fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

    CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

    ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

    URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

    ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

    ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

        CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

        LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

        ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          ¿Puede el queso afectar la memoria?

          Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

          Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

          UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

            ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

            Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

                CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

                ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

                URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

                ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                    CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                    LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

                    ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      ¿Puede el queso afectar la memoria?

                      Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                      Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

                      UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

                        ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

                        Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          PRODUCCION DE LECHE

                          EL SECTOR LÁCTEO ENFRENTA DIFICULTADES ECONÓMICAS: ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL? ¿QUÉ ESTÁ PASANDO A NIVEL DE PRECIOS?

                          13/05/2024

                          El cierre de la planta láctea en Nueva Helvecia intensifica las dificultades en el sector lácteo uruguayo, ya golpeado por problemas financieros. La economista Florencia Carriquiry analiza la evolución de la producción y los precios, revelando una industria cada vez más concentrada y desafíos crecientes para los pequeños productores.

                          EMILIANO COTELO (EC): En los últimos días se supo que el grupo peruano Gloria, propietario de una planta procesadora de quesos en Nueva Helvecia, está cerrando sus negocios en Uruguay. La noticia afecta directamente a varias decenas de trabajadores y de productores lecheros que remitían su leche a esta planta y se enmarca en un contexto de dificultades económico–financieras en varias de las plantas más pequeñas de la industria láctea en los últimos años.

                          Con este telón de fondo, nos pareció valía la pena poner el foco del análisis económico de hoy en el sector lácteo, ¿Cómo viene evolucionando la producción lechera en nuestro país? ¿qué está pasando a nivel de precios? ¿Cuál es la situación en materia de rentabilidad? Lo conversamos con la economista Florencia Carriquiry, socia en Exante.

                          Florencia, comencemos si te parece por comentar las grandes cifras para este sector tradicional del agronegocio en nuestro país. ¿Cómo ha vendo evolucionando la producción de leche en Uruguay?

                          FLORENCIA CARRIQUIRY (FC): A ver, después del impacto que supuso la sequía durante el verano 2023, la remisión de leche a plantas tuvo una recuperación significativa.

                          En lo que va del ejercicio lechero 2023/2024 (de agosto del año pasado a marzo de este año) se remitieron a plantas industriales más de 1.440 millones de litros, que es una cifra 2% superior a la del mismo período del ciclo pasado y alta en una perspectiva histórica.

                           El exceso de lluvias de estas últimas semanas está suponiendo dificultades y los datos más recientes de marzo dan cuenta de un freno en el crecimiento de la producción, pero lo cierto es que en los doce meses a marzo estamos con una remisión total arriba de los 2.127 millones de litros, que es un récord histórico.

                          EC: ¿Y cómo se reparte esa remisión cuándo lo miramos por empresa? Te lo pregunto porque en los últimos años hemos visto a más de una de las empresas pequeñas enfrentar dificultades, ¿no? Tuvimos el cierre de PILI en 2018, estamos viendo también a CALCAR con dificultades importantes y cerrando alguna de sus plantas, CLALDY también con reestructuras, ahora el cierre del Grupo Gloria. ¿Cómo se debe leer ese crecimiento de la producción de leche total? ¿Está aumentando la concentración en el sector?

                          FC: La respuesta corta es que sí, aunque es una industria que tradicionalmente ha estado muy concentrada. Según datos de INALE para 2023, Conaprole, que es el líder indiscutible en la industria láctea uruguaya, concentró más del 70% de la remisión de leche total.

                          En segundo lugar, muy lejos, se ubicó Estancias del Lago (que produce internamente la leche que industrializa) y representó un 9% de la remisión total y en un tercer escalón están Alimentos Fray Bentos y Lactalis (la ex Indulacsa), con el 4% de la remisión en cada caso.

                          Más abajo están empresas como Granja Pocha, Claldy o Calcar (con participaciones en torno al 2%) y alguna otra, aún más pequeña (entre las que se ubicaba Gloria Foods).

                          Y, de la misma manera, a nivel primario, también hemos estado viendo una tendencia de concentración fuerte de la producción. De hecho, la producción lechera está en niveles máximos, pese a que el área dedicada a la lechería y la cantidad de productores lecheros viene en una tendencia larga de caída.

                          EC: ¿Cómo es eso, Florencia?, ¿Podemos comentar mejor esas cifras?

                          FC: Sí. Claro. A ver, los últimos datos publicados por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (de 2022) indican un área lechera total de poco menos de 650.000 hectáreas, lo que supuso una caída de 12% frente al ejercicio anterior y el menor registro desde que se tienen datos. 

                          Para poner alguna cifra más, en solo dos años, se perdieron más de 100.000 hectáreas lecheras, si comparamos con los niveles de 2010/2011 (unos 12-13 años atrás) se perdieron más de 200.000 hectáreas lecheras en esa comparación y tenemos unas 400.000 hectáreas lecheras menos que en el inicio de los años 90.

                          Y algo similar marcan los datos de cantidad de productores lecheros. Según las cifras del Ministerio, en 2022 habían unos 3.100 establecimientos lecheros, cuando en la primera década del 2000, eran unos 4.500 los establecimientos lecheros y si nos remontamos a comienzos de los años 90 eran más de 6.500.

                          Esto quiere decir, Romina, que la producción de leche se está concentrando muy fuertemente, en productores de mayor tamaño relativo y de mayores niveles de productividad. El modelo tradicional de productor pequeño, familiar, de subsistencia está notoriamente bajo presión; la escala y la productividad empiezan a ser claves en la sostenibilidad del negocio del tambo.

                          EC: Está claro. Ahora, recién decíamos que la producción ha seguido marcando récords, incluso después de un año de sequía como fue 2023, ¿Qué está pasando a nivel de precios? ¿se está pudiendo valorizar la leche producida?

                          FC: En el mercado internacional, los precios de los lácteos tuvieron aumentos marcados en los últimos meses, revirtiendo de manera parcial las bajas que se habían visto desde mediados de 2022 y durante 2023. No se recuperaron en general los picos de la primera parte de 2022, pero estamos viendo subas significativas en lo que va del año, que con el rezago habitual también están empezando a reflejarse en los valores de exportación de la industria local.

                          Sin embargo y en medio de un contexto de caída de los valores el año pasado, los precios pagados al productor tuvieron un ajuste a la baja muy importante en el inicio del ejercicio actual (en agosto del año pasado). En aquel momento el precio de la leche cruda bajó de más de $ 17 pesos por litro (unos $ 46 centavos de dólar) a poco más de $ 14 pesos por litro (esto es, unos 38 centavos de dólar).

                           Con la mejora reciente de los valores en el mercado internacional, la industria comenzó a incrementar el precio pagado al productor y en marzo ya superaba nuevamente los 40 centavos de dólar por litro.

                          Ahora, de todas maneras, cuando miramos el promedio del ejercicio actual (desde agosto a marzo) el precio de la leche cruda se ubicó en unos 37 centavos de dólar por litro que es un valor 12% menor al del mismo período del ejercicio pasado.

                          EC: Y con esa baja de los precios de la leche al productor, ¿qué puede estimarse en materia de rentabilidad?

                          FC: Hay que tener presente que, si bien los precios bajaron frente al año pasado, no son bajos en una perspectiva histórica y, además, al mismo tiempo, se está viendo un descenso de costos, porque el año pasado con la sequía hubo costos de suplementación del ganado extraordinarios. 

                          En ese sentido, nuestras estimaciones marcan que, para un productor promedio, el EBITDA antes de la renta de la tierra, se mantendría prácticamente estable, en torno a los US$ 400 por hectárea.

                          Ahora, ese monto promedio, encierra situaciones muy diferentes. Por un lado, tenemos algunos productores de mayor escala y en general una productividad más alta, que tienen mejores resultados económicos y, por otro lado, hay un número grande de productores todavía, de escala muy pequeña.

                          Según cifras del Ministerio, casi un 25% de los establecimientos lecheros cuentan con menos 50 hectáreas. Y en general son productores con niveles de productividad menores. Ese modelo es el que, como decía antes, está bajo tensión permanente. 

                          En general, con menos productividad, los márgenes en esos establecimientos son más acotados y pensemos que, aun en el mejor de los casos, US$ 400 por hectárea de EBITDA, para un tambo de 50 hectáreas, implica un EBITDA total de apenas US$ 20.000 al año, esto es, menos de US$ 2000 al mes, para hacer frente a costos financieros, impuestos, pago de renta de la tierra si aplica y habitualmente para cubrir los gastos de subsistencia de la familia que trabaja ese establecimiento.

                          Cuándo uno lo piensa en esos términos se entiende mejor la tendencia de cierre de tambos que venimos viendo desde hace tiempo y los problemas financieros permanentes para hacer frente al endeudamiento en algunos segmentos de productores lecheros.

                          RA: Justamente al endeudamiento quería ir antes de terminar. En estos últimos días trascendió que el Poder Ejecutivo anunció una prórroga del Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera, destinando asistencia por unos US$ 7 millones para productores con dificultades financieras en el sector. ¿Qué muestran las cifras de endeudamiento en la lechería?

                          FC: De nuevo aquí la situación entre productores y en línea con lo que mencionábamos antes, es heterogénea. De hecho, si miramos cifras de crédito por sector del Banco Central, el endeudamiento bancario total de las explotaciones lecheras tuvo un aumento con la sequía del año pasado, pero se ubica en torno de los US$ 220 millones, que es una cifra equivalente a unos US$ 340 por hectárea, todavía inferior a los picos que llegaron a verse algunos años atrás, de más de US$ 430 de deuda bancaria por hectárea y que no luce particularmente alta o problemática si lo comparamos con el EBITDA promedio de US$ 400 por hectárea que mencionábamos antes. 

                          Y lo cierto es que la morosidad de esos créditos se incrementó en los últimos meses, pero en marzo se ubicaba apenas por encima del 3% del total, que en una perspectiva histórica es un nivel de morosidad bastante menor al de años pasados. Todo esto a nuestro juicio pauta que el sobre endeudamiento no es un problema general en el sector.

                          En definitiva, Romina, Uruguay tiene una producción lechera que es muy competitiva a nivel global, con costos de producción de leche bajos en la comparación internacional, pero al interior del sector, conviven situaciones muy diferentes. 

                          Y en ese marco, si bien la cadena como un todo ha venido creciendo, con volúmenes cada vez mayores de producción y aumento de las exportaciones, esto se está dando en medio de un proceso de concentración, tanto en la fase industrial como en la fase primaria.

                          Hay un conjunto de industrias y de productores lecheros de menor eficiencia relativa, con problemas de competitividad bastante estructurales, que en un contexto de costos domésticos altos, están enfrentando dificultades crecientes para mantenerse en actividad.

                          Fuente: En Perspectiva

                          Autor: Florencia Carriquiry

                           

                          Etiquetas: consumoindustriaProducción
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Mundo

                          La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                          06/03/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: Fuerte caída del consumo de leche y lácteos

                          07/10/2024
                          Argentina

                          ARGENTINA: tras ganarle a la inflación, los lácteos están ante una desaceleración llena de interrogantes

                          28/08/2024
                          Argentina

                          Factores clave del mercado mundial de productos lácteos

                          21/08/2024
                          Argentina

                          ARGENTINA: La leche mejora su relación frente a los granos, pero la producción cae 12,6% y el consumo un 16%

                          21/08/2024
                          Colombia

                          45% de la leche que se comercializa en Colombia es informal; cae el consumo

                          29/07/2024
                          Siguiente Publicación

                          ARGENTINA GRIPE AVIAR

                          Gira Latinoamericana a Brasil: Liderazgo Femenino en Lechería

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.