Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Uruguay: Faena de vacas lecheras en enero, por debajo de un año atrás

    México: Eliminación de importaciones de leche alentó la producción

    Argentina: “Que los sólidos de los tambos chicos dejen de subsidiar el agua blanca de los grandes”

    Argentina- Precios: tamberos evalúan protestas si el Gobierno profundiza la intervención

    Uruguay: La Asociación Nacional de Productores de Leche proyecta crear un fondo anticíclico de lechería

    ¡ Felíz del tambero !

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      Consideraciones sobre el moho y la levadura en el queso.

      Bacterias psicrotróficas y defectos tecnológicos en productos lácteos

      Desarrollo de un yogur incrementado en proteínas, efecto de la composición de la matriz láctea en las propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y perfiles de fermentación

      Tratamiento de efluentes en la industria láctea

      Cómo el Reino Unido redujo las emisiones del sector lácteo sin disminuir la producción

      La nueva solución de lípidos lácteos de Fonterra promete ayudar a la salud mental

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        La Serenísima renovó su línea de yogures

        Investigadores de la UNVM trabajan para reducir el sodio en quesos blandos

        Cómo el Reino Unido redujo las emisiones del sector lácteo sin disminuir la producción

        Impresión 3D de alimentos: ¿una realidad para el sector lácteo?

        Sostenibilidad: una condición cada vez más necesaria para la cadena láctea

        La nueva solución de lípidos lácteos de Fonterra promete ayudar a la salud mental

        Tendencias del mercado lácteo en 2021

        El 97% de los argentinos dice consumir lácteos todos los días

        Productores de leche de Uruguay son los segundos en tener la huella de carbono más baja del mundo

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          Consideraciones sobre el moho y la levadura en el queso.

          Tipos de quesos en Colombia

          “He probado más de 50.000 quesos”: así es la vida de un afinador de quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Noticias empresariales

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                Desarrollo de un yogur incrementado en proteínas, efecto de la composición de la matriz láctea en las propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y perfiles de fermentación

                La nueva solución de lípidos lácteos de Fonterra promete ayudar a la salud mental

                Tendencias del mercado lácteo en 2021

                El 97% de los argentinos dice consumir lácteos todos los días

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Columnas de especialistas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Uruguay: Faena de vacas lecheras en enero, por debajo de un año atrás

                México: Eliminación de importaciones de leche alentó la producción

                Argentina: “Que los sólidos de los tambos chicos dejen de subsidiar el agua blanca de los grandes”

                Argentina- Precios: tamberos evalúan protestas si el Gobierno profundiza la intervención

                Uruguay: La Asociación Nacional de Productores de Leche proyecta crear un fondo anticíclico de lechería

                ¡ Felíz del tambero !

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  Consideraciones sobre el moho y la levadura en el queso.

                  Bacterias psicrotróficas y defectos tecnológicos en productos lácteos

                  Desarrollo de un yogur incrementado en proteínas, efecto de la composición de la matriz láctea en las propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y perfiles de fermentación

                  Tratamiento de efluentes en la industria láctea

                  Cómo el Reino Unido redujo las emisiones del sector lácteo sin disminuir la producción

                  La nueva solución de lípidos lácteos de Fonterra promete ayudar a la salud mental

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    La Serenísima renovó su línea de yogures

                    Investigadores de la UNVM trabajan para reducir el sodio en quesos blandos

                    Cómo el Reino Unido redujo las emisiones del sector lácteo sin disminuir la producción

                    Impresión 3D de alimentos: ¿una realidad para el sector lácteo?

                    Sostenibilidad: una condición cada vez más necesaria para la cadena láctea

                    La nueva solución de lípidos lácteos de Fonterra promete ayudar a la salud mental

                    Tendencias del mercado lácteo en 2021

                    El 97% de los argentinos dice consumir lácteos todos los días

                    Productores de leche de Uruguay son los segundos en tener la huella de carbono más baja del mundo

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      Consideraciones sobre el moho y la levadura en el queso.

                      Tipos de quesos en Colombia

                      “He probado más de 50.000 quesos”: así es la vida de un afinador de quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Noticias empresariales

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            Desarrollo de un yogur incrementado en proteínas, efecto de la composición de la matriz láctea en las propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y perfiles de fermentación

                            La nueva solución de lípidos lácteos de Fonterra promete ayudar a la salud mental

                            Tendencias del mercado lácteo en 2021

                            El 97% de los argentinos dice consumir lácteos todos los días

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          El valor de los ensilajes de avena y cebada

                          Los cereales de invierno representan una de las alternativas estratégicas más promisorias destinadas a conservar forrajes de alto valor nutricional

                          09/02/2021

                          Los cereales de invierno, en particular los cultivos de avena, cebada y trigo, representan una de las alternativas estratégicas más promisorias destinadas a conservar forrajes de alto valor nutricional para los más exigentes planteos intensivos de producción de carne y leche.

                          Noticias Relacionadas

                          Dejó la fortuna familiar para hacer quesos y su negocio ahora triunfa en Brasil

                          Argentina: “Que los sólidos de los tambos chicos dejen de subsidiar el agua blanca de los grandes”

                          El rendimiento de materia seca (MS) y el valor nutritivo de estos ensilajes dependen en gran medida del estado del cultivo y de las buenas condiciones ambientales al momento del corte.


                          Los cereales de invierno, en particular los cultivos de avena, cebada y trigo, representan una de las alternativas estratégicas más promisorias destinadas a conservar forrajes de alto valor nutricional para los más exigentes planteos intensivos de producción de carne y leche.

                          Estos ensilajes son fuente de diversos principios nutricionales como fibra, energía y proteínas. Sin embargo, para conservar adecuadamente la mayor cantidad de nutrientes deben aplicarse, durante todo el proceso, tecnologías compatibles con las premisas básicas conceptuales de la “agricultura de precisión”. Debido a que los costos de implantación de estos recursos son de magnitud y que el complejo proceso de conservación y suministro conllevan pérdidas, es necesario enfatizar estas premisas para disminuir las pérdidas y obtener los mayores beneficios marginales.

                          El rendimiento de materia seca (MS) y el valor nutritivo de estos ensilajes dependen en gran medida del estado del cultivo y de las buenas condiciones ambientales al momento del corte. En primavera, con plantas en pre-panojamiento -“hoja bandera”- pueden lograrse ensilajes de mayor digestibilidad (> 65%), pero con menor biomasa forrajera disponible (< 4500 kg MS/ha). Sin bien el cultivo en este estado juvenil contiene más proteína bruta y la fibra es más digestible, también contiene más agua (>70%), más potasio, más nitrógeno no proteico y menores concentraciones de carbohidratos -CH solubles y fibrosos-. Así, en términos nutricionales, esto podría resultar en materiales con desbalances y de menor estabilidad fermentativa.

                          En cambio, el “grano pastoso” está en un buen momento ya que permite contar simultáneamente con mayor contenido y cantidad de MS, a la vez que con un equilibrio de nutrientes más adecuado. Además, en este estado fenológico, por la menor humedad de las plantas (60-65%), pueden efectuarse picados directos sin necesidad de “oreo” previo, lo cual simplifica las operaciones y minimiza pérdidas.

                          Comparados al maíz, naturalmente son recursos con menos CH solubles y, por tanto, la fermentación láctica durante el almacenamiento, aún con un compactado adecuado, es más lenta y menos estable. Muchos especialistas recomiendan aplicar al forraje picado algún tipo de inoculante que contribuya a mejorar el proceso fermentativo dentro del silo, como también a estabilizarlo fuera de él durante el suministro.

                          El rol nutricional de estos ensilajes en los sistemas ganaderos es clave: por excelencia, son fuentes primordiales de fibra, tanto digestible -energía metabolizable- como “efectiva” -buffer ruminal-. Su contribución estratégica como fuente de fibra para equilibrar las dietas de vacas y novillos de alto desempeño es actualmente de importancia superlativa; en muchos planteos intensivos confinados o semi-confinados, las cantidades de concentrados que se utilizan son elevadas, al punto de poner en riesgo la salud de los animales debido a los recurrentes problemas de acidosis ruminal y sus patologías asociadas.

                          En tal sentido, para lograr máxima eficiencia de conversión, tanto el contenido de MS como el tamaño final de partícula del forraje son las variables prioritarias a regular con precisión. Los materiales con 35 a 40% de MS y un tamaño medio de partícula -picado de precisión-, de 1,3 a 1,8 cm cumplen acabadamente los objetivos nutricionales. En dietas total mezcladas (TMR), por ejemplo, son componentes recomendables para combinar con ensilajes de maíz o sorgos, aportando además proteína adicional (11 a 13% PB).

                          Al igual que los ensilajes de praderas, estos recursos constituyen una buena alternativa para suplementar a los animales durante el verano o para reemplazar a las pasturas cuando hay limitaciones para el pastoreo normal. Asimismo, son excelentes alimentos para vaquillonas, vacas secas y vacas en transición a la lactancia, no sólo por la calidad de su fibra sino también por los niveles aceptables de proteínas, compatibles a los requeridos por estas categorías. Desde el punto de vista mineral permiten, además, mantener un discreto balance anión-catión en las dietas del pre-parto inmediato de vacas de alta producción.

                          Ing. Agr. Miriam Gallardo
                          INTA Argentina

                          Etiquetas: agroArgentinaavenacebadaforrajesganado lecheroIntalecheríanutrición animalnutrición ganado
                          CompartirTweetEnviar
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Historias y Protagonistas

                          Dejó la fortuna familiar para hacer quesos y su negocio ahora triunfa en Brasil

                          24/02/2021
                          Argentina

                          Argentina: “Que los sólidos de los tambos chicos dejen de subsidiar el agua blanca de los grandes”

                          24/02/2021
                          Argentina

                          Argentina- Precios: tamberos evalúan protestas si el Gobierno profundiza la intervención

                          24/02/2021
                          Argentina

                          ¡ Felíz del tambero !

                          23/02/2021
                          Argentina

                          Valor de Salida de Fábrica: comparación Uruguay y Argentina

                          17/02/2021
                          Argentina

                          El tambo perdió por goleada

                          17/02/2021
                          Siguiente Publicación

                          Moscas en tambos y fincas lecheras

                          Manejo del estrés calórico en el tambo

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Cultura Quesera
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          agro Argentina Arturo Videla bienestar animal Colombia consumo Cultura Quesera destacado exportación Fedegan fincas lecheras Fonterra ganadería ganado ganado lechero Global Dairy Trade gobierno huella de carbono industria láctea Inta leche lechería Liconsa lácteos México Nueva Zelanda nutrición animal nutrición ganado Ocla precio de la leche precios internacionales producción ganadera quesería queso quesos rodeo lechero sanidad animal santafe tambo tambos tendencias de consumo UE Uruguay vacas lecheras Yogur

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Noticias empresariales
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          ¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
                          Desbloquear a la izquierda : 0
                          ¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?