Después de varios años complejos, la lechería chilena cerró el 2024 con números positivos: más leche, más exportaciones y un escenario que ilusiona de cara a este 2025.
La recepción de leche cruda en Chile alcanzó de enero a diciembre de 2024 los 2.232,4 millones de litros, lo que representa un alza de 3,3% respecto de 2023, según el Informe de Coyuntura de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), en base a antecedentes publicados por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).
Este aumento supone un alza interanual de 72,3 millones de litros y permite como país productor de este alimento recuperar gradualmente el crecimiento extraviado durante los últimos años.
A nivel regional, este panorama en general positivo contrastó y el comportamiento del abastecimiento de leche cruda fue mixto.
Mientras en las regiones de Ñuble (+3,8%), La Araucanía (+18,1%) y Los Ríos (+10,0%) el año finalizó al alza. En contraposición, la región Metropolitana (-5,3%), Bio-Bio (-7,3%) y Los Lagos (-1,6%) culminaron a la baja, lo que fue propio del comportamiento de la recolección de leche durante 2024.
En términos del precio promedio real pagado a productor, según los datos liberados por Odepa, entre enero y diciembre de 2024 cayó -2,6% y fue de $440,47 por litro (pesos enero 2025), valor $11,61 inferior al precio registrado en 2023. En regiones, los precios promedio reales presentaron comportamientos similares a la tendencia nacional, pero con diferentes magnitudes.
En cuanto a la elaboración de productos lácteos se registró un comportamiento mayormente al alza durante el año 2024, destacando la leche en polvo, categoría que cerró con un aumento de (+16,0%); mantequilla (+7,4%); manjar (+7,1%), leche condensada (+5,6%) y leche fluida (+4,1%). En el caso del yogur se observó un crecimiento de (+1,1%); crema (+1,0%); quesos (+0,5%) y quesillo.
Comercio exterior
Las exportaciones de productos lácteos, en litros equivalentes, sumaron 380,3 millones de litros durante 2024, anotando un alza de 37,6% comparado con el mismo periodo de 2022, lo que supone un aumento de 104 millones de litros. En valor, los embarques sumaron US$ 261,8 millones en el año 2024, lo que representa un incremento de 17,4% respecto del mismo periodo del año anterior, equivalente a US$ 38,8 millones.
Por su parte, las importaciones de productos lácteos sumaron 792,2 millones de litros, una caída de 3,5% por sobre 2023, equivalente a 28,6 millones de litros. En valor, las importaciones de productos lácteos sumaron US$ 474,1 millones, lo que supone un descenso de 6,4% respecto de igual lapso del año previo. La baja equivale a US$ 32,5 millones.
Perspectivas
Al poner en perspectivas estos datos, se observa que la producción de leche de nuestro país atraviesa un momento expectante, con un aumento en la producción y las exportaciones de productos lácteos y lo cual, a su vez, alentaría las perspectivas positivas para este 2025.]
Fuente: https://www.fedeleche.cl