fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Subasta N° 082 del GDT con baja en la leche en polvo

    URUGUAY: Leche en polvo entera sube 15 % anual, superando al promedio lácteo

    ARGENTINA: Los ingresos del tambo suben en divisas y se estancan en moneda local

    Mano de obra y nuevas regulaciones desafían al sector lácteo chileno

    El laberinto de la leche: gremialismo bajo escrutinio en Chile

    ARGENTINA: “Nos preocupa el hostigamiento”: Apymel defiende a Lácteos Vidal

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Yogurts sin lactosa y con proteínas impulsan el mercado

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

        CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

        LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          ¿Puede el queso afectar la memoria?

          Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

          Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

          UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

            Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

            Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Subasta N° 082 del GDT con baja en la leche en polvo

                URUGUAY: Leche en polvo entera sube 15 % anual, superando al promedio lácteo

                ARGENTINA: Los ingresos del tambo suben en divisas y se estancan en moneda local

                Mano de obra y nuevas regulaciones desafían al sector lácteo chileno

                El laberinto de la leche: gremialismo bajo escrutinio en Chile

                ARGENTINA: “Nos preocupa el hostigamiento”: Apymel defiende a Lácteos Vidal

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Yogurts sin lactosa y con proteínas impulsan el mercado

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                    CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                    LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      ¿Puede el queso afectar la memoria?

                      Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                      Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

                      UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

                        Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

                        Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          México – “El gran problema del sector lácteo es el poder adquisitivo”: Ricardo Villavicencio, líder de la Canilec

                          El presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche acepta que el consumo per cápita de leche ha disminuido en México, aunque el sector es resiliente y ciertos nichos, como las fórmulas lácteas infantiles, van en ascenso.

                          12/07/2023

                          El mercado de los lácteos mexicano está valuado en 570 mil millones de pesos. Genera 600 mil empleos directos y un millón de indirectos. Se trata, sin duda, del motor de muchas economías locales.

                          “El Gran Problema Del Sector Lácteo Es El Poder Adquisitivo”: Ricardo Villavicencio, Líder De La Canilec

                          “Estamos hablando de la tercera actividad más importante del sector pecuario mexicano, sólo detrás de la carne de res y de la carne de ave”, así pone en contexto la importancia de su gremio, el presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), Ricardo Villavicencio.

                          Pese a esa aparente pujanza los mexicanos consumimos menos lácteos que los recomendados por organismos internacionales como la OMS y la FAO, asegura Villavicencio. El consumo per cápita del mexicano es de 130 litros anuales de leche, lejos de los 180 litros que recomienda la FAO.

                          Por otro lado, está la carga regulatoria que debe cumplir esta industria. En la actualidad, todos los productos derivados de la leche (a excepción de la mantequilla) cuentan con una Norma Oficial Mexicana que establece los requisitos para que un alimento pueda ostentar esos nombres.

                          Yogur, leche y quesos son las categorías de productos en donde se avecinan nuevos cambios normativos. Pero Villavicencio disiente de esas posibles medidas: “Antes de pensar en actualizarlas, habría primero que pensar en cómo mejorar sus niveles de observancia”.

                          Que los mexicanos consumamos más y mejores lácteos es un gran desafío. Así ve el panorama el líder de la Canilec.

                          “El gran problema del sector lácteo es el poder adquisitivo”: Ricardo Villavicencio, líder de la Canilec

                          Uno de los principales retos del sector es incrementar nuestro consumo per cápita de leche ¿Cuál es el plan de trabajo para lograrlo?

                          Entre los puntos principales está la difusión, la publicidad, el estar posicionando el tema constantemente para que la gente asimile que los componentes nutritivos de la leche la hacen un alimento de lo más completo y necesario para una buena salud. Entonces, ese es uno de los principales factores que nos permitirán incidir en la gente. Los niños, las mujeres embarazadas, los adultos mayores y todos en general requieren beber leche. Hay estudios que han comprobado que la leche es benéfica para prevenir diferentes tipos de enfermedades metabólicas.

                          ¿Qué tanto les ha afectado la difusión de información en contra del consumo de leche?

                          Definitivamente hemos tenido detractores, muy respetables todos. Estamos en un país libre, en el que cada quien puede expresar lo que quiera. No específicamente una campaña, pero sí hemos tenido detractores del consumo de lácteos. Esto no ha incidido mucho. Si acaso, un 2%. Sobre todo porque el ama de casa, que es la que mejor sabe qué comprar para el bienestar de su familia, está informada de que la leche es un producto muy necesario para un buen crecimiento y un buen desarrollo del ser humano.

                          De acuerdo con estadísticas de la propia Canilec, la producción de leche fluida (pasteurizada y ultrapasteurizada) y de yogur muestran una tendencia a la baja en los últimos 10 años. ¿Cuáles son los factores que afectan la demanda de esta bebida?

                          Bueno, podemos hablar de que cuando hay un poder adquisitivo cuando menos adecuado, de inmediato se refleja en que hay más consumo de alimentos y, entre ellos, la leche. Hay factores internos y externos que han influido en esto. Un factor externo son los aumentos en los insumos de alimentos para el ganado. Otro, interno, es que esos aumentos han repercutido en el aumento de precio de estos lácteos para el consumidor final. Algo que sí ha pegado bastante es el poder adquisitivo. Desgraciadamente, muchas familias en México, millones de mexicanos no pueden darse el lujo de decir: “Voy a comprar esto y voy a comprar aquello”. Tienen que comparar y decidir: “¿Compro esto o compro lo otro?”. Ese es un factor importante que ha influido en el consumo de lácteos.

                          ¿Los hogares deciden entre comprar huevo, leche o yogur?

                          Desgraciadamente así es. También algo que ha influido mucho en la baja del consumo de la leche es que estuvimos dentro de una pandemia, guardados casi dos años. Los niños, quienes suelen desayunar un vaso de leche antes de ir a la escuela, dejaron de asistir a ella. Todo esto sumó para que llegáramos a esta situación.

                          ¿Cuál es el momento actual de los lácteos mexicanos? ¿Cómo han asimilado estos retos?

                          Ahorita estamos pasando por un proceso de reacomodo. La actividad láctea es muy resiliente. Aún con todo esto, la producción en general no ha dejado de aumentar. Teníamos un crecimiento anual de 2.7% desde hace unos 12 años. El año pasado crecimos 1.9%. Este año, llegaremos a 1.8%. Es poquito, pero el crecimiento se mantiene. El problema principal es el poder adquisitivo de la gente. Todos hemos visto cómo se ha mermado nuestro poder adquisitivo.

                          La producción de derivados con alto contenido de grasa láctea como mantequilla, crema y queso sí ha crecido. ¿Ves una reconfiguración en el mercado?

                          Sí hay un consumo mayor de mantequilla y de quesos. Estos últimos se han convertido en los preferidos últimamente del consumidor. Pero, si vemos las gráficas, la leche bebible, en este caso la leche pasteurizada o ultrapasteurizada, ha comenzado a recuperarse en los últimos dos años para llegar a los niveles de producción que tenía antes. A eso me refiero cuando la actividad láctea es resiliente.

                          Todos los derivados de la leche a excepción de la mantequilla están sujetos a una NOM. Están pendientes los cambios en las NOM de la leche, yogurt y queso. ¿Consideras que son un sector sobreregulado?

                          Considero que somos un sector que tiene un sistema de normatividad muy robusto. Muy robusto. Es más, es el sector más regulado del sector alimenticio. Por sus características, por lo que tú gustes y mandes, pero es uno de los sectores más regulados. Estamos siempre colaborando y cooperando, es decir, siempre respetando las normas y siempre estaremos dispuestos a colaborar para ofrecer los mejores productos al consumidor. Pero sí, el sistema normativo está muy fuerte.

                          “El gran problema del sector lácteo es el poder adquisitivo”: Ricardo Villavicencio, líder de la Canilec

                          La elaboración de la leche y sus derivados representa el tercer lugar en el Producto Interno Bruto de la industria alimentaria nacional. ¿Consideras que, a la hora de elaborar o modificar normas o políticas públicas relacionadas con tu sector, se toma en cuenta su importancia?

                          La autoridad tiene un programa de trabajo que se basa en el Programa de Infraestructura de la Calidad para qué es lo que quieren o no normar. A final de cuentas lo que se busca es que el consumidor reciba productos de alta calidad, inocuos y que sean de una preferencia tal que se puedan demandar constantemente. Y que con eso podamos también coadyuvar a aumentar el consumo de lácteos en nuestro país.

                          Están pendientes modificaciones en las NOM de la leche, yogurt y queso. ¿Qué opina de estos posibles cambios que, como ya han anticipado, afectarían en sus costos de producción?

                          Eso lo tendríamos que analizar en su momento, cuando llegue. Podríamos estar hablando de muchas cosas de algo que no ha ocurrido. Nosotros estamos confiados en que la autoridad, en su momento, usará su buen criterio para sentarnos a la mesa a negociar qué es lo que realmente puede funcionar y lo que no.

                          ¿En qué porcentaje les han afectado las nuevas formas de consumo como las bebidas vegetales?, ¿qué porcentaje del mercado les han quitado?

                          Vemos esta tendencia creciente hacia el consumo de bebidas vegetales, mal llamadas, pero, en la realidad, esas bebidas no representan más del 2% del consumo de leche de vaca. Es decir, no tienen un impacto significativo en nuestro sector. Esto es así porque cuando los consumidores se informan a fondo de los contenidos nutricionales de una y otra, se dan cuenta de que la leche de vaca está muy por arriba de estas bebidas, a un precio mucho menor. Los consumidores piensan dos veces si migran a las bebidas vegetales. Lo que nos preocupa, y que estamos tratando de cuidar, es que todo este tipo de bebidas no intente confundir a los consumidores haciéndoles creer que pueden sustituir a la leche de vaca, aprovechando la buena reputación de la leche.

                          ¿Qué impacto tienen las importaciones de lácteos de Estados Unidos en el mercado interno?

                          El impacto es porque somos deficitarios… Tradicionalmente se ha observado un déficit del 30% anual en los productos lácteos. Importamos productos como materia prima. Eso que quede muy claro, como materia prima. No tiene un valor agregado, el valor agregado se le da aquí en México. La relación con Estados Unidos es lógica, es nuestro socio comercial más importante. Nos ampara un tratado que permite hacer importaciones sin aranceles. Funcionamos con respecto a las reglas del mercado. Estamos en un mundo globalizado. Lo que sucede en Nueva Zelanda repercute aquí en México. Lo que sucede en China repercute en todo el mundo. En los productos de la leche, la misma ley de la oferta y la demanda es la que regula el mercado.

                          México tuvo el año pasado una oportunidad de mercado con la escasez de fórmulas lácteas infantiles en Estados Unidos, ¿afianzamos nuestra posición respecto a este lácteo, que es de por sí el que más exportamos?

                          México ha venido ganando gradualmente competitividad y actualmente exporta anualmente 850 millones de dólares, de los cuales 560 millones de dólares son de fórmulas infantiles, en los que ya somos una potencia mundial. Sí, el segmento se vio beneficiado el año pasado con mayores ventas al exterior por esos problemas de suministro en los Estados Unidos. También han venido aumentando las exportaciones de otros derivados, principalmente quesos frescos a Centroamérica y al mercado hispano de los Estados Unidos, aprovechando en el país del norte el mercado de la nostalgia.

                          ¿Cómo ves el futuro de la industria láctea mexicana?

                          Yo soy optimista. Creo que es un futuro que va a permitirnos llegar a dar buenas cuentas. La actividad lechera es una actividad muy noble. Para los productores primarios no hay días festivos. La industria trabaja 24/7 todos los días del año. No hay descanso en el sector lácteo. Todo con la intención de ofrecer al consumidor productos de muy alta calidad.

                          Fuente: Goula
                          Etiquetas: Canileclechelechería mexicanaLecheros mexicanosMéxico
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Uruguay

                          URUGUAY: El poder de compra de la leche en Uruguay creció 10% interanual en febrero

                          01/04/2025
                          Mundo

                          La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                          06/03/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Nuevas reglas para el pago por litro de leche al productor en 2025

                          06/03/2025
                          Mexico

                          MÉXICO: En próximos días se lanzará licitación de Planta Lechera de Liconsa en Campeche

                          24/02/2025
                          Mercados

                          MUNDO: El futuro del suministro de leche sigue siendo incierto

                          21/01/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: Industriales del sector lácteo piden ajuste tras histórico aumento del precio de la leche

                          14/01/2025
                          Siguiente Publicación

                          CULTIVOS ESPECÍFICOS PARA QUESO MANTECOSO

                          Uruguay: Por mejores precios, aumentaron las exportaciones lácteas

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.