fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    URUGUAY: Preocupación por estancamiento lácteo

    Medallas Chilenas en la Copa América del Queso

    PARAGUAY: Innovación y liderazgo en la industria nacional

    Desafíos de la lechería chilena en contexto global

    ARGENTINA: Atilra pedirá la quiebra de SanCor

    Copa América del Queso: Super oro para Gruyere y Reggianito y Oro para queso azul argentinos

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      Bienestar animal | Soluciones para una ganadería lechera más sostenible

      COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

      Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Últimas tendencias en el mercado del queso

        CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

        COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

        Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

        Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

        NUEVO HELADO fusión dulce leche pistacho | El dulce de leche en Dubái: una fusión cultural y gastronómica

        Yogurts sin lactosa y con proteínas impulsan el mercado

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          Copa América del Queso: Super oro para Gruyere y Reggianito y Oro para queso azul argentinos

          xr:d:DAFAX5T2Cqc:30,j:46843598703,t:23051010

          Cabrales apunta a ser otra vez el queso más caro del mundo

          Esto cuesta probar el Pule, el queso más caro del mundo

          Últimas tendencias en el mercado del queso

          CULTURA QUESERA: Pioneros argentinos crean un queso único premiado en el mundo

          URUGUAY: Naturalia consolida su situación económica y apuesta a sostener mercados de exportación

          ARGENTINA: tambera produce quesos de autor en NEUQUEN

          DOP: Queso azul vs. roquefort: una diferencia poco conocida

          Chile será sede del Primer Encuentro Internacional de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

            Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

            Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                URUGUAY: Preocupación por estancamiento lácteo

                Medallas Chilenas en la Copa América del Queso

                PARAGUAY: Innovación y liderazgo en la industria nacional

                Desafíos de la lechería chilena en contexto global

                ARGENTINA: Atilra pedirá la quiebra de SanCor

                Copa América del Queso: Super oro para Gruyere y Reggianito y Oro para queso azul argentinos

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  Bienestar animal | Soluciones para una ganadería lechera más sostenible

                  COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

                  Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Últimas tendencias en el mercado del queso

                    CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                    COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

                    Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                    Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

                    NUEVO HELADO fusión dulce leche pistacho | El dulce de leche en Dubái: una fusión cultural y gastronómica

                    Yogurts sin lactosa y con proteínas impulsan el mercado

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      Copa América del Queso: Super oro para Gruyere y Reggianito y Oro para queso azul argentinos

                      xr:d:DAFAX5T2Cqc:30,j:46843598703,t:23051010

                      Cabrales apunta a ser otra vez el queso más caro del mundo

                      Esto cuesta probar el Pule, el queso más caro del mundo

                      Últimas tendencias en el mercado del queso

                      CULTURA QUESERA: Pioneros argentinos crean un queso único premiado en el mundo

                      URUGUAY: Naturalia consolida su situación económica y apuesta a sostener mercados de exportación

                      ARGENTINA: tambera produce quesos de autor en NEUQUEN

                      DOP: Queso azul vs. roquefort: una diferencia poco conocida

                      Chile será sede del Primer Encuentro Internacional de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

                        Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

                        Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                            Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Uruguay – Presidente de Conaprole: “Queremos apoyar a los productores para que tengan un número mejor”

                          El presidente de Conaprole, Gabriel Fernández, habló con La Lechera sobre las prioridades de su gestión, el futuro de la lechería, los mercados y la relación con el sindicato, entre otros temas.

                          25/04/2022

                          El presidente de Conaprole, Gabriel Fernández, habló con La Lechera sobre las prioridades de su gestión, el futuro de la lechería, los mercados y la relación con el sindicato, entre otros temas.

                          Si me tuviera que resumir brevemente cuál es el principal desafío de su gestión como presidente de Conaprole, ¿cuál sería?

                          Llegar a generar una mayor estabilidad y rentabilidad en los productores a través de la gestión de la cooperativa con dos objetivos que son claros. Uno es ganar eficiencia en los procesos industriales a través de eficiencias en la producción y también en la comercialización de productos con más valor agregado. Por otro, se trabaja con el área de Productores y Relaciones Cooperativas para llevar a los productores que tienen esa productividad por hectárea más baja a los niveles más altos. Solo con eso, haríamos un cambio trascendental en la lechería del Uruguay. Si nosotros lográramos que el 50% inferior tuviera niveles similares de productividad al superior, la lechería se transformaría. Eso es, sin dudas, todo un desafío que, quizás, obviamente no solo depende de Conaprole; hay varios factores, entre ellos un tema generacional que es recurrente en el sector.

                          La transferencia de tecnología o el acceso a la tierra son otros cuellos de botellas que tiene el sector. ¿Qué puede hacer Conaprole para apalancar más esa pata para llegar a ese 50% de productores que tiene una productividad inferior?

                          Con el productor, de hecho, se hace y se va a seguir haciendo la transferencia de tecnología. Al mismo tiempo, también hay un trabajo sociológico con los productores y las familias involucradas para ir viendo cómo se puede mejorar. Hoy Conaprole tiene un proyecto donde se identifica a un grupo de productores familiares exitosos en sus predios y otro grupo de productores familiares, de características similares, pero con resultados económicos distintos, con la participación de una socióloga, que es hija de un productor y que está vinculada a la lechería. Ahí se trabaja con ese grupo y familia para ver dónde están los cuellos de botella, cómo tienen distribuido el trabajo, cuáles son los objetivos, dónde pueden crecer y cuáles son las prioridades de la familia, buscando que despejen esos inconvenientes y se asemejen más a productores similares, que tienen otro nivel de vida, otro éxito y otro resultado económico. El objetivo es trabajar en todos los ámbitos que se pueda incidir para mejorar la calidad de vida del productor.

                          La escala suele aparecer como una barrera para el crecimiento de muchos productores lecheros. Muchas veces se maneja que es difícil que un productor, por decir un número, de menos de 100 hectáreas, pueda generar una rentabilidad adecuada. En Uruguay y en el mundo hay una tendencia a la concentración de la producción. ¿Cómo lidia Conaprole con esa tendencia, teniendo en cuenta que buena parte de sus socios son pequeños tamberos?

                          En mi barrio (Sarandí Grande) tengo un productor que me decía: `Mirá, yo saco de mi predio para mi familia todo lo que produzco, más la carne, más US$ 1.000 por mes, además de tener la vivienda, parte de los alimentos producidos en el predio, la energía, agua (…) En fin, tengo mi vehículo’. Este productor tiene un empleado que ordeña. Yo sacaba la cuenta que esa familia tiene un ingreso de $ 100 mil libres por mes para mujer y su hijo, trabajando un predio bastante menor que las 100 hectáreas que mencionabas. Hoy es posible ser rentable y tener un ingreso digno en una superficie pequeña.

                          Los últimos remates de Fonterra han pautado cierta estabilidad de los precios. Quizás algo llamativo sea una cotización de la leche en polvo descremada por encima de la entera. ¿Tiene algo que ver esto con el conflicto entre Rusia y Ucrania?

                          Se sabe que hay poca leche en este momento y hay una demanda importante por leche en polvo descremada, no tanto de leche en polvo entera, donde los compradores son menos. Se da una situación que obviamente no es lógica porque si tú sumas las condiciones de la leche en polvo descremada más la manteca que puedes producir, te da un equivalente muy beneficioso. No son condiciones lógicas, son situaciones puntuales de mercado.

                          ¿Conaprole puede aprovechar esto entonces para producir menos leche entera y apelar más a la descremada y la manteca?

                          Sí, por supuesto. Lo ha hecho ahora con alguna limitación porque, por otro lado, el principal destino para nuestra manteca era Rusia y hoy no está en la paleta de las alternativas. Entonces, tampoco podés pensar que vas a elaborar todo como leche en polvo descremada, porque después tenés que colocar la manteca.

                          ¿Qué perspectiva hay con el tema de remisión de leche para el cierre del próximo ejercicio del 31 de julio? La salida de Olam seguro tendrá su impacto.

                          Tal vez vayamos a cerrar un poco abajo con respecto al año pasado. Si despejamos Olam, estamos en los mismos niveles de producción. Obviamente que Olam tenía una participación importante. Si bien hay una parte de las vacas que van a seguir ordeñándose y que van a seguir enviando leche a Conaprole, es alrededor de un 40%. La otra parte se fue a la industria frigorífica. Sin dudas que esa salida de un productor tan importante va a pegarle a la producción nacional de leche.

                          Teniendo en cuenta la escasez de materia prima y el aumento de la capacidad instalada de Conaprole, ¿no se ha pensado en tener algunos tambos testigos para asegurarse una parte de la remisión?

                          Los ejemplos de industrias que ingresaron a la producción primaria en otros países no fueron buenos. Ceo que tenemos mucho por hacer todavía para mejorar la eficiencia de la cooperativa y el desarrollo en los mercados internacionales. Lo que queremos hacer es apoyar a los productores para que tengan un número mejor en sus negocios y eso los motive a seguir creciendo en la producción.

                          ¿La cooperativa tiene más elementos hoy para definir si habrá una reliquidación de precios sobre el final del ejercicio?

                          Vamos evaluando los precios mes a mes. Seguramente, en función de estos precios, podamos hacer alguna bonificación invernal para los últimos meses del ejercicio, pero el número no está cerrado. Si lo tuviéramos, ya lo hubiéramos comunicado.

                          Para cualquier exportador, la caída importante que sufrió el tipo de cambio desde fines del año pasado es una noticia negativa. ¿Cuánto le pega a Conaprole hoy esos $ 3 menos del tipo de cambio?

                          Sí, es una pérdida significativa. Si sacás la cuenta de lo que exporta la cooperativa y la diferencia del tipo de cambio, por cada peso que baja el dólar, el impacto es grande. En la otra vereda, tenemos al mercado interno que, en términos de dólares, se beneficia. La contabilidad de Conaprole está en dólares, por eso siempre es relevante que el tipo de cambio esté fuerte. Eso forma parte de todo lo que luego termina en el precio al productor.

                          Pero no solo es una cuestión de tipo de cambio, estamos viendo una variación al alza muy importante de los costos de insumos. En todos los expedientes de nuestros proveedores que vienen al Directorio vemos que hay un aumento de precios, en algunos casos, muy significativo. La semana pasada vimos un ejemplo con un expediente de un proveedor de envases que prácticamente había duplicado su precio. Son insumos que están muy vinculados al valor del petróleo. De todas formas, somos optimistas con la coyuntura para el negocio.

                          ¿Cómo está hoy la salud financiera de las matrículas de Conaprole? Hasta no hace mucho tiempo atrás había un número alto de tamberos con saldos en rojo.

                          Hoy en día estamos en una situación récord de porcentaje de cobro de las matrículas, o sea, sobre lo que cobran respecto a la remisión. Esto es algo que no veíamos desde el 2012, 2013, 2014. La expectativa que tenemos es que abril va a ser un mes espectacular en cuanto a los números de los productores.

                          Fuente: Tardaguila Agromercados

                          Etiquetas: ConaprolelácteoslecheríaproductoresUruguay
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Noticias

                          URUGUAY: Preocupación por estancamiento lácteo

                          08/09/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: Grupo San Gregorio denuncia cierres de tambos

                          03/09/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: Rivera insiste en revertir cierre de planta de Conaprole

                          02/09/2025
                          Argentina

                          La industria láctea argentina alcanzaría un récord de producción en 2025

                          01/09/2025
                          Argentina

                          Lobby por anabólico divide a la lechería argentina

                          01/09/2025
                          Noticias

                          Argentina: Santa Fe concentra el 35% de los tambos de Argentina

                          01/09/2025
                          Siguiente Publicación

                          Argentina: A pesar del ajuste de márgenes, la lechería sigue creciendo

                          Uruguay: remisión y precio de la leche en tambo en marzo

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.