fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Colombia: Productores de leche contarán con apoyo económico para la producción y comercialización de sus productos

    España: Denuncian que desde enero se ha bajado el precio de la leche un 20% en origen «pero en los supermercados sigue al mismo precio»

    Argentina: Sector estandarte en Santa Fe pidió la quita de retenciones, único tipo de cambio y aprobación de SIRAs

    México: Sequía en SLP encareció lácteos, carnes maíz y hasta el frijol

    Uruguay: Convenio para fomentar la producción de carne en predios lecheros

    México habilita a Uruguay para la exportación de productos lácteos

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      Chile: El Rumen, actor principal en la producción de sólidos de leche

      Black and white cows in Dutch meadows

      Chile: Destacan nuevos hallazgos en torno a Staphylococcus aureus como causa de la mastitis

      Como trabaja Sacco para estudiar casos de éxito con aplicaciones de probióticos en lácteos

      Siete razas lecheras destacadas a nivel mundial

      Colombia: Bancos de calostro, una opción para tener terneros bien alimentados

      ¿ Cómo contener la contaminación por Pseudomonas app en la Muzarella?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        La estrategia con la que Alpina conquistó en mercado Ecuatoriano

        Otra amenaza para el sector lácteo Uruguayo: La leche cultivada, sin vacas, ovejas, ni cabras

        Un alfajor que contiene dulce de leche fue elegido como el mejor del mundo

        Chile: Presentan estudio sobre los tipos de leche para ofrecer alternativas a personas diabéticas, alérgicas e intolerantes

        Empresas que le han apostado a la fusión del queso con el dulzor de las frutas

        CULTIVOS ESPECÍFICOS PARA QUESO MANTECOSO

        Black and white cows in Dutch meadows

        Chile: Destacan nuevos hallazgos en torno a Staphylococcus aureus como causa de la mastitis

        Nuevas tendencias de Leche Fermentada Probiótica con Colágeno

        México: La leche sintética ya es una realidad. Ahora los estados tienen un reto: decidir qué hacer con ella

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          Empresas que le han apostado a la fusión del queso con el dulzor de las frutas

          Descubre los secretos del afinado y maduración de quesos con el experto español Juan Jesús Urchegui

          Chile: «Gruyère» y «Parmesano»: Acuerdo de Asociación Chile – Unión Europea trae cambios para producción chilena

          México: ¿Qué diferencia hay entre el queso Oaxaca y el queso de hebra?

          Conozca los mejores 100 quesos del planeta, según Taste Atlas

          Imperdible gira técnica láctea a Uruguay

          Mercoláctea 2023 será el marco para el 1er Salón de Cultura Quesera del Uruguay

          México: ¡El queso Oaxaca es uno de los mejores del mundo!

          ¡Anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso en línea: Tecnología de Elaboración de Quesos con Ojos!

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            Como trabaja Sacco para estudiar casos de éxito con aplicaciones de probióticos en lácteos

            ¿ Cómo contener la contaminación por Pseudomonas app en la Muzarella?

            Fábrica internacional de Quimosina de última generación busca Distribuidores en toda América Latina

            Evita deslizamientos y caídas de los animales en el tambo

            Colombia: Alpina trabaja con el campo colombiano para garantizar la calidad de la leche

            Uruguay: Beneficios de UTE para la cadena láctea (establecimientos productores de leche, queserías artesanales e industrias)

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                Otra amenaza para el sector lácteo Uruguayo: La leche cultivada, sin vacas, ovejas, ni cabras

                Un alfajor que contiene dulce de leche fue elegido como el mejor del mundo

                Nuevas tendencias de Leche Fermentada Probiótica con Colágeno

                México: La leche sintética ya es una realidad. Ahora los estados tienen un reto: decidir qué hacer con ella

                México: ¿Cuál es la mejor leche de fórmula del mercado?

                Empresa Argentina lanza al mercado yogurt de leche de Búfala

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Columnas de especialistas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Colombia: Productores de leche contarán con apoyo económico para la producción y comercialización de sus productos

                España: Denuncian que desde enero se ha bajado el precio de la leche un 20% en origen «pero en los supermercados sigue al mismo precio»

                Argentina: Sector estandarte en Santa Fe pidió la quita de retenciones, único tipo de cambio y aprobación de SIRAs

                México: Sequía en SLP encareció lácteos, carnes maíz y hasta el frijol

                Uruguay: Convenio para fomentar la producción de carne en predios lecheros

                México habilita a Uruguay para la exportación de productos lácteos

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  Chile: El Rumen, actor principal en la producción de sólidos de leche

                  Black and white cows in Dutch meadows

                  Chile: Destacan nuevos hallazgos en torno a Staphylococcus aureus como causa de la mastitis

                  Como trabaja Sacco para estudiar casos de éxito con aplicaciones de probióticos en lácteos

                  Siete razas lecheras destacadas a nivel mundial

                  Colombia: Bancos de calostro, una opción para tener terneros bien alimentados

                  ¿ Cómo contener la contaminación por Pseudomonas app en la Muzarella?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    La estrategia con la que Alpina conquistó en mercado Ecuatoriano

                    Otra amenaza para el sector lácteo Uruguayo: La leche cultivada, sin vacas, ovejas, ni cabras

                    Un alfajor que contiene dulce de leche fue elegido como el mejor del mundo

                    Chile: Presentan estudio sobre los tipos de leche para ofrecer alternativas a personas diabéticas, alérgicas e intolerantes

                    Empresas que le han apostado a la fusión del queso con el dulzor de las frutas

                    CULTIVOS ESPECÍFICOS PARA QUESO MANTECOSO

                    Black and white cows in Dutch meadows

                    Chile: Destacan nuevos hallazgos en torno a Staphylococcus aureus como causa de la mastitis

                    Nuevas tendencias de Leche Fermentada Probiótica con Colágeno

                    México: La leche sintética ya es una realidad. Ahora los estados tienen un reto: decidir qué hacer con ella

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      Empresas que le han apostado a la fusión del queso con el dulzor de las frutas

                      Descubre los secretos del afinado y maduración de quesos con el experto español Juan Jesús Urchegui

                      Chile: «Gruyère» y «Parmesano»: Acuerdo de Asociación Chile – Unión Europea trae cambios para producción chilena

                      México: ¿Qué diferencia hay entre el queso Oaxaca y el queso de hebra?

                      Conozca los mejores 100 quesos del planeta, según Taste Atlas

                      Imperdible gira técnica láctea a Uruguay

                      Mercoláctea 2023 será el marco para el 1er Salón de Cultura Quesera del Uruguay

                      México: ¡El queso Oaxaca es uno de los mejores del mundo!

                      ¡Anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso en línea: Tecnología de Elaboración de Quesos con Ojos!

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        Como trabaja Sacco para estudiar casos de éxito con aplicaciones de probióticos en lácteos

                        ¿ Cómo contener la contaminación por Pseudomonas app en la Muzarella?

                        Fábrica internacional de Quimosina de última generación busca Distribuidores en toda América Latina

                        Evita deslizamientos y caídas de los animales en el tambo

                        Colombia: Alpina trabaja con el campo colombiano para garantizar la calidad de la leche

                        Uruguay: Beneficios de UTE para la cadena láctea (establecimientos productores de leche, queserías artesanales e industrias)

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            Otra amenaza para el sector lácteo Uruguayo: La leche cultivada, sin vacas, ovejas, ni cabras

                            Un alfajor que contiene dulce de leche fue elegido como el mejor del mundo

                            Nuevas tendencias de Leche Fermentada Probiótica con Colágeno

                            México: La leche sintética ya es una realidad. Ahora los estados tienen un reto: decidir qué hacer con ella

                            México: ¿Cuál es la mejor leche de fórmula del mercado?

                            Empresa Argentina lanza al mercado yogurt de leche de Búfala

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Estas son las fuentes de contaminación de leche en la finca

                          Aprenda cuáles pueden ser las fuentes de contaminación de la leche cruda en la finca, que van desde los forrajes y las heces, hasta el suelo o el aire. Aquí le presentamos una lista de los diferentes factores así como algunas acciones que puede implementar para mitigar el contagio.

                          13/07/2022

                          Aprenda cuáles pueden ser las fuentes de contaminación de la leche cruda en la finca, que van desde los forrajes y las heces, hasta el suelo o el aire. Aquí le presentamos una lista de los diferentes factores así como algunas acciones que puede implementar para mitigar el contagio.

                          El documento “Identificación de riesgos biológicos asociados al consumo de leche cruda bovina en Colombia” del Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud reveló que entre las principales fuentes de contaminación de la leche cruda están los forrajes, el agua y las heces.

                          Contaminación de leche por forrajes

                          Los pastos frescos o mal conservados son una fuente de contaminación, ya que pueden contener microorganismos como Listeria monocytogenes, esporas de B. cereus y Campylobacter spp.; asimismo en pastos secos puede sobrevivir C. burnetii por largos periodos de tiempo.

                          El contagio del ganado bovino con L. monocytogenes es mayor en épocas de invierno y aumenta con el suministro de ensilaje de mala calidad con pH superiores a 4,5. Un sellado deficiente de las bolsas puede crear condiciones que favorecen la multiplicación del patógeno.

                          La contaminación con L. monocytogenes en pastos se puede originar por la irrigación de estos con efluentes sometidos a un tratamiento deficiente. Los abonos utilizados como fertilizantes igualmente pueden ser un vehículo de contaminación con la bacteria.

                          Contaminación de leche por heces

                          El hallazgo de enterobacterias en leche cruda es un indicio de contaminación con materia fecal, ya que estos tipos de microorganismos son habitantes normales de la flora intestinal.

                          La listeria también puede llegar a la leche a través de la materia fecal, que se disemina en el ambiente y puede contaminar agua, piensos, suelo y pastos fertilizados con residuos fecales. El ganado vacuno también es el mayor reservorio de E. coli.

                          De otro lado, la utilización de heces bovinas como abono de pastos y cultivos es considerada un factor de riesgo debido a que son el principal reservorio de Campylobacter spp. Sin embargo, no obstante cuando el estiércol es sometido a procesos de compostaje se reduce su presencia.

                          La zona del ordeño puede convertirse en fuente de contaminación cuando se acumula estiércol. Una práctica común en fincas es el lavado de los establos con agua para remover las heces, lo que puede facilitar la distribución de los microorganismos en todo el ambiente de la granja.

                          Las heces de pájaros o roedores pueden infectar los concentrados con Salmonella spp. antes de su llegada a la granja o durante su almacenamiento por deficiencias en los procesos de elaboración.

                          Contaminación de leche por agua

                          El agua de bebida de los animales es otra fuente de contaminación importante por Campylobacter spp., donde tiene la habilidad de permanecer viable por más de 4 semanas a 4°C. Se ha establecido que es más frecuente en época de verano que en invierno y que se puede transmitir desde aguas subterráneas al ganado vacuno.

                          En el agua de bebederos en granjas han sido detectadas E. coli y Salmonella spp. con una prevalencia del 0,8 %. Estos microorganismos al ser entéricos pueden albergarse en el intestino del ganado convirtiéndose de esta manera en reservorios, se ha demostrado que es más frecuente la presencia de Salmonella spp. en vacas multíparas que en vacas con una sola cría.

                          Por su parte, el artículo de Castillo y Álvarez señala estas y otras fuentes de contaminación, comenzando por el animal y continuando con otras como el ordeñador, el suelo e incluso el aire.

                          Contaminación de leche por animal

                          La leche al interior de la ubre es estéril pero al salir del pezón puede contaminarse con bacterias alojadas allí. Además, los microorganismos pueden entrar por vía mamaria ascendente a través del esfínter del pezón. La leche puede también contaminarse al salir por medio de pelos sucios que se desprenden de los animales.

                          La ubre está en contacto con el suelo, heno, y cualquier superficie donde las vacas se echen, de allí que los pezones sean considerados como una fuente importante de esporas bacterianas. En animales enfermos, (vacas con mastitis) aumenta el número de microorganismos en leche.

                          Contaminación de leche por el aire

                          El aire representa uno de los medios más hostiles para la supervivencia de los microorganismos debido a la constante exposición al oxígeno, cambios de temperatura y humedad relativa, radiación solar, etc. De manera que es poco común que se presente este medio de contaminación.

                          En todo caso, solo aquellos microorganismos resistentes podrán ser capaz de permanecer en el aire y llegar a contaminar los alimentos. En el aire se pueden encontrar Micrococcus, Streptomyces y esporas de mohos como Penicillium y Aspergillus.

                          Contaminación de leche por el suelo

                          El suelo es la principal fuente de microorganismos termodúricos y termófilos. La leche no se contamina por contacto por el suelo, sino que los microorganismos telúricos (Clostridium) pueden alcanzarla a través de los animales, utensilios y personal.

                          Contaminación de leche por el ordeñador

                          En el ordeño manual, si el personal encargado del ordeño no se lava las manos o, peor aún, las humedece en la misma leche, puede ser responsable de la contaminación de la leche con microorganismos patógenos (S. Aureus, leptospiras, E. coli, tuberculosis, Streptococcus, etc.). Las heridas infectadas en manos y brazos pueden ser fuentes de algunos de estos microorganismos.

                          Contaminación de leche por utensilios y transporte

                          El contacto de la leche con el material de ordeño y su permanencia en los tanques y transporte puede multiplicar por un factor de 2 a 50 la flora microbiana presente. Para evitar este tipo de contaminación, se requiere una higiene adecuada con agentes desinfectantes.

                          Deben ejecutarse programas sanitarios preventivos sobre el rebaño, con lo cual no solo se logra una producto de buena calidad sino que también se incrementa la productividad. Además debe evitarse ordeñar animales enfermos o bajo tratamiento medicinal.

                          Fuente: CONtexto Ganadero

                          Etiquetas: bovinos de lechecontaminacion de lecheestablecimiento lecheroganaderos lecherosleche crudalecheríalecherosproducción de lechetambosvacas lecheras
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Argentina

                          La producción suma en Reino Unido y EEUU, y cae en Argentina y Nueva Zelanda

                          01/09/2023
                          Mercados

                          ¿Sabes que es un verdadero modelo de producción lechera eficiente?: el caso uruguayo

                          31/08/2023
                          Artículos Técnicos

                          Chile: El Rumen, actor principal en la producción de sólidos de leche

                          30/08/2023
                          Noticias

                          Uruguay – Preocupa comercio de lácteos: ministro Mattos viajará a Brasil y el tema estará en agenda

                          14/08/2023
                          Argentina

                          Pronostican una caída de la producción mundial de leche: Argentina, uno de los países más afectados

                          14/08/2023
                          Argentina

                          Ministro de Lula amenaza con limitar compra de lácteos a Uruguay y Argentina

                          14/08/2023
                          Siguiente Publicación

                          España: En la región solo quedan 30 explotaciones ganaderas de leche de vaca

                          Uruguay: Cerraron más de 20 tambos en mayo

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Columnas de especialistas
                            • Sergio Borbonet
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole conflicto gremial costos de producción destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles Lecheros mexicanos lecheros uruguayos lechería Licitación Liconsa lácteos Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          ¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
                          Desbloquear a la izquierda : 0
                          ¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?