fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: ¿Cuántos litros produce el tambo promedio argentino?

    Nuevas tecnologías y criterios: ¿riesgo o desafío para prevenir la mastitis?

    GDT de noviembre: la leche en polvo perforó el techo de 3.000 dólares

    España: Los precios de la leche de oveja y cabra siguen subiendo al tiempo que disminuye la producción

    Colombia: Ana María Gómez es nombrada por junta directiva como presidenta ejecutiva de Asoleche

    Colombia: ¿Por qué producimos menos leche? ¿Qué pasará en 2024 con los precios al productor?

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      Nuevas tecnologías y criterios: ¿riesgo o desafío para prevenir la mastitis?

      ¿Cómo está el estado corporal de sus vacas?

      Claves para realizar un adecuado ordeño mecánico

      Chile: El Rumen, actor principal en la producción de sólidos de leche

      Black and white cows in Dutch meadows

      Chile: Destacan nuevos hallazgos en torno a Staphylococcus aureus como causa de la mastitis

      Como trabaja Sacco para estudiar casos de éxito con aplicaciones de probióticos en lácteos

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Fonterra anuncia sus planes climáticos para el futuro

        “En Nueva Zelanda están probando con menores frecuencias de ordeñe”

        ¿Qué proyecta el USDA para la lechería de Nueva Zelanda en 2024?

        Importaciones de leche en polvo entera de China en 2024 caerán y serán las más bajas en siete años

        La estrategia con la que Alpina conquistó en mercado Ecuatoriano

        Otra amenaza para el sector lácteo Uruguayo: La leche cultivada, sin vacas, ovejas, ni cabras

        Un alfajor que contiene dulce de leche fue elegido como el mejor del mundo

        Chile: Presentan estudio sobre los tipos de leche para ofrecer alternativas a personas diabéticas, alérgicas e intolerantes

        Empresas que le han apostado a la fusión del queso con el dulzor de las frutas

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          Empresas que le han apostado a la fusión del queso con el dulzor de las frutas

          Descubre los secretos del afinado y maduración de quesos con el experto español Juan Jesús Urchegui

          Chile: «Gruyère» y «Parmesano»: Acuerdo de Asociación Chile – Unión Europea trae cambios para producción chilena

          México: ¿Qué diferencia hay entre el queso Oaxaca y el queso de hebra?

          Conozca los mejores 100 quesos del planeta, según Taste Atlas

          Imperdible gira técnica láctea a Uruguay

          Mercoláctea 2023 será el marco para el 1er Salón de Cultura Quesera del Uruguay

          México: ¡El queso Oaxaca es uno de los mejores del mundo!

          ¡Anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso en línea: Tecnología de Elaboración de Quesos con Ojos!

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            Como trabaja Sacco para estudiar casos de éxito con aplicaciones de probióticos en lácteos

            ¿ Cómo contener la contaminación por Pseudomonas app en la Muzarella?

            Fábrica internacional de Quimosina de última generación busca Distribuidores en toda América Latina

            Evita deslizamientos y caídas de los animales en el tambo

            Colombia: Alpina trabaja con el campo colombiano para garantizar la calidad de la leche

            Uruguay: Beneficios de UTE para la cadena láctea (establecimientos productores de leche, queserías artesanales e industrias)

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                Chile: Nestlé realizó charla sobre actualización a la alergia a las proteínas de la leche de vaca

                Otra amenaza para el sector lácteo Uruguayo: La leche cultivada, sin vacas, ovejas, ni cabras

                Un alfajor que contiene dulce de leche fue elegido como el mejor del mundo

                Nuevas tendencias de Leche Fermentada Probiótica con Colágeno

                México: La leche sintética ya es una realidad. Ahora los estados tienen un reto: decidir qué hacer con ella

                México: ¿Cuál es la mejor leche de fórmula del mercado?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Columnas de especialistas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: ¿Cuántos litros produce el tambo promedio argentino?

                Nuevas tecnologías y criterios: ¿riesgo o desafío para prevenir la mastitis?

                GDT de noviembre: la leche en polvo perforó el techo de 3.000 dólares

                España: Los precios de la leche de oveja y cabra siguen subiendo al tiempo que disminuye la producción

                Colombia: Ana María Gómez es nombrada por junta directiva como presidenta ejecutiva de Asoleche

                Colombia: ¿Por qué producimos menos leche? ¿Qué pasará en 2024 con los precios al productor?

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  Nuevas tecnologías y criterios: ¿riesgo o desafío para prevenir la mastitis?

                  ¿Cómo está el estado corporal de sus vacas?

                  Claves para realizar un adecuado ordeño mecánico

                  Chile: El Rumen, actor principal en la producción de sólidos de leche

                  Black and white cows in Dutch meadows

                  Chile: Destacan nuevos hallazgos en torno a Staphylococcus aureus como causa de la mastitis

                  Como trabaja Sacco para estudiar casos de éxito con aplicaciones de probióticos en lácteos

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Fonterra anuncia sus planes climáticos para el futuro

                    “En Nueva Zelanda están probando con menores frecuencias de ordeñe”

                    ¿Qué proyecta el USDA para la lechería de Nueva Zelanda en 2024?

                    Importaciones de leche en polvo entera de China en 2024 caerán y serán las más bajas en siete años

                    La estrategia con la que Alpina conquistó en mercado Ecuatoriano

                    Otra amenaza para el sector lácteo Uruguayo: La leche cultivada, sin vacas, ovejas, ni cabras

                    Un alfajor que contiene dulce de leche fue elegido como el mejor del mundo

                    Chile: Presentan estudio sobre los tipos de leche para ofrecer alternativas a personas diabéticas, alérgicas e intolerantes

                    Empresas que le han apostado a la fusión del queso con el dulzor de las frutas

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      Empresas que le han apostado a la fusión del queso con el dulzor de las frutas

                      Descubre los secretos del afinado y maduración de quesos con el experto español Juan Jesús Urchegui

                      Chile: «Gruyère» y «Parmesano»: Acuerdo de Asociación Chile – Unión Europea trae cambios para producción chilena

                      México: ¿Qué diferencia hay entre el queso Oaxaca y el queso de hebra?

                      Conozca los mejores 100 quesos del planeta, según Taste Atlas

                      Imperdible gira técnica láctea a Uruguay

                      Mercoláctea 2023 será el marco para el 1er Salón de Cultura Quesera del Uruguay

                      México: ¡El queso Oaxaca es uno de los mejores del mundo!

                      ¡Anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso en línea: Tecnología de Elaboración de Quesos con Ojos!

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        Como trabaja Sacco para estudiar casos de éxito con aplicaciones de probióticos en lácteos

                        ¿ Cómo contener la contaminación por Pseudomonas app en la Muzarella?

                        Fábrica internacional de Quimosina de última generación busca Distribuidores en toda América Latina

                        Evita deslizamientos y caídas de los animales en el tambo

                        Colombia: Alpina trabaja con el campo colombiano para garantizar la calidad de la leche

                        Uruguay: Beneficios de UTE para la cadena láctea (establecimientos productores de leche, queserías artesanales e industrias)

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            Chile: Nestlé realizó charla sobre actualización a la alergia a las proteínas de la leche de vaca

                            Otra amenaza para el sector lácteo Uruguayo: La leche cultivada, sin vacas, ovejas, ni cabras

                            Un alfajor que contiene dulce de leche fue elegido como el mejor del mundo

                            Nuevas tendencias de Leche Fermentada Probiótica con Colágeno

                            México: La leche sintética ya es una realidad. Ahora los estados tienen un reto: decidir qué hacer con ella

                            México: ¿Cuál es la mejor leche de fórmula del mercado?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Argentina -Tucumán: Reutilizan el suero lácteo para producir alimentos funcionales

                          Investigadores trabajan en la reutilización del suero lácteo para la elaboración de alimentos funcionales, debido a su alto valor nutricional.

                          02/07/2021
                          Investigadores trabajan en la reutilización del suero lácteo para la elaboración de alimentos funcionales, debido a su alto valor nutricional. Las propiedades de este suero son valiosas para nuestro organismo y, al mismo tiempo, si se desecha es altamente contaminante.

                          El suero lácteo es un subproducto que surge del proceso de industrialización de la leche para la elaboración de quesos, y que constituye el 90% de su volumen. Por su composición química, es considerado un importante reservorio de proteínas y compuestos funcionales, que lo transforman en un ingrediente de extremo atractivo para su aprovechamiento en el desarrollo de alimentos enriquecidos.

                          Ahora bien, la elevada carga orgánica presente en este compuesto puede llegar a transformarlo en una amenaza para el cuidado ambiental. De hecho, se considera que el suero lácteo es un efluente muy contaminante, que genera una polución elevada, contaminación de napas de lagos y ríos (fuentes de agua potable) y pérdida de superficie cultivable.

                          Investigadores de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA) de la provincia de Tucumán proponen nuevas aplicaciones para el aprovechamiento del suero lácteo en armonía con el avance de normativas alimenticias y ambientales.

                          Gloria Ross, Graciela di Benedetto Puerto y Matias Rolfo, liderados por la doctora Martha Núñez de Kairuz, trabajaron para aprovechar las proteínas del suero lácteo y a la vez crear alimentos funcionales novedosos en el sector gastronómico. El proyecto se desarrolló en la Cuenca Lechera de Trancas, en la provincia de Tucumán, durante el período 2018-2020. La problemática en esa región resulta de particular relevancia, por al menos dos motivos. Por un lado, el tratamiento tradicional que se ha dado a este efluente en la zona ha sido simplemente verterlo en ríos y suelos, desaprovechando por completo sus potenciales beneficios. Al mismo tiempo, Tucumán constituye una de las regiones con mayores índices de pobreza en el país. El segundo semestre de 2020 finalizó con 43,5% de personas viviendo por debajo de la línea de pobreza, de acuerdo con datos publicados por el INDEC.

                          En este contexto, el equipo de investigación liderado por Núñez de Kairuz trabajó en el desarrollo de un alimento enriquecido que permita aprovechar el suero lácteo y, al mismo tiempo, ser fuente de nutrientes para la población especialmente vulnerable. Los primeros resultados permitieron obtener un producto de elevado valor nutritivo y de alta digestibilidad, rico en vitaminas B y folato. Se trata de un queso untable, en el que se utilizaron microorganismos, seleccionados por su capacidad proteolítica para hidrolizar las proteínas del suero.

                          Se trabajó sobre la sustitución del uso de hidrocoloides de fabricación nacional (gelatina, almidón modificado) y/o importados (goma guar, goma garrofin, carragenatos, etcétera) para optimizar la textura de los productos funcionales, principalmente sobre características como la viscosidad, la firmeza, la adhesividad, la masticabilidad, la untabilidad, la consistencia, el brillo, el sabor, la acidez, el dulzor, la aceptabilidad, entre otros atributos sensoriales, según reglamentos del Código Alimentario Argentino.

                          Los productos de la investigación se realizaron a escala laboratorio y a escala piloto. Los investigadores utilizaron una escala de 100 litros de suero dado que, en la región, por ser una cuenca extrapampeana, pueden llegar a producirse 10.000 litros de suero lácteo por día. De esta cantidad, el 30% se destina a la alimentación de cerdos y sólo el 5% se utiliza para alimentación humana, incorporándolo como ingrediente minoritario en la elaboración de yogur, destinado a brindar asistencia alimentaria a beneficiarios de planes sociales. Lo demás se desecha.

                          “Los beneficios del potencial aprovechamiento tecnológico de este efluente contribuirían a mejorar la situación competitiva y de rentabilidad de los productores de quesos locales. Al tiempo que se aportarían soluciones concretas a los problemas ambientales que genera el descarte de este tipo de efluente”, afirma Núñez de Kairuz a Argentina Investiga.

                          En la actualidad ha aumentado la tendencia al consumo de alimentos ricos en aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales de productos naturales que mejoren o fortalezcan la salud, es decir, aquellos que les otorgan propiedades funcionales. El suero lácteo tiene un alto valor nutricional que puede ser aprovechado para la alimentación humana.

                          Mientras que, desde el punto de vista comercial, este tipo de desarrollo contribuirá eventualmente a mejorar la situación económica a las pymes queseras. De hecho, las grandes industrias alimenticias ya lo utilizan como una excelente materia prima para obtener diferentes productos a nivel industrial o como medio de formulación en procesos fermentativos. El objetivo de esta investigación es que el uso de este efluente siga creciendo en las industrias para mejorar nuestra calidad de vida y al mismo tiempo cuidar al medio ambiente.

                          Por  María Florencia Aráoz – Servicio de Investigación y Desarrollo – Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino – Email: [email protected]

                          Etiquetas: alimentos funcionalesArgentinadestacadolácteos y saludLactosuerosueroTucumán
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Argentina

                          Argentina: ¿Cuántos litros produce el tambo promedio argentino?

                          27/11/2023
                          Licitaciones GDT

                          GDT de noviembre: la leche en polvo perforó el techo de 3.000 dólares

                          27/11/2023
                          Chile

                          Chile: Nestlé realizó charla sobre actualización a la alergia a las proteínas de la leche de vaca

                          23/11/2023
                          Argentina

                          Argentina – Los productores tienen la palabra: expectativas y primeras medidas que debería tomar Milei para el campo

                          23/11/2023
                          Argentina

                          Argentina: Duro cuestionamiento del director de Lechería a la idea de que se entregue SanCor a un fideicomiso privado

                          20/11/2023
                          Argentina

                          Argentina – Impulso Tambero 2: Abonan tercer pago de $3. 573 millones a 4. 571 productores

                          20/11/2023
                          Siguiente Publicación

                          Matemática para hacer frente a la mastitis y sus costos

                          Uruguay: Firma de convenio para la instalación de una Escuela de Lechería en Queguay

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Columnas de especialistas
                            • Sergio Borbonet
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole conflicto gremial destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade Inale industria láctea industria láctea uruguaya leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles Lecheros mexicanos lecheros uruguayos lechería Lechería Argentina Licitación lácteos Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          ¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
                          Desbloquear a la izquierda : 0
                          ¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?