Chile se prepara para la Cumbre Mundial de Lácteos 2025. Minagri impulsa la exportación y sostenibilidad del sector lácteo chileno.
El evento, con 120 años de trayectoria, se realizará durante octubre por primera vez en Chile y Latinoamérica, y es organizado por la Federación Internacional de Lechería (IDF).
Tanto la producción de lácteos nacionales como el incentivo de su consumo son fundamentales para el desarrollo de la seguridad alimentaria de Chile. Nuestro país cuenta con una industria nacional en potencia, que ha evolucionado en sus características nutricionales y sostenibles, y proyección global.
La próxima realización en octubre de la Cumbre Mundial de Lácteos, organizada por la Federación Internacional de Lechería (IDF), representa una oportunidad significativa para continuar impulsando el sector lácteo del país. Además, para Chile y Latinoamérica es un hito trascendental, ya que llegará por primera vez en 120 años a la región. Esto permitirá visibilizar el trabajo conjunto del sector lácteo: conjunto del sector lácteo: productores, industria, academia, servicios públicos y consumidores.
.jpeg)
El lanzamiento de la cumbre se realizó en las dependencias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), y contó con la realización de una degustación láctea por el frommelier Alejanro Thomas, que destacó la carta de variedades lácteas que se produce en el país.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, resaltó la “industria láctea ejemplar a nivel mundial. Con la ayuda de toda la familia Minagri y del trabajo privado hemos logrado, ni más ni menos, que por primera vez en la historia se realice en América Latina, y en nuestro país, la Cumbre Mundial de la Industria Lechera y de Quesos que considera a todos los continentes. Eso nos enorgullece y nos pone aún la vara más alta para seguir fortaleciendo nuestra industria láctea nacional”.
Por su parte, el gerente del Consorcio Lechero, Octavio Oltra, se refirió a la organización de la IDF WDS (por sus siglas en inglés): “Gracias a la colaboración público-privada hemos podido apoyar la realización de esta cumbre, donde vamos a tener la oportunidad de mostrar la calidad de los productos lácteos de Chile y los procesos de sostenibilidad con los cuales se está trabajando. Así podemos estar seguros de entregar alimentos sanos a la población”.
.jpeg)
El lema “Nutriendo un mundo sostenible” guiará el evento, que también destacará cuatro pilares: sistemas alimentarios sostenibles, inteligencia artificial, seguridad alimentaria y mitigación y adaptación al cambio climático.
En Chile el sector ha avanzado significativamente en sustentabilidad, destacando los Acuerdos de Producción Limpia (APL) promovidos por el Minagri, que involucran a toda la cadena láctea. A través de Chile Origen Consciente (ChOC), ya se encuentra en proceso de certificación el primer producto lácteo con sello de sustentabilidad visible en góndola.
El gerente general de Soprole, Sebastián Tagle, recalcó la relevancia de estas iniciativas. “El desarrollo del sello Origen Consciente, que de alguna forma garantiza una producción acorde con los estándares que requiere el medioambiente para la producción. Y eso lo hemos estado trabajando como empresa procesadora y avanzamos en las certificaciones que corresponde. Lo hemos estado haciendo al alero del Ministerio de Agricultura y de las indicaciones que ellos han planteado para este sello y cumplir esos estándares”, afirmó.
Chile será el centro mundial del evento lácteo más relevante, una oportunidad única para el sector lechero nacional y para Nestlé de poder relevar nuestro enfoque de calidad, innovación y sustentabilidad que nos caracteriza, con especial énfasis en la agricultura regenerativa como modelo productivo para cuidar el suelo que nos abastece de los alimentos”, señaló Carlos Silva, Gerente de Nutrición Infantil de Nestlé Chile.
El director de Indap, Santiago Rojas, destacó que «Es un honor y un privilegio para nosotros tener este año, por primera vez en Latinoamérica y en Chile, la Cumbre Mundial de la Leche 2025 – IDF World Dairy Summit, porque nos permitirá mostrarle al mundo la calidad de los productos lácteos de nuestro país y de nuestra agricultura familiar campesina.
Quisiera destacar que, durante nuestra gestión en el INDAP, uno de nuestros grandes ejes ha sido promover con fuerza la agricultura sostenible para poder resguardar la soberanía y a seguridad alimentaria de nuestro país. Y tenemos que estar orgullosos porque la industria lechera de Chile representa eso, nuestros sistemas productivos bovinos funcionan en base al pastoreo, lo que nos permite ofrecer lácteos más amigables con el medioambiente, pero también con un mayor nivel nutricional”.
La directora (s) de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Daniela Acuña, apuntó la importancia de la realización del hito y vinculó su desarrollo con la promoción de sistemas alimentarios sostenibles, justos y saludables que desarrolla la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria. “Impulsar el sector lácteo es necesario y relevante porque contribuye a la nutrición de la población, el desarrollo territorial y la sostenibilidad productiva. La realización de Cumbre Mundial de Lácteos representa una ventana para mostrar al mundo qué estamos haciendo en materia de producción de alimentos, guiadas por lineamientos acordes a los más altos estándares internacionales”.
A la instancia también acudieron productores y productoras de quesos, vino, miel, mermeladas y otros productos que fueron exhibidos en el Mercado Campesino de Indap.
Fuente: https://www.diariolechero.cl/