la estabilidad de la alimentación.

                          Igualar el suministro de cultivos de forraje y cereales de cosecha propia con el tamaño óptimo del rebaño es otra oportunidad a más largo plazo. Una de las primeras preguntas cuya respuesta aprendimos durante el comienzo de la pandemia fue: «¿Tengo la cantidad correcta de animales para esta instalación?» Cuando comenzaron los límites de cuota y el dumping de leche, muchas granjas implementaron estrategias de sacrificio más agresivas, con un problema: eliminar los animales sacrificados no dejaba caer leche en el tanque a granel. Otra área que llamó la atención fue el exceso de población de novillas. En ambos casos, estábamos alimentando animales adicionales que no necesariamente contribuían al resultado final.

                          La sobrepoblación puede conducir a varias situaciones: costos más altos de compra de alimentos, cambio de más acres de producción de granos a forraje para satisfacer las necesidades de inventario, la necesidad de comprar más granos derivados de la menor superficie de granos o comprometer la calidad del forraje para satisfacer las demandas de cantidad. Al optimizar el tamaño del rebaño, podemos redirigir nuestro enfoque a los alimentos que necesitamos para crecer con el fin de reducir los alimentos que necesitamos comprar.

                          ¿Cuál es mi porcentaje de pérdida, cómo podemos reducirlo y debemos invertir?

                          Un área que puede pasarse por alto fácilmente y que puede tener un gran efecto en los costos de alimentación es la reducción. La merma mide la pérdida de oportunidades en la granja en función de cómo se manipulan y almacenan los ingredientes. Al evaluar la merma, las preguntas frecuentes incluyen:

                          • ¿Estoy utilizando el equipo adecuado para medir los ingredientes?
                          • ¿Estoy sobrecargando el balde o moviéndome demasiado rápido mientras transporto alimentos?
                          • ¿Tengo los sistemas de almacenamiento adecuados combinados con el alimento adecuado?

                          Con la creciente preocupación por la escasez de alimentos y una mayor dependencia del uso de subproductos, la pregunta más común es: «¿Deberíamos invertir en instalaciones de almacenamiento de productos básicos en la granja?»

                          Si bien el almacenamiento de productos básicos en la granja puede contribuir a reducir las mermas, también permite a los productores aprovechar las compras en el mercado al contado y la flexibilidad en las cadenas de suministro cambiantes. Trabaje con su nutricionista para evaluar las oportunidades de subproductos en el mercado y el retorno económico necesario para pagar las instalaciones.

                          Mire la reducción a través de una perspectiva de formulación también. Una merma del 5 % en la harina de soya no solo significa perder el 5 % del ingrediente físico entre la compra y lo que ve la vaca, sino que también significa agregar un 5 % al precio pagado por el ingrediente. Esto se conoce como precios ajustados por contracción. La pregunta que debe hacerse aquí es: «¿Tengo que seleccionar los precios de los ingredientes con ajustes por reducción incluidos?» Nuestro software de alimentación brinda la oportunidad de utilizar precios ajustados por contracción durante la formulación de la ración, lo que a su vez conduce a predicciones de costos de alimentación más precisas y mejores compras de ingredientes. Si bien el objetivo debe ser minimizar la merma, la formulación de raciones con ajustes por merma puede capturar su pérdida de oportunidad y aplicarla a los ingredientes para la evaluación de precios.

                          ¿Pueden los aditivos llenar un vacío durante la escasez logística?

                          Con una variedad de opciones de aditivos y la situación única de cada granja, es difícil recomendar ampliamente cualquier aditivo. Comience preguntando cómo el aditivo específico puede ayudar a las vacas a utilizar su exceso de nutrientes o ingredientes, aprovechando así los ingredientes que tiene y compensando los ingredientes no disponibles. Por ejemplo, si tiene una gran cantidad de forraje de calidad media a baja, los aditivos que mejoran la digestión del forraje pueden permitir una menor sustitución de un subproducto como la cáscara de soya.

                          Los aditivos no pueden reemplazar directamente los ingredientes, y cuanto más una granja pueda asegurar fuentes consistentes de nutrientes, mejor podrá manejar los mercados volátiles. Antes de utilizar aditivos, desarrolle un plan con su nutricionista para medir la respuesta y evaluar el retorno de la inversión.

                          En resumen, hacer las preguntas correctas es fundamental en tiempos de volatilidad del mercado e interrupciones en la cadena de suministro. Aprovechar su inventario de alimento actual y la capacidad de combustible flexible de sus vacas es esencial para su negocio. Si no está desafiando a su nutricionista y evaluando sus prácticas de manejo de alimentos, podría estar dejando alimentos y dinero sobre la mesa.

                          Fuente: Todo Lecheria

                          Etiquetas: nutrición animal
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Novedades Producción Primaria

                          A los terneros les gusta el orégano (y les hace bien)

                          18/10/2024
                          Nutrición

                          Por qué los postbióticos son clave para el aumento en la producción de leche

                          26/08/2024
                          Nutrición

                          La revolución de los probióticos en la ganadería: Mejora la salud y el rendimiento animal

                          20/08/2024
                          Artículos Técnicos

                          Así influye el ensilaje de haba y remolacha en la calidad de la leche

                          30/07/2024
                          Artículos Técnicos

                          La revolución de la remolacha azucarera en la alimentación de vacas lecheras

                          11/07/2024
                          Artículos Técnicos

                          ¿Cómo está el estado corporal de sus vacas?

                          23/11/2023
                          Siguiente Publicación

                          GlobalDairyTrade: segunda licitación de abril 2022 con descenso en los todos los productos y LPE a US$ 4.200

                          Argentina - Informe crea: el negocio lácteo en «amarillo» por suba del alimento y un precio estancado para la leche

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.