fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    ARGENTINA: Una ola de leche desborda al mercado interno

    ARGENTINA – TANDIL: Se lanzó la Campaña «Quesos Rosas 2025»

    Mozzarella: el queso más consumido del mundo (y el alma de la pizza)

    URUGUAY: La lechería uruguaya sigue en ritmo de récord

    CHILE: La Positiva ( de Uruguay) gana cuatro medallas en el Encuentro Quesos del Nuevo Mundo 2025 en Santiago de Chile

    Eligieron al mejor dulce de leche de Uruguay: medallas de oro para productos de Carmelo y Nueva Helvecia

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      URUGUAY: Lechería negocia protocolo específico ante nuevo decreto ambiental

      Bienestar animal: El pedicuro de vacas que evita pérdidas de miles de litros de leche

      Bienestar animal | Soluciones para una ganadería lechera más sostenible

      COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

      Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Cuando el envase “habla”: la revolución silenciosa de los lácteos inteligentes

        ARGENTINA: Mujeres de Salta crean sala solar de quesos y ganan premio nacional

        Se viene el 1° Foro Mundial del Dulce de Leche: una cita imperdible para la industria

        Últimas tendencias en el mercado del queso

        CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

        COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

        Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

        Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

        NUEVO HELADO fusión dulce leche pistacho | El dulce de leche en Dubái: una fusión cultural y gastronómica

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          ARGENTINA – TANDIL: Se lanzó la Campaña «Quesos Rosas 2025»

          Queso con avena: la nueva combinación que sorprende al mundo lácteo

          Mozzarella: el queso más consumido del mundo (y el alma de la pizza)

          ARGENTINA: Totoras recibe el tercer Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

          Más de 340 quesos en el Encuentro del Fin del Mundo en Chile

          Concurso de dulce de leche y fiesta de quesos en Uruguay

          Copa América del Queso: Super oro para Gruyere y Reggianito y Oro para queso azul argentinos

          xr:d:DAFAX5T2Cqc:30,j:46843598703,t:23051010

          Cabrales apunta a ser otra vez el queso más caro del mundo

          Esto cuesta probar el Pule, el queso más caro del mundo

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

            Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

            Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                ARGENTINA: Una ola de leche desborda al mercado interno

                ARGENTINA – TANDIL: Se lanzó la Campaña «Quesos Rosas 2025»

                Mozzarella: el queso más consumido del mundo (y el alma de la pizza)

                URUGUAY: La lechería uruguaya sigue en ritmo de récord

                CHILE: La Positiva ( de Uruguay) gana cuatro medallas en el Encuentro Quesos del Nuevo Mundo 2025 en Santiago de Chile

                Eligieron al mejor dulce de leche de Uruguay: medallas de oro para productos de Carmelo y Nueva Helvecia

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  URUGUAY: Lechería negocia protocolo específico ante nuevo decreto ambiental

                  Bienestar animal: El pedicuro de vacas que evita pérdidas de miles de litros de leche

                  Bienestar animal | Soluciones para una ganadería lechera más sostenible

                  COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

                  Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Cuando el envase “habla”: la revolución silenciosa de los lácteos inteligentes

                    ARGENTINA: Mujeres de Salta crean sala solar de quesos y ganan premio nacional

                    Se viene el 1° Foro Mundial del Dulce de Leche: una cita imperdible para la industria

                    Últimas tendencias en el mercado del queso

                    CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                    COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

                    Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                    Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

                    NUEVO HELADO fusión dulce leche pistacho | El dulce de leche en Dubái: una fusión cultural y gastronómica

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      ARGENTINA – TANDIL: Se lanzó la Campaña «Quesos Rosas 2025»

                      Queso con avena: la nueva combinación que sorprende al mundo lácteo

                      Mozzarella: el queso más consumido del mundo (y el alma de la pizza)

                      ARGENTINA: Totoras recibe el tercer Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

                      Más de 340 quesos en el Encuentro del Fin del Mundo en Chile

                      Concurso de dulce de leche y fiesta de quesos en Uruguay

                      Copa América del Queso: Super oro para Gruyere y Reggianito y Oro para queso azul argentinos

                      xr:d:DAFAX5T2Cqc:30,j:46843598703,t:23051010

                      Cabrales apunta a ser otra vez el queso más caro del mundo

                      Esto cuesta probar el Pule, el queso más caro del mundo

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

                        Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

                        Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                            Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Uruguay: “La falta de leche para algunas industrias es un tema crítico”

                          Si lo que Uruguay necesita es mayor cantidad de leche, es indispensable frenar el cierre de tambos y parar con la migración de los jóvenes a las ciudades, además de impulsar políticas de Estado sobre el acceso a mercados, capital, el acceso a tierra para los jóvenes y la capacitación continua en prácticas de excelencia.

                          11/03/2021
                          Si lo que Uruguay necesita es mayor cantidad de leche, es indispensable frenar el cierre de tambos y parar con la migración de los jóvenes a las ciudades, además de impulsar políticas de Estado sobre el acceso a mercados, capital, el acceso a tierra para los jóvenes y la capacitación continua en prácticas de excelencia.

                           

                          “La falta de leche para algunas industrias es un tema crítico”

                          Para una mayor producción hay que “elaborar políticas de Estado que eviten el cierre de tambos y ayuden al relevo generacional”, dijo Londinsky. Foto: Escuela de Lechería de Colonia.

                          Si lo que Uruguay necesita es mayor cantidad de leche, es indispensable frenar el cierre de tambos y parar con la migración de los jóvenes a las ciudades, además de impulsar políticas de Estado sobre el acceso a mercados, capital, el acceso a tierra para los jóvenes y la capacitación continua en prácticas de excelencia.

                          Los productos lácteos uruguayos se destacan en el mundo y a nivel doméstico por su calidad. Desde la leche como cualquiera de las elaboraciones a partir de ésta, sea para consumo interno o de exportación, todos alcanzan un grado destacado que nos posiciona y prestigia en el mundo. Además, la producción de leche es una actividad estratégica que introduce tecnología en el medio rural, mantiene a las familias en el campo evitando la migración a la ciudad y es una excelente herramienta de lucha contra la pobreza rural. La gran mayoría de los tambos de nuestro país son familiares, por eso, uno de los grandes desafíos es mantener a los jóvenes en el sector, pero para eso hay que generar las condiciones adecuadas, dijo el secretario ejecutivo de la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU), Ariel Londinsky.

                          Conaprole adquiere más del 70% de la leche que se produce en Uruguay, el 30% restante se distribuye en más de 40 empresas de diverso porte en general mediano y chico, y la solución no pasa por disputar remitentes entre las empresas, sino elaborar políticas de Estado que eviten el cierre de tambos y ayuden al relevo generacional para lograr una mayor producción. Éste es un sector que “siempre se siente desafiado por diversas situaciones” y “mantener el ritmo y el crecimiento de la producción es uno de los temas permanentes”, expresó.

                          Explicó que “uno de los desafíos más grandes del sector lechero es motivar al productor y especialmente poner todas las fuerzas en evitar perder más productores, y no es solo un tema de precios. Más allá de que la leche producida pueda crecer, el número de productores viene en disminución, y ese es un desafío crítico y estratégico para el país”.

                          Para entender qué es lo que está pasando, Londinsky dijo que se tiene que analizar “la rentabilidad que obviamente es importante”, pero “hay otros factores que se deben analizar”, como “la motivación”, en especial respecto “a los jóvenes porque si no le damos buenas condiciones de estudio, acceso a internet, buena movilidad, acceso a todo lo que necesitan” lo lógico es que “terminaran saliendo de la producción y una vez que toman esa decisión, no vuelven”. Por algo “el promedio de edad de los productores lecheros en Uruguay es alto, por encima de los 50 años, no hay recambio y la tendencia es que cada vez haya menos productores”.

                          Eso lleva a la “disponibilidad de leche para toda la industria sin importar el tamaño. Si se reduce la cantidad y variedad de productores, el abanico de posibilidades de incrementar la producción se reduce. Estamos ante un tema crítico para los próximos 5 o 10 años del país”, enfatizó.

                          Entonces, si queremos tener más leche para llegar y cubrir la demanda de todas las industrias instaladas en el país, “lo primero es evitar perder productores, porque eso nos lleva a perder producción de leche”.

                          “Lo segundo es cómo hacer para que los productores crezcan en la producción”. Para responder a eso hay que entender que “la producción de leche es un negocio de márgenes, el productor tiene que ver cuánto le pagan por la leche pero también cuánto cuesta producirla, y ese margen es lo va a dar la ganancia. A veces el precio de la leche está en un punto aceptable pero los costos son demasiado altos y el margen es muy acotado. Si bien es un tema de enfoque múltiple, una parte importante de la solución pasa por bajar los costos para motivar una producción mayor ya que si el margen que me deja cada litro es mayor, es más fácil invertir para producir más volumen y crecer. Si los costos son altos, va a ser difícil llegar a esas inversiones”.

                          Como sector exportador, somos tomadores de precio, por lo que el valor internacional de la leche, es transmitido rápidamente hacia adentro, de ahí que posiblemente podamos manejar mejor el otro lado de la moneda, es decir los costos.

                          Respecto a cómo aumentar el número de productores, Londinsky apuntó a la necesidad de generar “una política de Estado” que apunte a ese objetivo con miradas de mediano y largo plazo. “Es clave que haya un trabajo de acercamiento, de búsqueda de nuevos productores, especialmente motivando a los jóvenes que todavía están en los tambos para que se queden y puedan emprender, y en esa tarea hay una variedad de puntos a considerar como el acceso a capital, el acceso a tierra, a la capacitación”, entre otras.

                          Foto: Planta industrial Alimentos Fray Bentos del departamento de Río Negro.

                          La informalidad preocupa seriamente

                          La producción primaria de leche de Uruguay, así como los productos elaborados que salen de las plantas “tienen una calidad superior”, lo que es fundamental para un país como el nuestro que, “como pasa con otros rubros tiene que apuntar a una calidad de excelencia”.

                          “Nuestras industrias cumplen los estándares más altos a nivel mundial, el sistema de cuidado por las mejores prácticas de la industria láctea es de primer nivel y lo tenemos claro porque un error que cometamos en el mundo se sabe inmediatamente”.

                          Sin embargo, aunque “toda la industria láctea controla y cumple con los estándares exigidos”, advirtió sobre dos problemas que preocupan especialmente por la falta de controles: el contrabando y la informalidad.

                          Sobre el primero dijo que “se da especialmente en la frontera seca con Brasil” salteándose los controles sobre la elaboración de esos productos; y lo segundo refiere a la venta de leche y productos elaborados que “no transcurre por los canales formales”.

                          “Es una preocupación muy grande, hablamos de leche curda, algunos quesos, mantecas y dulces de leche”, subrayó.

                          Asimismo aclaró que no se puede confundir la producción de queso artesanal, que en muchos casos es de muy buena calidad y se realiza conforme a las exigencias sanitarias y productivas, con la producción informal. La informalidad carece de todo control, mientras que el quesero artesanal formal cumple con las exigencias necesarias, sin embargo hay una cantidad no menor de litros de leche que se mueve en la informalidad.

                          La situación regional

                          El representante de CILU dijo que en la región se dan realidades “muy diversas”, con una “Argentina estancada en la producción al igual que Chile, en cambio Brasil viene creciendo bastante”. Cada país presenta sus particularidades con sistemas productivos diferentes que no permiten hacer comparaciones directas.

                          Lo que sí es un fenómeno regional y mundial es la pérdida de productores, pero “no solo para el sector lácteo sino de toda la producción rural. Es una tendencia mundial”, aseguró.

                          La ventaja de Uruguay es que por ser un país chico puede aplicar políticas públicas y llegar rápidamente a resultados. Para producir más leche “hay que formar nuevas unidades productivas e incentivar a los jóvenes para eso” de tal forma que “cuando haya nuevas inversiones en el sector también se estimule la producción, no alcanza con poner únicamente las máquinas, hay que generar la cuenca y los mecanismos para que nuevos productores se sumen, eso es lo que nos hará crecer”, y en eso deben estar “diferentes actores: el Instituto de Colonización, las asociaciones, el sector educativo (Universidad, Utec, UTU), entre otros”, culminó.

                          Fuente: https://www.lamanana.uy/
                          Etiquetas: CiludestacadoEscuela Superior de lecheríalecheríatambicidiotamboUruguay
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Uruguay

                          URUGUAY: La lechería uruguaya sigue en ritmo de récord

                          13/10/2025
                          Uruguay

                          CHILE: La Positiva ( de Uruguay) gana cuatro medallas en el Encuentro Quesos del Nuevo Mundo 2025 en Santiago de Chile

                          10/10/2025
                          Uruguay

                          Eligieron al mejor dulce de leche de Uruguay: medallas de oro para productos de Carmelo y Nueva Helvecia

                          10/10/2025
                          Uruguay

                          Uruguay acelera negociaciones para exportar carne y leche a Asia y Oceanía

                          09/10/2025
                          Argentina

                          Exportaciones lácteas en baja en Argentina y caída de precios en Uruguay

                          01/10/2025
                          Chile

                          Más de 340 quesos en el Encuentro del Fin del Mundo en Chile

                          01/10/2025
                          Siguiente Publicación

                          Chile: Balance y perspectivas para la lechería en 2021.

                          Alemania: 33 centavos de euros, no es suficiente

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.