fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Evento 385 de Global Dairy Trade: leve suba del 0,7 % en el promedio de precios 

    URUGUAY: Recrudece el conflicto sindical en la industria láctea

    COLOMBIA: Cada gota cuenta, incluso las del lactosuero

    COLOMBIA: revelan que leche de vacas del páramo tiene características especiales muy valiosas.

    PARAGUAY: Cooperativa La Holanda refuerza compromiso con productores

    COLOMBIA: Bloqueos en Boyacá ponen en riesgo 500.000 litros de leche

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

      Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

        COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

        Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

        Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

        NUEVO HELADO fusión dulce leche pistacho | El dulce de leche en Dubái: una fusión cultural y gastronómica

        Yogurts sin lactosa y con proteínas impulsan el mercado

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          URUGUAY: Naturalia consolida su situación económica y apuesta a sostener mercados de exportación

          ARGENTINA: tambera produce quesos de autor en NEUQUEN

          DOP: Queso azul vs. roquefort: una diferencia poco conocida

          Chile será sede del Primer Encuentro Internacional de Quesos

          Ximena Barr Fotógrafa

          ARGENTINA: Feria «Caminos y Sabores ” , historias detrás de los quesos argentinos

          Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

            Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

            Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Evento 385 de Global Dairy Trade: leve suba del 0,7 % en el promedio de precios 

                URUGUAY: Recrudece el conflicto sindical en la industria láctea

                COLOMBIA: Cada gota cuenta, incluso las del lactosuero

                COLOMBIA: revelan que leche de vacas del páramo tiene características especiales muy valiosas.

                PARAGUAY: Cooperativa La Holanda refuerza compromiso con productores

                COLOMBIA: Bloqueos en Boyacá ponen en riesgo 500.000 litros de leche

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

                  Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                    COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

                    Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                    Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

                    NUEVO HELADO fusión dulce leche pistacho | El dulce de leche en Dubái: una fusión cultural y gastronómica

                    Yogurts sin lactosa y con proteínas impulsan el mercado

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      URUGUAY: Naturalia consolida su situación económica y apuesta a sostener mercados de exportación

                      ARGENTINA: tambera produce quesos de autor en NEUQUEN

                      DOP: Queso azul vs. roquefort: una diferencia poco conocida

                      Chile será sede del Primer Encuentro Internacional de Quesos

                      Ximena Barr Fotógrafa

                      ARGENTINA: Feria «Caminos y Sabores ” , historias detrás de los quesos argentinos

                      Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

                        Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

                        Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                            Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          COLOMBIA: Cada gota cuenta, incluso las del lactosuero

                          Un subproducto lácteo con alto valor nutricional

                          06/08/2025

                          «En realidad nos venden agua», «eso es veneno puro», «eso es lo que les echan a los cerdos en las fincas». Estas fueron algunas de las reacciones que circularon en redes sociales tras conocerse, a través de varios medios de comunicación, que algunas empresas colombianas estarían adicionando lactosuero a la leche y comercializándola como si fuera 100 % leche entera. Si bien se trataría de un engaño al consumidor, lo cierto es que aquí el lactosuero no es el villano. Junto a expertos de la UdeA, te contamos qué es, cuáles son sus beneficios nutricionales y cuál podría ser su utilidad.

                          No se trata de un producto químico, y mucho menos de un veneno. Eso es lo primero que debe quedar claro. El lactosuero es, en realidad, un derivado completamente orgánico que se obtiene durante el proceso de elaboración del queso. «El lactosuero es un líquido amarillento que resulta tras la coagulación de las proteínas de la leche, y aunque culturalmente en Colombia ha sido tratado como alimento para cerdos —lo cual no es un mal uso— o incluso como un desecho, este componente lácteo contiene importantes bondades nutricionales», explicó Beatriz López Marín, nutricionista y dietista, doctora en Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias y docente de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia.

                          De acuerdo con Yasser Lenis Sanín, doctor en Ciencias Veterinarias y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UdeA, el lactosuero representa entre el 85 % y el 95 % del volumen total de la leche que se usa para la producción de queso, y concentra cerca del 55 % de sus nutrientes. «En el promedio colombiano, un litro de leche produce alrededor de 100 gramos de queso y 900 mililitros de lactosuero, por lo que es razonable que este subproducto conserve gran parte de los componentes nutricionales, sobre todo si se tiene en cuenta que el queso es el resultado de la coagulación de las caseínas, las principales proteínas de la leche», explicó.

                          Proteínas de alto valor biológico, lactosa, vitaminas del complejo B —como B1, B2, B6 y B12—, ácido fólico, biotina y minerales esenciales como calcio, fósforo, magnesio, zinc y potasio hacen parte de la composición del lactosuero convirtiéndolo en un alimento con un alto potencial para el consumo humano.

                          «Si bien el lactosuero no tiene la misma concentración de nutrientes que la leche, sigue siendo un alimento con un valor nutricional importante. Utilizarlo en productos ya existentes para hacerlos más económicos y accesibles no es una mala práctica, siempre y cuando se informe de manera clara y transparente al consumidor. Esta puede ser una alternativa válida para beneficiar a poblaciones vulnerables que no tienen la capacidad adquisitiva para acceder a productos lácteos con mayor densidad nutricional», comentó López Marín.

                          Si el lactosuero tiene tantas propiedades, ¿por qué se desecha en Colombia?

                          Es importante aclarar que el lactosuero sí tiene un uso relevante en la industria alimentaria, especialmente en su presentación en polvo. Este ingrediente es utilizado como materia prima en la elaboración de productos como galletas, panes, embutidos, fórmulas infantiles y suplementos deportivos —principalmente de proteína—. No obstante, la mayoría del lactosuero en polvo que se utiliza en el país es importado, a pesar de que la industria quesera nacional produce grandes volúmenes de este subproducto, en su presentación líquida, cada día. Esto se debe, en parte, a que resulta más económico importarlo que asumir los altos costos de desarrollar la infraestructura tecnológica necesaria para su transformación.

                          De acuerdo con cifras de la Federación Colombiana de Ganaderos —Fedegan— y el Análisis del sector lácteo 2025, realizado por la Bolsa Mercantil de Colombia —BMC—, en el país se producen en promedio 7 000 millones de litros de leche al año, de los cuales, el 19 % se destina a la producción de quesos. Esto significa que, solo a partir de la elaboración de queso en Colombia podrían estarse generando más de 1 100 millones de litros de lactosuero al año.

                          Mientras en Colombia se desecha gran parte del lactosuero generado en la producción de queso, el país importa lactosuero en polvo en grandes volúmenes, siendo el segundo derivado lácteo más importado, de acuerdo con cifras del Análisis del sector lácteo de 2025.

                          Ahora bien, es importante precisar que el lactosuero, en su forma líquida, posee características que hacen inviable su uso a gran escala sin un tratamiento adecuado. «Debido a su riqueza en nutrientes, el lactosuero es un subproducto altamente perecedero, con una composición que favorece su rápida fermentación y descomposición. Esto obliga a que su aprovechamiento deba hacerse casi de inmediato tras su obtención. En contextos industriales, donde los volúmenes generados son tan elevados, resulta prácticamente imposible utilizarlo en su totalidad cuando se carece de tecnologías para su transformación», explicó Oscar Manrique Chica, magíster en Ciencias Ambientales y docente de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias de la UdeA.

                          También te puede interesar: Un envase para que el queso fresco dure más tiempo

                          Para que el lactosuero pueda aprovecharse como insumo en las industrias alimentaria e incluso farmacéutica, debe someterse a procesos como filtración, concentración y secado, que permiten transformarlo en polvo y así garantizar su estabilidad, conservación y distribución. Sin embargo, según explicó Manrique Chica, en Colombia no existe la infraestructura tecnológica necesaria para realizar estos procesos, y las empresas pequeñas y medianas no cuentan con los recursos económicos para hacer la inversión requerida.

                          «Los equipos necesarios para transformar el lactosuero y asegurar su preservación pueden costar hasta 4 mil millones de pesos, una cifra inalcanzable para muchas empresas lecheras. Como consecuencia, este subproducto termina siendo desechado en suelos y fuentes hídricas, generando una contaminación significativa en los ecosistemas acuáticos. El problema de fondo es la falta de asociatividad en el sector y de políticas públicas estrictas que impulsen soluciones sostenibles», precisó el profesor Manrique Chica.

                          Frente a este panorama, la academia no ha sido indiferente. Desde la Universidad de Antioquia se impulsan iniciativas en las que convergen el conocimiento científico y el saber de las comunidades para transformar el lactosuero en una oportunidad. Propuestas que, además de mitigar su impacto ambiental, apuntan a dinamizar la economía de poblaciones vulnerables y construir caminos hacia el desarrollo local.

                          La UdeA aporta su granito de arena para afrontar la problemática

                          Bebidas saborizadas de maracuyá y de panela-jengibre-limón elaboradas con lactosuero por la comunidad de la vereda Belencito, en el Urabá antioqueño. Foto cortesía: Yasser Lenis Sanín.

                          A más de tres horas a lomo de mula desde el casco urbano, por un camino de herradura —o unas cinco horas a pie—, se encuentra la vereda Belencito del corregimiento Piedras Blancas del municipio de Carepa en el Urabá antioqueño. Un territorio de difícil acceso al que llegó la Universidad de Antioquia, a través de la Facultad de Ciencias Agrarias, con el objetivo de contribuir a que las comunidades vulnerables, víctimas del conflicto armado, mejoren sus prácticas ganaderas, aprovechen el lactosuero y fortalezcan sus economías campesinas.

                          Se trata del proyecto de extensión rural «Innovación social para la implementación de tecnologías encaminadas al mejoramiento de las buenas prácticas en ganadería y la economía familiar en comunidades víctimas del conflicto armado en el municipio de Carepa, Antioquia (2.0)», que en su segunda etapa —a través de estudiantes de Medicina Veterinaria y del grupo de investigación OHVRI de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UdeA— no solo capacitó a la comunidad sobre las bondades nutricionales del lactosuero y su aprovechamiento en la elaboración de alimentos, sino que apadrinó todo el proceso de desarrollo de seis productos diferentes a base de este subproducto.

                          Bebidas saborizadas, helados, bebidas lácteas tipo yogurt y quesos untables a base de lactosuero fueron el resultado de ese espacio de transferencia de conocimiento cuyo objetivo era recalcar que cada gota de la leche cuenta y es aprovechable.

                          «Si aprovechamos el lactosuero, evitamos la contaminación de ríos y quebradas, generamos ingresos adicionales y elaboramos alimentos con alto valor nutricional. Y podemos, ¿por qué no?, empezar a preguntarnos si es posible impulsar emprendimientos familiares de baja inversión que, de una u otra forma, fortalezcan las economías campesinas», afirmó Yasser Lenis Sanín, líder del proyecto.

                          De acuerdo con Yasser Lenis Sanín, tras analizar las propiedades físicas, químicas y sensoriales de la leche que se produce en el Urabá antioqueño, se identificó que tiene un porcentaje de eficiencia menor al promedio nacional, ya que de cada litro leche solo se obtienen entre 65 y 70 gramos de queso; el resto es lactosuero

                          Este proyecto de extensión rural es una iniciativa de la alianza entre la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia —sede Bogotá—, la Universidad de Sucre, Corpourabá, el Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento –Criie– Urabá, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y Agroservice.

                          «Cuando nos articulamos la academia, las empresas privadas y las corporaciones ambientales, logramos resultados transformadores como este. Con este tipo de proyectos buscamos llevar la Universidad a los territorios donde el Estado no hace presencia y, al hacerlo, aportamos a la construcción de tejido social», comentó Yasser Lenis Sanín.

                          Fuente: https://www.udea.edu.co

                          Etiquetas: ColombiaInnovaciónLactosuerosuero lácteo
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Colombia

                          COLOMBIA: revelan que leche de vacas del páramo tiene características especiales muy valiosas.

                          06/08/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Bloqueos en Boyacá ponen en riesgo 500.000 litros de leche

                          06/08/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: preocupación en el sector lácteo por importaciones crecientes de leche

                          05/08/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Impacto de la mastitis y fiebre aftosa en bovinos

                          01/08/2025
                          Chile

                          CHILE: Innovación y reciclaje en envases para yogur

                          29/07/2025
                          Colombia

                          COLOMBIA: Vacas de 100 millones de pesos que dan 50 litros leche diario

                          21/07/2025
                          Siguiente Publicación

                          URUGUAY: Recrudece el conflicto sindical en la industria láctea

                          Evento 385 de Global Dairy Trade: leve suba del 0,7 % en el promedio de precios 

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.