fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

    CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

    ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

    URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

    ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

    ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

        CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

        LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

        ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          ¿Puede el queso afectar la memoria?

          Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

          Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

          UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

            ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

            Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

                CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

                ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

                URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

                ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                    CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                    LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

                    ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      ¿Puede el queso afectar la memoria?

                      Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                      Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

                      UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

                        ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

                        Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Colombia: Productividad, importaciones y consumo: entre los desafíos del sector lácteo

                          El Ministerio de Agricultura, con el apoyo de la UPRA, creó el Plan de Ordenamiento de la Cadena Láctea, en el que presenta la situación actual del sector, los retos y las proyecciones de crecimiento para los próximos 20 años.

                          24/11/2022

                          En Colombia hay acuerdo en que el sector lácteo debe trabajar en diversos frentes para ser más competitivo, tanto en el mercado local como en el internacional. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el apoyo de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), presentó en 2021 el Plan de Ordenamiento Productivo de la Cadena Láctea para los próximos 20 años, que incluye un análisis sobre la situación del sector.

                          A continuación, le contamos algunos datos relevantes del sector y de los complejos desafíos que enfrenta —muchos de los cuales requieren inversión pública—, en un momento en el que se ve abocado a competir cada vez más con leche y derivados lácteos provenientes del exterior.

                          7.500 millones de litros de leche al año: eso produce Colombia

                          Según el informe, en Colombia se producen 7.500 millones de litros de leche al año, lo que representa el 12% del PIB agropecuario. La industria láctea vincula a más de 700.000 trabajadores de manera permanente en todas las etapas de producción, el 16% del total del empleo del sector agropecuario.

                          Aunque reducida, viene creciendo la oferta de productos lácteos diferenciados en el país. Más del 5% del volumen de leche que se produce está certificado con alguna característica diferencial, como denominación de origen, lácteos funcionales, sellos verdes o producción orgánica, entre otras.

                          Importaciones: al alza y crecerán más

                          El Plan de Ordenamiento de la Cadena Láctea registró que las importaciones de productos lácteos pasaron de 8.232 toneladas, en el 2009, a 61.643 toneladas en el 2019, lo que indica un incremento de más de 7 veces en esos 10 años.

                          Para el 2019, el volumen importado fue equivalente a más de 450 millones de litros de leche, que es un 6% de la producción nacional. Según el documento, esto evidencia una pérdida de participación en el mercado nacional frente a proveedores internacionales. 

                          El caso del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos es significativo. En declaraciones a Portafolio, Asoleche explicó que “se negoció un contingente arancelario que arrancó en el 2012 en 9.570 toneladas de productos lácteos y que en el año 2019 ya suman 18.650 toneladas distribuidas en 10.718 toneladas de leche en polvo, 214 toneladas de yogurt, 1.072 toneladas de mantequilla y 4.502 toneladas de queso y 2.144 toneladas de otros lácteos. Dichas cantidades ingresarán a Colombia en el 2019 sin arancel y, además, crecen a una tasa del 10 % anual”.

                          Asoleche añadió que es posible importar más una vez se supera esta cantidad por producto, para lo cual se debe pagar un arancel extra contingente. Este arancel va disminuyendo gradualmente, y llegará a cero en el año 2026. “Ese año las importaciones de productos lácteos originarios de Estados Unidos quedarán completamente liberalizadas, es decir, se podrán ingresar cantidades ilimitadas sin pagar arancel”, explicó el gremio a Portafolio.

                          Las vacas no dan mucho

                          La productividad de la cadena láctea es baja. Las cifras muestran que, por vaca, la productividad promedio es de 6,36 l/día, mientras que en Nueva Zelanda es de 18,01 l/día, en Uruguay es de 18,3 l/día y en Argentina de 20,5 l/día.

                          Según el documento, los bajos niveles de productividad en el país se reflejan en los altos costos de la cadena, donde influyen factores como los insumos, la tierra, la disponibilidad de mano de obra y la capacidad de acopio de leche.

                          En cuanto a los insumos, hay una alta dependencia de productos importados como suplementos, alimentos balanceados y fertilizantes, entre otros. Estos precios dependen del precio internacional y de la tasa de cambio, lo que ha generado un aumento del precio de la leche y de sus productos derivados.

                          El documento señala que, en el periodo comprendido entre el 2007 y el 2019, los productos como alimentos preparados para animales aumentaron en un 73%, las sales un 25%, los productos químicos y veterinarios un 48%, los fertilizantes un 33% y el combustible un 73%. Después de la pandemia, la problemática se agravó.

                          La falta de tecnología también influye en los altos costos del procesamiento de leche. Por ejemplo, el costo de pulverizar una tonelada de leche se estima en USD $680 por tonelada. En Argentina, este valor está entre los USD $380 y los USD $450 por tonelada, de manera que el costo nacional es un 61% más alto que el argentino.

                          En países como Estados Unidos, Nueva Zelanda y algunos europeos, con plantas de procesamiento de más de 2,2 millones de litros por día, los costos están alrededor de USD $180 por tonelada. Según el documento del Ministerio de Agricultura, la planta de pulverización más grande de Colombia tiene una capacidad de 600.000 l/día.

                          Comercialización 

                          En cuanto a la comercialización, el Plan de Ordenamiento del Ministerio de Agricultura informa que casi la mitad de la leche —el 45%— que se produce en Colombia es comercializada por canales informales. De esta leche, el 50% se destina a la fabricación de quesos artesanales, el 12% al consumo humano directo y el 38% restante a otras categorías de productos lácteos.

                          Calidad y seguridad de los productos lácteos

                          Las buenas prácticas en toda la cadena son esenciales para lograr productos aptos para el consumo y con estándares de calidad sobresalientes, lo cual cobra particular importancia si se tiene en cuenta que niños y adultos mayores se encuentran entre los principales consumidores de alimentos lácteos.

                          Nuestro país ha avanzado en el control de enfermedades propias del ganado, como la brucelosis bovina. Además, el Ministerio de Agricultura resalta que Colombia tiene estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación.

                          No obstante, persisten riesgos en la salud de los bovinos y hay debilidad en la inocuidad de los productos lácteos. Esto se da en parte, según el Plan, por las prácticas inadecuadas de algunos productores, transportadores, procesadores y comercializadores de leche y sus derivados. A lo anterior se suma la infraestructura insuficiente, la debilidad institucional al aplicar las políticas sanitarias y de inocuidad, y la existencia de fallas en la inspección, la vigilancia y el control.

                          Esto se refleja en las cifras. En 2018, el número de predios productores de leche con autorización sanitaria y de inocuidad fue de apenas 7.728, una cifra pequeña si se tiene en cuenta que el Censo Nacional Agropecuario de 2014 reportó 396.800 unidades de producción agropecuaria lecheras en el país. En 2019, solo se identificaron 632 predios productores de leche que contaban con la certificación de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG).

                          El consumo es bajo frente al de otros países

                          El consumo de leche en Colombia ronda los 152 litros por persona al año. Se requerirían 18 litros más —para un total de 170 litros— para alcanzar las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

                          Si se mira el consumo per cápita por estrato socioeconómico, se tiene que en estratos altos es equivalente a 179 litros por año, mientras que en el estrato medio es de 85 y en estratos bajos de 38 (casi cinco veces menos que en el primer caso), de acuerdo con las cifras reportadas por el Ministerio de Agricultura y la UPRA.

                          Asimismo, hay un bajo consumo de derivados lácteos. Mientras que en Europa el consumo de leche tiene una participación del 55% a 60% y el de derivados lácteos una del 40% al 45%, el comportamiento en Colombia es muy distinto: el 92% del consumo se dirige a la leche y apenas el 8% a derivados, sin contar el queso.

                          Propender por un aumento del consumo, en un país con graves deficiencias en la alimentación y la nutrición de la población, es una alternativa que beneficiaría a productores y consumidores por igual.

                          El sector lácteo enfrenta varios desafíos. Tener una mano de obra más capacitada, aumentar la productividad, mejorar las prácticas de producción, fortalecer el acceso al crédito, fomentar la asociatividad, apostar por la innovación y la tecnología, avanzar en la infraestructura y los servicios públicos rurales, y trabajar en la sostenibilidad ambiental, son algunos de esos aspectos por mejorar en los próximos 20 años. Se trata de una tarea titánica y especialmente urgente, si se tiene en cuenta que los tiempos del TLC con Estados Unidos están corriendo y que los productores nacionales perderán la protección arancelaria con ese país en 2026.


                          Fuente: Más Colombia

                          Etiquetas: Acopio de lecheColombiaconsumo de lecheindustria láctealácteoslechelecheríalecheros colombianosproducción de leche
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Argentina

                          ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                          22/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: “Nos decían que no iba a funcionar”: hoy facturan US$5 millones

                          21/04/2025
                          Chile

                          CHILE: ¿Vuelve el auge lechero?

                          21/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: Rafaela concentra el 25% de la leche que se procesa en Argentina

                          21/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA – OCLA: Vaticinan un 2025 de franco crecimiento para la lechería

                          14/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: 2025 viene para la leche con señales positivas y otras que generan dudas

                          07/04/2025
                          Siguiente Publicación

                          México: Autoridades sanitarias capacitarán a productores lácteos artesanales del norte de Sinaloa

                          El top 10 de los importadores de quesos

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.