fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Uruguay: Los quesos siguen sin cambio en sus valores

    Primer remate semanal de Fonterra: qué paso con el precio de la leche en polvo

    España: Se mantiene la tendencia alcista en el precio de la leche de vaca

    Colombia: Hasta junio llegó tendencia al alza del precio de la leche cruda

    Uruguay: Inequidades en la industria láctea perjudica a empresas que abastecen a mercado local

    México: Severa crisis enfrenta la producción y comercialización de leche bronca

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La tabla de alimentos que permite mejorar la eficiencia de conversión en vacas lecheras

      ¿Qué le pasa a la ubre cuando no se ordeña a la vaca?

      Estas son las fuentes de contaminación de leche en la finca

      ¿Qué mejoras se obtuvieron al suministrar mucuna a las vacas?

      Caso de éxito: El techo que genera mayor productividad en bovinos

      Ubres limpias y secas, clave para un recuento bajo de células somáticas en un sistema compost

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Por qué la leche de vaca no es mala para el consumo humano

        GDT: proyecto para brindar información semanal de precios

        Los antiguos humanos consumían leche mucho antes de poder digerirla

        No se esperan incrementos en la producción mundial de leche para 2022

        “La leche de almendra no existe”, desmiente la Profeco y señala su alto costo

        La tabla de alimentos que permite mejorar la eficiencia de conversión en vacas lecheras

        ¿Qué mejoras se obtuvieron al suministrar mucuna a las vacas?

        Caso de éxito: El techo que genera mayor productividad en bovinos

        Vacas azules: De la extinción al posicionamiento en el mercado

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          Un queso manchego, primero con Certificación de Bienestar Animal en España

          Los seis quesos españoles protegidos por la Unión Europea

          La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

          ¿Puedo hacer queso de leche UHT?

          Argentina: Una red de franquicias que revoluciona el sector de los lácteos

          México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

          Ante adulteración de los alimentos, estamos perdiendo la percepción sensorial

          Argentina: Un tambo y fábrica de quesos ovinos, con acento francés

          Clara Diez, la maestra del queso: «Sin un movimiento femenino en la vanguardia, la artesanía no avanza»

          Etiquetas de tendencia

          • Noticias empresariales

            IFF, líder del sector de alimentos junto a MasterIngredients, presentarán novedades en el 9º Congreso de La Industria Láctea

            Argentina: Los 5 puntos del plan de la dueña de La Serenísima para salir del rojo y seguir siendo la principal láctea del país

            Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

            Los 5 hechos que marcan el arranque del mercado internacional de lácteos

            Retos y soluciones innovadoras para reducir el azúcar en yogures

            “Para el 2027 el 7% del agro se va a transaccionar online, como marketplace líder del sector consideramos que podemos capturar el 50% de ese ecommerce”

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                Por qué la leche de vaca no es mala para el consumo humano

                Los antiguos humanos consumían leche mucho antes de poder digerirla

                Chile: Investigadores de INIA Remehue dan a conocer propiedades nutricionales y saludables del consumo de lácteos

                México: ¿Cuál es el mejor yogur griego según Profeco?

                ¿Es seguro el consumo de leche cruda y productos lácteos derivados?

                ¿Nueva York en guerra contra la leche chocolatada?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Columnas de especialistas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Uruguay: Los quesos siguen sin cambio en sus valores

                Primer remate semanal de Fonterra: qué paso con el precio de la leche en polvo

                España: Se mantiene la tendencia alcista en el precio de la leche de vaca

                Colombia: Hasta junio llegó tendencia al alza del precio de la leche cruda

                Uruguay: Inequidades en la industria láctea perjudica a empresas que abastecen a mercado local

                México: Severa crisis enfrenta la producción y comercialización de leche bronca

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La tabla de alimentos que permite mejorar la eficiencia de conversión en vacas lecheras

                  ¿Qué le pasa a la ubre cuando no se ordeña a la vaca?

                  Estas son las fuentes de contaminación de leche en la finca

                  ¿Qué mejoras se obtuvieron al suministrar mucuna a las vacas?

                  Caso de éxito: El techo que genera mayor productividad en bovinos

                  Ubres limpias y secas, clave para un recuento bajo de células somáticas en un sistema compost

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Por qué la leche de vaca no es mala para el consumo humano

                    GDT: proyecto para brindar información semanal de precios

                    Los antiguos humanos consumían leche mucho antes de poder digerirla

                    No se esperan incrementos en la producción mundial de leche para 2022

                    “La leche de almendra no existe”, desmiente la Profeco y señala su alto costo

                    La tabla de alimentos que permite mejorar la eficiencia de conversión en vacas lecheras

                    ¿Qué mejoras se obtuvieron al suministrar mucuna a las vacas?

                    Caso de éxito: El techo que genera mayor productividad en bovinos

                    Vacas azules: De la extinción al posicionamiento en el mercado

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      Un queso manchego, primero con Certificación de Bienestar Animal en España

                      Los seis quesos españoles protegidos por la Unión Europea

                      La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

                      ¿Puedo hacer queso de leche UHT?

                      Argentina: Una red de franquicias que revoluciona el sector de los lácteos

                      México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

                      Ante adulteración de los alimentos, estamos perdiendo la percepción sensorial

                      Argentina: Un tambo y fábrica de quesos ovinos, con acento francés

                      Clara Diez, la maestra del queso: «Sin un movimiento femenino en la vanguardia, la artesanía no avanza»

                      Etiquetas de tendencia

                      • Noticias empresariales

                        IFF, líder del sector de alimentos junto a MasterIngredients, presentarán novedades en el 9º Congreso de La Industria Láctea

                        Argentina: Los 5 puntos del plan de la dueña de La Serenísima para salir del rojo y seguir siendo la principal láctea del país

                        Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

                        Los 5 hechos que marcan el arranque del mercado internacional de lácteos

                        Retos y soluciones innovadoras para reducir el azúcar en yogures

                        “Para el 2027 el 7% del agro se va a transaccionar online, como marketplace líder del sector consideramos que podemos capturar el 50% de ese ecommerce”

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            Por qué la leche de vaca no es mala para el consumo humano

                            Los antiguos humanos consumían leche mucho antes de poder digerirla

                            Chile: Investigadores de INIA Remehue dan a conocer propiedades nutricionales y saludables del consumo de lácteos

                            México: ¿Cuál es el mejor yogur griego según Profeco?

                            ¿Es seguro el consumo de leche cruda y productos lácteos derivados?

                            ¿Nueva York en guerra contra la leche chocolatada?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Argentina – Lechería: «Hay que apuntar al mundo, en el país no entra un kilo más de cremoso»

                          Eduardo García Maritano es productor lechero y un referente de CRA en esa actividad. Advirtió que Brasil viene creciendo fuerte y en poco tiempo podría enviar leche al país

                          04/07/2022

                          La lechería nacional permanece estancada en términos productivos y eso la llevó a perder terreno en el contexto mundial. El volumen del ordeñe nacional navega alrededor de los 11 mil millones de litros, pero en el marco de un deterioro en la cantidad de tambos activos. La falta de escala de muchas unidades de negocio llevó a que muchos bajaran la persiana o se transformaran a la agricultura.

                          Eduardo García Maritano, integrante de la Mesa de Lechería de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), dialogó con Tranquera Abierta sobre el momento de la cadena y las amenazas de corto y mediano plazo que enfrenta el sector. En particular, el productor santafesino hizo foco en el fuerte crecimiento de Brasil y la implicancia que eso puede tener para Argentina en los próximos años.

                          “Argentina tiene una lechería climática. Eso quiere decir que si hace frío, uy! hace frío; si hace calor, uy! hace calor. El comportamiento de la cadena en cuanto a su resultado de negocio es aleatorio, no responde a ningún plan”, comenzó explicando el experimentado dirigente.

                          “Argentina hace más de 20 años que tiene como corazón de su negocio al mercado interno y tiene una generación de materia prima por encima de las necesidades de ese mercado. Y no tiene una consistencia clara y permanente para ser un jugador internacional de peso. Cuando uno mira los exportadores, si bien son muchos, 3 o 4 empresas explican más del 60% del volumen. Entonces no es que Argentina exporta, son esas cuatro empresas las que se ponen la exportación al hombro y que sólo lo hicieron no por filantropía sino por estacionalidad porque especialmente en primavera tenemos un volumen de leche que si se vuelca todo al mercado interno canibaliza su propia cadena de comercialización”,

                          ¿Estamos estancados?

                          Vamos a encontrar casos exitosos, pero la prueba de que el sector no camina es que en 20 años tenemos menos tambos, una cantidad de fábricas que se queda y más gente con ganas de irse que de quedarse.

                          ¿Y en producción?

                          Una producción muy parecida que uno la puede sintetizar diciendo que crecimos el 0,2% anual en los últimos 20 años; no existe.

                          ¿Y en el mundo?

                          En los últimos 20 años a nivel mundial la lechería estuvo de fiesta. Paraguay creció, Brasil creció, Uruguay y Chile también. Y nosotros nos quedamos. El dolor que nos provoca el sector es que pudiendo ser una actividad que genera arraigo no lo hacemos, porque nada es más importante para generar población que la producción lechera, porque obliga a ordeñar todos los días, más el camión que va a retirar la leche, los que prestan servicios, todo eso podría ser mucho más y nos sobran los recursos.

                          ¿Y qué pasa?

                          Si la cadena se organizara en un plan de negocios y definiera qué hacer para ganar dinero, todo eso sería posible. Porque no hablamos de traer gente a la lechería porque las vacas son lindas o porque está bueno tomar mate mirando los terneros; la actividad va a crecer si genera renta, pero la renta se construye. Tenemos que ser capaces de captar negocio internacional porque el doméstico está saturado. No le entra un kilo más de cremoso. El tema es salir a vender, pero sabiendo que el mundo no está esperando a la Argentina. Hay que ir con productos de al menos igual calidad, pero menos precio para ser competitivos.

                          ¿Eso se puede lograr?

                          Eso sí se puede hacer, pero para eso hay que armar la cadena como un negocio. Un detalle: en Argentina es el día de hoy que cuando decimos leche no sabemos qué es. Cuando uno pregunta cuánto pagaron la leche a un tambero, ¿qué leche?, ¿con cuánta grasa, cuánta proteína?, ¿qué nivel de calidad de células somáticas? ¡No hay estándar! Es precapitalista la cadena láctea. Entonces, cómo vamos a armar un mercado si no está claro lo que se compra y lo que se vende; cómo se le da precio a eso para ordenar la cadena. Porque es desde los precios que se ordenan los costos. Pongamos un ejemplo, el país es uno de los principales exportadores de soja y cuando alguien quiere venir a ver la soja recorre 200 hectáreas y ya tiene en claro toda la soja del país: transgénica, siembra directa y glifosato; porque con los precios que tiene no se puede hacer otra cosa. Los precios unifican los modelos de producción y le dan eficiencia.

                          ¿Y en la leche?

                          Bueno, hoy hay 10 mil tambos y 10 mil modelos distintos. Y hay gente que cree que eso es bueno y no lo es. No es la diversidad positiva. Nueva Zelanda tiene 12 mil tambos, pero recorres 10 y ya conocés todos. La diferencia en esos modelos la hace la gestión. Cuando uno tiene reglas de juego claras y perdurables, ganar o perder es el resultado de tu propia gestión. Nadie pide cuidado especial o un precio especial. Si uno sale a jugar un partido y pierde 10 a 0 bueno, se vuelve y piensa qué está haciendo y entrena porque algo anda mal. No es que en los países a los que les va bien los productores no se caen, pero siempre hay alguien que quiere tomar la bandera porque saben que es una actividad rentable si se lo hace bien con las reglas de juego dadas.

                          ¿Qué falla acá, la coordinación?

                          En Argentina, yendo más a lo micro, todavía tiene una gran descoordinación entre la producción y la industria, que no es menor. Las reglas de juego comerciales son de compra-venta oral, algo que sirve para comprar un paquete de pastillas en el kiosco, pero no la leche. La leche es un suministro, el permanente envío de leche con condiciones que se tienen que mantener en el tiempo.

                          Ahí hay una quejade que el tambero no sabe a cuánto entrega la leche todos los días, cuánto va a cobrar…

                          Exacto, es una locura. Pero la entrega porque si no en 24 horas se pudre la leche. La fábrica le dice que, si no quiere, que se la quede, pero ahí la opción es tirarla. Y esto pasa en otras cadenas en las que la transacción se asemeja más a un suministro que a una compra-venta. No es casual que los granos y la ganadería tengan los mercados formales más potentes, porque la compra-venta es fácil de coordinar. Si alguien quiere vender una tonelada de soja a 50 mil pesos, alguien se la compra. Pero si pide 80 mil, no. Al contrario, si se la quieren pagar 20 mil dice “no” y espera, tiene la opción. Le da tiempo para consultar al mercado y ver si está bien o no el precio que le ofrecen. En el suministro no se puede. Pensemos el productor de uvas que al llegar la cosecha el bodeguero le dice que no sabe si se la va a comprar. El productor no tiene opciones ahí, se la tiene que entregar y recibe cheques a septiembre de 2023; ya no hay poder de negociación porque se cedió la propiedad de la producción sin reglas de juego. Por eso tiene mucha importancia el armado comercial de las cadenas para que dé como resultado un crecimiento sostenido. Sobre todo si el objetivo es ir afuera. Le podemos ganar a Nueva Zelanda.

                          ¿Le podemos ganar?

                          ¡Claro! Pero eso implica más inversiones. ¿Van a venir más inversores sin reglas de juego clara? No, se van a quedar haciendo soja porque dentro del desastre que es Argentina, con una macro desquiciada, el productor ahí sabe a qué atenerse. O le damos condiciones, reglas que le permitan saber que el ganar o perder serán fruto de su propia gestión, o vamos a seguir en esta situación.

                          Usted señala que si seguimos así y Brasil mantiene su tasa de crecimiento en un momento nos va a volcar su leche en el mercado interno, ¿cómo es eso?

                          Sí, en el 2000, Argentina estaba en 11 mil millones de litros y Brasil en 14 mil millones de litros de producción. Todos los ‘90 fueron de crecimiento al 7% anual y se logró duplicar el volumen. Veinte años después, nosotros seguimos en 11 mil millones de litros y Brasil llegó a 35 mil millones y creciendo. Cuando Brasil tenga 50 mil millones de litros, que va a llegar más temprano que tarde, será exportador neto. ¿Y dónde va a ser más fácil mandar producto, a China o Argentina? Va a hacer lo que hizo Argentina en los ‘90 en el marco del Mercosur. Esto es un desafío simple, miremos la misma cadena de supermercados allá y acá y encontramos que los lácteos allá son más baratos cuando al productor se le paga 40 centavos de dólar por litro y acá 20 centavos.

                          Con esos números es sólo cuestión de tiempo…

                          ¡Pero claro! Además, ellos están creciendo en una lechería de exportación. Y cuando uno habla con productores brasileños nos preguntan por qué no nos asociamos para llenar de leche a China, mientras acá seguimos navegando las mieles del mercado interno.

                          Algo de eso ya pasa con el cerdo, que ingresa de Brasil cuando acá la producción sobra para cubrir el mercado interno…

                          Exacto, los productores porcinos argentinos están muy preocupados por esta situación que se va agravando.

                          Podría pasar algo similar con la leche…

                          Es que ese es el problema porque Argentina tiene un mercado demasiado chico para sostener cadenas agroalimentarias en crecimiento. La Argentina sobresatura el mercado interno. Acá no entra más un cremoso. ¿Y qué hacemos? Hay que buscar nuevos clientes. Pero no van a venir solos; el mundo está lleno de oportunidades, pero hay que ganarlas. Y para eso, insisto, hay que llegar con la misma calidad a menor precio, y lo podemos hacer. Pero hay que ordenarse. Entonces a la política hay que advertirle esto, y es sencillo, hay que hacer cumplir la normativa vigente. Que no se pongan creativos, que no imaginen nada raro, cumplamos lo que ya está. Si hiciéramos lo básico seríamos revolucionarios. Ya de por sí los mercados internacionales son demasiado volátiles. Hay que ganar con estrategia, no con voluntarismo. Hay que armar la cadena con señales de precio en donde cada uno ajuste en base a eso y tenga margen para absorber las fluctuaciones.

                          Fuente: Puntal

                          Etiquetas: ArgentinaBrasilexportacioneslechelecheríalecherosproducción de lechequesos
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Noticias

                          Uruguay: Los quesos siguen sin cambio en sus valores

                          12/08/2022
                          España

                          España: Se mantiene la tendencia alcista en el precio de la leche de vaca

                          12/08/2022
                          Colombia

                          Colombia: Hasta junio llegó tendencia al alza del precio de la leche cruda

                          11/08/2022
                          Noticias

                          Uruguay: Inequidades en la industria láctea perjudica a empresas que abastecen a mercado local

                          11/08/2022
                          Mexico

                          México: Severa crisis enfrenta la producción y comercialización de leche bronca

                          11/08/2022
                          Argentina

                          Argentina – La leche, en otras manos: una extranjera domina el mercado, producción concentrada y sigue el cierre de tambos

                          11/08/2022
                          Siguiente Publicación

                          México - Precio de la leche aumentó 20 % por costos de producción: Femeleche

                          Uruguay consume per cápita, por año, el doble de lácteos que el resto del mundo

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Columnas de especialistas
                            • Espacio UTEC
                            • Sergio Borbonet
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Noticias empresariales
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Chile China Colombia Conaprole conflicto consumo de lácteos costos de producción destacado España exportaciones Federación de Trabajadores de la Industria Láctea FTIL Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lechería Licitación Liconsa lácteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche productores Productores de Leche productores lecheros quesos Rusia tamberos tambo tambos Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Noticias empresariales
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          ¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
                          Desbloquear a la izquierda : 0
                          ¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?